“ MEDICIÓN DE LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN EL SECTOR HOTELERO "

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada de puertas abiertas para empresas de Cantabria
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
XI SEMINARIO INTERNACIONAL DE SOLIDARIOS
Factores de Éxito de los Sistemas de Evaluación
Reunión de las Comisiones Sectoriales de la CRUE: TICs y Secretarios Generales Universidad de Córdoba, 12 y 13 de Marzo de 2009 Juan Ignacio Ferraro García.
Organización.
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Administración de Operaciones: Introducción
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
DOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. Desarrollo Empresarial
1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 19 de Agosto de 2009 Diplomado en Gerencia Social Curso: Herramientas de la Gerencia Social UPC.
Gestión del conocimiento en intranets corporativas:
D E S A R R O L L O D E L A S P E R S O N A S
Logística Socialmente Responsable
1. 2 Middle Market Business Advisory Programa Especial diseñado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) para Deloitte Resumen.
Evaluación de Desempeño por Competencias y Análisis de comportamientos
El marco estratégico.
ANÁLISIS DAFO Análisis DAFO.
“La continuidad del Conocimiento”
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Marketing para Tecnología de Información
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FRANCISCO RESTREPO ESCOBAR
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
Plan de Comunicación en la Organización
Técnicas de Capacitación
Administración estratégica de Personal
Gestión Integral de Recursos Humanos
Administración y Planeación
MCs / Ing Rolando Tamayo
Las necesidades actuales de las empresas
“Estrategias de gestión de RRHH”
Gestión de Recursos Humanos, Desafíos Futuros y Gestión Estratégica
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
Tecnologías de Información y Comunicación II
Capacitación y desarrollo
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Tema 3. Plan de Mejora.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
PERFIL GESTORA DE INNOVACION
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
CAMBIO ORGANIZACIONAL
ROLES DEL GERENTE Curso de Desarrollo de Competencias Gerenciales. Docente: Mg. Ahida Aguilar Tomado de material de MBA Omar Guevara Profesor de Universidad.
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
Modelo de recursos y capacidades de la empresa (Barney, 1986)
G. S. David Sam Jayakumar and A. Sulthan.  ¿Qué es la capacitación?  Información teórica y practica que recibe la persona  ¿Por qué es importante?
4º SEMINARIO LUSO-ESPAÑOL DE ECONOMÍA EMPRESARIAL
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
Recursos Humanos Gestión Estratégica. Organizaciones Instituciones Personas.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Alejandra Contreras Marin
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
¿Qué es el diseño grafico?
Seminario de Administración
Grupo nº 7: Capital Intelectual
Innovando el proceso de la estrategia operacional
competencia Cambio Clientes Obsolescencia y empleabilidad equipos talentos Trabajador del conocimiento inseguridad.
Esta diapositiva debe estar puesta una vez ingresen los asistentes a quienes se debe saludar de mano, una vez conozcamos su nombre debemos escribirlo en.
“Evaluación de la Estrategia y el Control de Gestión”
Desafíos de la Adm. Personal
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
SOLUCIONES EMPRESARIALES
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
Gestión de la información y el conocimiento II Ángela Valderrama Muñoz Ingeniera de Sistemas (UdeA) Especialista en Alta Gerencia(UdeA) Magister en Administración.
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Profesora: Carmen Torralvo.
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
Transcripción de la presentación:

“ MEDICIÓN DE LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN EL SECTOR HOTELERO " VI ENCUENTRO NACIONAL DE GESTIÓN HOTELERA 01 Y 02 DE NOVIEMBRE DE 2012 BUENOS AIRES,ARGENTINA “ MEDICIÓN DE LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN EL SECTOR HOTELERO " Prof. GAZZERA, María Alejandra. Facultad de Turismo-Universidad Nacional del Comahue

MODELO DE CAPITAL INTELECTUAL THER PARA EL SECTOR HOTELERO “El Capital Intelectual como generador de innovación y ventajas competitivas en el Sector Hotelero-Patagonia, Argentina” 2008-2010- MODELO TEÓRICO THER “Capital Intelectual en el sector hotelero: un modelo para su medición” 2011-2014 Prof.María Alejandra Gazzera

LÓGICA DEL MODELO THER CREADO CAPITAL ESTRUCTURAL 5 V ar 16 In.. CAPITAL HUMANO 7 Var 22 In.. CAPITAL RELACIONAL 23 In.. CAPITAL TECNOLOGICO 2 Var 6 In.. Fuente: Elaboración propia (2011) Prof.María Alejandra Gazzera

Comunidades de aprendizaje Gestión de la Innovación DE LA ERA INDUSTRIAL A LA ERA DEL TALENTO: EVOLUCIONAMOS A ENTORNOS COMPLEJOS Medición del Capital Intelectual Visión sistémica Comunidades de aprendizaje Organización que Aprende Inteligencia emocional Gestión del Conocimiento Gestión de la Innovación Organización Caótica Organización de Red Escenarios Empresa Virtual Activos Intangibles EVA/MVA Cultura corporativa Infoestructura Equipos de alto Rendimiento Compitiendo por el futuro Aprendizaje Intranets, Lotus Notes, groupware,... Gestión por competencias Desarrollo organizacional Teletrabajo Prof.María Alejandra Gazzera

Prof.María Alejandra Gazzera DESDE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL, se observan ciertas dificultades a la hora de aplicar un proyecto de GC La dificultad por identificar a los activos intangibles, describir su naturaleza y el papel que desempeñan en el campo de la dirección estratégica (y en otros relacionados). La dificultad encontrarles una valoración correcta, ya que pocas veces van a tener un valor de cambio dado o porque ponen demasiado énfasis en las tecnologías de la información, olvidando la gestión de las personas La dificultad de distinguir entre conocimiento, datos e información o carecen de una metodología adecuada para implementar la gestión del conocimiento La dificultad de llevar a cabo estrategias de conocimiento que sean acordes con la misión de la organización, sus objetivos o necesidades ,o fundamentalmente con sus estrategias La dificultad de no contar con el apoyo e implicación de la alta dirección de la compañía Prof.María Alejandra Gazzera

Los “Descreídos” Los “Inquietos” Los “Ocupados” Tres grandes grupos de gerentes respecto de cómo abordan el tema de los RRHH Los “Descreídos” Los “Inquietos” Los “Ocupados”

DE-CONSTRUIR EL MANAGMENT CLÁSICO LA PREGUNTA es ¿cómo convertimos el talento humano, cualquier talento , en INTELIGENCIA COLECTIVA ? DE-CONSTRUIR EL MANAGMENT CLÁSICO Prof.María Alejandra Gazzera

Prof.María Alejandra Gazzera Construir MODELOS DE GESTIÓN adaptados de acuerdo a las siguientes premisas Repensar el management Teorizar Experimentar Prof.María Alejandra Gazzera

Generaciones en el desarrollo de la GC y metáforas organizativas CARACTERÍSTICA 1ERA GENERACIÓN 2DA GENERACIÓN 3ERA GENERACIÓN 4 TA GENERACIÓN Organización basada en procedimientos Organización que aprende Organización basada en el conocimiento CO-EVOLUCIÓN Conocimiento DIGITALIZADO FLUJO ALINEADO A ESTRATEGIA COMPELJO-RACIONAL Actividad Central ALMACENAR FACILITAR; DIFUNDIR CREAR VALOR INNOVACION,REGENERACION Nivel GC HERRAMIENTA METODO ESTRATEGIA ORGANIZACIÓN Fuente: Ángel Arboníes,2006 Prof.María Alejandra Gazzera

Prof.María Alejandra Gazzera Se pueden vivir como contradictorias las siguientes expresiones organizativas INNOVAR ……..evitar errores PENSAR EN EL LARGO PLAZO…..ofrecer resultados ahora REDUCIR COSTOS…..incrementar la moral SER FLEXIBLES………..respetar las reglas COLABORAR………………..competir DESCENTRALIZAR…………tener control ESPECIALIZARSE………….ser oportunista BAJOS COSTOS……………calidad Prof.María Alejandra Gazzera

Prof.María Alejandra Gazzera El capital humano, como activo intangible, presenta los siguientes desafíos insoslayables Estar alineado con la estrategia Estar predispuesto a la estrategia Capacitado en las nuevas tendencias Frenar el olvido organizacional Generar impacto indirecto. Generar impacto al combinarse con otros activos Prof.María Alejandra Gazzera

“SE REQUIERE RECEPCIONISTA DE HOTEL” por EMPLEOS DEL FUTURO en el sector hotelero ,las gerencias de RRHH están preparadas ? “SE REQUIERE RECEPCIONISTA DE HOTEL” por “ SE PRECISA RECEPCIONISTA CON DOMINIO DE VENTAS CRUZADAS Y UPGRADES” Técnicos sonidistas e imagen especialistas en ultimas tecnologías expertos en eficiencia energética o RSE Jefes de cocina con conocimiento en dietética Community Manager Analistas de tendencias de mercado Técnico de marketing on line Guest experience manager Revenue manager Prof.María Alejandra Gazzera

Prof.María Alejandra Gazzera SI USTED CREE QUE LA CAPACITACION,LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ES CARA Y COMPLICADA..Y ADEMÁS PARA QUÉ..SI SE VAN.. PRUEBE CON LA IGNORANCIA Prof.María Alejandra Gazzera

Recursos, capacidades organizativas y ventaja competitiva Recurso valioso escaso Difícil de imitar Sin sustitutos Organización (G. RR .HH) Implicaciones competitivas NO - Desventaja competitiva SI Paridad competitiva Ventaja compet. temporal Si Ventaja competitiva sostenible Fuente: Adaptación de G.C. Hernández (2003) de Barney (1991) y de Barney y Wright (1998) Prof.María Alejandra Gazzera

Prof.María Alejandra Gazzera Esto coloca al profesional de RRHH y a la organización frente a varios interrogantes ¿Hay certidumbre respecto a qué prácticas del capital humano impactan sobre el desempeño de la empresa? ¿Qué es lo que quiero medir? Aún cuando se identificaran las prácticas del capital humano, ¿cómo debería medirse su impacto? Prof.María Alejandra Gazzera

INDICADORES TRADICIONALES DE RRHH Número de empleados (cifra) Rotación de empleados(%) Tiempo de Formación (días/año) Empleados Temporales /empleados permanentes (%) Costo anual de formación Costo por hora de capacitación Costo por persona de capacitación Ausentismo promedio Proporción de empleados con títulos universitarios (%) Coeficiente en los cambios en los conocimientos Costo por contratado Tiempo para cubrir el puesto Prof.María Alejandra Gazzera

Criterios para establecer los indicadores Validez: capacidad del indicador de medir creación de valor Costo: costo de generar el indicador Fiabilidad: objetividad de la medida Confidencialidad: grado de confidencialidad de los datos Universidalidad: poder generalizar el indicador en distintas empresas y sectores Uso: la probabilidad de que la empresa use repetidamente el indicador para la toma de decisiones Accesibilidad: facilidad para obtener los datos de la medición Prof.María Alejandra Gazzera

Prof.María Alejandra Gazzera INDICADORES INTANGIBLES DE RRHH-MODELO THER Dimensiones variables indicadores subindicadores CAPITAL HUMANO Experiencia del personal Actitudes Sentimiento de pertenencia Capacidades Conocimiento Comportamiento de las personas Relación con los otros dentro y fuera de la organización capacidad de aprendizaje Trabajo en equipo Capacidad de comunicación capacidad de liderazgo Prof.María Alejandra Gazzera

Prof.María Alejandra Gazzera Trabajo en equipo: Existe una cultura y práctica del trabajo en equipo? No Existe Reuniones periódicas intra e Inter. departamentales, asignación de proyectos concretos. Se controlan resultados de las propuestas surgidas en los equipos e implementadas. Capacidad de aprendizaje e innovación de la organización: existe un sistema de medición y control sobre aprendizaje e innovación organizacional? No Existe. Se realizan evaluaciones personales y grupales, se solicitan ideas nuevas/cambios periódicamente. Se evalúan resultados de los cambios/mejoras implementados, se contemplan cantidad/calidad de nuevos procesos o productos surgidos. Prof.María Alejandra Gazzera

Prof. María Alejandra Gazzera REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA LA MEJORA CONTÍNUA EN RRHH Y LA ORGANIZACIÓN TODA Planeación + Liderazgo +Capacitación +Resultados +  Acción  = RESULTADOS EXITOSOS CONFUSIÓN CAMBIO LENTO ANSIEDAD FRUSTRACIÓN SUEÑOS Fuente,Fundibeq,2012 Prof. María Alejandra Gazzera

Prof.María Alejandra Gazzera

Prof. María Alejandra Gazzera ¡Muchas Gracias! http://ceciet.uncoma.edu.ar centrodeestudios@ceciet.com.ar alegazzera@gmail.com Prof. María Alejandra Gazzera