El movimiento parabólico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Advertisements

MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
Movimientos en dos dimensiones
PROBLEMA GENERAL DE LAS TRAYECTORIAS
Movimiento de un Hombre Bala
Lic. Laura Juana Chacón Nieto Agosto – Setiembre 2011
Movimiento Rectilíneo 8° Año Física Matemática
P1 P2 Vector posición como , y su expresión en el espacio es:
Movimiento… ¿Qué es?.
Movimiento Parabólico
Movimiento parabolico
M O V I M I E N T O Objetivo: Especificar los diferentes tipos de movimiento calculando velocidad, velocidad ondulatoria, aceleración y caída libre.
Movimiento de proyectiles
Tiro Oblicuo Se tiene un proyectil lanzado por un cañón con una velocidad inicial v0 que forma un ángulo a con la horizontal. Consideraremos que el rozamiento.
Caída libre.
Movimientos Parabólicos o de Proyectiles
MOVIMIENTO PARABOLICO
L ANZAMIENTO DE P ROYECTILES Diego Cáceres Z. Daniel Garrido V. IIIºB.
TALLER 3.
ESTÁTICA Y DINÁMICA Lanzamiento en ángulo Efecto del ángulo en el alcance horizontal.
Generalización a 2D Lanzamiento de proyectiles.
CAÍDA LIBRE Un cuerpo se encuentra en caída libre cuando:
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
Movimiento uniformemente acelerado
FISICA Grado Decimo Lic. Ruby Guerrero
Lanzamiento de proyectiles Lic. Sujey Herrera Ramos
Movimiento Parabólico
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
MOVIMIENTO PARABOLICO
Movimiento de caída libre
PREGUNTAS SABER 11º TEMA TIRO PARABOLICO.
Física Movimiento en 2 dimensiones
CURSO: FÍSICA I LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS
Movimiento en un Plano.
PROYECTILES:.
MOVIMIENTOS VERTICALES MOVIMIENTO RELATIVO
MARCO TEORICO DE FISICA
CINEMÁTICA Conceptos: Posición. Velocidad media e instantánea.
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
MOVIMIENTO PARABOLICO
Movimiento en 2 Dimensiones
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Física 11 Tiro vertical Tiro Vertical
Estudio del movimiento: Movimientos en el plano
Física para ingeniería y ciencias Volumen 1
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre.
TEMA 10. CINEMÁTICA. GUIÓN DEL TEMA INTRODUCCIÓN 1.VECTOR DE POSICIÓN. ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO. 2.VELOCIDAD. 3.ACELERACIÓN. COMPONENTES INTRÍNSECAS. 4.MOVIMIENTO.
TEMA 10. DINÁMICA DE LA PARTÍCULA MATERIAL
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
 Un cuerpo realiza, cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante.  Es uno de los movimientos más simples de la cinemática 
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
CINEMATICA.
MOVIMIENTO PARABOLICO Composicion del movimiento parabólico Galileo demostró que este tipo de movimiento se puede considerar compuesto de:  1°) Un movimiento.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
ESCUELA PREPARATORIA No.3 Área académica: Física Tema: Problemas de Cinemática Profesora: Ing. y Psc. María Irma García Ordaz Periodo: Enero – junio 2016.
DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA DINÁMICA LEYES DE NEWTON Docente: esp. EARLLE WILSON LOPEZ GZ.
Caída libre de los cuerpos. Es el movimiento donde solo se considera la atracción ejercida por la tierra y no se considera …………………………….. La aceleración.
PONER FOLIO****** La caída CLASE 4 La caída CLASE 4.
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL CAIDA LIBRE  Galileo Galilei demostró que el movimiento de caída libre es un caso particular de movimiento uniformemente.
PRINCIPIOS DE NEWTON 1.
MOVIMIENTOS VERTICALES Y
MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Movimiento Parabólico
Movimiento en 2 dimensiones
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
Transcripción de la presentación:

El movimiento parabólico

¿Qué es un proyectil? Un proyectil es cualquier cuerpo que se lanza o proyecta por medio de alguna fuerza y continúa en movimiento por inercia propia. Un proyectil es un objeto sobre el cual la única fuerza que actúa es la aceleración de la gravedad.

Análisis del movimiento de proyectiles hay que analizar no tener en cuenta los efectos de la resistencia del aire; Estas hipótesis simplificadas constituyen la base de un modelo idealizado del problema físico. Como, en este caso idealizado, la única fuerza que actúa sobre el proyectil es su peso considerado constante en magnitud y dirección, es mejor referir el movimiento a un sistema de ejes coordenadas rectangulares. Se toma el eje x horizontal y el eje y verticalmente hacia arriba.

recordemos Recordemos que debido al peso en el eje vertical actua la aceleración de la gravedad (g) mientras que el eje horizontal no existe ningún tipo de aceleración, luego: El movimiento parabólico esta compuesto por un movimiento vertical de caída libre y un movimiento horizontal uniforme (MRU)

Características del movimiento parabólico La velocidad vertical (Vy) es variable mientras que la velocidad horizontal (Vx) permanece constante En la altura máxima (H) del movimiento parabólico solamente existe velocidad horizontal (vx)

En el eje vertical se emplean las leyes de la caída libre vertical (CLV) y en el eje horizontal las leyes del movimiento rectilíneo uniforme (MRV). La velocidad neta de un proyectil en cualquier punto siempre es tangente a la parábola V: velocidad neta Vx: velocidad horizontal Vy: velocidad vertical

Bajo la misma rapidez (V) de lanzamiento, dos proyectiles logran el mismo alcance (X) cuando los angulos de lanzamiento son complementarios: Θ + α = 90

Bajo la misma rapidez (v) de lanzamiento, un proyectil logra un alcance horizontal máximo (Xm) cuando el ángulo de lanzamiento es de 45

problemas A) el tiempo de viaje hasta golpear en el suelo Un balón de futbol se patea con un angulo de elevación de 37 y una velocidad de 20m/s halle : (g=10m/s2) A) el tiempo de viaje hasta golpear en el suelo B) la altura máxima C) el alcance horizontal

resolución Graficamos el movimiento parabólico descomponiendo la velocidad inicial. En el eje vertical usamos caída libre. Tramo AB: Vf= Vo – g.t 0 = 12 – 10. t T = 1.2s

T ac =2t ab = 2(1.2s) T ac = 2.4s El tiempo de vuelo (tac) será : En el eje vertical hallamos la altura máxima (H) usando caída libre. TRAMO AB: Vf2 = Vo2 – 2gH 0 = 122 - 2(10)H 20H = 144 H = 7.2 m

En el eje horizontal, usamos MRU, para hallar el alcance horizontal X=Vx . Tac = ( 16 m/s ) (2.4s) X = 38.4 m

El muchacho que esta en la torre lanza una pelota que cae a 20m, halle la velocidad horizontal de lanzamiento (g=10 m/s2) Problema 2

5 = ½ (10)t2 --------------> t = 1s Resolucion En el eje vertical usamos caída CLV: H= 1/2 gt2 5 = ½ (10)t2 --------------> t = 1s En el eje horizontal usamos MRU: X = Vx . T 20 = V(1) V= 20 m/s

Muchas gracias