Nuestra vida en sociedad. Profesor: Christian Vargas. Curso: 4 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
Advertisements

Historia, Política Gobierno
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Obj.: Comprender los principios generales de la democracia liberal que se practica en Chile.
Objetivo: Analizar el sistema de representación política en Chile, valorando el rol jugado por los partidos políticos y los medios de comunicación. Reconocer.
EJERCICIO DE LA PROFESIÓN BAJO LA TUICIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES A.- Rol del Colegio profesional. B.- La Colegiatura como condición indispensable.
La independencia de Estados Unidos Colegio SSCC-Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
 El ordenamiento jurídico máximo es la Constitución Política de la Republica, la cual data del año 1985  Esta consagra principios y garantías que protegen.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE LOPNA.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
CREACIÓN DE MUNICIPIOS Procedimiento para la municipalización de los Corregimientos.
PROGRAMA DE SANIDAD ESCOLAR (PROSANE) Hecho por: Sus, Nicole y Zappa, Camila. 3°S.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Chile, República democrática El Artículo 4° de la Constitución chilena dice que:“Chile es una república democrática”.
Ley de Participación Ciudadana y una Nueva Constitución para Chile MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
PREGUNTAS DE EDUCACIÓN CÍVICA DEL EXAMEN DE NATURALIZACIÓN GOBIERNO Y POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS Profesora: Irasema Coronado.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Los Consejo Comunales.
es el conjunto de normas y leyes que, siendo válidas o no, rigen las relaciones políticas de una sociedad. Cuando no referimos al término válidas, estamos.
Democracia y ciudadanía
LOS PODERES DEL ESTADO EN CHILE: Ejecutivo y Legislativo crYjc&nohtml5=False.
DOCENTE: LIC.ADM.ALICIA DEL CARPIO DE LAZO. * Preliminar * La Administración pública es un elemento básico del Estado para el ejercicio ejecutivo del.
AMALFI HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL MUNICIPIO DE AMALFI.
BIENVENIDOS A PRENATAL Autor: Carlos Alberto Díaz Ledesma Chachapoyas– Perú / Agosto 2015 más de profesionales y promotores capacitados en la prevención.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
LA DEMOCRÁC IA ¿Para ustedes, qué es la democracia?
LA ADOPCIÓN EN EL MARCO DE UN SISTEMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MIGUEL CILLERO BRUÑOL Prof. Universidad Diego Portales Investigador.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES GEOGRAFÍA 3º ESO.
Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad.
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
Contacto de los Reclusos con el Mundo Exterior Derechos Humanos y cárcel Normas, garantías y perspectivas Montevideo, 8 al 12 de Agosto.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Constitución política de Chile. La constitución es la Ley Fundamental del Estado soberano, escrita o no, establecida o aceptada como guía para su gobernación;
Filosofía de Gobierno de Puerto Rico Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
Los Derechos Humanos Los Derechos de los Ni ñ os, Ni ñ as y Adolescentes en la Rep ú blica Bolivariana de Venezuela.
Educación vial en las escuelas 1°,2° y 3° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
El Estado de Derecho Profesora Paulina Parra Rojas.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura Adriana Retana Salazar.Juan Carlos Lorenti Maroquín Directora EjecutivaDirector.
Constitución conceptos. Constitución Kelsen 1/2 Jerarquía de las formas jurídicas Expresión jurídica del equilibrio de fuerzas Órganos ejecutivos supremos.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
UNIDAD 3 LA FORMA DEL ESTADO 3.1. Generalidades sobre la Teoría del Estado. Origen del Estado. Tiene su origen necesario en el derecho pues este crea a.
PRIMER FORO REGIONAL RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD Y PUEBLOS INDÍGENAS : “EL DESAFÍO DE LA INTERCULTURALIDAD” Ciudad de Panamá, 21 – 23 de noviembre de.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Mi autobiografía escolar Angélica Vasallo. No fui al jardín de infantes, ni al preescolar. Por ello mis inicios de escolarización comenzaron en la primaria.
ETICA Y CIUDADANIA María Inés Jara MsC. Profesora Investigadora: Universidad Javeriana, Bogotá, Octubre 2005.
CONSTRUYENDO BICENTENARIOS Fernando Carrión M.. Introducción Fechas de hechos notables que constituyen una nación o un Estado no son solo hitos del calendario.
DERECHO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN
Alumno: José Antonio Pérez C.I Tutora: Hildemarys Margot Terán.
PROGRAMACIÓN ANUAL 2016 Unidad Nº1: El Estado de derecho en Chile: elementos y mecanismos para la organización del régimen democrático Unidad Nº2: El Estado.
DEMOCRACIA La Democracia - YouTube La Democracia - YouTube ► 1:42 ► 1:42 ► 1:42 Características de la democracia La Democracia se construye: ¿Qué es DEMOCRACIA?
PROCESO PARTICIPATIVO PUEBLOS INDIGENAS Ministerio de Desarrollo Social.
Elementos del orden social 2.2 Los cuerpos sociales intermedios ONG´s. Las entidades intermedias son cuerpos sociales dirigidos desde la base social, no.
Responsabilidad.  Moral: Consiste en hacerse cargo de las consecuencias sobre el daño infligido a otra persona o grupo de personas. Su sanción es el.
REPASO PRIMER EXAMEN Formación ética y ciudadana – 2do ano.
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
República: División de poderes Por: Fazzito Fiorella, Galván Daiana, Posse Joaquín y Rodríguez Sebastián. Año y curso: 2º4ª Colegio: E.E.M 1º DE 16 “ Rodolfo.
Región de Murcia. La Región de Murcia es una comunidadautónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica, entre Andalucía.
VIII. ESTADO DE DERECHO ESTADO Y DERECHO.
Laboratorio de Ideas para un Ordenamiento Ambiental/ Territorial (OA&T) participativo en el AMEM Villavicencio, 28 y 29 de marzo de 2012.
Democracia y ciudadanía
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
Nacionalidad y ciudadanía
Participación política ciudadana
Capt. II Nacionalidad y ciudadanía
Transcripción de la presentación:

Nuestra vida en sociedad. Profesor: Christian Vargas. Curso: 4 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.

¿Qué veremos este semestre? Primer semestre 1. Nuestra vida en sociedad. 2. América, nuestro continente.

En esta unidad, aprenderé: Las autoridades de Chile. Los derechos del niño. Los valores de la honestidad, el respeto y la tolerancia. A resolver conflictos. A demostrar respeto por todas las personas.

Conceptos claves de la Unidad. República, democracia, presidente, ministros, senadores, diputados, alcaldes, elecciones, sufragio, participación, responsabilidades, derechos, igualdad, tolerancia, Derechos Humanos, Derechos del Niño.

¿Cómo nos organizamos? ¿Cómo nos organizamos en Chile? ¿Quiénes dirigen el país? ¿Cómo ejercen sus funciones nuestras autoridades?

Algunas preguntas para trabajar. ¿Qué instituciones públicas y privadas conocemos? ¿Qué roles y responsabilidades en la sala de clases existen o existieron el año pasado? Algunas normas y responsabilidades en la vida cotidiana.

Historia de la constitución chilena. Videos 1: XdvOiuD6ek Videos 1: XdvOiuD6ek Video 2: bNvyQ bNvyQ

Estado. “Es una agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poder de coerción". * Fuente: Hauriou, A. Derecho constitucional e instituciones políticas, (1971). Barcelona: Editorial Ariel.

Estado chileno.

Nación. Procede etimológicamente de la "natio" latina y es ese concepto de "nacimiento" el que determina las dos vías que, en la Baja Edad Media, define a los integrantes de la que podríamos denominar como "nación antigua".

Nación. Ius solis: Si la condición de "nacional" la adscribimos al lugar de nacimiento. Ius sanguinis: si el predominio es de la filiación, es decir, padres. *Fuente: Nación y Estado, Francisco Javier González.

La Constitución Es la ley fundamental de la República de Chile, a la que deben someterse en su accionar, tanto los gobernantes como los gobernados. Incluso el Estado, con todo su poder, se encuentra limitado por la Constitución. * WER0l0

La constitución Esta se ve condiciona por la acción del Estado por tres vías: 1. A través de las bases de la institucionalidad. 2. A través del reconocimiento del Estado de derecho. 3. A través de la organización de las instituciones públicas sobre la base del principio de separación de funciones.

Elementos constitutivos del Estado. Población: Habitantes que integran el territorio. Territorio: Espacio físico en el que se ejerce el poder y la autoridad.

Elementos constitutivos del Estado Poder: Capacidad de mandar y hacer cumplir las leyes. Supone una relación de autoridad. Soberanía: Forma como se ejerce la autoridad dentro del territorio, con independencia de otros Estado.

Soberanía. “La soberanía reside en la nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece.” *(Art. 5º, Constitución Política de la República de Chile)

Fuentes. Memoria chilena html html La constitución de Chile Nación y Estado, Francisco Javier González. Historia consittucional chilena. Heise González, J. 150 años de evolución institucional.