Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Inmunoprevenibles Evaluación 2011 y Lineamientos 2012 1era Reunión Departamental de PAI, febrero 2012 Secretaría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

SAPUVETNET BROTE DE Encefalitis equina SALUD PÚBLICA Y ANIMAL
PROTOCOLO EDA - CÓLERA Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Dirección Factores de Riesgo Socorro Salazar DICIEMBRE 3 DE 2011.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica del O perativo R etorno S udáfrica 2010 Junio del 2010.
INFLUENZA A H1N1 EDUCACIÓN Ministerio de Salud de la Nación
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Epidemiología.
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS Noviembre 2014.
Programa de Epidemiología y Bioestadísticas
PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EL RIESGO DE INTRODUCCIÓN AL PARAGUAY DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS EBOLA (EVE) Octubre 2014.
EVENTOS DE ETV – ITS / ESI
Sistema de vigilancia epidemiológica en Chile.
Planificación de un Sistema de Vigilancia en Salud
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
Evaluación Multidisciplinaria del Programa Ampliado de Inmunización: 2009 Plan Estratégico de Vacunación contra la Influenza Pandémica Juan Dolio, San.
La promoción y la prevención en el SGSSS
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
INFORME PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL BROTE INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEREMI LOS LAGOS.
Sistema de Vigilancia Centinela
Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
Douglas Idárraga Deisy Méndez
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Dirección General de Epidemiología 12 de mayo del 2009 Raquel Pimentel.
Semana Epidemiológica 53
Sarampión 2010 Resumen de situación actual Departamento de Epidemiología 25/08/2010.
SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE
Vigilancia Epidemiológica INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN
RUBEOLA REYNA ARANDA GUILLEN.
REGION DE SALUD PROGRAMA DE VACUNAS E INMUNIZACIONES EVALUACION ANUALPROGRAMA DE VACUNAS E INMUNIZACIONES 2013 Fecha:13 DE FEBRERO 2014 RESPONSABLE: Dr.
ENO: CHIKUNGUNYA Jesús Daniel Mirama P..
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
VIGILANCIA NUTRICIONAL GESTANTES - SISMANA
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
Subdirección Salud Pública Departamento de Santander
Malaria Vigilancia Epidemiológica
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI 2014 » La inmunización es la actividad mas costo efectiva y esencial en el manejo de enfermedades inmunoprevenibles.
ZIKA Abril, 2016 virus. Ingreso de Zika al Ecuador.
SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA POLACION VICTIMA DEL DESPLAZAMIENTO ANTIOQUIA 2012 LUZ MARIA AGUDELO Directora Seccional.
PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo.
Un indicador es una variable que mide en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos para así poder respaldar acciones, políticas, evaluar logros.
PROPUESTA ARRENDAMIENTO DE PUBLICIDAD EN CABINAS EDATEL.
Ministerio de la Protección social República de Colombia GRUPO SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICAS VITALES.
EVALUACION INTERNACIONAL Dr. NAZARIO SILVA ASTETE Oficina de epidemiologia.
PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo.
JORNADA SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD EQUIPO SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD DESPACHO-SISTEMAS DE INFORMACIÓN SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN.
ATENCION A LA SALUD, SEMINARIO DE INTRGRACION PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA EN ENFERMERIA CONCIENTIZACION Y CAPACITACION PARA LA DETECCION Y TRATAMIENTO.
PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo.
DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA LESIONES POR POLVORA ANTIOQUIA Zulma del Campo Tabares M Claudia Cecilia Ceballos.
BUSQUEDA ACTIVA INSTITUCIONAL
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
TOSFERINA: EPIDEMIA QUE COBRA VIDAS EN ANTIOQUIA Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia Julio 2012.
FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN CONTRA SARAMPIÓN Y RUBEOLA. EVALUACIÓN Reunión 12 Julio de 2012.
OTROS COMPROMISOS EN EL PAI. MODULOS SISTEMA DE INFORMACIÓN NOMINAL PAI Aplicación de Biológicos Talento Humano Inventarios e Insumos Asistencias Técnicas.
Evaluación de la Cooperación Técnica (CT) Bienio Proyectos: 010 IM Inmunizaciones Febrero, 2010.
FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES EVALUACIÓN DE COBERTURAS. PRIMER SEMESTRE DE 2012 Reunión 12 Julio de 2012 GRUPO PAI.
MONITOREO RAPIDO DE COBERTURAS DE VACUNACIÓN, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, AÑO 2010.
JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2011 “Vacuna a tu familia, protege a tu comunidad” Abril y Mayo de 2011 OPS, MPS, SSSA, DLS, ADMINISTRADORAS E IPS.
Transcripción de la presentación:

Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Inmunoprevenibles Evaluación 2011 y Lineamientos era Reunión Departamental de PAI, febrero 2012 Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia

Contenido Generalidades de la vigilancia en Salud Publica Evaluación y lineamientos por evento Lineamientos generales Conclusiones y recomendaciones

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES V ACUNACIÓN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Reducir la mortalidad y los enfermos por infecciones prevenibles con vacuna

Vigilancia epidemiológica

La vigilancia se entiende como la observación permanente y continua de la frecuencia - la distribución - y los determinantes de la salud MEDICIÓN PERMANENTE COMPARACIÓN LO OBSERVADO Y LO ESPERADO PARA ORIENTAR LA TOMA DE DECISIONES CON IMPACTO EN LA COLECTIVIDAD

Identificación de casos Recolección de datos Análisis de hallazgos Recomendaciones y Acciones Evaluación de Acciones fases

IDENTIFICACION DE CASOS Y RECOLECCION DE DATOS FASE INICIAL

¿ QUIEN NOTIFICA ? Todas las instituciones prestadoras de servicios de salud, publicas o privadas Clinica, hospital, consultorio, laboratorio Debe reportar a la autoridad de salud

¿ QUÉ EVENTOS SON OBJETO DE VIGILANCIA EPIDEMIÓLOGICA?

EVENTOS OBJETO DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA  Enfermedades y muertes de gran impacto en salud pública de acuerdo con su magnitud, severidad o costos (cólera, meningitis, dengue hemorrágico)  Eventos cuya evolución epidemiológica tenga actividades de prevención y control definidas inmediatas por su potencial epidémico (sarampión, cólera)  Eventos cuyas acciones de prevención y de control han demostrado ser eficaces (fiebre amarilla, tétanos neonatal, sarampión).  Enfermedades, eventos y muertes cuya información constituye un compromiso internacional (parálisis flácida aguda en menores de 15 años, cólera, sarampión, sífilis congénita).  Eventos que crean potencialmente situaciones de emergencia comunitaria u hospitalaria (cólera, influenza, dengue hemorrágico, fiebre amarilla )

Un plan de control: disminuir sustancialmente las tasas de morbimortalidad a niveles tales que no representen un problema de salud pública. Generalmente es la primera fase en la intervención comunitaria de un problema de salud. Ej.: Plan de Control de la Lepra. Un plan de eliminación: busca evitar la aparición de casos clínicos de la enfermedad aunque persistan las causas que potencialmente pueden producirla. Ej.: Plan de Eliminación de – Rubeola Sarampión, Tétanos Neonatal. La erradicación de una enfermedad se logra cuando no sólo se han eliminado los casos clínicos sino también las causas, en particular el agente de la enfermedad. Siempre tiene una connotación mundial Ej.: Plan de erradicación de Poliomielitis

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FASE SEGUNDA

ANALISIS DE DATOS: CONSOLIDAR Y ORGANIZAR LOS DATOS COMPARAR LOS DATOS EXPLICAR LOS HALLAZGOS ACTIVIDADES

FASE TERCERA RECOMENDACIONES Y ACCIONES Y EVALUACION APLICAR MEDIDAS EVALUAR IMPACTO PREVENCIÓN LOGRADO CONTROL ATENCIÓN

UN RETO DE TODOS

En 1988 la Asamblea Mundial de la Salud con el liderazgo de la OMS aprueba la resolución de erradicación de polio para el año 2000 Hoy, en América no se vigilan los casos de poliomielitis; hace 20 años no se presentan enfermos por esta causa. La vigilancia se orienta a la identificación y seguimiento de las personas con enfermedades similares - Parálisis Flácida Aguda La amenaza continua…….

Data in WHO HQ Número de casos Cobertura (%) Erradicación de Polio en America Inmunización REGIÓNLUGARFECHAVIRUS TIPO América PerúAgosto 1991 Colombia Dept Bolívar- Arjona Mayo AntioquiaMunicipio CaldasDic

Definiciones de Caso Caso Probable: persona < de 15 años que presente PARALIS FLACIDA AGUDA causada por circunstancia diferente a trauma o tumor

Acciones operativas a partir del caso probable ACCIONES INDIVIDUALES ACCIONES COMUNITARIAS

Notificación Flujo de Información Ámbito Municipal Ámbito Departamental Ámbito Nacional Ámbito Internacional

Inmediata Individual

Incidencia de PFA en Antioquia

El laboratorio juega en papel clave en el monitoreo de la erradicación Tomar una muestra de materia fecal - el virus puede aislarse durante las 2 semanas siguientes al inicio de la parálisis, en los primeros 14 días de iniciada la parálisis Se obtienen al menos 8 gramos Solo en situaciones especiales se puede recurrir al hisopado rectal La muestra se mantiene refrigerada hasta su envío al Laboratorio Departamental Se remite con la ficha de notificación Se procesa en el Ins sin costo para el paciente o la Ips remitente

INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CAMPO Ubicación de la vivienda del caso Identificar de contactos y personas con manifestaciones similares Evaluar la cobertura contra la poliomielitis en menores de 6 años en el municipio donde se ha presentado el caso.

VACUNACIÓN DE BLOQUEO Si la cobertura de vacunación contra la poliomielitis es menor de 95%, se debe programar vacunación de bloqueo para niños menores de 6 años. Búsqueda de susceptibles para aplicar dosis de esquema. No se aplican dosis adicionales

Indicadores de Vigilancia epidemiológica P orcentaje de unidades que notifican semanalmente Porcentaje de casos con investigación oportuna en las primeras 48 horas de notificado el caso Porcentaje de casos con muestra de materia fecal adecuada Porcentaje de muestras de heces enviadas al Lab en los primeros 5 días después de la recolección Tasa de casos de PFA en menores de 15 años Responsable: Dirección Local de Salud +

Documentación del caso probable que se remite al nivel seccional Ingresar y actualizar Sivigila Copia de la historia clínica Copia del carné de vacunación Informe completo de la investigación epidemiológica Seguimiento neurológico a los 30, 60 y 90 días de iniciada la parálisis

El Reto: mantener el logro Antes de 1989 se reportaban al año en promedio 43 casos. En los últimos 22 años se han EVITADO 906 casos de poliomielitis

MANTENER EL TERRITORIO LIBRE DE LA CIRCULACIÓN DEL POLIOVIRUS SALVAJE META: UN MUNDO LIBRE DE POLIO

Antes de 1963, cuando se inicia la vacunación, la gran mayoría de los niños del mundo sufrían sarampión durante la niñez. Se calcula que en poblaciones no vacunadas, un enfermo transmite entre 15 – 20 casos nuevos Sarampión

Hasta la década de los 90 en el mundo se reportaban cerca de 40 millones de casos de Sarampión. Sarampión es responsable de más muertes que HIV, tuberculosis y la malnutrición a pesar de que hace más de 40 años esta disponible una vacuna segura, efectiva y de bajo costo. Las muertes que ocasiona representaban entre el % del total de muertes evitables con vacunación en la población infantil.

Enfermedad que suela ser leve en los niños, puede producir graves consecuencias cuando la mujer contrae la infección en las primeras semanas de gestación: aborto, mortinato, síndrome de rubéola congénito con múltiples malformaciones Rubéola

SRC: sordera – cataratas – cardiopatías – retardo mental El panorama global señala un gran subregistro del problema

Metas del control del Sarampión por Región de la OMS, Agosto se define meta para América

Eliminación no quiere decir cero casos, las importaciones son inevitables. La eliminación se refiere a que no hay circulación de el virus en un territorio Sí se presenta la importación, su diseminación es limitada y rápidamente controlada.

Logros alcanzados

Sarampión en el Mundo numero de casos y coberturas de vacunación

Incidencia de Sarampión según Región de OMS, Fuente: OMS/IVB base de datos. Datos provisionales para 2009.

Fortalecimiento de la Vigilancia Control epidemia Eliminación Sarampion Las Américas - Casos reportados de Sarampión y Rubeola, Casos de rubeola Americas, 1998 1. punto= 1 caso

Actualmente la región de las Américas no presenta casos autóctonos de Sarampión ni de Rubéola, sin embargo se captan casos en forma esporádicos, con antecedente de contactos con personas del exterior del país. Sarampión: en el 2011 se confirmaron 1310 casos importados en 13 países de la región: 802 en Canadá, 223 en Estados Unidos, Ecuador 197, Brasil 42, Panamá 4, Argentina 3, Guadalupe y San Martin 27, Chile 6 y Colombia 6 (Barranquilla). Rubéola: en el 2011 se confirmaron 8 casos : 4 en estados Unidos, 1 en Canadá, Chile, Argentina y un caso en Colombia (Medellín).

INCIDENCIA DE SARAMPION, Y COBERTURAS DE VACUNACION ANTIOQUIA INCIDENCIA DE RUBEOLA, Y COBERTURAS DE VACUNACION ANTIOQUIA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Detección precoz de la circulación del virus OBJETIVO

Acciones individuales

DEFINICIONES OPERATIVAS ¿ Quién es un caso sospechoso?

DEFINICIONES OPERATIVAS CUANDO UN TRABAJADOR DE SALUD SOSPECHA SARAMPION / RUBEOLA POR PRESENCIA DE FIEBRE + ERUPCION con uno o más de los siguientes síntomas o signos : TOS / CORIZA / CONJUNTIVITIS / INFLAMACIÓN DE GANGLIOS LINFÁTICOS CASO SOSPECHOSO

Fuente: OPS

Diagnósticos sospechosos Sarampión Rubéola Exantema súbito Roséola infantil Exantema viral Exantema vírico sin especificar Escarlatina Síndrome o enfermedad febril eruptiva Dengue

A nivel individual: A partir de la clasificación como sospechoso Elaborar Historia Clínica completa * Fecha de comienzo de la erupción * Zona de inicio, sentido de progresión y características de la erupción * Presencia de fiebre y otros síntomas * Antecedente de vacunación

Notificar la presencia de todo caso sospechoso * Nombre completo * Dirección * Teléfono Notificación Inmediata A nivel individual: A partir de la clasificación como sospechoso

Estudio por laboratorio La clínica no es criterio diagnóstico el laboratorio desempeña una función fundamental en la etapa de eliminación A nivel individual: A partir de la clasificación como sospechoso

Estudio por laboratorio * Detección de Ac IgM Muestra: suero Cantidad: 3-5 ml A nivel individual: A partir de la clasificación como sospechoso Toma: Al primer contacto del paciente con el organismo de salud hasta 30 días de iniciado el brote

Sarampión los anticuerpos IgM son detectables poco después de aparecer el brote, alcanzan su máxima concentración al cabo de una semana, y disminuyen gradualmente. Rara vez se detectan 4 semanas de iniciado el brote

El Laboratorio Departamental de Salud Publica procesa la prueba, dos veces a la semana. De manera gratuita Requisitos: enviar ficha de notificación con la muestra suero

Estudio por laboratorio * Aislamiento Viral Muestra: Orina - nasofaringe Cantidad: 3-5 ml A nivel individual: A partir de la clasificación como sospechoso Toma : Al primer contacto del paciente con el organismo de salud hasta 7 días de iniciado el brote

A nivel individual: A partir de la clasificación como sospechoso * N * N o hay tratamiento específico * M * M anejo sintomático * N * N o está indicada la hospitalización * * Importancia del aislamiento respiratorio

A nivel comunitario: A partir del caso sospechoso Investigación epidemiológica de campo y Vacunación de Bloqueo: En las primeras 48 horas después de su notificación *Identificación de la posible fuente de infección *Censo valoración de contactos *vacunación de bloqueo *Búsqueda activa institucional y comunitaria de casos adicionales

vacunación de bloqueo La vacunación de bloqueo contra la Sarampión y Rubeola se extiende a todas las personas hasta la edad del caso sospechoso.

Indicadores de Vigilancia epidemiológica P orcentaje de unidades que notifican semanalmente Porcentaje de casos con investigación oportuna en las primeras 48 horas de notificado el caso Porcentaje de casos con muestra de suero adecuada Porcentaje de muestras de suero enviadas al Lab en los primeros 5 días después de la recolección Tasa de casos Sospechosos de Sarampión / Rubéola Responsable: Dirección Local de Salud +

PLAN DE ELIMINACION DEL SARAMPION / RUBEOLA INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ANTIOQUIA estandarINDICADOR minimo 125 N o. casos que ingresan al sistema >= 95% % cumplimiento notificación semanal >= 80% % casos investigados de manera oportuna ,5 >= 80% % casos estudiados por laboratorio No. casos sospechosos / total población (municipios con <100,000 habitantes al menos un caso sospechoso)

Municipios con vigilancia activa para Sarampión y Rubeola Yarumal San Juan de Uraba Nechí Caucasia Cáceres Tarazá Zaragoza El Bagre Arboletes Necoclí San Pedro de Uraba Turbo Apartadó Carepa Chigorodó Mutatá Segovia Remedios Anorí Amalfi Vegachí Yalí Yolombó San Roque Cisneros Santo Domingo Yondó Puerto Berrío Maceo Caracolí Puerto Nare Puerto Triunfo Uramita Vigía del Fuerte Dabeiba Murindó Peque Ituango Ca ñ asgordas Frontino Buritic á Abriaqu í Urrao Valdivia Briceño Toledo S Andr é s S Jos é Sabanalarga Liborina Belmira 2 Santa Fe de Ant. Sopetr á n Entrerr í os Olaya Santa Rosa Angostura Caicedo Anzá 3 Ebejico 6 Betulia19 20 Salgar 21 Bolívar Tarso Venecia Fredonia Betania Andes Jericó Jardín T á mesis Caramanta San Pedro Bello Medellín Campamento 1 Carolina Gómez Plata Don Mat í as Barbosa 5 4 Guarne San Vicente Concepci ó n Caldas Alejandr í a San Rafael San Carlos 23 Pe ñ ol 12 Santuario Granada Rionegro San Luis Cocorn á Retiro La Ceja La Unión Carmen de Viboral Abejorral Sonsón Argelia Nariño Sn Francisco

Todos los municipios deben notificar casos sospechosos: SILENCIOSOS

Casos con investigación oportuna El cumplimiento oportuno y con calidad de las medidas de control es el más critico de los indicadores.

Casos sospechosos de sarampión y Rubeola con Investigación epidemiológica oportuna Antioquia

MUNICIPIOS CASOS CUMPLIME NOTIFICACION >90% SUERO N° REPORTADOS N° ESPERADOS CON INVESTIGACION OPORTUNA TOMA OPORTUNA N°% % CAMPAMENTO1198, ADECUADO CAÑASGORDAS1194, ADECUADO CARAMANTA21 100, ADECUADO CAROLINA11 98, ADECUADO COPACABANA26196, ADECUADO DON MATIAS11100, ADECUADO FRONTINO11 99, ADECUADO JARDIN11100, ADECUADO LA PINTADA11 100, ADECUADO NECOCLI2195, ADECUADO SANTA ROSA DE OSOS11 90, ADECUADO SONSON11 92, ADECUADO TAMESIS11100, ADECUADO VEGACHI3198, ADECUADO VENECIA1196, ADECUADO MEDELLÍN , ADECUADO YARUMAL7191, ADECUADO

Muestras recibidas en el Laboratorio Departamental,para el estudio de Sarampión y Rubeola Antioquia 2011 Lograr el 100% de correlación de la muestras enviada al LDSP 1160 IgM 186 Cultivo

La calidad de la vigilancia epidemiológica de Sarampión y Rubéola en Antioquia no propicia la protección de los logros hasta ahora alcanzados y no permite la detección rápida de enfermos, facilitando la propagación y presencia de casos de transmisión secundaria

TENDENCIA DE LA INCIDENCIA DE TETANOS NEONATAL Y COBERTURA CON T.T. EN EMBARAZADAS ANTIOQUIA

FACTORES PRESENTES EN LA APARICION DE LOS CASOS DE TETANOS NEONATAL MUJER ENTRE 20 y 40 AÑOS MUJER ENTRE 20 y 40 AÑOS RESIDENTE EN ZONA URBANA (75%) RESIDENTE EN ZONA URBANA (75%) PRIMERO A SEPTIMO EMBARAZO PRIMERO A SEPTIMO EMBARAZO AUSENCIA DE VACUNACION(100%) AUSENCIA DE VACUNACION(100%) AUSENCIA DE CONTROL PRENATAL (75% AL MENOS 1) AUSENCIA DE CONTROL PRENATAL (75% AL MENOS 1) PARTO ATENDIDO EN CASA POR PARTERA O FAMILIAR (100%) PARTO ATENDIDO EN CASA POR PARTERA O FAMILIAR (100%) AFILIADA EL 50%AL SISTEMA DE SGSS ( ARS) 50% VINCULADA AFILIADA EL 50%AL SISTEMA DE SGSS ( ARS) 50% VINCULADA

Relación de municipios con casos de Tétanos Neonatal en Antioquia 1996 – 2011 N°MUNICIPION°CASOS AÑO ULTIMO CASO N°MUNICIPION°CASOS AÑO ULTIMO CASO 1 AMALFI PTO BERRIO APARTADO PTO TRIUNFO ARBOLETES REMEDIOS ARGELIA SABANALARGA BARBOSA SABN CARLOS BELLO SAN JUAN U BETANIA SAN LUIS CACERES SAN PEDRO U CAREPA SAN ROQUE CAUCASIA STAFE ANT COCORNA SEGOVIA CHIGORODO TARAZA DABEIBA TOLEDO EBEJICO TURBO EL BAGRE URAMITA GRANADA URRAO ITUANGO VALDIVIA MARINILLA YALI MEDELLÍN YOLOMBO MUTATA YONDO NECOCLI ZARAGOZA NECHI41991DEPARTAMENTO

No se pueda bajar la guardia en el control de los factores de riesgo involucrados en su aparición:  Calidad y cobertura del programa de anticoncepción  Calidad y cobertura del control prenatal  Cobertura y calidad del Programa de vacunación  Atención del parto institucional  Alianza con recurso humano como las Parteras  Vigilancia epidemiológica – búsqueda activa de casos

Importantes avances en el control de esta infección se han dado en el mundo. Se reporta una notable disminución de la incidencia. En Colombia aunque los casos son raros, el último brote se reportó en el 2000, con cerca de 35 casos

Tendencia de la incidencia de Difteria y cobertura de vacunación con DPT, Antioquia

Acciones Fortalecer la vigilancia, el control y manejo de los casos de difteria desde las unidades primarias generadoras del dato para evitar la muerte por estos eventos en menores de cinco años. Ante la presencia de caso difteria se deben enviar el informe del avance de la investigación de campo a las siguientes 48 horas de identificado el caso.

Incidencia por personas de Tétanos Accidental; Antioquia 1997 – 2011 En el 2011 se captaron 4 casos, incidencia de 1.1 caso por cada habitante. La más elevada se presentó en el grupo de años, Por municipio el problema se concentro en Medellín, Marinilla, Cocorna y Chigorodó.

Es importante retomar el papel que juegan los servicios de urgencias en prevención de esta enfermedad. Se requiere disponer no solo el toxoide tetánico sino la antitoxina tetánica como medicamentos para el manejo de las heridas

TOSFERINA NUMERO DE CASOS REPORTADOS POR AÑO Y COBERTURA DE VACUNACION EN EL MUNDO

En el 2011 afectó de manera especial a la población menor de un año con 336 casos y una incidencia de 321 casos por cada menores.

De los 410 casos probables que ingresaron al Sivigila en el 2011 se confirmaron 299 casos. Ingresan al Sivigila un alto numero de casos que no cumplen los criterios de caso probable según el protocolo nacional.

Definición clínica Niños menores de 3 meses con enfermedad respiratoria que presenta episodios repetitivos de tos paroxística o apneas acompañadas o no de estridor inspiratorio. Niños mayores de 3 meses y hasta los 12 años con enfermedad respiratoria que presenta episodios repetitivos de tos paroxística sostenida de una o más semanas de evolución. Niños con episodios repetitivos de tos paroxística intensa acompañada de estridor inspiratorio y cianosis posterior con cualquier tiempo de evolución. Mayores de 12 años y adultos que presentan tos prolongada (dos o más semanas) acompañada o no por paroxismos, expectoración y vómito. La mayoría de los casos leves o atípicos ocurre entre los adolescentes y adultos.

A nivel comunitario: A partir del caso probable Investigación epidemiológica de campo y Vacunación de Bloqueo: En las primeras 48 horas después de su notificación *Identificación de la posible fuente de infección *Censo valoración de contactos *Búsqueda de susceptibles para su vacunación *Búsqueda institucional de diagnósticos diferenciales En 410 casos, 58% ( 238) no se realizó la investigación epidemiológica de campo.

La estrategia de la vigilancia de Tosferina incluye los siguientes pasos:  Cobertura y calidad del Programa de vacunación  Notificación de todo caso probable.  Atención integral del caso probable: aislamiento, antibiótico  Toma de muestras para confirmar o descartar el diagnóstico: remisión de muestra al LDSP  Investigación oportuna después de la notificación búsqueda activa de casos adicionales y de susceptibles

Lineamientos generales

Las Direcciones Locales de Salud deben realizar reuniones mensuales entre los responsables de vigilancia en salud pública, vacunación y laboratorio Para analizar la información, revisión de la calidad de los datos, evaluar el cumplimiento de protocolos, clasificación de los casos y realizar los ajustes respectivos al Sivigila. COVE MUNICIPAL

Como parte del Plan de Intervenciones Colectivas se debe asegurar en el plan operativo anual los recursos financieros y humanos y los mecanismos que le permitan a los municipios cumplir con los procedimientos establecidos para la vigilancia y control de todos los eventos de notificación obligatoria en Colombia incluyendo los subsistemas de información, análisis e intervención, toma, procesamiento y transporte de muestras. El personal que trabaja en vigilancia en las entidades territoriales debe ser idóneo y recibir capacitación continua para el desarrollo de sus funciones.

Es necesario que las DLS municipal y las UPGD adopten las recomendaciones de los protocolos de vigilancia epidemiológica de los eventos de notificación obligatoria, siguiendo las orientaciones individuales y colectivas para cada evento

La investigación epidemiológica de campo es una actividad fundamental en el sistema de vigilancia epidemiológica Las investigaciones epidemiológicas de campo son responsabilidad de las direcciones locales de Salud – y hacen parte del Plan de Intervenciones Colectivas

En los eventos en los que se requiere quimioprofilaxis a contactos de casos probables o confirmados, estos contactos deben ser canalizados a las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios

Búsquedas activas institucionales (BAI) y búsquedas activas comunitarias (BAC) Estrategia que pretende detectar aquellos casos que no fueron notificados a través de la vigilancia rutinaria, permitiendo la inclusión de la información de estos casos en el sistema para la realización de acciones pertinentes y actuando como control de la calidad del proceso de notificación establecido. Las búsquedas activas pueden ser institucionales y comunitarias.

Búsqueda activa institucional (BAI) de eventos de interés en salud pública se realiza a partir de la revisión mensual de registros de consulta externa, urgencias, hospitalización, y laboratorios clínicos.

Búsqueda activa comunitaria (BAC) La búsqueda activa de eventos de interés en salud pública un rastreo en la comunidad habitualmente en los Monitoreos Rápidos de Cobertura de Vacunación o a partir de entrevistas a líderes comunitarios, guarderías, colegios, entre otros, buscando casos probables, sospechosos o confirmados de eventos de interés en salud pública que estén ocurriendo o hayan ocurrido en dicha comunidad y que no hayan ingresado al sistema de vigilancia epidemiológica, direccionándolos a la institución prestadora de servicios correspondiente o haciendo seguimiento directo del caso hasta el cierre del mismo.

Conclusiones y recomendaciones

La Organización Mundial de la Salud recomienda cinco actividades son fundamentales para proteger los logros: Una vigilancia adecuada; Altos niveles de cobertura de vacunación de rutina en los grupos de edad apropiados; Reconocimiento temprano de la enfermedad, estudio y tratamiento adecuado de los casos, Rápido estudio de los casos y manejo de los contactos inmediatos; y Manejo de los brotes epidémicos.

Los niveleslocales deben continuar fortaleciendo el PAI en sus dos componentes el de vacunación y el de vigilancia epidemiológica, para reducir el número de susceptibles. Desarrollar estrategia de información, educación y comunicación que promueva la movilización social en torno a la protección de los logros hasta ahora alcanzados,

Garantizar la red de prestación de servicios, que lleve a la eliminación de las barreras administrativas que hoy existen, para la atención de las personas a riesgo o con diagnostico de estos eventos. Implementar por parte de las DLS accionesde asesoria y asistencia técnica encaminadas a mejorar la cobertura, calidad y oportunidad de la información requeridapara la vigilancia de la saludpública. Mantener y expandir estrategias comola“Búsqueda activa Institucional y comunitaria de casos” en el caso de las inmunoprevenibles. Elaborar periódicamente informes de retroalimentación sobre el perfil epidemiológico y la evaluación de los indicadores, que puedan ser fácil y rapadamente consultados por los involucrados para orientar medidas de intervención oportunas. Continuar con las acciones para el fortalecimiento de la vigilancia de la salud publica, útil no solo para la detección y el control de brotes y epidemias sino para el mejoramiento de las prácticas de salud pública, y el manejo y tratamiento de casos.

El reto, mejorar la vigilancia epidemiológica para no dejarnos sorprender Manejar los sospechosos o posibles enfermos como sí fueran casos hasta que no se demuestre lo contrario

Fuente. OPS Lina María Vélez Muchas gracias