CHICHIMECAS Por: Joel Alejandro Rodríguez Valeriano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
Advertisements

ARTICULO 2° CONSTITUCIONAL
Los Aztecas.
EL AGUA COMO RECURSO SAGRADO PARA LOS MHUYSCA (MUISCAS)
Religiones Precolombinas y Africanas
SEMANA SANTA PERIODO VACACIONAL.
YO TUVE QUE ACEPTAR.
MEJORAMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES DE LA ESCUELA
OBJETIVO FINAL: Lograr que a través de las distintas actividades que se realicen, se tenga un punto de encuentro con toda la población, para así constituir.
*Reyes Reyes Adriana *Salgado Castillo Itzel Valeria
Trabajo sobre la ciudad de Ceuta
ARRATIA SALAZAR JOVANA
Colegio de bachilleres plantel 5 tecnología de la información y de la comunicación cultura huichol alumna: *Arroy Arellano Karina A nais grupo:217 equipo:21.
El antiguo Egipcio.
RESERVA FORESTAL BOSCOSA XILITLA
La cultura de los nahuas de puebla
Lección 4 para el 25 de abril de “Así dice Jehová, el Santo de Israel, y su Formador: …Yo hice la tierra, y creé sobre ella al hombre. Yo, mis manos,
LITERATURA PRECOLOMBINA
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
El gobernador Alonso de Ribera Este Proceso comienza con la llegada del Gobernador Alonso de Rivera, el cual trajo un ejercito profesional que era financiado.
ASI ES MI PAIS ¿Han viajado por el país ?R=Sí
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad Asignatura Regional.
La sociedad y la religión de los Mexicas Un breve análisis de la forma de adoración de los Aztecas.
CULTURAS COLOMBIANAS LOS MUISCAS
Teotihuacan Escuela: Instituto mar de Cortes
LOS ANIMALES..
CULTURA TOLTECA.
LITERATURA PREHISPANICA.
Equipo 3 La población Integrantes:
SON PARA NIÑOS Y NIÑAS POR IGUAL
Formación Cívica y Ética II Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha Formación Cívica y Ética II Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha TEMA 1.1. Capacidades para la.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
T EOTIHUACÁN Elaborado por: Daniela Calderón Galindo Crissell Rosales Gonzales Daniela García Paquini Román Rosales Martínez.
 Después de la conquista, la población se redujo drásticamente, tan solo una generación después los pobladores originales habían sido reducidos a la.
LOS INCAS.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
P AÍS : C OLOMBIAC OLOMBIA CIUDAD : SAN V ICENTE DEL CAGUAN C AQUETÁ. SAN V ICENTE DEL CAGUAN C AQUETÁ.
Naturaleza y la sociedad Bloque# IV
Un derecho es 1.- Tengo derecho a tener un nombre y una nacionalidad
ETAPA No. 1: PROYECTO: “AMIGOS DE LA TIERRA”
Yoko-ono Guadalupe Sandoval
LA RELIGION La religión influencia la vida de Los Mayas y los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura .Su importancia.
Clase 6, unidad 2 Analizan los conceptos Cultura y Civilización, valorando la presencia de distintas culturas en su entorno cercano.
IXMIQUILPAN Ixmiquilpán (Ntsʼu̱tkʼani o “verdolaga” en Otomí, Itzmiquilpan o “lugar de cultivos como navajas” en náhutl es una ciudad mexicana, cabecera.
NACE EL 19 DE JUNIO DE 1764 EN LA ESQUINA DE SAN LUIS Y SAN BENITO. SE EDUCA EN EL COLEGIO DE LOS PADRES FRANCISCANOS Su casa tenía techo a dos aguas.
Los Aztecas (o mexicas)
SABIAS QUE… El músculo mas fuerte del cuerpo es la lengua.
Los pueblos precolombinos
Culturas: Chavín y Olmeca.
Culturas del periodo clasico
LA CULTURA INCA EL IMPERIO INCA.
LOS MAYAS.
COLEGIO REMINGTON WEBQUEST INFORMÁTICA I LUIS ANGEL TOSTADO CORRAL JUAN ANDRES NIEBLA RAYGOZA EDUARDO CASTELO LOPEZ MIGUEL GÓMEZ MAGAÑA PREPARATORIA 1-A.
Literatura Maya “Cuando tengas que elegir entre dos caminos,
Por: Carolina Trujillo P
Lenguas indígenas de México
Los Aztecas.
que es un misterio para mí…
Jaime Alberto Rubio Cervantes Matricula: Aula: 101
Visión Deseo lograr estar terminando mi carrera profesional para ponerla en practica y ayudar alas personas que me colaboraron y me apoyaron. Me veo como.
Los aztecas fueron capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, esto se debió en parte a su creencia en una leyenda, según la cual fundarían.
LA CIVILIZACION GRIEGA La civilización Griega surge en el extremo oriental del mar mediterráneo. Este mar fué de gran importancia para los griegos, porque.
Unidad II: La Colonia en América y Chile
CULTURA MAYA.
(ETNIA DEL EDO. DE CHIHUAHUA)
SU ORIGEN A mediados del siglo XIII d.C., hizo su aparición en el valle de México un grupo de nómades venidos del norte: los aztecas o mexicas. Ellos iban.
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
Transcripción de la presentación:

CHICHIMECAS Por: Joel Alejandro Rodríguez Valeriano Arturo Hernández Vázquez Diana Yoali Piña Ana Paola López Cid Víctor Negrete Dorado

¿QUE SON LOS CHICHIMECAS? El término Chichimeca es el nombre que daban los mexicas a un conjunto de pueblos indígenas que habitaban el centro y norte de México. Étnica y lingüísticamente estos pueblos eran heterogéneos, aunque en su gran mayoría hablaban lenguas utoaztecas y otomangues.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Los chichimecas se extendían al norte desde Querétaro hasta Saltillo y de Guadalajara hasta San Luis Potosí, vivían en comunidades sin delimitación fija, por lo que constantemente entraban en conflicto con otros grupos, principalmente a causa de los alimentos.

LENGUAS Únicas lenguas indígenas habladas en el Municipio de San Luis de la Paz son: la Náhuatl, la Otomí, Chichimeca jonaz, su población indígena representa el 1.49% del total de la población del municipio.

TIPO DE VIVIENDA Su vivienda consiste en casa de adobe con techo de lámina, jacales, casa de ladrillo con techo de lámina o de cartón, dentro de sus hogares no se cuenta con los servicios públicos básicos.

DEIDADES La religión fue practicada en centros cívico-religiosos por medio de sacerdotes, brujos o hechiceros. • Rendían culto a cuerpos celestiales como el sol y la luna, también tenían cierta adoración por algunos animales.

LEYENDAS Y MITOS Los chichimecas como, todos los pueblos prehispánicos tenían una serie de creencias y mitos que se relacionaban con los fenómenos naturales, los animales y otros eventos que no podían explicarse. Por ejemplo, ellos creían que si se comían a los animales o si pintaban su figura sobre su piel, podían adquirir algunas de sus cualidades, por lo que se pintaban como si fueran tatuajes, figuras de ranas, serpientes, arañas, alacranes y otras alimañas que habitaban en la zona.

LEYENDAS Y MITOS La sangre tenía un significado especial para ellos, de tal forma que cuando nacía el primogénito, o sea el primer hijo, los parientes y amigos hacían unas cortadas en el cuerpo del padre, para que su sangre cayera sobre él y así le daban protección.

LEYENDAS Y MITOS Eran muy supersticiosos y para protegerse de los enemigos, rodeaban sus campamentos con estacas y espinas o se escondían entre plantas espinosas y tenían tanto miedo a los "embrujos", que no dejaban nada en el territorio enemigo para que no los embrujaran.

Gracias por su atención