 La Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, regula por primera vez en España.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
Advertisements

ÁREA TRANSEXUAL DE COGAM Objetivos conseguidos LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO.
¿Cómo está diseñada/pensada la Ocsi web? Aquí se muestran los principios que se han tomado para elaborar la e-ocsi Javier Liras.
HIGIENE MENTAL Y SALUD MENTAL.
RELACION MEDICO PACIENTE
TRANSEXUALIDAD: UNA REALIDAD DESCONOCIDA
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
Sistemas sanitarios español y rumano
Área Transexual de COGAM COGAM, Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales Y Bisexuales de Madrid Mesa “Otras formas de vivir la sexualidad” Ponencia Transexualidad.
La Ley de identidad de género.
Jaime López Vela Abogado Director Agenda LGBT A.C. VII Congreso Nacional de Educación Sexual y Sexología Septiembre 2009.
Trabajamos para Usted Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima-Callao Dirección de Prevención y Solución de Conflictos SUB DIRECCION.
GENERO.
“EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL”
Derechos sexuales y reproductivos
Estudio sobre las necesidades de las familias con enfermos/as de Alzheimer en Cabra ·
PROCESO DE FACTURACIÓN
VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO PARA AHORRADORES
BOLSA DE VALORES => Las Bolsas de Valores son instituciones creadas exclusivamente con el objeto de centralizar la compra y venta de.
Igualdad en el empleo y la ocupación
Grupo de Talento Humano
El Organismo Público Descentralizado denominado Parque Metropolitano de Guadalajara, con domicilio en Avenida Beethoven 5800, Colonia la Estancia en Zapopan,
Real Decreto-ley 16/2012, de 20 abril, medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud Noviembre 2012.
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
MATERIA: ENF. FUNDAMENTAL EN EL ADULTO HOSPITALIZADO Docente:Lic. Enf. Alicia González Rosas.
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Seminario sobre Protección de Datos en Salud Laboral VIII Foro Protección de Datos de Salud Pamplona,
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
XXIX Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública La Plata, 14 al 16 de Noviembre de 2012 Título del Trabajo “APLICACIÓN DE LA.
Derechos sexuales y reproductivos.
Actuaciones a desarrollar a raíz de la Sentencia Madrid, 11 de Marzo de 2014 Antonio Martínez.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Familia de Clasificaciones
Trabajo de: sociales Para: juan José Betancur a. Grado:9
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
RONDAS CAMPESINAS y ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE
“Ley Orgánica de Protección de Datos”
Test UD 8.
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
SEXO.
Test UD 8.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN LA CONTRATACIÓN
ÁREA TRANSEXUAL COGAM.
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
Dr. Mariano Laufer Cabrera
Capítulo XIII DEL SISTEMA ELECTORAL
Ley 1257 de 2008 Por una vida libre de violencias contra las mujeres.
Significa tomar todas las medidas necesarias (seguridad, capacitación, etc.), a fin de proteger la información de datos personales de quienes tengan con.
Las personas con diversidad funcional tienen derechos SOLCOM SOLCOM -
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
CONTROL ESCOLAR REVISION DE INICIO DE SEMESTRE A
Derecho de Acceso a la Información (DAI)
Solicitudes de Acceso, rectificación o cancelación de datos personales
El Género de nuestras vidas
Los derechos laborales fundamentales: concepto, interpretación y conflicto Javier Neves Mujica.
Comunidades de aprendizaje
ENFERMEDAD PROFESIONAL Def: “la contraída a consecuencia del trabajo por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Subdirección General de Inspección y Tutela de Derechos. 24 de septiembre de CONSULTAS FRECUENTES EN EL ÁMBITO DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES IV.
La asistencia sanitaria a menores PAUTAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
ANTECEDENTES EN PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA Desde la psiquiatría se concebía la transexualidad como un trastorno mental de la persona que erróneamente.
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Transcripción de la presentación:

 La Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, regula por primera vez en España el cambio de sexo que se produce en los casos de disforia sexual.  Disforia sexual: insatisfacción resultante del conflicto entre la identidad de género y el sexo legalmente asignado al nacer. Incluye el transexualismo así como otros trastornos de identidad de género

 Anteriormente, la jurisprudencia requería, como prueba fundamental de la realidad del cambio de sexo, su adecuación externa total al sexo requerido.  El Tribunal Supremo venía reconociendo, no sin votos particulares totalmente en contra, desde la necesidad de dar una solución al caso, un cierto peso al sexo psicológico y social admitiéndolo como criterio que podía prevalecer sobre el cromosómico, pero exigiendo al mismo tiempo la acreditación de cirugía total de reasignación sexual, incluyendo caracteres primarios y secundarios y la implantación de los órganos, al menos en su apariencia externa, del sexo deseado.

 La Ley viene a cubrir el vacío legal en el que se encontraba la transexualidad, elimina problemas legales que colocaban a las personas afectadas a un procedimiento judicial costoso y de resultado incierto.  La Ley es una ley civil que se limita al reconocimiento del cambio de sexo, fijando los requisitos legales que son exigibles para que la mención de sexo sea rectificada en el Registro civil.  Destaca especialmente el criterio legal a favor del sexo psicosocial, con lo que se elimina la necesidad de cirugía de reasignación total (como era necesario anteriormente)  Permite que la rectificación se resuelva en el procedimiento gubernativo, con lo que se ahorran costes y se agiliza el reconocimiento jurídico.

Los requisitos para solicitar el cambio de nombre y sexo de registro civil en tu Junta Municipal del Distrito son:  Tener diagnosticada la disforia de género (Informe médico y psicológico)  Haber sido tratado médicamente durante al menos dos años para “acomodar sus características físicas a las correspondientes al sexo reclamado”.

Una vez que concedido el cambio de nombre y sexo en el Registro Civil, se debe ir a la Comisaría de Policía con la nueva partida donde aparezcan tus datos ya cambiados y pedir que la renovación del DNI, para así cambiar en este documento el nombre y sexo y una vez que tengas los datos cambiados en el DNI tendrás que cambiar todos los documentos restantes :  La Tarjeta de Afiliación a la Seguridad Social (En la Administración de la Tesorería General correspondiente)  La Tarjeta Sanitaria (En tu Centro de Salud)  La Tarjeta de demandante de empleo (En tu oficina de empleo)  Los recibos salariales o nóminas (En la empresa donde trabajes)  Los datos en el Padrón Municipal de Habitantes y en el Censo Electoral. (Tienes que ir a tu Junta de Distrito)  Títulos académicos (Te lo cambiarán en el centro donde te hayan dado el título.)  Pasaporte (En la Comisaría de Policía.)  Otros documentos oficiales. ( En el organismo que se ocupe de ello.)

 A fin de conseguir igualdad para las personas transexuales en instalaciones penitenciarias, se aprobó la Ley Orgánica 1/1979 del 26 de septiembre, General Penitenciaria.  Esta Ley funciona para integrar socialmente a las personas transexuales dentro y fuera del recinto, de tal forma que se reconozca la identidad sexual física(apariencia de mujer en el caso de transexuales femeninas) y psíquica (sentirse mujer) de la misma; es decir, una transexual femenina deberá ser internada y tratada como cualquier otra presa.  Esto sucederá aunque en el Registro Civil aún aparezca el nombre y sexo de nacimiento. Es necesaria una valoración médica e informe psicológico que demuestre la disforia de género.

Las personas que se encuentren en esta situación tendrán derecho a (Art.16): 1. Dignidad personal y respeto correspondiente a la identidad con la que se sienta reconocida. 2. Cacheos electrónicos y siempre respetando la identidad de género reconocida. 3. Respeto a la intimidad en las áreas colectivas. 4. Acceso a los servicios especializados de salud para el proceso de transexualización. (Se respetarán tanto las citas médicas como el tratamiento hormonal por parte de la Administración Penitenciaria) 5. Igualdad y no discriminación con el resto de personas encarceladas. 6. La condición de transexual no influirá en el cumplimiento de la condena.

En el Art.5 del Reglamento Penitenciario se encuentran todas las normas de cumplimiento carcelario. La Administración utilizará el nombre por el que la persona transexual quiera llamarse, en todas las relaciones personales y grupales dentro de la institución. No así en los registros oficiales, donde aparecerá el nombre que muestre el D.N.I.

Para combatir la discriminación social de las personas transexuales, existen unas soluciones, destacando:  Acceso público al tratamiento clínico total de reasignación de sexo.  Cambio de nombre y sexo en el Registro Civil.  Ayudas sociales en caso de perder el empleo o la vivienda. En España el sistema público de salud cubre, total o parcialmente, el tratamiento clínico de reasignación de sexo en seis Comunidades Autónomas: Andalucía, Extremadura, Aragón, Asturias, Cataluña y Madrid; realizándose la operación de cambio de sexo tan sólo en Andalucía y Madrid.

 La transexualidad sigue formando parte de la lista de enfermedades mentales de la OMS.  Muchos países ya han pedido a la OMS que la elimine de esa lista. Incluso el Parlamento Europeo aprobó en septiembre de 2011 una resolución en la que pedía a la OMS que dejase de considerar la transexualidad como una enfermedad.  La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) modificó su visión sobre la transexualidad y la considera una “disforia de género” (2013)  Es un paso hacia delante hace que la transexualidad se deje de contemplar como un trastorno de la identidad en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales (DSM-5), el mas utilizado por los psiquiatras del mundo.  Este cambio, que se suma al de 1973 cuando la homosexualidad dejó de ser considerada una enfermedad por la APA.

 Con la modificación de la APA, se espera que la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un paso similar y retire la transexualidad de su lista de enfermedades mentales.  En el caso de la homosexualidad, la OMS tardó dos décadas más que la APA en retirarla de su lista de enfermedades.