DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

AIEP 2011 Docente: Claudia Concha M.
PRESENTACIÓN SOBRE LA CONDUCTA A SEGUIR EN LOS PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios Pascale Monsalve.
FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
MOVILIZACIÓN DE LESIONADOS
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
TRANSPORTE ADECUADO DE LESIONADOS
GUIA DE ORIENTACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS
Basado en el Manual de Primeros Auxilios de la página de la Cruz Roja
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES.
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
Mecanismos Comunes de Lesión
Cadenas de Sobrevivencia
CONSIDERACIONES GENERALES
 Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes.
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA I
PRIMEROS AUXILIOS.
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
SABIA USTED QUE LOS PRIMEROS AUXILIOS SON los cuidados inmediatos, adecuados y que de una manera provisoria son prestados a las personas que han sufrido.
Valoración del Lesionado
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
TEMA I Primeros Auxilios.
EMERGENCIAS FRECUENTES QUÉ NO HACER. Resumen El objetivo de esta presentación es permitirnos refrescar algunas acciones que debemos “evitar” practicar.
Autor: Lic. Luis Santiago Asunción Valverde - Descarga ofrecida por: EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
PRIMEROS AUXILIOS 2006.
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. Karen Aldana.
IES. VILLA DE VALDEMORO CURSO: 3º ESO.
LA IMPORTANCIA DE CONOCER LOS PRIMEROS AUXILIOS EN TU LABOR DOCENTE
Primeros Auxilios FRACTURAS 2 Amigos, cuando una persona sufre una fractura, se le deben prestar los primeros auxilios como sigue:
Pimeros Auxilios.
Paro respiratorio.
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
 Que Importancia Tienen Los Primeros Auxilios?  Los primeros auxilios son la asistencia que se le presta a los heridos antes de que el personal de.
PRIMEROS AUXILIOS EN EMERGENCIAS INFANTILES
Primeros Auxilios Pro.: Ruiz Wondarli Cátedra: Instrucción Premilitar
El socorrista no es un héroe (los héroes mueren muy a menudo y entonces no sirven para nada), es una persona que auxilia (interviene en primera instancia.
GENERALIDADES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
Basado en el Manual de Primeros Auxilios de la página de la Cruz Roja
Diana Carolina Esteban BIRGADA DE PRIMEROS AUXILIOS.
EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
Primeros Auxilios E.U Evelyn Díaz Muñoz.
SITUACIONES DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
Primeros Auxilios Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedades.
FUNDAMENTOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
SIMÓN A. MONSALVE P. CI 23,041,292 DEFINICIÓN OBJETIVOSPRINCIPIOS BASICOS GALERÍA DE IMÁGENES VIDEO.
TRANSPORTE ADECUADO DE LESIONADOS
Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de.
PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
PERFIL PRIMER RESPONDIENTE ENF.MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Hecho por: Dairon, Orlando y Joel
HERIDAS Por Daira Callejas.
Todos los días leemos o escuchamos comentarios acerca de pérdida de vidas humanas en accidentes o por enfermedades súbitas, en estos casos muy poca gente.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
SALVAR UNA VIDA 1 Primeros Auxilios. 2 Objetivos Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicologicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado.
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
Pablo Francia Raúl Sáenz. ¿Qué son los primeros auxilios? Son el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención médica de un accidentado,
Shocks Por: Sara Vidales Alejandra Suarez Andres Gonxalez.
Cuidados inmediatos prestados a las personas accidentadas o con una enfermedad o crisis antes de la llegada de asistencia profesional Incluye cuidado.
PRIMEROS AUXILIOS.
Transcripción de la presentación:

DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS Se entiende por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial.

NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS. Actúe si tiene seguridad de lo que va hacer, si duda, es preferible no hacer NADA, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y contribuya a agravar al lesionado. Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus compañeros. No se retire del lado de la víctima, si está solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte…) Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que motivó la atención y no pueden ser manifestadas por éstas o sus acompañantes (fracturas en una persona quemada…)

PRECAUCIONES GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS. Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la víctima en un lugar seguro. Comuníquese continuamente con la víctima. Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias están libres de cuerpos extraños. Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos innecesarios. Si la victima está consciente, pídale que mueva cada una de sus extremidades para determinar sensibilidad y movimiento.

PRECAUCIONES GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS. Coloque a la víctima en posición lateral de seguridad para evitar acumulación de secreciones que obstruyan las vías respiratorias (vómito y mucosidades). Cubra al lesionado para mantener la temperatura corporal. No obligue al lesionado a levantarse o moverse, especialmente si se sospecha fractura, antes es necesario inmovilizarlo.

LO QUE NO SE DEBE HACER Mover a un herido sin antes habernos dado cuenta de sus lesiones mediante un rápido examen, cambiarlos de camilla, ni moverlo más que lo estrictamente imprescindible. Tocar y hurgar en las heridas. Despegar los restos de ropa pegada a la piel quemada, ni abrir ampollas. No dar líquidos (licor), ni alimentos por vía oral a personas con alteraciones de la consciencia. No administrar medicamentos. Poner torniquetes si es absolutamente necesario.