CHICHIMECAS Por: Joel Alejandro Rodríguez Valeriano Arturo Hernández Vázquez Diana Yoali Piña Ana Paola López Cid Víctor Negrete Dorado
¿QUE SON LOS CHICHIMECAS? El término Chichimeca es el nombre que daban los mexicas a un conjunto de pueblos indígenas que habitaban el centro y norte de México. Étnica y lingüísticamente estos pueblos eran heterogéneos, aunque en su gran mayoría hablaban lenguas utoaztecas y otomangues.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Los chichimecas se extendían al norte desde Querétaro hasta Saltillo y de Guadalajara hasta San Luis Potosí, vivían en comunidades sin delimitación fija, por lo que constantemente entraban en conflicto con otros grupos, principalmente a causa de los alimentos.
LENGUAS Únicas lenguas indígenas habladas en el Municipio de San Luis de la Paz son: la Náhuatl, la Otomí, Chichimeca jonaz, su población indígena representa el 1.49% del total de la población del municipio.
TIPO DE VIVIENDA Su vivienda consiste en casa de adobe con techo de lámina, jacales, casa de ladrillo con techo de lámina o de cartón, dentro de sus hogares no se cuenta con los servicios públicos básicos.
DEIDADES La religión fue practicada en centros cívico-religiosos por medio de sacerdotes, brujos o hechiceros. • Rendían culto a cuerpos celestiales como el sol y la luna, también tenían cierta adoración por algunos animales.
LEYENDAS Y MITOS Los chichimecas como, todos los pueblos prehispánicos tenían una serie de creencias y mitos que se relacionaban con los fenómenos naturales, los animales y otros eventos que no podían explicarse. Por ejemplo, ellos creían que si se comían a los animales o si pintaban su figura sobre su piel, podían adquirir algunas de sus cualidades, por lo que se pintaban como si fueran tatuajes, figuras de ranas, serpientes, arañas, alacranes y otras alimañas que habitaban en la zona.
LEYENDAS Y MITOS La sangre tenía un significado especial para ellos, de tal forma que cuando nacía el primogénito, o sea el primer hijo, los parientes y amigos hacían unas cortadas en el cuerpo del padre, para que su sangre cayera sobre él y así le daban protección.
LEYENDAS Y MITOS Eran muy supersticiosos y para protegerse de los enemigos, rodeaban sus campamentos con estacas y espinas o se escondían entre plantas espinosas y tenían tanto miedo a los "embrujos", que no dejaban nada en el territorio enemigo para que no los embrujaran.
Gracias por su atención