PUBERTAD EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS M.V.Z., MC ERIC FRAGA ESCAMILLA
PUBERTAD Se define como la edad en la cual la reproducción es posible en un animal, sea macho o hembra. Capacidad reproductiva conductual y funcional
Madurez Sexual.- Esta se alcanza cuando un animal expresa totalmente su potencial reproductivo. Física 18-24 meses Conductual Fisiológicamente 15-18 meses
Pubertad La edad a la pubertad en vaquillas es grandemente influenciada por la raza y la nutrición (peso corporal de 250-320 kg), aunque la seleción dentro de una raza, puede reducir marcadamente la edad a la pubertad. 9-10 meses Jersey (5 meses) Cebú (12-18 meses)
EXISTEN DIFERENCIAS FUNDAMENTALES EN EL HIPOTÁLAMO DE LA HEMBRA Y DEL MACHO
La Alfa Fetoproteína y la barrera sanguínea cerebral En el macho la Testosterona penetra libremente a l cerebro ya que la α-FP no se une a ella. La Testosterona es aromatizada a Estradiol y el cerebro es “desfeminizado”. Por lo tanto el centro de oleda de GnRH no se desarrolla En la hembra la αFetoproteína previene la entrada de E2 al cerebro. Entonces el Hipotálamo está “feminizado” y se desarrolla el centro de oleadas SEGER,2005
SEGER,2005
Cambios en la secreción Hipotalámica de GnRH antes y después de la pubertad Antes de la pubertad Después de la pubertad En la Hembra el centro tónico controla los niveles basales de GnRH ,que son mayores a la prepúber por incremento en la frecuencia. El centro de oleada controla la oleada preovulatoria de GnRH. Hembra y macho en los centros de oleada y tónico del hipotálamo, se liberan pulsos de GnRH de baja frecuencia y baja amplitud
La frecuencia de pulsos de LH y su variación después de la pubertad reflejan los cambios durante el ciclo estral.
Desencadenamiento endócrino Al inicio del período puberal, los niveles de secreción de gonadotropinas se elevan debido tanto a la amplitud como a la frecuencia del período pulsátil de estas hormonas. FSH y LH En corderos de 2 a 8 semanas de edad la frecuencia de pulsos se incrementa de una a cinco veces en un período de 6 horas. La magnitud del umbral del pico de LH aumenta durante ese tiempo.
Signos de pubertad Hembras Machos Primera Ovulación Primer Estro (mestruación) Machos Algo incierto Primera eyaculación con algo de espermas viables Número mínimo de espermas requerido para llevar a cabo una concepción -50´000,000/ml y 10% motilidad -Bovino
Pubertad en la Hembra 45-60% del Peso maduro Desarrollo de las características sexuales Glándulas mamarias Genitales externos Estructura corporal Vocalización Profundidad
Pubertad en la Hembra Papel de las hormonas esteroides Estradiol Desarrollo de la glándula mamaria Desarrollo de los ductos galactóforos Genitales externos femeninos Progesterona Desarrollo de los alveólos
Pubertad en la Hembra Pubertad y fertilidad Primer estro (menstruación)/ eyaculación Baja fertilidad Signos de desarrollo gonadal Cambios en la secreción de gonadotropinas Cambios en la respuesta a las gonadotropinas Cambios en la producción de hormonas esteroides Cambios en la gametogénesis
SEGER,2005
Involucramiento del aparato esquelético y muscular Diferencias anatómicas en el ritmo de crecimiento Dimorfismo sexual Cambios en la composición corporal Cantidad de grasa corporal Distribución de la grasa Cambios previos a la pubertad Diferencias tempranas en machos y hembras durante la pubertad abqqqqqcb1111111111111
Diferencia entre especies EDAD A LA PUBERTAD (MESES) HEMBRA MACHO OVINOS-CAPRINOS 7-10 4-6 CERDOS 4-7 4-8 BOVINOS 8-11 10-12 CEBUINOS 15-18 EQUINOS 13-18 CANINOS 3-6 FELINOS 9-10 4 m- 2 años
Inicio de la Pubertad en el Macho Cerdo,carnero y torete,los gonocitos migran a la periferia de los túbulos seminíferos >>> espermatogónias. Células de soporte >>> producen a las células de Sertoli.
Inicio de la Pubertad en el Macho Éstos cambios ocurren cuando la elevación prepuberal de gonado-tropinas es realmente evidente.
Pubertad El inicio de la Pubertad esta más relacionado con el desarrollo, que con la edad. % Peso maduro a la pubertad Ganado lechero 30-40% Ganado de carne 45-55% ovinos 40-60%
Papel de las hormonas esteroides Andrógenos Genitales masculinos Constitución anatómica Macho y hembra Larínge y músculos laríngeos Eventos asociados con la pubertad Secuencial Critico para el exámen clínico
Control endócrino de la pubertad Secreción de gonadotropinas Muy baja durante la infancia Incremento en la secreción de FSH y LH Estimulación del desarrollo folicular Estimulación de la esteroidiogénesis Patrones cicardianos de la secreción gonadotropica
Secreción de prolactina Incrementada en hembras Respuesta al incremento del nivel de estradiol Esteroidiogénesis Incremento en la producción de testosterona Siguiendo el patrón de LH Incremento hasta 12 veces (0.2 ng/ml a 2.4 ng/ml)
Importancia de la pubertad
Factores de mayor importancia en la presentación de la pubertad Edad a la pubertad Peso a la pubertad Plano nutricional alto ± 12 meses ± 320 kg Plano nutricional bajo ± 18 meses ± 310 kg
Pubertad macho Bovino: Testículos descienden al escroto 5 meses gestación, a diferencia del caballo,perro y humano. 3-4 meses de edad el cordón espermático primitivo túbulos>> 5 meses primeros espermatozoides 10-12 meses alcanzan la pubertad
Efecto de la época de nacimiento
Regulación Endócrina Sinergismo entre la Hormona del crecimiento (GH) y las hormonas esteroides (estradiol o testostero-na) Incremento secreción de GH Incremento en la respuesta a GH GH receptores
Cambios en la secreción de gonadotropinas Dos teorías Teoría gonadostática Maduración progresiva de la acción retroalimentadora de los esteroides Cambios en la capacidad de respuesta de la adenohipófisis al GnRH Rol del SNC en la maduración central Hipotálamo
Teoría Gonadostática Período Prepuberal Ovarios Algunos folículos antrales/terciarios produción de Estradiol (muy baja) Retroalimentación negativa del estradiol sobre la secreción de gonadotropinas Mayor sensibilidad al estradiol Umbral bajo
Pubertad Período prepuberal E (+) GnRH GnRH FSH FSH E (-) Hipotálamo Glándula Pituitaria Glándula Pituitaria
Período puberal Cambios en la sensibilidad al estradiol Incremento en el umbral Sensibilidad disminuída Incremento en la capacidad de respuesta de la glándula pituitaria al estímulo del GnRH . Todas ellas son respuestas secundarias Conducen a un incremento en la producción de hormonas esteroides Se incrementa la secreción de gonadotropinas
Pubertad en la hembra Retardo en la aparición de la retroalimenta-ción positiva Ciclo reproductivo durante la pubertad temprana Puede no estar acompañado por la ovulación Capacidad de evocar un pico de LH Se requiere una exposición a altas concentraciones de estradiol Pico Ovulatorio de LH Parte final de la pubertad Las concentraciones de estradiol pueden ser muy bajas
Modelo de maduración del Hipotálamo Activación Puberal del hipotálamo Incremento en la producción de GnRH SNC más que el eje gonadal Cambios en la pulsatilidad del GnRH No hay alteración hipotalámica o respuesta ovárica Independiente de la exposición a esteroides
Efectos del medio ambiente Disminución de la edad al primer estro (menstruación) y pubertad del macho Mayores recursos alimenticios Mejor cuidado sanitario Suplementación Buen manejo Selección Precocidad Rusticidad
Papel de la exposición a la luz Critico para los animales con estacionalidad reproductiva Requieren exposición a un incremento en la longitud de la luz diurna (reproductores de “día largo”) Caballos Requieren exposición a un decremento longitud de la luz diurna (reproductores de “día corto”)) Oveja Especies salvajes
Papel de la nutrición Asociado a un peso corporal crítico Crítico para el inicio del ciclo reproductivo Especies Domesticas (eje. ganado) Peso corporal más que la edad actual, determinan cuando alcanzan la pubertad los animales. Humanos Igual que las especies domésticas Activación del eje hipotálamo-pituitaria-gonada Súrge el crecimiento
De acuerdo a los requerimientos nutricionales en el ganado de carne , los toretes que muestran un rápido crecimien-to,necesitan una dieta del 13 al 14% de proteína cruda con un 65 to 70% de total de nutrientes digestibles (TND). Cuando se aproximan a la edad de 10 a 12 meses, la proteína puede reducirse a un 10%.
Señales Metabólicas Leptina Hormona producida por los adipocitos Factor de saciedad Disminuye el apetito Niveles de Energía dentro del cuerpo Enlace no esclarecido
Cambios físicos Crecimiento rápido Fases Más temprano en hembras Crecimiento mínimo Velocidad al pico de crecimiento (PGV) Fusión epifisial Final del crecimiento Más temprano en hembras
Peso corporal actual vs. Reservas grasas cuerpo Gente esbelta (magra) (eje. atletas) Inicio tardío del ciclo mestrual comparado con individuos moderadamente obesos Contenido bajo de grasa corporal Ciclo mestrual irregular Suspención del ciclo mestrual
Tamaño corporal (Peso y altura) Puede ser crítico En la preñez Mujeres con desorden alimenticio (anorexia) Mantenimiento de un peso corporal crítico (47 kg) Irregular/suspención del ciclo menstrual .
Efecto de grupos pequeños vs Efecto de grupos pequeños vs. Exposición al macho en el inicio de la pubertad SEGER,2005
Cerdos Peso a la pubertad : 120 kg o 200 días de edad Razas: Landrace, Hamshire y Duroc más precoces que Yorkshire. La pubertad se puede retrazar durante el verano: efectos combinados de fotoperíodo y estrés calórico Hembras púberes a 7 meses si se exponen a sementales en la edad peripubertal Machos púberes: 3.5 meses Edad del cerdo Máx. servicios/día Máx. Servicios/semana 8 a 12 meses 1 4 Más de 12 meses 2 6
Pubertad en Ovinos Alcanzan la pubertad al 60% de su peso adulto Los nacidos en primavera : 6-7 meses Nacidos verano pierden una estación Nutrición buena la acorta Pelo : a menor edad que los de lana >Circunferencia escrotal < edad pubertad Carnero produce semen a los 5-6 meses de edad, maduro 8-9 meses Durante el Verano la Líbido disminuye y la CE es 3-5 cm menor que en invierno
Pubertad en Caprinos Esencialmente la mis-ma que en los ovinos Raza pigmea la alcanza a los tres meses de edad En el macho la concentración espermática es mayor a la de los ovinos Mayormente estacionales
Pubertad en el Perro Al igual que las otras especies depende del peso corporal crítico. Beagle 10-12 meses con buena alimentación Variable 6-18 meses según la raza Razas pequeñas la alcanzan a menor edad que razas grandes Perra con interestros de 4 a 12 meses (prom. 7 meses) Machos testículos en escroto a 6 meses, 9 meses >>semen 60-70% peso maduro
Pubertad en el Gato El crecimiento folicular inicia a los 5-6 meses de edad >> primer estro 2.3 a 2.5 kg No ciclan en otoño Razas pelo largo (Himalaya y Persa) pubertad tardía Siamesa y Burmesa más temprana Macho la alcanza a los 9 meses de edad (-18 meses,Raza) 0.1 ml eyac.> <
¿PREGUNTAS?