INDICE 1. La importancia de las Mipymes en el desarrollo de la República Dominicana. 2. La visión del Presidente Danilo Medina sobre el sector de las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

Servicios financieros
“Foro Latinoamericano del carbono”
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Ponencia de Costa Rica XX Congreso del Comercio Detallista de las Américas Santiago de Chile, Octubre 2010 Situación del Comercio Detallista en Costa Rica.
Promoción de la competitividad de las PYMEs
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Plan de Acción del Gobierno a favor de las MIPYMES
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Seminario de Financiamientos de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
Integrantes Taller B Nuevas estrategias de las Instituciones financieras para promover y respaldar la internacionalización de las MyPES Liliana Corzo Sara.
SESIÓN LECTIVA 1 ESQUEMAS INNOVADORES PARA SUPERAR
Creación de riqueza: vital para aliviar la pobreza
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
Perspectivas de desarrollo de las MIPYMES en C.R.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Caso Nicaragua Managua, 10 de Junio Indicadores de la MIPYME 99.5 % del parque empresarial nacional son MIPYME. 158,858 MIPYME Formalizadas 500,000.
FONDO PYME.
Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario
XVIII Congreso Nacional de Turismo Estrategia Nacional de Articulación Productiva Noviembre, 2014.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
INNOVACIÓN PERSPECTIVA DESDE EL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN TORNO AL DESARROLLO PRODUCTIVO PARA MICRO Y PEQUEÑAS UNIDADES ECONÓMICAS.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
 Alta generación de empleo  Informalidad  Estrecha relación capital – trabajo  Escaso acceso al crédito  Uso intensivo de la mano de obra  Situación.
Septiembre 2005 Banco Santander Santiago RSC: El valor del compromiso Raimundo Monge Zegers Gerente General Santander Chile Holding.
SERVICIOS FINANCIEROS PARA EL DESARROLLO EN EL MARCO DE LA ENDAR
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Instituto PYME.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
M a r z o Culiacán, Sin; Febrero de 2009 Plan Anticrisis 2009.
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
“Reunión Latinoamericana sobre Banca de Desarrollo e Inversiones Ambientalmente Sustentables” Doris Arévalo Ordóñez Belém do Pará, septiembre 22 de 2011.
Córdoba, 11 de junio de 2007 Presentación Oficina de Asesoramiento Financiero.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
El Financiamiento como Palanca de Crecimiento del Negocio Dr. Guillermo Francos Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
41ª REUNION ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
MIPYMES O EMT Y LOS GREMIOS EMPRESARIALES DE AMERICA LATINA WILSON FARFAN ROZAS PRESIDENTE COPEI CEL
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
Estadísticas sobre MIPYME La rápida respuesta de la ONE para la medición de este eje de política económica XXXIV Encuentro Interinstitucional sobre el.
Hacia el estudio de las MIPYME en la ENHOGAR Parte del esfuerzo de la ONE en apoyo al desarrollo económico Luis Madera Sued Director de Estadísticas Continuas.
Políticas de Acceso para MIPYMES en las Contrataciones Públicas Dirección General de Contrataciones del Estado/Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
AGENDA BancoEstado. Programa de Educación Financiera Piloto “Hazte Bien, Usa tus lucas Bien”.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Transcripción de la presentación:

INDICE 1. La importancia de las Mipymes en el desarrollo de la República Dominicana. 2. La visión del Presidente Danilo Medina sobre el sector de las Mipymes. 3. El Plan de Acción de Apoyo a las Pymes

La importancia de las MIPYMES en el desarrollo de la República Dominicana 1

Más de 600 mil Mipymes: 97% de las empresas dominicanas. Mayoría de microempre sas son de mujeres Mas de 2.1 millones de empleos 57% empleo Aporta 27% PIB PIBEmpleo InclusiónGénero De 3.7 millones de personas ocupadas en octubre 2011, 1.6 millones estaban en el sector formal (42.9%) y 2.1 millones en el sector informal (57.1%). Impacto del Sector

Clasificación de las MIPYMES Tamaño de la empresa Número de Trabajadores ActivosFacturación Anual Micro1 a 15Hasta RD$3 MMHasta RD$6MM Pequeñas16 a 60 Desde RD$3MM Hasta RD$12MM Desde RD$6MM Hasta RD$40MM Medianas61 a 200 Desde RD$12MM Hasta RD$40MM Desde RD$40MM Hasta RD$150MM Ley , Régimen Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de la Micro, Pequeña y Medina Empresa

Retos Actuales de las PYMES en República Dominicana Servicio de energía eléctrica inestable y de alto costo Problemas de liderazgo, gestión y gerencia Problemas de gestión del capital humano Ausencia de planificación de los procesos productivos Maquinarias obsoletas y faltas de mantenimiento Costo de materias primas elevados Bajo niveles de información de procesos de innovación y desarrollo de productos

Problemas Estructurales de las PYMES en Rep. Dominicana Débil acceso a la cadena de valor Necesidades insatisfechas de financiamiento Escasa bancarización Inexistencia de planificación financiera y contabilidad organizada Conocimiento parcial de leyes, normativas, etc. Desconocimiento de procesos de pagos de impuestos Cultura de asociatividad y colaboración limitada

Prioridades de las MIPYMES en R. D. Fuente: Estudio Soluciones durables para inclusión Financiera, Informe sobre Sector de las Mipymes en República Dominicana. Planet Finance (2011).

¿Qué ha cambiado?

La visión del Presidente Danilo Medina sobre el sector de las MIPYMES 2

“En mi gobierno las Pymes estarán en el centro de las políticas públicas ” Danilo Medina/Presidente de la Rep. Dominicana

“Son las PYMES quienes realmente van a crear la mayoría de los 400,000 empleos formales que me he propuesto” Danilo Medina Presidente de la República Dominicana

Plan de Acción del Gobierno a favor de las Mipymes 3

MICPYMES MICP

PYMES

Objetivo principal VM Coordinar Acciones 1.Articular instituciones y organismos para que actúen armoniosamente, cada uno jugando su rol sin solapar ni duplicar esfuerzos. 2.Empoderar el sector de las Pymes para favorecer su inserción en el mercado interno y externo, fortaleciéndolo como herramienta de inclusión social y generador de empleos de calidad.

Estrategia Integral de Apoyo Programa de Formalización Acceso a Mercados Desarrollo Financiero Desarrollo Empresarial

Programa de formalización y ventanilla única de trámites relacionados Objetivo: Dotar a las Mipymes de un instrumento de registro y formalización dinámico, simple y de bajos costos. Gestor Monitoreo y Control

Programa de formalización y ventanilla única de trámites relacionados Ventanilla Única Creación de empresas Registro mercantil Tesorería de la Seguridad Social (TSS) Oficina de la Propiedad Intelectual (ONAPI) Dirección General de Impuestos Internos (DGII) Ministerio de Industria y Comercio (MIC) Proindustria

Programa de formalización

Desarrollo Financiero Objetivo Desarrollar un modelo innovador para las Mipymes de la República Dominicana de forma que logre su bancarización y la inclusión financiera del sector.

Opciones de Financiamiento A la Micro y Pequeña Empresa: PROMIPYME Banco Solidario Instituciones Micro Financieras (IMFs) A la Pequeña y Mediana Empresa: Banco de Reservas Hasta RD$ 300, Desde RD$ 300, Hasta RD$ 10,000,000.00

Fondos a Disposición Segundo piso Fundación Banreservas: RD$600 millones Primer piso Banco de Reservas: RD$4,000 millones PROMIPYME: RD$500 millones linea de crédito del Banreservas, más RD$500 millones adicionales fondos aportados por el Gobierno Banco Solidario con capital inicial de RD$1,000 millones Banco Agrícola: RD$1,000 millones

Mejoramiento de las condiciones del financiamiento y promoción de nuevas fuentes de capital de trabajo Implantación del modelo de Corresponsales no bancarios (Subagente Bancario) Fondo de Fideicomiso en Garantía Ley de Sociedades de Garantías Recíprocas Fondos de Capital de Riesgo Ley de factoring y leasing Fondos de Capital Semilla e Inversionistas Ángeles

Mejoramiento de las condiciones del financiamiento En el sistema financiero: Reglamento de Evaluación de Activos Reglamento de microcrédito En la comunidad gremial: Promover proactividad en asistencia a miembros Promover acuerdos gremios/banca que mejoren calidad de información financiera

Acceso a Mercado para PYMES Habilitar y empoderar a las mipymes para aprovechar los beneficios que les ofrece las Compras Gubernamentales, los Encadenamientos Productivos y sun internacionalización. Objetivos

Acceso a Mercado para PYMES Compras Gubernamentales Encadenamientos Productivos Internacionalización de PYMES

Programas de Servicios de Desarrollo Empresarial Mejorar los niveles de productividad y competitividad de las mipymes a través del desarrollo de un programa de capacitación y asistencia técnica integral. Objetivo

Programa de Servicios de Desarrollo Empresarial (+Pymes): Plan: 1,000 Pymes beneficiarias.10,000 empleados capacitados. 700 asistencias en mejora de procesos e innovación. 300 pymes certificadas en normas internacionales. Acciones: Múltiples presentaciones a gremios realizadas. 99 empresas están recibiendo asistencia técnica y 195 en proceso de comenzar a recibirla. 1,738 personas capacitadas

Levantamiento de necesidades por sectores Mapeo de los actores involucradosDiseño de proyectosGestión de CooperaciónImplementación de Proyectos Gestión Actual de la Dirección de Servicios de Apoyo a las Pymes

Artesanía Nacional Embutidoras y Mataderos Plantas de aguaLarimar Pupitre Dominicano Industria Metalúrgica Industriales de la harina Industria gráfica Industria Láctea Industria del dulce Productores de Uva (Neiba) Otras industrias locales (casabe…)

¡MANOS A LA OBRA!

YOUTUBE.COM/PYMESRD