Sondeo de Comunidades Mediante Juntas Directivas de Asociaciones de Desarrollo CEU Sarapiquí

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VINCULACIÓN UNIVERSITARIA CON LA INDUSTRIA ELECTRONICA EN JALISCO.
Advertisements

TALLER CARTAGENA Conclusiones y Gráficos.. ¿POR QUÉ SOMOS INVESTIGADORES? 1° El interés en los temas, en las problemáticas de la comunidad y por.
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
Proyecto Lucha contra el DENGUE
ASSESSMENT MULTICOMPETENCE DE POTENCIAL Y desempeño por COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
10 pasos para implementar
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
PROBLEMAS Y RETOS DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE JALISCO TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO DIRECTIVO 24 MAYO 2012.
Informe compromisos Junta Directiva Agosto 1 de 2013.
IMAS INTERNATIONAL MASTER OF ADVANCED STUDIES EN ESTUDIOS DE DESARROLLO METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Del entendimiento de la vulnerabilidad a la reducción de riesgo de desastres, en búsqueda de una herramienta práctica para gobiernos locales Nury Bermúdez.
Programa Becas Pronabes Facultad de Psicología. Programa Pronabes y Tutoría en la Facultad  El Programa de Becas Pronabes se estableció recientemente.
Institución Educativa Mercedes Abrego. Institución Educativa Mercedes Abrego Yo puedo crear conciencia ambiental En mi comunidad Video de presentación:
Escuelas prácticas Buenos Aires Argentina Sede Argentina Puerto Madero.
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE ADECUACIONES CURRICULARES EN ESCUELAS HOSPITALARIAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Por: Carolina Castro Ibáñez Profesora Guía: Dra.
Mercado laboral de IT – Ilusión o Realidad? Por Leonardo Savelli Presidente de UniversoBiT S.A.
3 4 El taller fue innovador por las temáticas que se abordan durante el mismo. Estuvo dirigido para todo tipo de población cómo: participantes de los.
Selección de Personas y la Entrevista
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
PRIMER SEMINARIO – MUESTRA INTERNACIONAL DE LENGUAJE AUDIOVISUAL Y APRENDIZAJE Centro EAC, Artes de la Comunicación Universidad Alberto Hurtado
CREACIÓN DE NUEVAS PLAZAS 2007 FINANCIADAS CON EL FONDO DEL SISTEMA OFICINA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL.
BENCHMARKING.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
LA EDUCACION VIRTUAL.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer organizaciones juveniles.
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
I n s t i t u t o U n i v e r s i t a r i o p a r a e l D e s a r r o l l o d e l a s C o m u n i d a d e s  Limas Barinas en Yauco Equipo de Trabajo:
Primer Encuentro Nacional de Participación Ciudadana para la Sustentabilidad Ambiental “Sociedad y Cambio Climático” Pachuca, Hidalgo Agosto 2010 I.S.C.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Introducción: La escuela es un lugar estratégico para prevenir las causas que generan violencia y delincuencia, así como el lugar donde se inicia la socialización.
CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE No. 23 2º de Secundaria.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
©cmathamel CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE MEDIACION Voluntariedad – Son las partes las que deciden involucrarse en este proceso. – Pueden optar.
ALIADAS EN CADENA A.C. Promoviendo el acceso del Conocimiento a través de las TIC´s a la Mujer Venezolana ALIADAS EN CADENA A.C.
Programa de Tutorías.
Una estrategia para generar alfabetismo en medios
MÓDULO l FORMACIÓN DE ASESORES A DISTANCIA.
PLANEACION Y RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
COLEGIO: Fray Pedro de Gante A.C./Nezahualcóyotl
CCT 19PPR0935G Zona: 152 Región: 1 Reynosa 631 Col. Mitras Norte Monterrey, N.L. Tel: Diseña el Cambio Reciclaje.
PLANEACION Y RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
Visión general de tácticas para mejorar servicios.
Universidad de Guadalajara Vicerrectoría Ejecutiva.
Bajo Tejar San Ramón BAJO TEJARES SAN RAMÓN.  Mejorar los canales de comunicación en donde la intolerancia y la violencia no sean alternativas por.
Entender y describir la comunidad
BVS Adolec - Honduras Nelly S.Rodríguez Sistema Bibliotecario - UNAH Nelly S.Rodríguez Sistema Bibliotecario - UNAH.
Área (s) TECNOLOGÍA E INFORMATICA Y ECOLOGIA
Las responsabilidades del
HDT ENCICLOMEDIA 2000 – 2006 (Se incorpora como proyecto educativo sexenal) Enciclomedia incorpora contenidos de la Red Satelital de Televisión Educativa,
Actividad 5 Mi escuela en 2006 Mi escuela en 2010 Mi escuela en 2012 Organización y Gestión escolar No existía PETE, ni PAT Se elaboró a partir del 2008.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Técnicas de entrevista CPA David de Jesús Colón, CFE Adiestramiento Auditores Internos del Gobierno 2 de mayo de 2008 Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Gestión participativa de la Formación Técnico profesional regional.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
El video como estrategia lúdico- pedagógica para el refuerzo y el desarrollo de la enseñanza del inglés basada en las Tics y los estilos de aprendizaje.
FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS FUNDAUDO DIPLOMADO “FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS” ING.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Establecer organizaciones juveniles. ¿Por qué establecer organizaciones juveniles? Ventajas para los jóvenes: Desarrollo de importantes habilidades personales.
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL APRENDIZAJE Potencialidades a futuro.
Universidad de Guadalajara Universidad de Ciencias de la Salud CUCS Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nombre: Susana Bejarano Escobar.
Transcripción de la presentación:

Sondeo de Comunidades Mediante Juntas Directivas de Asociaciones de Desarrollo CEU Sarapiquí

Objetivo Tener un primer acercamiento con la población de Sarapiquí, en términos de conocimiento de sus problemáticas, necesidades e intereses.

Estrategia Se coordinó con la OBE para que una estudiante becada realizará un sondeo en las Juntas Directivas de todas las asociaciones del cantón de Sarapiquí y buscará similitudes - diferencias, ello como un proyecto de Horas Beca.

Metodología: Se creó un formulario según el conocimiento de interés para recolectar. Se consiguió mediante la Sede Regional de DINADECO el listado de todas las asociaciones del cantón de Sarapiquí. Posteriormente, se actualizó la base. Se desarrollo el proyecto y se conversó con la estudiante becado, clarificando objetivos, manejo de la entrevista, la herramienta a utilizar, entre otros. Se determinó un plazo para realizar el sondeo Se realizaron las llamadas, en múltiples ocasiones se tuvieron que realizar varios intentos antes de lograr el contacto. Al finalizar el plazo establecido se realizaron las comparaciones entre comunidades y se pudo establecer un inicio de perfil de las comunidades de Sarapiquí.

Temas de interés Datos generales de la comunidad. Necesidades más importantes Principales problemas Principales ventajas o puntos fuertes. Proyectos de mayor interés para desarrollar Descripción Fase en que se encuentra Formas de obtener fondos Organizaciones, empresas e instituciones con quiénes tenían más relación. Necesidades de capacitación de la Junta Directiva Necesidades de capacitación de la comunidad Opciones de tiempo y lugar Temas de interés

Es importante anotar que… La información recolectada es un sondeo general del perfil de la población de Sarapiquí, obviamente se requiere un proyecto más completo para profundizar en cada punto, y darle validez a los resultados. Además, que ello nos ofrece información en forma específica para el planteamiento de los proyectos de acción social.

Resultados del Sondeo

1. Fuentes de trabajo 2. Seguridad 3. Caminos e iluminación de éstos 4. Agua potable 5. Fondos 6. Capacitación 7. Centros u opciones de recreación para la juventud. 8. Otros: a.Semáforos b.Demarcación vial c.Mayor control de tránsito de los furgones y camiones.

Drogadicción Riesgo social: niñez y juventud Maltrato intrafamiliar Inseguridad Deserción educativa. OTROS: Basura Poca educación general. DESEMPLEO

Tener una escuela Contar con agua potable Posibilidad de transporte público Recurso humano con ganas de trabajar, activo y unido.

CAPACITACIÓN Liderazgo Conocer sus responsabilidades y funciones en JD y por puesto. Cómo, dónde y cuándo pedir ayuda, organizaciones, instituciones y empresas. Redacción de documentos y actas JUNTAS DIRECTIVAS

CAPACITACIÓN Comunicación asertiva en la familia y la comunidad Valores. Autoestima Legal Violencia doméstica Inglés Computación COMUNIDADES

Centro Universitario de Sarapiquí Tel