Presentamos un nuevo servicio para los socios. ProDeCo es el programa integral de la Cámara para el desarrollo comercial de sus socios. ProDeCo es capacitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GENERO:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Asesoramiento para la inserción -reinserción laboral ¿A quién está dirigido? Jóvenes profesionales o estudiantes que estén en la búsqueda de sus primeros.
SOLUCIONES Y SERVICIOS PARA LA GESTION DE RRHH
EXPORTARSERVICIOS. La Fundación Export.Ar es una ENTIDAD MIXTA, constituida por el sector público y privado. Es la agencia de promoción de exportaciones.
Análisis e investigación de mercado Análisis FODA
“Potencializamos sus acciones personales y empresariales”
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
MODELOS DE NEGOCIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: 8 elementos clave de un modelo de negocio Modelo de negocio conjunto de actividades planeadas diseñadas para.
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS.
USEC RSE PROPUESTAS CONCRETAS 2007 Reunión Consejo Central de Delegados de América Latina UNIAPAC Ecuador - Octubre 2007.
Relacionador Industrial, con estudios en Perú, Colombia, Chile, Brasil y Estados Unidos en especialización en Recursos Humanos, Desarrollo de Negocios.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Formar y desarrollar sus competencias Nuestro compromiso Fomentar una cultura emocionalmente ecológica y sustentable actitudes Modificar del talento humano.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
¿QUIENES SOMOS ? Grupo CREHCE es una firma de Consultoría en el área de Recursos Humanos fundada en 1987, cuyo objetivo fundamental es dotar a las empresas.
Taller de Enfoque por competencias
1 Universidad y Cooperativismo: Una sólida alianza en la construcción de la vida democrática.
¡BIENVENIDOS!.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
La Unidad Administrativa Especial.
¡Tu empresa en la mente del mundo! Catálogo de cursos 2011.
ENTRENAMIENTO Capitulo Nº 12.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
BIENVENIDO 3Consultores Business Consulting Global Pymes Brindamos y organizamos Seminarios/Tallares y Convenciones de Capacitación además prestamos servicios.
ADVANCE CONSULTING & PROJECTS MARZO 1 DE NOSOTROS SOMOS Un grupo de consultoría, conformado por un equipo interdisciplinario de ejecutivos y profesionales,
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
El Centro de Desarrollo Caminos Compartidos presenta su nuevo servicio: Asesoramiento para la inserción -reinserción laboral ¿A quién está dirigido?
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
Administración de Empresas
INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO COMPETENCIAL EN LA ATENCIÓN AL CIUDADANO/A EN LA SANIDAD PÚBLICA Carmen Castilla Álvarez Subdirección de Atención al Ciudadanía.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Diagnóstico Estratégico
Alejandra Contreras Marin
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Competencias Laborales
La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR SECRETARÍA ACADÉMICA COORDINACION DE CARRERA NEGOCIOS INTERNACIONALES
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
TST Sesión 1.1 Bienvenida y Presentaciones Capacitación en Encuestas a Comerciantes (CEC) Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA Capacitación.
CAPACITACIONES Preguntas Frecuentes ¿Cuál es la diferenciación que encontramos en FECOBA CAPACITACIÓN? “Nuestro desafío mediante la capacitación.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Desarrollo Humano Fortaleza Universitaria. Modelo de Desarrollo Humano.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Plan de evaluación interna de un centro educativo
Reclutamiento y Selección Capacitación y Desarrollo
Programa de Desarrollo de Competencias para integrantes del Equipo de Salud Programa de Desarrollo de Competencias para integrantes del Equipo de Salud.
Programa de Pre-Aceleración para Empresas de Alto Potencial Copyright © 2013 Impulsa FECHA LIMITE: 28 de febrero 2014.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Seminarios de Psicología Profesional Organizacional.
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
Proyecto 4.2 Profesionalización en Ventas, Servicio al Cliente y Productividad para Micro-negocios.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ DECANATO DE EXTENSIÓN, CULTURA Y DEPORTES CENTRO DE EMPRENDEDORES Juan Ernesto Giménez ENCUENTRO NACIONAL DE ECONOMÍA.
 En este trabajo estaré hablando sobre la importancia de los sistemas de información en las redes de negocios y sus procesos.
Transcripción de la presentación:

Presentamos un nuevo servicio para los socios. ProDeCo es el programa integral de la Cámara para el desarrollo comercial de sus socios. ProDeCo es capacitación en ventas y liderazgo a vendedores, para fortalecer su actitud y brindarles técnicas de ventas y análisis evaluativo.

ProDeCo tiene como objetivo fundamental la capacitación para el mejoramiento de la competitividad del comercio en el mercado. El programa también tiene como objetivos: el análisis situacional del comercio y sus vendedores, el diagnóstico y su posterior asesoramiento para producir la mejora en la fuerza de venta.

¿Por qué capacitación a vendedores? Sin ventas no hay beneficios, y sin beneficios no hay empresa. Conocer mejor a sus vendedores y sus actitudes comerciales es el primer paso para corregir sus errores e introducir aspectos de mejora que ayuden a un incremento de las ventas.

Sistema de Diagnóstico Organizacional ¿Qué es el Sistema de Diagnóstico Organizacional? Es un proceso de análisis y diagnóstico situacional de sus vendedores.

Sistema de Diagnóstico Organizacional Objetivos: Identificar dónde es posible llevar a cabo procesos de mejora. Determinar aspectos que requieren capacitación para promover mayor desarrollo comercial de su negocio. Reconocer en qué aspectos es necesario realizar un cambio de estrategia.

¿Cómo funciona? Se comienza con un trabajo en campo. Visita a la unidad comercial. Se realiza un análisis ocular del desempeño de sus vendedores.

Entrevista personal con los vendedores, con un cuestionario diseñado para evaluar la actitud del vendedor, conocimientos de técnicas, sistemas de venta y comprensión del negocio donde se encuentra.

Trabajo grupal en un Taller que explicite las necesidades actitudinales de los vendedores. En este taller pueden participar no sólo los vendedores, sino todas las personas que forman parte de la cadena de comercialización.

A partir de los resultados se elevará al titular del comercio un diagnóstico por escrito y recomendaciones para desarrollar a su personal y optimizar recursos y mejorar oportunidades de venta.

¿Qué le permitirá al comerciante? Conocer con más precisión que tipo y que temática de capacitación requiere su fuerza de ventas. Aprovechar al máximo lo que se invierte en capacitación ya que se hará sobre puntos específicos y de real necesidad. Con el taller de desarrollo actitudinal refrescar amenamente las imposiciones que tienen las empresas en este contexto. Tener una herramienta más de análisis para la toma de decisiones.

¿Qué contiene? Análisis de fortalezas y debilidades de su fuerza de ventas. Evaluación del clima laboral entre sus vendedores. Nivel de conocimientos de técnicas de ventas y marketing de sus vendedores. Capacidad de planificación comercial de sus vendedores. Aspectos de sus vendedores que requieren mayor énfasis de supervisión. Recomendaciones para mejorar el rendimiento de sus comerciales (acciones concretas)

¿Quiénes tienen acceso al programa? Todos los socios de la entidad, teniendo en cuenta cada unidad de negocio como una implementación del servicio. El programa incluye la visita al comercio en cualquier punto de la provincia.

¿Cómo acceder el servicio? Se debe elevar el pedido formal llenando la solicitud correspondiente que se puede descargar del sitio de la Cámara:

Cupos limitados. El programa es de cupos limitados, y se accederá al mismo por orden de solicitud.

Costo del programa. Los honorarios del capacitador serán afrontados por la Cámara. Los costos del traslado del capacitador y estadía, si hiciera falta, los afrontará el beneficiario del programa

Curriculum Vitae del Capacitador: Accietto, Eduardo Jorge Formación: Egresado del Colegio Universitario de Periodismo Obispo Trejo y Sanabria. -Especializado en Comunicación Institucional Curso de Formación de Líderes Gerenciales en la Universidad de los Trabajadores de América Latina, en Venezuela (becado) Participante de la formación de la Escuela Latinoamericana de Economía Solidaria. Experiencia Laboral : hasta la actualidad. Consultora Methodos. Emprendimiento personal Dicicom. Empresa dedicada al software, de 120 empleados Fundación Celesol. Organización dedicada a la capacitación en comunicación y liderazgo para empresas sociales y PYMES. Actividad Docente entrenando en ventas, liderazgo y marketing. Más de 20 cursos, tanto en el país como en países de América Latina. Planes de capacitación en numerosas empresas y organizaciones.

Para saber más sobre el programa comuníquese al de la Cámara. ¡¡Muchas gracias por su atención!!