Historia de la psicología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes filosóficos
Advertisements

MEDITACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA
PSICOLOGIA.
Colegio Alcántara de La Florida
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
Psicología Científica
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Introducción a la PSICOLOGÍA una manera de conocer la mente humanaPSICOLOGIA TERCEROS MEDIOS Liceo Nuevo Amanecer.
Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Epistemología Conceptualización Básica
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
3.Concepciones filosóficas sobre ser humano
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
PSICOLOGIA C.D. Wilfredo Escalante Otárola. Objetivos “ Estudia los procesos mentales: pensamiento, sentimientos, experiencia y conducta, a las que se.
* El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". * El alma.
01 (55) Teorías de la personaldad Desarrollo histórico del estudio de la personalidad Noviembre, 2011.
Introducción a la Filosofía
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Psicología Publicitaria
Definición etimológica
Psicología: Generalidades
psicología Jorge Ladrón de Guevara Salcedo
PSiCOLOGíA.
Licenciatura en psicología Bases biológicas de la conducta
III Clase Psicología General
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
HOMBRE NORMAL, HOMBRE IDEAL
algunos PLANTEAMIENTOS DE LA PSICOLOGÍA
Orígenes el Conocimiento
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
Psicología y Desarrollo
¿ Conoces alguna técnica
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
Etimológicamente se deriva del griego “Psique” que significa Alma y “Logos”, cuyo significado es Ciencia. Por lo tanto, la Psicología es la ciencia que.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
PSICOLOGÍA TRATADO ESTUDIO ALMA ACTIVIDAD MENTAL PSICO LOGIA RESUMEN
¿Qué es la psicología? La psicología es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales. Sin embargo, la psicología no se conforma con comprender.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Por Clara Martín Fernández. Octubre de 2015
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
Teorías y Paradigmas en Psicología
DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA PSICOLOGÍA CONDUCTUAL
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Psicología.
PRESENTACIÓN ORAL PSICOLOGÍA JOCEELY MORALES GARCIA SOCIAL SCIENCES 1 PRFA. LORENA LIERANDI FLORES.
National University College Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería SOSC 1010 Unidad 6 Psicología 6.1 Informe oral Omayra Calderón.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Psicología para el Turismo Unidad de Competencia.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
“PERSPECTIVAS ACTUALES PARA EL ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA” UNIDAD DE APRENDIZAJE: PSICOLOGÍA SEXTO SEMESTRE AUTOR: SOFÍA SANDOVAL TREJO Universidad Autónoma.
Glándula pineal Enzo Basile, Viola y Tapia.. Características principales Está situada en el techo del diencéfalo, entre los tubérculos cuadrigéminos craneales,
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
Social Sciences I SOSC 1010 Sección 3086 ONL Unidad 6: Psicología 6.1 Informe Oral/Trabajo Escrito Nelmari Robles 8 de junio de 2014 Arlene OrtizMercado.
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
INFORME ESCRITO SOBRE PRESENTACION ORAL 6.1 APLICACIONES CONTEMPORANEAS DE LA PSICOLOGIA EN LAS CIENCIAS SOCIALES LEIDY LONDONO La psicología se define.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Historia de la psicología Desde sus inicios hasta nuestra época Profesora: Claudia Moncada Barbé.
En esta, mi presentación, estaré hablando y discutiendo sobre la Psicología, origen, desarrollo de la misma y las diferentes escuelas y estudios psicológicos.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
Psicología como Disciplina
Madeline Rodriguez CISO 1010
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
6.1 Imforme oral Sociales. Psicología: “La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene.
PSICOLOGIA KARINA Z.COLLAZO.
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Aplicaciones Contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales
Merangelis Berrios Sosc 1010
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Transcripción de la presentación:

Historia de la psicología Desde sus inicios hasta nuestra época

Definición: La palabra psicología proviene del griego: psiqué, que significa alma y logos que significa estudio. Por lo mismo, el significado etimológico es Estudio del Alma Alma: entre sus distintas interpretaciones griegas se entendía como Mariposa, pues se veía al alma como algo bello, perfecto y frágil y al morir salía del cuerpo volando como una de ellas.

Estudio del alma

Nacimiento de la psicología Esta ciencia nace en el siglo V a.c., como una de la ramas de la filosofía. Se preocupó de estudiar características del comportamiento, las emociones y el pensamiento de las personas.

Aportes de la filosofía en la formación de la psicología Algunos filósofos hicieron estudios psicológicos más bien básicos, como por ejemplo: poder determinar lo que es el Alma. Platón la define como eterna, perfecta e inmortal, es ella la que posee características de memoria, inteligencia y pensamiento. Aristóteles la define como mortal, unida al cuerpo en su realidad cotidiana, con un nacimiento y muerte. Pero si posee características de memoria, inteligencia, pensamiento y percepción a través de los sentidos.

Otro aporte a la psicología fue de Hipócrates En sus estudios médicos, descubrió que los seres humanos poseen varios fluidos en sus cuerpos, y dependiendo de la dominancia en cantidad de uno o varios de ellos, éstos podían determinar características físicas, de personalidad y de temperamento en cada persona. Así tenemos 4 fluidos predominantes: sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema.

De acuerdo a estos 4 fluidos, Hipócrates determinó 4 tipologías o características de personalidad: Sanguíneo Melancólico Flemático Colérico

Tipología de Hipócrates

Ejemplos de tipologías

La Psicología en la época medieval El medioevo no fue una época de grandes estudios, más bien se centró en el comportamiento moral de los seres humanos y la relación con Dios. Por lo cual, todas las ciencias, incluida la psicología, no se desarrollaron. Solo se puede rescatar una práctica médica, utilizada hasta nuestros tiempos y que está relacionada con el estudio del cerebro: Las trepanaciones craneales.

Ejemplos de trepanaciones

La Psicología en la época moderna René Descartes: filósofo racionalista, matemático y científico francés, que acuñó el concepto de mente y que luego fue usado por la psicología para determinar el área de procesos cognitivos del sujeto. Postuló el Interaccionismo, que explica que el cuerpo y la mente se influyen entre sí, teniendo un punto de unión que se halla en la Glándula Pineal.

Glándula Pineal Cuando no hay luz, la glándula pineal produce melatonina a partir de la serotonina. Está relacionada con la regulación de los ciclos de vigilia y sueño (ritmos circadianos), y sirve para contrarrestar los efectos del síndrome de diferencia de zonas horarias (jet lag). Es también un poderoso antioxidante; y se ha comprobado que participa en la apoptosis de células cancerosas en el timo. Pero también está comprobado que altas dosis de esta hormona tienen un efecto cancerígeno. Controla el inicio de la pubertad. La producción de esta hormona disminuye con la edad.

Psicología en la época moderna John Locke: filósofo y matemático inglés que presenta la corriente filosófica del empirismo, que plantea que la mente al nacer es como una tabula rasa o pizarra en blanco, por lo cual a través de la experiencia que logra en su entorno, le permite a la persona lograr conocimiento, desarrollo de la personalidad y comportamiento. Esta corriente es la base de toda la psicología experimental y de estudio de la conducta, que se desarrolló en la época contemporánea.

La Psicología en la época actual A partir del empirismo, la psicología como ciencia, se preocupa de estudiar lo observable. Específicamente en sus primeros trabajos, realizó estudios fisiológicos que se relacionaran con situaciones psíquicas o emocionales del sujeto. De esta manera nace la ciencia de la Psicología Experimental, con un año memorable que da su inicio como ciencia y con la creación del primer laboratorio psicológico en 1879.

Wilhem Wundt y el primer laboratorio de psicología (1879)

Posterior a este nacimiento se desarrollaron las bases para la creación de las tres fuerzas de la psicología, las escuelas de mayor renombre y que hasta nuestros tiempos, siguen funcionando como los grandes ejes terapéuticos. A partir de éstas se han determinado una gran variedad de teorías y escuelas psicológicas.

Conductismo

Psicoanálisis

Humanismo