DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS DEL NIÑO Elena Beleña Andrea Tatay.
Advertisements

DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA.
DERECHOS DEL NIÑO Cátedra Pueri-neo 09.
UNA MIRADA CRÍTICA AL MUNDO QUE LES OTORGAMOS
D E R E C H O S D E L N I Ñ O INTRODUCCIÓN.
Declaración de los Derechos
LOS DERECHOS DEL NIÑO LOS DERECHOS DEL NIÑO LOS DERECHOS DEL NIÑO
Derechos del niño El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños, sin excepción.
DEFENSORÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
Institución Educativa Integrada JOSÉ GUILLERMO OTERO
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Educación Artística y Ciencias Sociales
I.E. CUSCO LOS DERECHOS DEL NIÑO 2010
Lo que no te pude decir.
SE INICIA OTRA PRESENTACION DE SU COLECCIÓN EN VITANOBLEPOWERPOINTS.WORDPRESS.COM.
Diario Crítica Serán reconocidos a todos los niños sin excepción Total: entre 0 y 17 años. Pobres: 5 millones Indigentes:
Yo tuve la mamá más mala del mundo
Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
¿Qué es unicef? Unicef es una organización que ayuda a los
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
explicados por palabras de niño
04/04/2015GOCP-DISEÑO EDUCATIVO /04/2015GOCP-DISEÑO EDUCATIVO. 2.
20 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
1) TENGO DERECHO A QUE ME RESPETEN, NO IMPORTA CUAL SEA MI RELIGION, COLOR DE PIEL, CONDICION FISICA O EL LUGAR DONDE VIVO Todos los niños tienen.
CONTENIDO REFERENCIA CREDITO DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Declaración de los Derechos del Niño Educación Parvularia.
La infancia desfavorecida
Principios Éticos Universales
C.E.I.P. “TAJO DE LAS FIGURAS”
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
¿Qué son los Derechos Humanos?
FICHA PARA PARTICIPANTES
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS..
La niñez: Definición: 1. f. Período de la vida humana, que se extiende desde el nacimiento a la pubertad. 2. f. Principio o primer tiempo de cualquier.
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
SON PARA NIÑOS Y NIÑAS POR IGUAL
Derechos sociales.
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Derechos de los niños contenido crédito referencia salida.
Voy derecho y no me quito ¿Qué sabes de tus derechos? Juega a Preguntones y contestones Instrucciones: Escoge una ficha del tablero según los puntos que.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Un derecho es 1.- Tengo derecho a tener un nombre y una nacionalidad
Todas/os somos consecuentes con los menores
Salida crédito referencia contenido.
EL colegio público “ponce de león” con LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LOS DERECHOS HUMANOS.
Derechos de los niños.
SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS. SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS.
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS Y DEBERES DE NIÑOS Y NIÑAS
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
Derechos Humanos.
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
Módulo de Fundamentos 2 Enfoques basados en los derechos del niño
Los ciudadanos ecuatorianos
Lic. Claudia Avila Molina
Derechos del adulto mayor
Integrantes: Anibal Acosta Daniel Alvarado Henrique Esteves Gustavo Hernández José M. Pérez Milad Jilou.
MI PROYECTO DE VIDA.
Los derechos de los niños y niñas
Los Derechos fundamentales de los Niños y las Niñas
Universidad de las Americas.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Coordinadora Profa. Norma López Abg. Myoruschka.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
¿Qué son derechos humanos y sistemas de protección?
Transcripción de la presentación:

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Convención sobre los Derechos del Niño Adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas (1989) Ratificada por 191 países Primer tratado internacional de derechos humanos Te propongo que los conozcas y los difundas: En tu barrio En tu trabajo En tu colegio Si los conoces los puedes defender

Los Derechos del Niño son para TODOS los niños. Principio 1 Los Derechos del Niño son para TODOS los niños. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños, sin excepción alguna, ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

20 Noviembre 20 N O V I E M B R

Principio 2 El niño gozará de una protección especial Dispondrá de oportunidades y servicios para que pueda desarrollarse: física mental moral espiritual de forma saludable y normal en condiciones de libertad y dignidad Las leyes garantizarán protección para el desarrollo integral del niño atendiendo fundamentalmente a su interés superior

“DERECHO A SER PROTEGIDO CONTRA EL ABANDONO Y LA EXPLOTACIÓN EN EL TRABAJO” 250 millones de niños trabajan 12 horas diarias En el sur de Asia trabajan más de 100 millones de niños por un saldo de 15 euros al mes

Principio 3 El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad

“DERECHO A TENER UN NOMBRE Y UNA NACIONALIDAD” Más de 50 millones de refugiados y más de 100 millones de inmigrantes Los niños necesitan una tarjeta de identidad para no ser considerados ilegales y tener derechos

El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Principio 4 El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; deberá proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y posnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. En pocas palabras: La sociedad debe brindar al niño los medios necesarios para que goce de buena salud aun antes de su nacimiento

“DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN, VIVIENDA Y ATENCIÓN MÉDICA ADECUADAS” Disponen de 1 médico cada 320 habitantes 4 millones de menores han muerto de sida Más de 13 millones se han quedado huérfanos 119 de cada 1000 niños mueren antes de los 5 años 750 millones están mal alimentados

Principio 5 El niño física o mentalmente impedido o que sufra de algún impedimento social debe recibir el tratamiento, educación y cuidado especiales que requiere su caso particular En pocas palabras: Los niños con cualquier tipo de discapacidad deben ser especialmente atendidos en todas sus necesidades.

300.000 menores son obligados a convertirse en soldados “derecho a protección para que crecan física, mental y socialmente sanos y libres” Tribunal Superior de los EE.UU. anula la ejecución de menores. (2005) 300.000 menores son obligados a convertirse en soldados 100 millones de menores son esclavizados

Principio 6 En pocas palabras: El niño, necesita amor y comprensión Crecer al amparo de sus padres en un ambiente de afecto, seguridad moral y material Las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales En pocas palabras: Lo más conveniente para el buen desarrollo del niño es el cuidado de sus padres Si no pudiera ser posible, la sociedad deberá encargarse de brindarle al niño todo lo necesario

“DERECHO A COMPRENSIÓN Y AMOR POR PARTE DE la FAMILIAS Y SOCIEDAD” 40.000 niños son vendidos en Brasil cada año para trabajar en tareas rurales o domésticas 100.000 niñas de Nepal fueron enviadas a la India en 1995 para prostituirse niñas menores son obligadas a casarse y tener relaciones sexuales, a cambio de dinero para sus familias

Todos los niños tienen derecho a jugar Principio 7 El niño tiene derecho a recibir educación, gratuita y obligatoria que le permita desarrollar: aptitudes juicio individual sentido de responsabilidad moral y social ser miembro útil a la sociedad La responsabilidad incumbe, en primer término a sus padres La educación es un derecho de todos los niños y debe tender a transformarlos en miembros útiles de la sociedad Sus padres y la sociedad son responsables de que este derecho se respete Todos los niños tienen derecho a jugar El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, orientados hacia los fines perseguidos por la educación

“DERECHO A DIVERTIRSE Y A JUGAR” Vamos a jugar

“DERECHO A UNA EDUCACIÓN GRATUITA” 103 millones de niños no acceden a la escuela. El acceso a una educación de calidad puede ser una de las mejores maneras de romper el ciclo de la pobreza.

Principio 8 El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro

“ DERECHO A ATENCIÓN Y AYUDA PREFERENTEMENTE EN CASO DE PELIGRO” En caso de catástrofes hay que tratar de reunir a los niños con sus familias y ofrecerles, ropa, alimentos y refugio Más de 10.000 niños en Indonesia desbastada por el Tsunami, buscan a sus padres

Principio 9 El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo que pueda perjudicar su salud, educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral Los niños no pueden ser explotados, ni vendidos, ni deben trabajar desde muy pequeños o en cualquier actividad que los perjudique de alguna manera

“DERECHO A RECIBIR EDUCACIÓN QUE FOMENTE LA SOLIDARIDAD, AMISTAD Y JUSTICIA ENTRE TODO EL MUNDO” Carlos Brown ha creado, en el barrio donde nació, una escuela de música para acabar con la violencia callejera entre los niños Todos los niños quieren participar En Candea se ha hecho JUSTICIA Siguen siendo muy pobres, pero tienen algo por lo que luchar

Principio 10 En pocas palabras: El niño debe ser protegido contra la discriminación racial, religiosa o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, Consagrar sus energías al servicio de sus semejantes En pocas palabras: El niño no debe sufrir ningún tipo de discriminación y debe educarse en un mundo en paz.

“DERECHO A LA IGUALDAD, SIN DISTINCIÓN DE RAZA, RELIGIÓN O NACIONALIDAD” La discriminación entre los seres humanos por motivos de raza, religión o origen étnico, es un atentado contra la dignidad humana.

MAGALY MAMANI CONDORI Este trabajo quiero dedicárselo a una amiga que tengo en La Paz, (Bolivia ). La conozco solo por fotografía y nuestra única comunicación son cartas que nos intercambiamos . Magaly es una niña de mi misma edad, yo la conozco desde que tenía 7 años, cuando mi madre me enseñó un papelito, con su fotografía y nombre y edad, la nota que venía acompañando la fotografía ya me impresionó, a pesar de mi corta edad. “su papá es vendedor ambulante, vende peínes y otros productos. Su mamá está en cama por enfermedad, sus hermanas mayores se encargan de la ayuda económica vendiendo en las calles fruta. Ella cuida en casa a sus hermanos menores”. Mi madre me dijo que íbamos a intentar ayudarla, ya que era una niña como yo, pero sin ninguna posibilidad. Rápidamente ella nos escribió una carta llena de amor y agradecimiento por haberle facilitado la entrada en el colegio, concretamente en Villa Adela, que es un centro de las hermanas de Santa Ana, donde con la ayuda que nosotras le enviamos ella puede estar todo el día en el colegio, tener derecho a ropa y material escolar, e incluso por la tarde cuando va a casa lleva algo de comida para su familia. Magaly es una mala estudiante, pero en sus cartas voy comprobando que aprende cada día, y que se esmera mucho para que así nosotras estemos contentas con ella . La vida allí no es fácil, vive en El Alto, que es una de las zonas más pobres de Bolivia y para ir al colegio tiene que andar todos los días una hora, parece un cuento, pero es verdad, lloviendo, con frío, con calor…. Pero con alegría. !y nosotras que nos quejamos de ir en autobús!.

Una conocida se fue de voluntaria un verano, nos dio mucha alegría, ya que íbamos a poder mandarle regalos, le llenamos dos carteras llenas de libros, y cosas que le alegraran un poco la vida. A la vuelta nos trajo fotografías de ella con su familia, y nos dijo que en el fondo era una niña con suerte, ya que tenía una familia que la quería y que sus padres apoyaban que sus hijos se educaran para tener un futuro mejor. Cuando ví las fotografías me impresionó ver a su mamá, tenía la misma edad que la mía entonces, 34 años, y parecía una anciana. La vida allí es muy dura, y yo empecé a darme cuenta de lo egoista que era, teniendo muchísimas cosas materiales , a mis padres con trabajo y salud, amigas , una educación…. Y aún así me quejaba…. A mi me gustaría mucho ir a visitarla, mi madre me dice que todavía no estoy preparada, la vida allí es muy difícil y no es lo mismo hablar de pobreza, que vivirla, cree que me impresionaría mucho la vida en Villa Adela. Ella también nos pide que la dejemos venir a España, quien sabe cuando cumpla la mayoría de edad!.

Espero y deseo que se cumplan todos estos derechos, por todos los niños del mundo y especialmente por Magaly y sus hermanos.

¿Cuál es el derecho mencionado en el poema ¿Cuál es el derecho mencionado en el poema? ¿Crees que la igualdad es importante?

Declaración de los derechos humanos

Para recordar… FIN