DINÁMICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Educativo familiar
Advertisements

La CATEQUESIS UN ESTILO DE EDUCAR
AUNQUE LO QUE VA A VER RODEA A MUCHAS PERSONAS DE ESTE MUNDO, AÚN HAY GENTE QUE OPTA POR MIRAR, Y SIMULAR NO HABERLO VISTO… ES MAS FACIL… HACERSE EL.
CEDER LA RESPONSABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Curso Cortos de Psicología Deportiva Ana María Yávar Alvarez Mg Psicología Clínica y Deportiva 2013.
RETRATO DE FAMILIA..
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
LAS DIFICULTADES EN EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD
Oración.
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
EL PANDILLAJE JUVENIL.
Un niño meditando en su oración, concluyo:
PROFR. REYNALDO VIEYRA MÁRQUEZ
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
La Adolescencia Sexualidad y Emociones
CASTIGO CORPORAL CONTRA LA NIÑEZ: NUNCA MÁS
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIOS PADRES. Primer fase: introducción Presentación de los asistentes. Presentación del proyecto. Explicación de los folletos.
Existen hábitos de alimentación inadecuados.
AUTORIDAD EN LOS PADRES
Dos caras tiene la moneda
EL ARTE DE SER PADRES: Creciendo con disciplina
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Lic. Gabriela Giovana García Catalán.
Temores de los niños ante la muerte de otros.
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA
Violencia en el noviazgo.
El hogar como primera propiedad
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
Charla para Padres y Apoderados
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
CÓMO EDUCAMOS A NUESTROS HIJOS, LOS PADRES COMO MODELOS DE CONDUCTA Equipo de Orientación Equipo de Pastoral LA SALLE- SAN FRANCISCO.
Plática final para padres y madres de Kinder
COLEGIO CORAZONISTA “Formas sutiles de mimar y sobreproteger” Grados quinto y sexto.
AUTOESTIMA MADRES Y PADRES
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
La oración de un pequeño. Un niño, meditando en su oración, concluyó:
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Estrategias para establecer pautas y normas de comportamiento
EN EL COLEGIO VALME CORONADA
¿Como hacer un buen uso del Internet?
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
AGRESIVIDAD EN NIÑOS DE PREESCOLAR
El martes día 19 de Febrero a las 17:30 de la tarde en el Salón de Actos del Colegio, con una asistencia de 53 padres y 30 niños en servicio de guardería,
Equilibrio laboral y familiar
El tiempo es el factor esencial para desarrollar una relación de amor saludable y fuerte con tu hijo.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
El Maltrato en los Jóvenes
LAS NORMAS Son un conjunto de reglas o pautas que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que.
Para mejorar las relaciones interpersonales
Un niño meditando en su oración, concluyó:
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Manejo de Limites con Adolescentes.
ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
Estilos de vida saludables. Comportamientos y hábitos.
Bullying y Ciberbullying
PADRES : ¿COMO RESOLVEMOS LOS CONFLICTOS CON NUESTROS HIJOS
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
HABITOS DE ESTUDIOS..
U NA EXCLUSIVA DE : EncuestasRemuneradasSI.com. Esta es la historia de un padre y una hija que, partiendo de un problema económico, encontraron una gran.
Transcripción de la presentación:

DINÁMICA

ORACIÓN

Motivación.

La Educación en La Familia. TALLER Nº 1. La Educación en La Familia.

¿QUÉ LE SUCEDE A LA FAMILIA? ¿LOS PADRES COMO SON?

¿QUÉ LE SUCEDE A LA FAMILIA?

En la actualidad muchas familias están dejando de lado su función educadora. Quizá se debe a los cambios que plantean las nuevas condiciones y estilos de vida, a la prisa o a las exigencias económicas.

Hoy abunda la confusión en algunos padres. Algunos consideran que dar una buena educación consiste en ofrecerles todo lo que ellos no tuvieron en la niñez. Esto es un error porque reduce la educación familiar a dar a los hijos/as todo lo que ellos piden, sin contradecirlos en nada.

Según Monasterio (2001), “estamos construyendo una familia a la carta (desnatada)”, en la que todo gira alrededor de un buen frigorífico, al cual se puede acceder a cualquier hora del día.

En Segundo lugar el uso inadecuado de la TV. y videojuegos. Por otra parte se ha dejado de lado el rol esencial que en la vida familiar juegan los abuelos. Es necesario rescatar su figura no solo como cuidadores de los nietos sino como transmisores de experiencias y valores.

Las niñeras del Siglo XXI. LA TV. ¿Papi hay vida después de la tele.?

ES EL PRINCIPAL OBJETO DEL NÚCLEO FAMILIAR. Ocupa un lugar destacado en todas las habitaciones (cocina, sala de estar, comedor y dormitorios). En ciertos hogares se mantiene encendida de la mañana a la noche. Con esta niñera que no es tan reciente los niños están todo el día, no se cansan de ella, no protesta, no pide aumento de sueldo. Está ligada a la vida familiar. Con ella nos levantamos, comemos, dormimos, se entretiene a los niños, sirve de dama de compañía.

- Pero si revisamos la programación de un día, ¿cuántas imágenes y programas potencian una mala formación?. - Se dice que según investigaciones realizadas en los EE-UU a lo largo de una semana los niños y jóvenes ven lo siguiente: 45 escenas de sexo. 57 asesinatos 99 asaltos a distintas entidades. 29 colisiones de vehículos. 22 incidentes de abusos contra menores.

Recomendaciones para el buen uso de la TV. Predicar con el ejemplo ya que los hijos imitan lo que ven tanto de positivo como lo negativo. Dedicar cada día un tiempo concreto para ver la TV. Es necesario negociar con los hijos al respecto. Apagar la TV. durante las comidas. Estos son momentos de encuentro para la familia.

Cuando estén realizando tareas se debe apagar la televisión; esto favorece una mayor concentración y aprovechamiento del tiempo. No es aconsejable que los niños tengan su propio TV. en su cuarto. ¿Cuántas veces creemos que están estudiando y lo que están haciendo es ver TV.?.

Acompañar a los hijos a la hora de ver la TV. En tiempos de vacaciones se puede prescindir de ella.

LOS VIDEOJUEGOS

Para que descansen de la TV , les pedimos que jueguen un rato con la otra niñera, (los videojuegos), que también dificultan la comunicación y la convivencia. Antes de comprar un videojuego es necesario conocer el contenido del mismos.

Según estudios realizados, los juegos más vendidos están relacionados con la violencia, la guerra y la destrucción. Esto genera reacciones agresivas en los niños.

Algunos de los efectos que produce esta niñera son: La gran dependencia de ella. Estimulación de actitudes violentas. Todo esto produce falta de atención y concentración, que pueden llevarlos al aislamiento interfiriendo en el desarrollo intelectual. También puede originar irritación ocular, dolores de cabeza etc.

¿LOS PADRES COMO SON? Los Padres a lo largo de la historia se han identificado con una serie de estilos educativos que dependen entre otros factores, de las experiencias vividas por cada uno de ellos en su familia de origen y de sus personalidades. Encontramos una serie de estilos, entre ellos:

PADRES QUE PROTEGEN DEMASIADO A SUS HIJOS. Tratan a sus hijos como si siempre fuesen pequeños, toman decisiones por ellos y organizan su vida sin dejarlos que tomen iniciativa y responsabilidades. Introducen a sus hijos en una urna de cristal, para que no sufran ningún riesgo ni realicen esfuerzos. Compran los que sus hijos les piden. Les dan de comer lo que quieren, no lo que deben. Hacen todo lo que apetece al niño/a. Son ciegos, no ven o no quieren ver los problemas que posteriormente aparecerán por su protección excesiva.

Padres muy permisivos. No ponen ningún tipo de normas en sus familias, ni restricciones a determinados comportamientos de sus hijos/as. Juegan el papel de ser muy tolerantes, sin ser orientadores y guías de sus hijos. Dicen con frecuencia “que tengan todo lo que mi Padre no me pudo dar a mi. Suelen ser indecisos en su vida, terminan en la permisividad excesiva hacia sus hijos. La carencia de normas produce comodidad al momento, pero las consecuencias posteriores suelen ser muy negativas.

Padres muy inestables. Se caracterizan por su inestabilidad emocional, ya sea por el cansancio en su trabajo o por problemas con sus compañeros o parejas. Unas veces están contentos, otras de mal humor.

De pronto ríen después gritan. Pasa al castigo con relativa facilitad. Todo esto produce en sus hijos confusión y ansiedad, ya que no tienen un modelo de conducta estable.

Padres muy autoritarios. Son los que dicen “Aquí soy yo, él (la) que ordena y manda. La relación que se produce es de autoridad y obediencia. Nadie cuestiona lo que el Padre o Madre dice o hace. Si alguien no cumple las norma es castigado.

No existe el diálogo, las órdenes que dan a sus hijos se realizarán sin explicación. Quieren que sus hijos se parezcan a ellos en todo. No respetan la diversidad que pueda existir en la Familia. No permiten que sus hijos tengan un mínimo de intimidad.

CONCLUSIÓN

Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl GRACIAS Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl Ecuador