Diplomado: Transparencia y acceso a la información pública Módulo I: El Estado TEMA: HOBBES BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
Advertisements

La Ilustración El siglo de las luces.
El absolutismo y el contrato social
MI OAXACA.
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
John Locke ( ) Basaba su metafísica en el mundo observable.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
John Locke Filosofía IES Antón Fraguas Santiago de Compostela
Immanuel Kant.
THOMAS HOBBES: LEVIATAN
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
TODOS CONTRA TODOS. Westport, Inglaterra, 1588-Hardwick Hall, id., 1679) Filósofo inglés. Estudió en el Magdalen Hall de Oxford,. Manejo varios tipos.
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA.
CULTURA.
PowerPoint Santillana.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Teorías sobre la naturaleza del Estado (2) Contractualismo Inglés
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
La ilustración “ atrévete a saber”.
DAVID HUME.
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
TEORÍA DEL ESTADO.
Descartes, Racionalismo y Empirismo. Racionalismo  División de descartes: materia y espíritu conviven unidas en el hombre  Admitía la teoría de los.
Pensador Ingles. “John Locke”
Contexto filosófico: Locke
La justicia.
ESTADO DE NATURALEZA.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
Unidad 4 – Tema 1: El Empirismo.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Teorías Psicológicas. Prof. Adj. Ana Laura Russo RENACIMIENTO /HUMANISMO EUROPEIZACIÓN DEL MUNDO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA (espíritu positivista) REFORMA.
Tema V Jean Jacques Rousseau EL CONTRATO SOCIAL. La Soberanía Es Inalienable "... la voluntad general puede por si sola dirigir las fuerzas del estado,
TEORÍA DEL ESTADO.
Fundamentos Filosóficos de los DDHH. El jusnaturalismo Siguiendo a Radbruch podemos identificar tres etapas históricas bien definidas, la Antigüedad (Aristóteles)
TRABAJO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Nombre: Jessica Alvarez Curso: Segundo 2.
es el conjunto de normas y leyes que, siendo válidas o no, rigen las relaciones políticas de una sociedad. Cuando no referimos al término válidas, estamos.
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 1.El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía 2.La filosofía y los mitosLa filosofía y los.
Diplomado: Transparencia y acceso a la información pública Módulo I: El Estado TEMA: El Estado y el idealismo alemán: Hegel BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA.
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
La influencia de los factores sociales y culturales en la formulación de teorías políticas en la actualidad NORMA ROBLES ESTUDIANTE EN NATIONAL UNIVERSITY.
La existencia de Dios Por: Camilo Flórez Aristóteles y Dios Aristóteles llega a la existencia de un Dios único por la línea de la absoluta prioridad.
La Ilustración “Pienso, luego, existo” Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
Rep ú blica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacamb ú Faculta de ciencias administrativas Cabudare – Mora Integrantes: Cinthya Guzmán CI:
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES CRISTIAN ALEJANDRO MUÑOZ SANCHEZ BRYAN RODRIGUEZ LIMON MARIANELA MORENO JAQUES.
Relación entre filosofía y ciencia
INTRODUCCIÓN: La dinámica es la parte de la mecánica que estudia el movimiento desde el punto de vista de las causas que lo producen. Antiguamente, el.
ESTRUCTURALISTAS RADICALES: Los Revolucionarios Carácterísticas: –El mundo social igual que el natural es un lugar real y concreto. Pero hay unas estructuras.
Equipo: Ivón Castañeda Silva. Fabio Ruiz Franco. Edith Espinoza Román Ruth Díaz Silva.
TEMA: CIENTIFICOS DE LA PSICOLOGIA.  La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace en el siglo XIX. Con la psicofísica,
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
BLOQUE I. IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y RECONOCE LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LO LARGO DE LA HISTORIA TEMA: OBJETO DE ESTUDIO.
► Nombre: René Descartes ► Nacimiento: 31 de marzo de 1596 La Haye, Francia 31 de marzo1596La HayeFrancia31 de marzo1596La HayeFrancia ► Fallecimiento:
PRINCIPIOS LOGICOS.
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
Unidad 1 Sociología Ambiental Surgimiento Objeto de estudio Interrogantes Referentes.
F ILOSOFÍA DEL D ERECHO 1. 2 La representación de la diosa Iustitia (literalmente Justicia en latín) la muestra equipada con tres símbolos del Derecho:
La ética y la política de Platón Platón (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina, a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Diplomado: Transparencia y acceso a la información pública Módulo I: El Estado TEMA: HOBBES BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN COMISIÓN DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA

PRINCIPALES OBRAS: 1641 Objeciones a las 'Meditaciones metafísicas' de Descartes 1642 De cive (Tratado del ciudadano) 1650 Elementos del derecho natural y político 1651 Leviatán 1655 De corpore (Tratado del cuerpo, sobre filosofía natural) 1656 Cuestiones relativas a la libertad, la necesidad y el movimiento 1658 De homine (Tratado del hombre, sobre psicología del conocimiento) 1679 Vida de Thomas Hobbes (autobiografía) (póstuma)Behemoth 1681 (póstuma) Diálogos entre un filósofo y un estudiante de Derecho consuetudinario inglés 1688 (póstuma)Historia THOMAS HOBBES

FILOSOFIA POLITICA DE Thomas Hobbes Thomas Hobbes El pensador inglés Thomas Hobbes es sobre todo recordado por su obra Leviatán, que incorporaba contenidos de filosofía, ciencia política y psicología, entre otras ciencias. El pensador inglés Thomas Hobbes es sobre todo recordado por su obra Leviatán, que incorporaba contenidos de filosofía, ciencia política y psicología, entre otras ciencias.

Thomas Hobbes La lógica de los acontecimientos locales llevaron a los jefes parlamentarios a ejercitar un poder soberano que era lo contrario a lo establecido dentro de la constitución inglesa. La lógica de los acontecimientos locales llevaron a los jefes parlamentarios a ejercitar un poder soberano que era lo contrario a lo establecido dentro de la constitución inglesa.

* La evolución hacia el gobierno centralizado dominado por un solo poder Soberano conjuntamente con la aplicación del Derecho. * La evolución hacia el gobierno centralizado dominado por un solo poder Soberano conjuntamente con la aplicación del Derecho. Las concepciones políticas de Las concepciones políticas de Smith Smith Hooke Hooke Cokese Cokese Se debía a causas sociales y económicas. Anacronismos

LA GUERRA CIVIL, LO MISMO EN INGLATERRA QUE EN FRANCIA OBLIGO AL PENSAMIENTO POLÍTICO A TRATAR DE MANTENERSE AL COMPÁS DE LOS HECHOS. LA GUERRA CIVIL, LO MISMO EN INGLATERRA QUE EN FRANCIA OBLIGO AL PENSAMIENTO POLÍTICO A TRATAR DE MANTENERSE AL COMPÁS DE LOS HECHOS.

Los grandes cambios en el esquema intelectual en Europa, en la filosofía y en la ciencia exigían igualmente cambios en el ámbito político. Los grandes cambios en el esquema intelectual en Europa, en la filosofía y en la ciencia exigían igualmente cambios en el ámbito político. Maquiavelo decía que la política en Europa se basaba principalmente en la fuerza del Egoísmo. Maquiavelo decía que la política en Europa se basaba principalmente en la fuerza del Egoísmo. Estas corrientes se encuentran entrecruzándose con la filosofía de Thomas Hobbes, desarrollada en una serie de obras escritas entre 1640 y 1651 Estas corrientes se encuentran entrecruzándose con la filosofía de Thomas Hobbes, desarrollada en una serie de obras escritas entre 1640 y 1651

LA MONARQUIA ABSOLUTA Hobbes: sus escritos fueron motivados por las guerras civiles y con la intención de ejercer influencia al Rey. Estaban destinados a apoyar el gobierno absoluto. Hobbes: sus escritos fueron motivados por las guerras civiles y con la intención de ejercer influencia al Rey. Estaban destinados a apoyar el gobierno absoluto. Su filosofía política era demasiado grande para poder constituir una buena propaganda pero su lógica radical afecto a toda la historia posterior del pensamiento moral y político. Su filosofía política era demasiado grande para poder constituir una buena propaganda pero su lógica radical afecto a toda la historia posterior del pensamiento moral y político. Su influencia positiva no alcanzó la plenitud de su desarrollo hasta el siglo XVII, en el que sus ideas fueron incorporadas al radicalismo filosófico de los utilitaristas a la teoría de la Soberanía de John Agustín. Su influencia positiva no alcanzó la plenitud de su desarrollo hasta el siglo XVII, en el que sus ideas fueron incorporadas al radicalismo filosófico de los utilitaristas a la teoría de la Soberanía de John Agustín. El pensamiento de Hobbes sirvió, pues, a los fines del Liberalismo de la clase media, causa que el filósofo habría mirado con poca simpatía. El pensamiento de Hobbes sirvió, pues, a los fines del Liberalismo de la clase media, causa que el filósofo habría mirado con poca simpatía.

El Materialismo Científico. El Materialismo Científico. Hobbes fue en realidad el primero de los grandes filósofos modernos que intentó poner la teoría política en íntima relación con un sistema de pensamiento enteramente moderno, y se esforzó por hacer ese sistema lo suficiente amplio para que pudiera explicar, a base de principios científicos, todos los hechos naturales, incluyendo la conducta humana tanto en su aspectos individuales como en los sociales. Hobbes fue en realidad el primero de los grandes filósofos modernos que intentó poner la teoría política en íntima relación con un sistema de pensamiento enteramente moderno, y se esforzó por hacer ese sistema lo suficiente amplio para que pudiera explicar, a base de principios científicos, todos los hechos naturales, incluyendo la conducta humana tanto en su aspectos individuales como en los sociales.

Su filosofía pone de manifiesto lo que hay de cierto en el dicho de Bacón de que: Su filosofía pone de manifiesto lo que hay de cierto en el dicho de Bacón de que: “la verdad surge con más facilidad del error que de la confusión”. “la verdad surge con más facilidad del error que de la confusión”.

La teoría política de Hobbes no era sino una parte de lo que en su intención habría de ser un sistema omnicomprensivo de filosofía formando a base de principios científicos. Hoy día denominaríamos a ese sistema MATERIALISMO.

Como dijo Galileo Galilei “saco una nueva ciencia de un tema viejo.” Hobbes a pesar que estudió matemáticas y física y no logró dominarlas, pero percibió el fin a que tendía la nueva ciencia natural.

La Teoría Newtoniana De los movimientos planetarios De los movimientos planetarios Hobbes percibió el centro de un sistema. Hobbes percibió el centro de un sistema. En el fondo Hobbes sostenía que todo acontecimiento en un movimiento y todas las formas de procesos naturales tienen que ser explicados mediante un análisis de las apariencias complejas que ponga de manifiesto sus movimientos. En el fondo Hobbes sostenía que todo acontecimiento en un movimiento y todas las formas de procesos naturales tienen que ser explicados mediante un análisis de las apariencias complejas que ponga de manifiesto sus movimientos.

Proyecto de la Filosofía divida en Tres partes Cuerpos Geometría y Mecánica (FISICA). Cuerpos Geometría y Mecánica (FISICA). Filosofía y Psicología (de los Individuos Humanos). Filosofía y Psicología (de los Individuos Humanos). Cuerpo artificial (Sociedad y Estado). Cuerpo artificial (Sociedad y Estado). Toda ciencia en el siglo XVII estaba influenciada por la GEOMETRÍA.

La Ciencia Política Psicología Psicología Proceder deductivo Proceder deductivo Hobbes no se propuso demostrar lo que es en realidad el gobierno, Hobbes no se propuso demostrar lo que es en realidad el gobierno, Sino más bien lo que se tiene que hacer para poder controlar con fortuna a un grupo social. Ideal que no realizó HOBBES, ya que era imposible y se decía que se basaba en una confusión de la época. HOBBES NO CONSIGUIÓ DEDUCIR LAS SENSACIONES, LAS EMOCIONES Y LA CONDUCTA HUMANA DE LAS LEYES DEL MOVIMIENTO.

LO QUE HIZO FUE TOMAR UN PUNTO NUEVO DE PARTIDA: LO QUE HIZO FUE TOMAR UN PUNTO NUEVO DE PARTIDA: LA PSICOLOGÍA

PRINCIPIO CASOS PARTICULARES CASOS PARTICULARES OBSERVAR EL MEDIO DE OPERAR OBSERVAR EL MEDIO DE OPERAR DE CADA CASO Este método le permitió pasar de la psicología a la política siendo fiel a su modo de operar llegando al MÉTODO DEDUCTIVO

Materialismo y Derecho Natural Grocio pretendía modernizar la Ciencia del Derecho Grocio pretendía modernizar la Ciencia del Derecho Los resultados de Hobbes son totalmente contrarios a los de Grocio. Los resultados de Hobbes son totalmente contrarios a los de Grocio. La naturaleza en general y la naturaleza humana particularmente son un sistema de causa y efecto. La naturaleza en general y la naturaleza humana particularmente son un sistema de causa y efecto.

Procedimiento seguido por Hobbes y el Derecho Natural Naturaleza humana Naturaleza humana Normas Normas Teorías iusnaturalistas Aristotélicas Es decir el derecho natural impone las condiciones morales básicas de una vida humana y civilizada. Por lo contrario, para Hobbes, lo que controla la vida humana no es un fin, sino una causa, el mecanismo psicológico del animal Humano. Las sociedades que surgen del hecho de la convivencia de tales animales son resultantes de acciones y reacciones recíprocas. CONDICIONES que proponían una condición primigenia de la naturaleza de la cual surgía un contrato social, y relacionaban y complementaban esta teoría con la de la ley natural.

Instinto de la propia Conservación El primer punto de partida para Hobbes era: El primer punto de partida para Hobbes era: Exponer la ley de la conducta humana y formular las condiciones en las que es posible una sociedad estable.Exponer la ley de la conducta humana y formular las condiciones en las que es posible una sociedad estable.

De la exposición de los motivos humanos se sigue como cosa natural la descripción del Estado del hombre fuera de la sociedad. De la exposición de los motivos humanos se sigue como cosa natural la descripción del Estado del hombre fuera de la sociedad. Todo ser humano está movido únicamente por consideraciones que afectan a su propia seguridad o poder y los demás seres humanos le importan sólo en la medida en que afectan a esas consideraciones. Todo ser humano está movido únicamente por consideraciones que afectan a su propia seguridad o poder y los demás seres humanos le importan sólo en la medida en que afectan a esas consideraciones.

Propia Conservación Racional. Principios El deseo El deseo Razón Razón Psicología Analítica Leviatán Ley de la naturaleza es un precepto o norma general establecida por la razón, en virtud de la cual se prohíbe a un hombre hacer lo que puede destruir su vida o privarle de los medios de conservarla; o bien, omitir aquello mediante lo cual piensa quedar su vida mejor preservada. Ley de la naturaleza es un precepto o norma general establecida por la razón, en virtud de la cual se prohíbe a un hombre hacer lo que puede destruir su vida o privarle de los medios de conservarla; o bien, omitir aquello mediante lo cual piensa quedar su vida mejor preservada.

El Estado es un Leviatán PERO NADIE AMA O REVERENCA A UN LEVIATÁN Queda reducido a un artificio útil, bueno para la función que desempeña, pero no es sino el servidor de la seguridad privada. Queda reducido a un artificio útil, bueno para la función que desempeña, pero no es sino el servidor de la seguridad privada. Hobbes lo resume en el elemento de la conservación humana que era resultado de dos siglos de decadencia de las instituciones económicas y sociales consuetudinarias. Hobbes lo resume en el elemento de la conservación humana que era resultado de dos siglos de decadencia de las instituciones económicas y sociales consuetudinarias. Hobbes captó el espíritu del laissez- faire.

La Soberanía y la Persona Ficticia La confianza mutua lleva a Hobbes a su teoría de la SOBERANIA Partiendo de los indistintos modos de pensar de los individuos.

Sólo puede esperarse el razonable cumplimiento de los pactos en el caso de que haya un buen gobierno eficaz que pueda castigar el incumpliendo. Sólo puede esperarse el razonable cumplimiento de los pactos en el caso de que haya un buen gobierno eficaz que pueda castigar el incumpliendo. Los pactos que no descansan en la espada no son más que palabras, sin fuerza para proteger al hombre, en modo alguno. Los pactos que no descansan en la espada no son más que palabras, sin fuerza para proteger al hombre, en modo alguno. Los lazos de las palabras son demasiado débiles para refrenar la ambición humana, la avaricia la cólera y otras pasiones de los hombres, si no sienten el temor de un poder coercitivo. Los lazos de las palabras son demasiado débiles para refrenar la ambición humana, la avaricia la cólera y otras pasiones de los hombres, si no sienten el temor de un poder coercitivo.

La Seguridad La Seguridad Depende de un buen gobierno Hobbes conservó el antiguo artificio de un contrato aunque tuvo buen cuidado de excluir la idea de que fuese un contrato que obligase al gobernarte. Hobbes conservó el antiguo artificio de un contrato aunque tuvo buen cuidado de excluir la idea de que fuese un contrato que obligase al gobernarte. Lo describía como un pacto entre individuos por virtud del cual todos renuncian a tomarse la justicia por su mano y se someten a un soberano. Lo describía como un pacto entre individuos por virtud del cual todos renuncian a tomarse la justicia por su mano y se someten a un soberano. EL Estado es único porque no tiene superior, en tanto que las demás personas jurídicas existen porque aquél las permite. EL Estado es único porque no tiene superior, en tanto que las demás personas jurídicas existen porque aquél las permite. OTRA CONCLUSIÓN CARACTERÍSTICA DE HOBBES Toda distinción entre Sociedad y Estado es mera confusión, y lo mismo pude decirse de toda distinción entre el Estado y su gobierno. Toda distinción entre Sociedad y Estado es mera confusión, y lo mismo pude decirse de toda distinción entre el Estado y su gobierno.

La filosofía política de Hobbes Es, sin comparación alguna, la estructura teórica más imponente producida por el periodo de las guerras civiles inglesas. Es notable por la claridad lógica del argumento y congruencia con que llevó a su últimas consecuencias las presunciones de las que partía. La ciencia significaba para Hobbes una construcción racional de lo complejo basándose en lo simple al modo de la geometría. La valoración del gobierno resultante de todo ello era enteramente secular y de un utilitarismo absolutamente frío.

La filosofía de Hobbes Representa una reacción contra la libertad de conciencia de la Reforma que, según afirmaba, conducía a la anarquía. Representa una reacción contra la libertad de conciencia de la Reforma que, según afirmaba, conducía a la anarquía. Supuestamente supuso la ruptura de la filosofía inglesa con el escolasticismo, y estableció las bases de la sociología científica moderna al tratar de aplicar a los seres humanos, como autores y materia de la sociedad, los principios de la ciencia física que gobiernan el mundo material. Supuestamente supuso la ruptura de la filosofía inglesa con el escolasticismo, y estableció las bases de la sociología científica moderna al tratar de aplicar a los seres humanos, como autores y materia de la sociedad, los principios de la ciencia física que gobiernan el mundo material. Hobbes elaboró su política y su ética desde una base naturalista: mantenía que las personas se temen unas a otras y por esta razón deben someterse a la supremacía absoluta del Estado tanto en cuestiones seculares como religiosas. Hobbes elaboró su política y su ética desde una base naturalista: mantenía que las personas se temen unas a otras y por esta razón deben someterse a la supremacía absoluta del Estado tanto en cuestiones seculares como religiosas.