Percepciones y necesidades de los derechohabientes Coordinación de Comunicación Social Subdirección General Técnica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Advertisements

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Modelo de mediciones para los órganos participantes en el proyecto de Asesores Certificados Enero 2008 INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
ADMINISTRACIÓN Raúl Díaz Espinoza 2008.
METODOS CUANTITATIVOS I DOCENTE : ING. ECO RODOLFO ROJAS GALLO
La dirección de marketing
V Unidad: Negocios Agroindustriales
Fidelización. Concepto de Fidelización Mantenimiento de relaciones a largo plazo con los clientes más rentables de la empresa, obteniendo una alta participación.
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Elaboró: Miyerlan Vega Leguizamo Profesional SIGMC Oficina de Calidad Periodo Abril – Junio/2012 Información reportada por la oficina de Atención al Usuario.
Oferta de vivienda Febrero 28, 2005 Comisión Nacional Mixta.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Ing. Carolina Castañeda
Servicio al cliente.
MARKETING ESTRATÉGICO 1.1 Marketing – necesidad – segmentación
Programa de Excelencia en el Servicio de Atención al Cliente
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas
EL MERCADO Y LOS PRONÓSTICOS
CENTRO DE DESARROLLO HUMANO NUEVA VISIÓN
Visión General del Portal Presenta: Lic. Víctor M. Sandoval Rivera Abril, 2005 CONTACTO PYME.
Definición, evolución y conceptos claves
Proyecto de Calidad del Avalúo
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Cambios a productos de crédito Presentación preparada para las Comisiones Consultivas Regionales Noviembre de 2007.
Condiciones Generales de Contratación
5TA. CLASE MEZCLA DE MARKETING.
Planeamiento Estrategico
Guía para la realización de visitas temáticas Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Generación ) Consejos Consultivos para el Desarrollo.
CALIDAD.
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
PREVENT RISKS S.A.C INVESTIGACIÓN DE RIESGO EMPRESARIAL.
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN
Satisfacción del cliente ¿Qué es? ¿Es importante? ¿Cómo se mide y cómo mejorarla? ActinQ consulting, training & auditing in Quality Bob Alisic V1.3 1.
¿QUIENES SOMOS ? Grupo CREHCE es una firma de Consultoría en el área de Recursos Humanos fundada en 1987, cuyo objetivo fundamental es dotar a las empresas.
PERFIL Y SERVICIOS. PERFIL Y SERVICIOS QUIENES SOMOS Una Firma multidisciplinaria con más de 15 años de experiencia en la creación y ejecución de.
TOMA DE DECISIONES La forma en que los individuos toman decisiones en las organizaciones y la calidad de las opciones que eligen están influidas principalmente.
Introducción Negociación El concepto Negociación puede tener ciertas diferencias de acuerdo al enfoque o al área de análisis e interés de cada autor. Sin.
Programa de Entrega Continua de Vivienda Tesorería General
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
VIII UNIDAD SOCIALIZACIÓN
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
ENFOQUE BASADO EN JUICIO.
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Grupo Inmobiliario Ramírez.
COMPORTAMIENTO DE ELECCION DEL COMPRADOR
Creación y captación del valor del cliente
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA LA VIDA
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
INFONAVIT tu derecho a vivir mejor Nuevos Productos de Crédito Subdirección General de Crédito.
MERCADO DE CONSUMIDORES
Grupo Génesis les presenta … Empresa Banco Santander Central Hispano.
Capacitación Venta Cruzada RF y MVA
Mercadeo.
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
PROCEDIMIENTO DE CAPTACIÓN, SELECCIÓN, ALTA Y CAPACITACIÓN DE BECARIOS DEL CENTRO DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Análisis de resultados del proceso de captación,
Francisco Javier Rivera
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Visión general del marketing
GRC GRUPO EMPRESARIAL Consultoría Integral Especializada Sector Público y Privado.
Transcripción de la presentación:

Percepciones y necesidades de los derechohabientes Coordinación de Comunicación Social Subdirección General Técnica

2 Contenido Antecedentes Proceso de adquisición de la vivienda. Descripción, objetivos y métodos del estudio. Etapas del proceso de adquisición de la vivienda. Distorsiones.

3 Antecedentes Que el derechohabiente acreditado viva mejor es el objetivo de: INFONAVIT. Los desarrolladores (INFONAVIT ampliado). INFONAVIT realiza estudios de Imagen y Percepción del acreditado, en 2004: El 75% eligió su vivienda. El 84% esta satisfecho con la calidad de su vivienda. El 86% esta satisfecho con su elección.

4 Proceso de adquisición de la vivienda. El estudio permite: Documentar sistemáticamente las percepciones del derechohabiente acreditado. Identificar distorciones para trabajar en sus soluciones. Atención del INFONAVIT. Orientación al acreditado. Medios alternos. Promoción de productos de crédito. Post-venta. Participación de los desarrolladores en la preventa.

5 Descripción, objetivos y metodología del estudio. OBJETIVOS INFONAVIT solicitó a una empresa externa (DSR Group) conocer el proceso real de adquisición de vivienda desde la perspectiva del derechohabiente con el fin de proporcionar un diagnóstico que permita identificar oportunidades para mejorar a este proceso. METODOLOGÍA Un grupo de doce investigadores realizaron entrevistas a profundidad y visitas a desarrollos junto con derechohabientes (Mystery shopping) a 12 municipios en 11 Estados. Se visitaron 50 desarrolladoras abarcando distintos segmentos de oferta: Vivienda Económica, Vivienda Tradicional y Apoyo INFONAVIT y COFINAVIT. Se recabaron experiencias de 28 familias a lo largo de cuatro semanas de labor de campo.

6 Etapas del proceso de adquisición de vivienda. El proceso de adquisición de vivienda. I. Motivación: Suma de deseos, expectativas y anhelos II. Búsqueda: Activamente buscando vivienda III. Decisión: En el momento de selección de su vivienda IV. Tramitación: Cuando comienza la actividad de gestión V. Adquisición: Cuando la vivienda ha sido entregada El derechohabiente no tiene información confiable y constante a lo largo del proceso que le ayude a minimizar la incertidumbre de su experiencia El derechohabiente sólo muestra satisfacción al final del proceso cuando ha recibido su vivienda, pero a lo largo del mismo se encuentran ciertas distorsiones que es necesario analizar y tratar II. Búsqueda I. Motivación III. Decisión IV. Tramitación V. Adquisición

7 Distorsiones Se encontraron diversas distorsiones y desviaciones que tienen efecto real sobre el proceso de elección del derechohabiente. Estas distorsiones están categorizadas de la siguiente manera: I. Atención III. Crédito II. Calidad de la vivienda y supervisión de la calidad TIPO ¿Dónde se presentan? IV. El vendedor como asesor La atención de INFONAVIT se reduce a horarios de oficina; tiempo en que los trabajadores están ocupados El DH no encuentra respaldo en INFONAVIT cuando desea reportar anomalías en las desarrolladoras Opciones limitadas o inexistentes para la ampliación de vivienda Variaciones en el precio negociado durante el proceso de adquisición / El anticipo es una práctica recurrente en el negocio de venta de viviendas Por desconocer las características de los créditos, el DH es presionado a adquirir cofinanciamiento El vendedor busca satisfacer sus intereses personales o cumplir con las cuotas de venta El vendedor es el actor con mayor manejo, influencia y manipulación de información Intensidad Baja Media Alta

8 Distorsiones V. Oferta de vivienda VI. Precio y costos vinculados VII. Promoción VIII. Tiempo para el ejercicio del crédito y entrega de vivienda Largos tiempos de espera Las desarrolladoras pueden identificar de forma más rápida las necesidades del DH que el propio Instituto La información proporcionada por familiares o amigos tiene más relevancia en los DH que la proporcionada formalmente por otros actores La oferta de vivienda no cumple con todas las expectativas de los derechohabientes, conformándose con lo que les ofrecen Mala información sobre el pago de escrituras Todas las desarrolladoras prefieren ingresar dinero líquido que esperar la liberación del crédito INFONAVIT Viviendas inacabadas para alcanzar un avalúo bajo que permita extraer de los DH dinero líquido Los desarrollos se ubican en zonas distantes de los puntos de afluencia social La información que el derechohabiente consulta en el sitio está desactualizada Baja Media Alta Media TIPO ¿Dónde se presentan?Intensidad