SALIDAS PROFESIONALES DE LA CARRERA DE GEOGRAFÍA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
Advertisements

¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
LA DGMA COMO OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD DE GIPUZKOA Aitor Aranguren Iriarte - Director General de Medio Ambiente Diputación Foral de Gipuzkoa Departamento.
POLÍTICA DE PAISAJE EN LA CAPV
PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
Productos Geográficos y Estadísticos
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
GUK Consultores AYUNTAMIENTO DE TUDELA Asistencia Técnica II Jornada de Modernización e Innovación Tudela, 12 Abril de 2002 PLAN DE MODERNIZACIÓN.
PROYECTO FIN DE CARRERA 5º CURSO DE CIENCIAS AMBIENTALES
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
Osvaldo Pinto Concejal 13 de enero 2009
Geografía y Ordenación del Territorio
Inducción a la SEMARNAT
Instituto Electoral del Distrito Federal
GESTIÓN INTEGRADA de CUENCAS HIDROGRÁFICAS
PORF Planes de Ordenación de los recursos forestales
Escuelas: Ingeniería en Agronomía
INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE JALISCO TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO DIRECTIVO 24 MAYO 2012.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial METROMER
EUROPA-ESPAÑA. ESPAÑA-ARAGÓN UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.
CONAGE CONSEJO NACIONAL DE GOINFORMÁTICA SECRETARÍA INFORME DE GESTIÓN
El Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio
Proyecto de título oficial: Grado en Veterinaria
Panel del Grupo Temático del Agua 25 de septiembre de 2008.
LA UNIVERSIDAD Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. Lic. Félix Martínez Díaz, MSc. Administración Pública. Lic. Raiza Trapote.
Mapa de cuencas hidrográficas de México, escala 1:250,000
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Marzo 2012 Oferta Proyectos Fin de Carrera Ciencias Ambientales Curso 2012/2013 DEPARTAMENTO: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica ÁREA.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Desarrollo de estadísticas de medio ambiente
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Instituto PYME.
PROGRAMA DE APOYO A LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN Georeferenciación de Domicilios Octubre 2009 I M P L A N
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
INFORME DE LA OCUPACIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS/AS EN ANTROPOLOGÍA EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES Subcomisión Perfiles Profesionales Madrid, 15 de febrero de.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
PROYECTO FIN DE CARRERA 5º CURSO DE CIENCIAS AMBIENTALES ÁREAS DE GEOGRAFÍA: ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL EN EL VALLE DE ABURRÁ.
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
Clasificación de los indicadores por categoría
Dos tipologías diferentes de vivienda:
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
Aragón.
Jornada Estrategias de Desarrollo Local Participativo: más Leader para el Medio Rural REDR. Cenca. San Fernando de Henares (Madrid)
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca PRIMER PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el Desarrollo.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA Superficie: 3,652.7 Km2 Cauce principal 30 km.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
Transcripción de la presentación:

SALIDAS PROFESIONALES DE LA CARRERA DE GEOGRAFÍA: FORMACIÓN DE UNA EMPRESA

Pasos previos: 1- Realización de la licenciatura de Geografía. 2- Incorporación a proyectos de investigación del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. 3- Realización del Master: “Tecnologías de la información geográfica para la ordenación del territorio: Sistemas de información geográfica y teledetección” 4- Realización de los cursos de doctorado del departamento. 5- Publicaciones en diferentes medios

1- Realización de la Licenciatura de Geografía: -Elección de la carrera por la variedad de temas que abarca. -Durante la carrera elección de asignaturas de las tres ramas: Análisis Geográfico Regional, Geografía Física y Geografía Humana.

2- Incorporación a proyectos de investigación del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. -“Determinación del estado ecológico de los ríos del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara” -“Determinación del Estado ecológico de los ríos de Aragón” -Aplicación de la clasificación de Rosgen al Río Gállego y diseño de un protocolo para su aplicación al conjunto de la cuenca del Ebro”. -“Bases para la gestión ambiental y la reducción de riesgos en el tramo aragonés del Ebro. Fase I, Diagnóstico de la situación actual”. -“Estudio hidrológico, geomorfológico, hidráulico y ecológico del Bajo Gállego en el término municipal de Zaragoza para su gestión como espacio fluvial”.

-“Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca” -“Pliego de prescripciones técnicas para la elaboración de un documento informativo territorial del paisaje de la Sierra de Gúdar, comprendido en la hoja del mapa topográfico nacional número 568.” -Tratamiento informático del mapa Forestal de Aragón. -Realización de cartografía y tratamiento de datos para el Atlas de Población de España. -Realización de cartografía para el Inventario de emisiones a la atmósfera en la Comunidad Autónoma de Aragón”, laboratorio de investigación en tecnologías de las combustión (LITEC). Departamento de Medio Ambiente, Gobierno de Aragón.

-“Determinación del estado ecológico de los ríos del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara” -“Determinación del Estado ecológico de los ríos de Aragón”

Cartografía de calidad hidrogeomorfológica de los ríos de la cuenca del Cinca Gráfico de resultados finales

Ejemplo de perfil transversal

-“Estudio hidrológico, geomorfológico, hidráulico y ecológico del Bajo Gállego en el término municipal de Zaragoza para su gestión como espacio fluvial”. Mapa de movilidad fluvial y gráfico de evolución de usos del suelo en el bajo Gállego.

-“Pliego de prescripciones técnicas para la elaboración de un documento informativo territorial del paisaje de la Sierra de Gúdar, comprendido en la hoja del mapa topográfico nacional número 568.” Mapa de valoración del paisaje

3- Realización del Master: “Tecnologías de la información geográfica para la ordenación del territorio: Sistemas de información geográfica y teledetección” -Aprendizaje del manejo de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, tratamiento de imágenes, bases de datos, aprendizaje de técnicas de análisis…: Arc-Gis, ERDAS, Acces, Freehand, Adobe, Idrisi, MapInfo, Visual basic, edición de metadatos… -Realización de proyecto fin de Master, aplicando conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

4- Realización de los cursos de doctorado del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. -Dinámica de la vegetación: Técnicas y métodos de trabajo. -Teledetección y Recursos Naturales: Aplicaciones forestales. -Modelos cartográficos en la ayuda para la toma de decisiones territoriales. -Los sistemas de información geográfica (SIG) en la planificación urbana. -Sistemas fluviales pirenaicos: Dinámica ambiental, riesgos y ordenación.

5- Publicaciones y otros temas en diferentes medios -Ollero Ojeda, A. Echeverría Arnedo, M.T. Sánchez Fabre, M. Ballarín, D. y Mora, D.: Metodología para la tipificación hidromorfológica de los cursos fluviales de Aragón en aplicaciones de la directiva marco de aguas (2000/60/CE) en Geographicalia, Nº 44, Diciembre de 2003. Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza. -Ollero, A. Sánchez, M. Marín, J.M. Fernández, D. Ballarín, D. Mora, D. Montorio, R. Beguería, S. y Zúñiga, M.: Caracterización Hidromorfológica del río Gállego, en Peña, J.L. Longares, L.A. Y Sánchez, M.: Geografía Física de Aragón. Aspectos generales y temáticos. Universidad de Zaragoza e Institución Fernando el Católico. Zaragoza, 2004.

-Ballarín, D. Mora D. Díaz, E. Echevarría, Mª. T. Ibisate, A -Ballarín, D. Mora D. Díaz, E. Echevarría, Mª.T. Ibisate, A. Montorio, R. Ollero, A. Sánchez Fabre, M. (2006): Criterios para la valoración hidrogeomorfológica de cursos fluviales. Aplicación en Aragón. En GEOGRAPHICALIA nº 49, pp 51-71, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza. -Ollero, A. Ballarín, D. Díaz, E. Mora, D. Sánchez Fabre, M.: Calidad hidromorfológica de los ríos de Aragón. En Tecnología del Agua, Barcelona. Nº:278. Noviembre 2006. 36-40 pp. -Colaboración en la Guía de la Red Natural de Aragón en la comarca del Somontano. Puntos de interés fluvial y Paisajes con agua.

Conferencias: -Conferencias: Alfredo Ollero, Daniel Ballarín, Daniel Mora: Problemática ambiental y gestión de espacios fluviales. En: I jornadas culturales Susía Río Vivo. Octubre-Noviembre de 2005. Organizadas por la asociación río Susía. -Charla sobre la metodología para la determinación del estado ecológico de los ríos de Aragón.

CREACIÓN DE Medio Ambiente, Territorio y Geografía, S.L. MASTERGEO S.L. Motivaciones ¿Cómo crearla? Objeto social Diseño de logotipo, facturas, tarjetas… Proyectos realizados

MOTIVACIONES -Precariedad laboral de los becarios. Ausencia de cotizaciones a la Seguridad Social. Variabilidad del sueldo en función de los proyectos. Baja valoración externa de los trabajos y de los conocimientos adquiridos como becarios. Dependencia de la aprobación de proyectos y de la necesidad de apoyo de los grupos de investigación. Necesidad de incorporarse al mercado laboral de forma total. Aspiración a ganarse la vida como geógrafos.

¿CÓMO CREARLA? Consultas con profesores, amigos, conocidos, gestorías… Toda opinión puede ser útil para tener en cuenta aspectos en los que no se haía pensado. Pensar un nombre: Problemas de registro. Denegación por afinidad fonética con otras empresas en función de el criterio del funcionario de turno. Geoffice, Geoteyma, Teyma… y al fin: Medio Ambiente, Territorio y Geografía, S.L. (MASTERGEO, S.L.) Aportación de capital fundacional: 4.000 € Gastos de notaría y gestoría.

OBJETO SOCIAL MASTERGEO, S.L. Redacción del objeto social: Actividades a las que la empresa declara que se quiere dedicar. Han de ser lo más amplias posibles, para no tener que cambiarlo si llega un trabajo de otras disciplinas. OBJETO SOCIAL MASTERGEO, S.L. *Análisis cartográfico de datos. *Realización de cartografía temática y bases cartográficas.*Documentación cartográfica.*Desarrollo de proyectos en entornos SIG (Sistemas de Información Geográfica)*Teledetección y posicionamiento.*Estudios forestales mediante técnicas de teledetección.*Análisis de usos del suelo.*Estudios de dinámica y calidad fluvial.*Estudios de calidad ambiental y paisajística.*Ordenación y gestión de espacios naturales.*Auditorias medioambientales.*Estudios y evaluaciones de impacto ambiental.*Estudios de meteorología y climatología.*Análisis, ordenación y promoción de ciudades y territorios.*Planes de ordenación territorial.*Planificación estratégica local y regional.*Estudios de movilidad y accesibilidad.*Desarrollo rural.*Gestión de desarrollo social y económico local.*Estudios demográficos y sociales.*Estudios urbanos y metropolitanos.*Urbanismo.*Estudios de localización, implantación y reparto de actividades económicas.*Actividades de divulgación y promoción del patrimonio social, cultural y medioambiental.*Realización de guías y materiales divulgativos.

Diseño de logotipo, facturas, tarjetas, felicitaciones…

PROYECTOS REALIZADOS -Asistencia técnica para el Seguimiento de las Directrices Parciales de Ordenación del Territorio del Pirineo Aragonés. Proyecto encargado por la Dirección General de Administración Local y Política territorial del Departamento de Presidencia y Relaciones Instituacionales de la Diputación General de Aragón. -Colaboración en la realización del Atlas de Población de España del Instituto Geográfico Nacional, dentro del Grupo de Estudios de Ordenación del Territorio del Departamento de Geografía y Ordenación del territorio de la Universidad de Zaragoza. -Tratamiento de datos estadísticos del proyecto “Aneto” para la Universidad de Jaén.

-Trabajos de cartografía temática para el estudio "La eclosión de los aeropuertos regionales en España", proyecto de la Universidad de Lleida. -Estudio de inundabilidad de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales de las siguientes localidades: Alhama de Aragón, Arándiga, Ariza, Maluenda, Villarroya de la Sierra, Cetina, Terrer, Miedes y Saviñán. Para la U.T.E. Depurar 8B, S.A. -Estudio de inundabilidad de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales de las siguientes localidades: La Almunia de Doña Godina, Herrera de los Navarros, Lumpiaque, Morata de Jalón y Villanueva de Huerva. Para la U.T.E. Depurar 7B, S.A. -Colaboración en el proyecto de realización del Plan de Desarrollo Sostenible de Jánovas con la Fundación Ecología y Desarrollo.

-Elaboración de la topoguía “Paseos y excursiones por el Sistema Ibérico. Comarca del Aranda” para PRAMES. -Georreferenciación de Planes Urbanísticos para la realización de informes territoriales solicitados por el INAGA en aplicación de la Ley de Protección Ambiental. Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior. Diputación General de Aragón. -Trabajos cartográficos para el Atlas Nacional de España de población, actualización datos a 2006. Grupo de Estudios de Ordenación del Territorio del Departamento de Geografía y Ordenación del territorio de la Universidad de Zaragoza. -Asistencia técnica para el Seguimiento de las Directrices Parciales de Ordenación del Territorio del Pirineo Aragonés. Fase II. Proyecto encargado por la Dirección General de Administración Local y Política territorial del Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior de la Diputación General de Aragón.

-Aplicación de un índice hidrogeomorfológico IHG a la cuenca del río Ebro, para la Confederación Hidrográfica del Ebro. -Asistencia técnica para la elaboración de documentos informativos del paisaje de la comarca del Sobrarbe. Para la DGA, Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior. -Contrato para el mantenimiento y renovación del Sistema de Indicadores: Cuadro de Mando Integral del seguimiento del Plan Estratégico de Zaragoza y su Entorno así como la elaboración de los informes correspondientes. Para EBRÓPOLIS. -Asistencia técnica para la elaboración de los mapas de paisaje de las comarcas de Jacetania, Alto Gállego, Matarraña/Matarranya, Maestrazgo, Gúdar-Javalambre, La Sierra de Albarracín y Los Monegros. Para la DGA, Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior.

-Asistencia técnica para el Seguimiento de las Directrices Parciales de Ordenación del Territorio del Pirineo Aragonés. Proyecto encargado por la Dirección General de Administración Local y Política territorial del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales de la Diputación General de Aragón. Mapa de lic y zepa de Ribagorza, con ENP Mapa de Cultivos y bosques de Ribagorza

-Colaboración en la realización del Atlas de Población de España del Instituto Geográfico Nacional, dentro del Grupo de Estudios de Ordenación del Territorio del Departamento de Geografía y Ordenación del territorio de la Universidad de Zaragoza. Mapa de población total y densidad de población

Tasa de paro por municipios

-Tratamiento de datos estadísticos del proyecto “Aneto” para la Universidad de Jaén. Altura de nieve y velocidad del viento en el Aneto.

-Trabajos de cartografía temática para el estudio "La eclosión de los aeropuertos regionales en España", proyecto de la Universidad de Lleida.

-Estudio de inundabilidad de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. Periodo de retorno 2 5 10 25 50 100 500 y 0,3665 1,4999 2,2504 3,1986 3,9019 4,6002 6,2136 K -0,156 0,8297 1,482 2,307 2,919 3,526 4,929 Caudal (m3/seg.) 47,79 85,79 110,93 142,72 166,31 189,71 243,77

Gráfica de periodos de retorno y sección de inundación para 500 años (Arándiga)

-Topoguía “Paseos y excursiones por el Sistema Ibérico -Topoguía “Paseos y excursiones por el Sistema Ibérico. Comarca del Aranda” para PRAMES.

-Aplicación de un índice hidrogeomorfológico IHG a la cuenca del río Ebro, para la Confederación Hidrográfica del Ebro.

MEDIO AMBIENTE, TERRITORIO Y GEOGRAFÍA, S.L. C/Sagitario 8. Casa 33. 50012 ZARAGOZA Tlf: 655 429 283 Daniel Ballarín: daniballarin@gmail.com Raquel Montorio: montorio@unizar.es Daniel Mora: dmoramur@gmail.com María Zúñiga: mz@unizar.es