Orientaciones Programáticas Departamento de Gestión de Programas Diciembre 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Advertisements

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EMPLEABILIDAD JUVENIL
PROGRAMA DESARROLLO SOCIAL 2007
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
FONDOEMPLEO Agosto Objetivo: Mejorar la empleabilidad de los beneficiarios para que logren colocarse en un empleo decente. Beneficiarios: jóvenes,
Agencia de Desarrollo Económico CREAR y su Red de Agencias Marco político institucional ideal para crear “estrategias de desarrollo local” “estrategias.
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
CADENA DE VALOR. CADENA DE VALOR Contenido ¿Qué es? Construcción Eslabones y su definición Ejemplo 1: Mujeres Ahorradoras en Acción Ejemplo 2: Red.
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
Servicio Nacional del Adulto Mayor
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Secretaría Ejecutiva Sistema de Protección Social Protección Social y Perspectiva de Género: Herramientas para avanzar en la igualdad de oportunidades.
MUJER: CLAVE PARA EL DESARROLLO DE CHILE “Conocimiento de necesidades básicas de las mujeres al incorporarse al trabajo “ Claudio Storm Q. Director Ejecutivo.
VINCULOS ENTRE EDUCACION TECNICA Y MERCADO LABORAL SEMINARIO CHILE-AUSTRALIA “La Formación Técnica, construyendo el Sistema de Formación Técnica Permanente.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Unidad Coordinadora del Programa SIPCE
ACUERDO NACIONAL POR EL EMPLEO, LA CAPACITACIÓN Y LA PROTECCIÓN LABORAL: LEY Nº
Proyecto C.I.D. Alianza estratégica Universidad de Costa Rica e Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Dra. María Leitón Barquero.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
FOSIS ARAUCANIA 2011 Pablo Artigas V Director Regional.
Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social EDUCACIÓN FINANCIERA Y SU IMPLEMENTACIÓN EN SECTORES VULNERABLES Foromic 2014 Guayaquil, Ecuador Noviembre.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
POLITICA DE FOMENTO DE INDAP para la Agricultura Familiar Campesina Departamento de Mercado y Desarrollo División de Fomento INDAP.
PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR Equipo: ANDREA HINOSTROZA, COORDINADORA PMTJH CAROLINA BORQUEZ, ENCARGADA LABORAL PMTJH.
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
1 1 1.
ENCUENTRO NACIONAL AGENCIAS DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR PANEL Cierre de Brechas para el Empleo desde el SPE Julio.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Programa + Capaz Línea Jóvenes con discapacidad. EL PROGRAMA Es un programa de formación en oficios e inserción laboral que permitirá dotar a los jóvenes.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Claudio Storm Q. Director Ejecutivo FOSIS Diciembre 2010.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL: Experiencia de CHILE sobre mejoras en servicios externos y procesos internos del Ministerio de Trabajo.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
INTEGRANTES MÓNICA PINO IGNACIA SANDOVAL FERNANDA TORRES DOCENTE : VICTORIA GÁLVEZ.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Francisco Javier Rivera
Cv Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Secretaría de Empleo.
Sistema de Registro y Monitoreo - Tecnologías al servicio de la Política Pública PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias.
Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos
Programa Becas Laborales Instrucciones de postulación al Fondo Concursable Marzo 2016.
INSTRUMENTOS PARA EL EMPLEO EN LA REGION HACIA EL BICENTENARIO ANA AUGER VILUGRON Directora Regional de Valparaíso. SERVICIO NACIONAL CAPACITACION Y EMPLEO.
PROGRAMA INTERVENCION INTEGRAL EN TERRITORIOS VULNERABLES + TERRITORIO.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DEL CURSO. FLORINDA JOSEFA SOUTO ALLO.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
Orientaciones Programáticas 2014 Departamento de Gestión de Programas.
SPP 2014 Patrones de Programas FOSIS Región del Maule.
Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa de Educación Financiera 2012 Departamento de Estudios y Evaluación Subdirección de Procesos y Soporte Julio.
Orientaciones Programáticas Subdirección de Gestión de Programas Noviembre 2012.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
Orientaciones de Procesos 2013 Departamento de Procesos.
Desempeño Institucional Gonzalo Calderón Lobos Unidad Control de Gestión.
Resultados de Intervención (t0-t1) Programa Acción 2012 Componente: “Formación Comunitaria” Departamento de Estudios y Evaluación Subdirección de Procesos.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Resultados de Intervención (t0-t1) Programa Acción 2012 Componente: “Formación y Acompañamiento, más Financiamiento de la Iniciativa Familiar” Departamento.
Transcripción de la presentación:

Orientaciones Programáticas Departamento de Gestión de Programas Diciembre 2012

LÍNEAS PROGRAMÁTICAS Emprendimiento – Empleabilidad – Habilitación Social Educación Financiera

EMPRENDIMIENTO Yo Emprendo

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Emprendimiento Yo Emprendo Objetivo – Entrega de herramientas que permitan contribuir, al aumento de ingresos a través del desarrollo de actividades económicas independientes y a potenciar las características emprendedoras de personas en situación de pobreza o vulnerabilidad Duración – 9 meses 1. Objetivo y Duración

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Emprendimiento Yo Emprendo Perfil del usuario – Personas (ejecutor intermediario) – Organización (ejecutor intermediario o autogestionado) Ámbitos - Yo Emprendo Básico Con negocio concreto, incipiente o precario Con visión clara a largo plazo de su actividad Conocimientos en el rubro a desarrollar Al menos con un activo asociado al negocio y/o información relevante que permita su desarrollo – Yo Emprendo Avanzado Microempresarios (con actividad económica en funcionamiento) Con conocimientos del rubro en que trabajan Con experiencia en ventas Con activos asociados al negocio en uso constante Con ventas regulares 2. Perfil del Usuario/ Ámbitos

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Emprendimiento Yo Emprendo Hombres y mujeres. Mayores de 18 años. Puntaje en Ficha de Protección Social igual o inferior a 8500 puntos. Residente en la comuna en que se implementa el Programa. A lo anterior se suman las condiciones que definan los equipos nacionales y regionales previos al proceso de postulación. 3. Condiciones de entrada

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Emprendimiento Yo Emprendo 4. Componentes y servicios FinanciamientoCapacitaciónAsesoría Técnica Yo Emprendo Básico Capital semilla + aporte propio. Obligatorio: taller del emprendedor. Optativo: - Talleres de gestión - Talleres de alfabetización digital - Taller de especialización en oficios. - Otros Obligatorio: asesoría comercial. Optativo: Asesoría en formalización. - Asesoría en imagen del negocio. - Habilitación de lugar de trabajo. - Otros Yo Emprendo Avanzado Capital semilla + aporte propio. Obligatorio: Al menos dos: - Talleres de gestión: - Talleres de alfabetización digital: - Taller de especialización en oficios - Otros Obligatorio: asesoría comercial y al menos una: - Asesoría en formalización. - Asesoría en imagen del negocio. - Habilitación de lugar de trabajo. - Otras Yo Emprendo en Comunidad Capital semilla + aporte propio. Según actividad de los postulantes

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Emprendimiento Yo Emprendo Modalidad IRAL – Al menos el 60%, incluyendo el 100% de Yo Emprendo en Comunidad Focos de atención 5. Focalización/ IRAL/ Focos de Atención Yo Emprendo RegularYo Emprendo en Campamentos Yo Emprendo en Comunidad Ferias Expo FOSIS Iniciativas de emprendimiento individuales o grupales a través de ejecutores intermediarios Se debe focalizar parte del programa en este segmento. Proyectos autogestionados. Dirigido a grupos productivos o agrupaciones con un proyecto económico con personas en su mayoría bajo puntos FPS. Servicio que se entrega a los mejores usuarios. Consta de servicio de capacitación o asesoría en ventas y espacio en una feria donde el usuario puede exponer y vender sus productos. Todas las regiones deben planificar entre 1 y 3 ferias, donde la suma de la inversión no puede superar el 10% de asignación presupuestaria con un tope de $ y una tarifa máxima de $ por usuario.

EDUCACIÓN FINANCIERA

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Educación Financiera Objetivo general: – Educar a las familias y/o microempresarios vulnerables, para mejorar las capacidades en la administración de sus recursos. Objetivos específicos: – Usuarios comprenden los conceptos financieros para disminuir las asimetrías de información existentes en el mercado. – Usuarios desarrollan habilidades para la toma de decisiones que permita reducir el riesgo de endeudamiento y sobrendeudamiento. – Fomentar mecanismos de ahorro que permita a los usuarios hacer frente a las situaciones de inesperadas que puedan afectar el ingreso regular de los usuarios. Duración: – De 6 a 8 meses, dependiendo de la metodología utilizada 1. Objetivo y Duración

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Educación Financiera Familia Usuarios con un puntaje menor o igual a los puntos en la Ficha de Protección Social. Edad mayor o igual a 18 años Jefe(a) de hogar o persona que aporte en el ingreso familiar. Microempresario Usuarios con un puntaje menor o igual a los puntos en la Ficha de Protección Social. Edad mayor o igual a 18 años Personas que cuentan con una actividad económica en funcionamiento Conocimiento y experiencia en el rubro que trabaja y/o en ventas 2. Perfil del Usuario/ Población Objetivo

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Educación Financiera Pertenecer o haber pertenecido a alguno de los siguientes programas de FOSIS: Puente, Yo Emprendo (en todas sus modalidades), Acción, Yo Trabajo Habitar un campamento y estar considerado o registrado en catastro del SERVIU regional. 3. Condiciones de Entrada

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Educación Financiera Capacitación – Se desarrolla a través de la ejecución de talleres que están diseñados para aplicar en dos focos: Familia y Microempresa. – Se ordena en tres módulos comunes: ahorro, presupuesto y endeudamiento responsable. Con microempresarios se agrega inversión. Asesoría – Busca reforzar y aplicar individualmente o en grupos más reducidos, los temas tratados en las sesiones de capacitación (ahorro, presupuesto, endeudamiento responsable e inversión). 4. Componentes y Servicios

EMPLEABILIDAD Yo Trabajo Regular Yo Trabajo Fondo de Apoyo IEF Yo Trabajo Jóvenes (Regular y CHISOL – IEF) Yo Emprendo Semilla (Regular y CHISOL – IEF)

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Regular Objetivo General: – Contribuir a mejorar la empleabilidad, facilitar el acceso al mercado laboral y la generación de ingresos autónomos de los usuarios(as) que participen del programa. Objetivo Específico: Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad, cesantes, desocupados o que desarrollan empleos precarios, en situación de pobreza y/o vulnerabilidad, mejoran sus condiciones de empleabilidad y pueden acceder al mercado laboral a través de empleo dependiente o independiente. Duración: 6 meses 1. Objetivo y Duración

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Regular Población Objetivo – Personas pobres y/o de mayor vulnerabilidad, mayores de 18 años, con situación ocupacional: desocupados, (Cesantes y que buscan trabajo por primera vez), inactivos u ocupados precarios. 2. Población Objetivo

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Regular -Edad: ≥ 18 años -Ficha de Protección Social: ≤ puntos. -Situación Ocupacional: Desocupados, (Cesantes y que buscan trabajo por primera vez), Inactivos y Ocupado Precario. -Situación Educacional: Mínimo Enseñanza Básica Incompleta. -Participación de Otros Programas de Oferta FOSIS: Definición Regional. -Criterios Regionales: Campamentos o grupos específicos como: pueblos originarios, o personas en situación de calle, discapacidad o jóvenes provenientes de SENAME. 3. Condiciones de entrada

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Regular 4. Componentes y servicios ComponentesDescripciónServicios Formación para el Trabajo Orientado a desarrollar un plan personalizado para fortalecer Competencias de Empleabilidad. Se realiza a través de talleres y de la elaboración de un plan de inserción laboral. Coordinará la oferta de capacitación en oficios cuando sea requisito para la inserción laboral. 1.Selección y Diagnóstico 2.Análisis del entorno y Mapa de oportunidades laborales. 3.Talleres Grupales 4.Plan de Inserción Laboral. 5.Derivación del usuario/a a un puesto de trabajo o a un programa de inserción laboral (si corresponde). Colocación Laboral y seguimiento Colocación en un puesto de trabajo y o derivación efectiva y seguimiento. Derivación a programa SENCE, FOSIS u otro de acuerdo al tipo de desenlace, dependiente o independiente. Asesoría y seguimiento a la inserción laboral a través de un Programa específico (FOSIS – SENCE, u otro) o en una empresa. 1.Derivación e incorporación del usuario/a a un puesto de trabajo. 2.Derivación del usuario/a a un programa de Inserción laboral específico. 3.Asesorías Individuales 4.Asesorías grupales 5.Cierre y evaluación con los usuarios/as.

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Fondo de Apoyo IEF Objetivo General: – Contribuir a mejorar la empleabilidad, facilitar el acceso al mercado laboral y la generación de ingresos autónomos de los usuarios(as) que participen del programa”. Objetivo Específico o Propósito: – Hombres y mujeres, mayores de 18 años de edad, cesantes o desocupados en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social, acceden a bienes y/o servicios que permitan reducir las brechas de sus rutas de empleabilidad Duración: Hasta 8 meses 1. Objetivo y Duración

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Fondo de Apoyo IEF Población Objetivo – Personas pobres y/o de mayor vulnerabilidad pertenecientes a Chile Solidario o al IEF, mayores de 18 años 2. Población Objetivo

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Fondo de Apoyo IEF Estrategia de Intervención – Fondo Instrumental que está orientado a apoyar y proveer de oferta programática específica al programa de Acompañamiento Sociolaboral. – Financiará: indumentaria, habilitantes de salud, herramientas de trabajo, medios de transporte, tramitación de certificados, etc. Modelo de Gestión – Se focaliza con las orientaciones de niveles regionales (SEREMI y Dirección Regional FOSIS) – Direcciones Regionales FOSIS licitan, considerando orientaciones y derivaciones del Programa de Acompañamiento Sociolaboral y Programa Eje. – Bienes y/o servicios serán provistos por ejecutores intermediarios. 3. Estrategia de Intervención y Modelo de Gestión

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Fondo de Apoyo IEF Edad: ≥ 18 años. Participación CHISOL: Perteneciente al Sistema Chile Solidario (Programa Puente y Seguimiento Chile Solidario, Programa Calle; Programa Camino y Programa Vínculo). Participación en el Programa de acompañamiento Socio Laboral del IEF Situación Ocupacional: Desocupados, (cesantes y /o que buscan trabajo por primera vez) Ocupado Precario e Inactivos. Situación Educacional: Mínimo Enseñanza Básica Incompleta Participación de Otros Programas de Oferta FOSIS: Definición Regional. Criterios Regionales: Acceso preferente según se defina Regionalmente. 4. Condiciones de entrada

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Fondo de Apoyo IEF Gestión de OfertasFondo de Ayudas Laborales Contacta a los prestadores de servicios especializados según requerimientos de los usuarios atendidos en el programa socio- laboral, asegurando su prestación de manera pertinente y oportuna. Fondo de recursos que administra un ejecutor y financia las necesidades de los usuarios atendidos en el programa de acompañamiento socio-laboral, para implementar su “ruta de empleabilidad”. Servicios Acompañar a los usuarios para que accedan a los servicios aprobados. Apoyar el proceso de cotizaciones de compra de servicios e insumos. Acompañar el proceso de compra y registro de los gastos con sus respectivos comprobantes Servicios: Desarrollo del capital humano Recursos para movilización para la inserción laboral Recursos para trámites y certificaciones Ayudas Técnicas Básicas: Servicios de orientación laboral Servicio de Guardería infantil para la Inserción 5. Componentes y servicios

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Jóvenes Objetivo General – Contribuir a que los jóvenes mejoren sus condiciones de vida, interviniendo específicamente en la dimensión económica de la pobreza, a través del desarrollo y uso de sus capacidades personales. Objetivo Específico – Jóvenes, preferentemente entre 18 y 24 años, desocupados, inactivos que están disponibles para buscar un empleo o que desarrollan empleos precarios, mejoran sus condiciones de empleabilidad, a través de la elaboración de un Plan de Inserción Laboral Individual y el acceso al Mercado Laboral o a programas de capacitación laboral o de emprendimiento, cuando la inserción laboral no sea posible. Duración: 6 meses 1. Objetivo y Duración

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Jóvenes Población Objetivo (Regular) Jóvenes (preferentemente entre 18 a 24 años), Desocupados, (Cesantes y BTPV), Inactivos o Trabajo Precario. que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad social, Población Objetivo (CHISOL – IEF) Jóvenes (preferentemente entre 18 a 24 años), Desocupados, (Cesantes y BTPV), Inactivos o Trabajo Precario. que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad social, pertenecientes al Sistema Chile Solidario o participantes del programa de acompañamiento Socio-Laboral del IEF. 2. Perfil del Usuario/ Población Objetivo

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Jóvenes Condiciones de Entrada Regular Edad: ≥ 17 años y ≤ 29 años (20% fuera del tramo entre 18 y 24 años) Ficha de Protección Social: ≤ puntos (si es CHISOL o IEF) no opera la FPS Situación Ocupacional: Desocupado, (Cesante y que busca trabajo por primera vez), Inactivo y Ocupado Precario. Situación Educacional: Mínimo Enseñanza Básica Incompleta. Participación de Otros Programas de Oferta FOSIS del mismo año o de años anteriores: Definición Regional. Criterios Regionales: Campamentos o grupos específicos o accesos preferentes como: Pueblos originarios, o personas en situación de calle, discapacidad o jóvenes provenientes de SENAME. Condiciones de Entrada CHISOL - IEF Edad: ≥ 17 años y ≤ 29 años (20% fuera del tramo entre 18 y 24 años). Participación Sistema de Protección Social: Perteneciente al Sistema Chile Solidario. (Programa Puente y Seguimiento Chile Solidario, Programa Calle y Programa Camino) Participantes del Programa de Acompañamiento Socio-Laboral del IEF. Situación Ocupacional: Desocupados, (cesantes y /o que buscan trabajo por primera vez) Ocupado Precario e Inactivos. Situación Educacional: Mínimo Enseñanza Básica Incompleta Participación de Otros Programas de Oferta FOSIS: Definición Regional. Criterios Regionales: Acceso preferente a: Pueblos originarios, o personas en situación de calle, discapacidad o jóvenes provenientes del SENAME. 3. Condiciones de Entrada

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Trabajo Jóvenes 4. Componentes y servicios ComponentesLíneas de los componentes Servicios Formación para el Trabajo Orientado a desarrollar un plan personalizado; para entrenar habilidades y competencias (básicas y genéricas). Desarrollar recursos motivacionales y comunicacionales para su inserción laboral y/o educacional. Visualización del Entorno. Este componente coordinará la oferta de capacitación en oficios cuando sea requisito para la inserción laboral. 1.Selección y Diagnóstico. 2.Análisis del entorno y Mapa de Oportunidades Laborales 3.Realización de Talleres Grupales 4.Derivación del Joven a un programa de inserción laboral (Si corresponde). Contempla un fondo que financie los requerimientos básicos para la inserción laboral Financiamiento del Plan de Inserción, según tipo de desenlace. Derivación Efectiva y Seguimiento Derivación efectiva y seguimiento Derivación a Programa SENCE, FOSIS u otro de acuerdo al tipo de desenlace, dependiente o independiente. Asesoría y seguimiento a la inserción laboral a través de un Programa específico (FOSIS – SENCE, u otro) o directamente en una empresa. 1.Derivación efectiva, asesorías y acompañamiento.

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Emprendo Semilla Objetivo General Mejorar las condiciones de vida de personas desocupadas, interviniendo específicamente en la dimensión económica de la pobreza, a través del desarrollo y uso de sus capacidades personales. Objetivo Específico Hombres y mujeres, desocupados/as, cesantes, buscando trabajo por primera vez o con una ocupación precaria desarrollen un micro emprendimiento o trabajo por cuenta propia, y generen con éste, ingresos autónomos superiores o igual a los declarados al inicio de su participación en este programa. Duración – 9 meses promedio. Hasta 12 meses. La Región puede establecer un tiempo de ejecución menor, resguardando una ejecución con un mínimo de calidad. 1. Objetivo y Duración

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Emprendo Semilla Población Objetivo Regular – Personas pobres y/o de mayor vulnerabilidad, mayores de 18 años, desocupadas o con una ocupación precaria que requieren mejorar ingresos. Población Objetivo IEF – CHISOL Participar del sistema Chile Solidario (Programa Puente y Seguimiento Chile Solidario, Programa Calle; Programa Camino y Programa Vínculo). Participar del sistema de Seguridades y Oportunidades en el marco del IEF. Situación ocupacional desocupado (cesante o BTPV) y ocupación precaria. Participación en programas FOSIS según año: programas y años en que los usuarios no pueden haber participado previamente. Condiciones de entrada o admisibilidad nacional y regional. Condiciones de acceso preferente nacional y regional. 2. Población Objetivo

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Emprendo Semilla 3. Condiciones de Entrada Condiciones de entrada (regular) Hombres y mujeres. Edad: ≥ 18 años. FPS igual o inferior a puntos, Que residan en los territorios en los que el FOSIS ha focalizado su intervención. Situación Ocupacional: Desocupados, (cesantes y /o que buscan trabajo por primera vez), Ocupado Precario e Inactivos.  Con una idea de negocios. Participación de Otros Programas de Oferta FOSIS: Definición Regional, según año: programas y años en que los usuarios no pueden haber participado previamente. Criterios Regionales: Campamentos o grupos específicos o accesos preferentes como: Pueblos originarios, o personas en situación de calle, discapacidad o jóvenes provenientes de otros programas. Condiciones de entrada (CHISOL – IEF) Hombres y mujeres. Edad: ≥ 18 años. Participación CHISOL: Perteneciente al Sistema Chile Solidario. Participación en el Programa de acompañamiento SocioLaboral del IEF Que residan en los territorios en los que el FOSIS ha focalizado su intervención. Situación Ocupacional: Desocupados, (cesantes y /o que buscan trabajo por primera vez), Ocupado Precario e Inactivos. Con una idea de negocios. Participación de Otros Programas de Oferta FOSIS: Definición Regional. Criterios Regionales: Acceso preferente según se defina Regionalmente.

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Empleabilidad Yo Emprendo Semilla 4. Componentes y servicios ComponenteLíneasServicios Servicio de Apoyo Integral para el Micro emprendimi ento. Línea de Servicios de Apoyo Integral para el Micro emprendimie nto. Selección y Diagnóstico. Formación: Capacitación y Elaboración del Plan de Negocio. Capacitación y apoyo técnico para el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades personales Capacitación y apoyos técnicos para la formulación de Planes de Negocio Capacitación y apoyos técnicos para la comercialización de bienes y servicios Capacitación y apoyos técnicos para la gestión administrativa de la actividad económica Cursos de capacitación laboral, nivelación o actualización de oficios Asistencia Técnica y Seguimiento a la implementación de las actividades económicas. Cierre. Línea de Financiamien to para el Micro emprendimie nto. Financiamiento del Plan de Negocio. - Fondo individual de financiamiento para la inserción laboral independiente. - Fondo asociativo de financiamiento para la inserción laboral independiente. - Fondo complementario de incentivo para la inserción laboral independiente.

HABILITACIÓN SOCIAL Acción

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Habilitación Social Acción Objetivo General – Disminuir la vulnerabilidad de familias en situación de pobreza y/o extrema pobreza, mediante su habilitación para superar su situación. Objetivo Específico: – Contribuir a que las familias activen sus capitales humanos, físicos y/o sociales. Duración – Fortalecimiento de la vida en familia: Formación y acompañamiento – iniciativa familiar 8 meses (incluye un mes de cierre administrativo) – Fortalecimiento de la vida en comunidad: Formación y acompañamiento – iniciativa comunitaria 7 meses. (incluye un mes de cierre administrativo) – Fortalecimiento de la acción comunitaria Proyecto comunitario: 4 meses. 1. Objetivo y Duración

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Habilitación Social Acción Familias vulnerables y en situación de pobreza, que vivan en los territorios focalizados mediante el mecanismo IRAL. 2. Población Objetivo

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Habilitación Social Acción 3. Componentes y Servicios Nombre del eje de Intervención ComponentesLíneasServicios Acción en familia Fortalecimiento de la vida en familia Formación y acompañamiento familiar Diagnóstico familiar Formación básica Diseño del Plan de trabajo Familiar y definición de la iniciativa familiar Apoyo especializado Acompañamiento Financiamiento de iniciativa familiar Acción en comunidad Fortalecimiento de la vida en comunidad. Formación y acompañamiento comunitario Diagnóstico comunitario Formación básica Diseño del plan de trabajo comunitario Elaboración de Iniciativa comunitaria Acompañamiento Financiamiento de iniciativa comunitaria Financiamiento de iniciativa comunitaria Fortalecimiento de la acción comunitaria Financiamiento de proyectos comunitario Financiamiento proyectos Autogestionados