Impacto de la apertura en Telecomunicaciones en Costa Rica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Introducción a Kiva Betsy McCormick Gerente Regional 14 de mayo 2013.
Reformas y Concesiones Portuarias en América Latina
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA Acuerdos de cooperación en materia de competencia Antonio González Quirasco Abril de 2003.
AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Responsabilidad Social Corporativa y Productividad de las PYMES Secretaria General Iberoamericana 27 de Febrero 2007.
Ricardo Gaitán Pacheco Octubre 2001 MERCADO DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Propuesta de reglamento relativo a los servicios de itinerancia internacional dentro de la Comunidad 13 de julio de 2006.
Indicadores de Telecomunicaciones Mundiales de la UIT
Endesa S.A. y el Sector de Electricidad Presentación por la Dirección Estrategica 8 de enero 2003.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
HelpAge International
TLC ANDINO – ESTADOS UNIDOS OISS-APESS jueves 11 de noviembre de 2004.
Vaya botando su celular!
Costo de Envío de Remesas
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM5 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Trabajo Decente y Juventud
CEFIAL Seminario de Venecia
Taller sobre Dimensión laboral de los TLCs: “Una comparación entre las provisiones laborales de los TLCs suscritos por Chile y sus efectos en el empleo”
División de Asuntos Internacionales EXPERIENCIA DE CHILE EN LA IMPLEMENTACION Y APLICACIÓN DEL ACUERDO DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Patricia.
Telecomunicaciones en América Latina en la última década: Alcanzando al resto del mundo Acorn Redecom Conference 09 Ernesto Flores-Roux México D.F., 5.
Se crea bajo una iniciativa en 1985, con el fin de crear un espacio de consenso y dialogo político. PAISES MIEMBROS: Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil,
Negocio con mínimo esfuerzo Solo depende de su actitud ¡Bienvenida y Bienvenido! SKYPE: nativos777.
Perú en el umbral de una nueva era
FUNDIR, REFINAR E INDUSTRIALIZAR EL COBRE EN CHILE.
Proyecciones de la economía de Puerto Rico: Año 2006 y 2007 José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL (#256) Economista y planificador profesional licenciado.
7 Riquezas que perdemos y 5 cosas que nos quedan con el TLC VIENEN POR: Nuestra agua Nuestra tierra Nuestras playas Nuestros ríos Nuestra electricidad.
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
Abierto a Organizaciones Sociales, Públicas y Privadas.
Evaluación de los compromisos que asumiría Costa Rica en el TLC en materia de telecomunicaciones FRENTE INERNO DE TRABAJADORES (AS) DEL ICE.
Entorno de mercado TIC Bogotá D.C., Julio de 2011.
Al cierre del IV trimestre de 2008 Cifras preliminares Islas Caracas. Estado Anzoátegui. ESTADÍSTICAS DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES.
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
Comercio Electrónico en El Salvador y el Mundo
1 #Constituyentes UN PROCESO DE TODOS PARA TODOS.
Planes Bianuales de Ampliación, Reposición y Mantenimiento
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
VANESSA DOMINGUEZ MORALES
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. IESALC/UNESCO   SÍNTESIS DEL ESTUDIO: TENDENCIAS DEL FINANCIAMIENTO.
Seminario “Tratado de Libre Comercio México-Uruguay” Perfil de México como socio comercial 22 de julio de 2004.
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
0 Cámara de Comercio de Lima Octubre de 2004 PERU Sobrecostos Portuarios.
Perspectivas del sector bancario público frente  a la nueva normativa bancaria Fernando Naranjo Villalobos BNCR Julio 2013.
Telecomunicaciones - TLC Mauro Flórez Calderón Ph.D.
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
Transparencia y gobierno abierto San José, Oct Miguel A. Porrúa, IFD/ICS.
Comisión Asesora en Alta Tecnología de Costa Rica Telecomunicaciones y la Competitividad de las MIPyMES de Costa Rica Miguel Loría Ricardo Monge.
MESA 2: AVANCES EN LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA INTERNACIONAL Y HOMOLOGACIÓN REGULATORIA - B O L I V I A - - B O L I V I A - SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD.
Investigación sobre ahorcamiento de márgenes en telecomunicaciones 5 de Diciembre, 2012.
Balance servicios de Telefonía y beneficios de usuarios
Reforma Sector Telecomunicaciones Alvaro Arzú Presidente Gobierno de la República de Guatemala
El impacto económico y social de la banda ancha móvil LATIN AMERICAN SPECTRUM CONFERENCE Ciudad de México Octubre, 2012 Dr. Raúl L. Katz Profesor.
De las telecomunicaciones al e-commerce -Visión regulatoria- Andrés F. Rodríguez Managing Partner CybeRegulation Consulting Group.
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
Pacificcreditratingpacificcreditrating < bolivia < colombia < costa rica < ecuador < el salvador
Chile en el Mundo Global
EL ALCA y los TLC en el contexto latinoamericano Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía Curso de formación sindical sobre economía.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
PORTABILIDAD NUMERICA LOCAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL USUARIO SOLMARINA DE LA ROSA F. CONSULTORA LEGAL, DOCENTE UNIVERSITARIA.
Frente Guasu Asunción, setiembre de 2013 Peligroso proyecto de ley de “Participación Público Privada” para infraestructura de todo tipo.
Transcripción de la presentación:

Impacto de la apertura en Telecomunicaciones en Costa Rica

Análisis comparativo de tarifas en telecomunicaciones II Los números hablan Análisis comparativo de tarifas en telecomunicaciones

SERVICIO TELEFONÍA FIJA COSTO MINUTO HORARIO NORMAL Costa Rica 0.0090 Argentina 0.0235 Chile 0.0347 0.0490 México 0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 US $ Fuente: Información de los sitios Web de las empresas (2002)

SERVICIO TELEFONÍA FIJA COSTO DE TARIFA BÁSICA 14,70 13,23 11,17 4,59 4 8 12 16 US $ México Chile Argentina Costa Rica Nota: En Chile y Argentina la tarifa básica no incluye minutos de consumo Fuente: Información de los sitios Web de las empresas (2002)

Comparativo precio por minuto celular Costa Rica vs Centro América Precio por Minuto Celular Post Pago En Dolares Precio por minuto en Colones 0,35 0,30 0,30 0,27 0,25 0,22 0,19 0,20 0,13 0,14 0,15 0,13 0,10 0,10 0,10 0,10 0,08 0,05 0,05 0,00 Costa Rica El Salvador Guatemala Panamá Honduras Nicaragua Minuto tarifa básica Minuto adicional

Comparativo precio por minuto celular Costa Rica vs Sudamérica Precio por minuto en Colones

SERVICIO DE INTERNET TARIFA PLENA EN DOLARES Año 2003 15 17 19 27 38 40 5 10 20 25 30 35 Tarifa plena en $ COSTA RICA MEXICO PANAMA ARGENTINA ESPAÑA PARAGUAY Países Fuente: Elaboración propia con información de RACSA

DENSIDAD TELEFONICA Fuente: UIT, 2002

INDICE DE PRODUCTIVIDAD Empleados por 1.000 líneas telefónicas Fuente: Tiempos del Mundo, 13/06/03, UIT 2001

¿Qué dice el TLC sobre telecomunicaciones? IV ¿Qué dice el TLC sobre telecomunicaciones?

1. HAY TRATO DISCRIMINATORIO AL OPERADOR NACIONAL El Inciso IV.5, sobre la “Interconexión regulada”, obliga al ICE a proveerla “con tarifas basadas en el costo”, El ICE deberá poner toda su infraestructura al servicio de las empresas extranjeras, obteniendo recursos nada más mantener la operación, mientras éstas podrán usarla para obtener altas ganancias.

1. HAY TRATO DISCRIMINATORIO AL OPERADOR NACIONAL (Inciso IV.7). “Costa Rica no podrá exigir a una empresa... (que) justifique sus tarifas de acuerdo a sus costos, (ni) registre las tarifas para tales servicios...” Esta cláusula pretende exigir transparencia absoluta al operador estatal, mientras permite a los privados lucrar libre e impunemente con los servicios de información, estableciendo sus propias tarifas, no reguladas y menos aún justificadas.

3.- HAY CLAUSULAS INACEPTABLES Inciso IV.6: “Costa Rica garantizará que las empresas de otras partes tengan acceso y puedan hacer uso de cualquier servicio público de telecomunicaciones, inclusive los circuitos arrendados, ofrecidos en su territorio o de manera transfronteriza....” Esto no solo elimina la posibilidad de atraer inversión extranjera y generar fuentes de empleo, sino que legaliza las millonarias defraudaciones que operadores piratas cometen en contra del ICE, a través de métodos como el Call Back y el By Pass.

Transición a la apertura TRAYECTORIA DE PROCESOS DE APERTURA EN COMPARACIÓN A LA SITUACIÓN PROPUESTA PARA COSTA RICA (Ver plazos que se tomaron para preparar al Regulador) 1989 1989 1989 1989 - - - - 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1991 1991 1991 1991 1992 1992 1992 1992 1993 1993 1993 1993 1994 1994 1994 1994 1995 1995 1995 1995 1996 1996 1996 1996 1997 1997 1997 1997 1998 1998 1998 1998 1999 1999 1999 1999 2000 2000 2000 2000 2001 2001 2001 2001 Privatización de telefonía Privatización de telefonía básica Transición a la apertura Básica APERTURA Argentina Argentina Opera la telefonía móvil en APERTURA forma Privada Opera Internet en forma Operadores privados de Internet APERTURA APERTURA Privada Transición a la apertura Privatización de telefonía Básica APERTURA Básica Monopolio Monopolio Chile regional regional Pocos operadores privados APERTURA APERTURA forma Privada 2 2 operadores operadores SIMBOLOGIA TEL. BASICA INTERNET TEL. MOVIL Operadores privados de Internet APERTURA APERTURA Privatización de telefonía Básica Transición a la apertura APERTURA Básica México México Pocos operadores privados APERTURA APERTURA Operadores privados de Internet Opera Internet en forma APERTURA APERTURA Privada 2004 2005 2006 ¿Podrá C.R. estar lista para la apertura en tan poco tiempo ? Costa Rica ICE T. BASICA ,GLOBAL MOVIL,INTERNET APERTURA Fuente: UENPMT-ICE

7. NO ES UNA APERTURA REGULADA LA REGULACION NO FUNCIONA, en toda América Latina ha significado aumentos de tarifas y deterioro en los servicios. Comparación de Tarifas Celulares del ICE y BellSouth en América Latina Tarifas en US& / Octubre del 2003 * Los minutos adicionales son para llamadas fuera de la red BEllSouth. ** Tarifa de minutos adicionales para llamadas en horas pico. *** Tarifa de minutos adicionales a la red fija, a la red móvil sube a US$ 0.31.

Consecuencia de apertura en telecomunicaciones III Consecuencia de apertura en telecomunicaciones

1.- AUMENTO de tarifas de hasta el 300% “Más de 200.000 personas usuarias de teléfonos tendrían que abandonar el servicio, en razón del alza de las tarifas a que obligaría la apertura de las telecomunicaciones en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos… Así lo advirtió el experto en telecomunicaciones, Gerardo Fumero Paniagua… La cifra mencionada la tomó del estudio que hizo en 1996 el especialista Doyle Gallegos, contratado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) cuando ocupaba la presidencia ejecutiva Roberto Dobles… En toda América Latina se aumentaron los precios en forma acelerada después de la apertura o venta de empresas. Por tanto de darse una apertura, no existe un solo indicio que nos haga pensar de que las cosas serán diferentes; significa que las tarifas subirán en un 300% o más…” “Más de 200 mil no podrían pagar teléfono”, declaraciones de Gerardo Fumero, en Universidad, No. 1562, 26 de febrero de 2004, página 4.

7.- La apertura conduce a la monopolización privada La sustitución del ICE por un monopolio transnacional privado. Según ha sido la experiencia mundial El aumento desproporcionado de las tarifas en servicios de telefonía básica, telefonía celular, servicios corporativos e Internet.

¿A quién se enfrenta el país? V ¿A quién se enfrenta el país?

Grupo Carso USA México Nicaragua Colombia Celcaribe Guatemala El Salvador Venezuela CTE Ecuador Conecel Brasil BSE Perú Argentina CTI Móvil Chile

Telefónica de España EE UU México Guatemala El Salvador Puerto Rico Colombia Venezuela Perú Brasil Argentina Chile

GRUPO CARSO TELEFONICA

GRUPO CARSO TELEFONICA 40 Veces mas grande 59 Veces mas grande

¿Qué hay detrás del TLC con Estados Unidos? VI ¿Qué hay detrás del TLC con Estados Unidos?

El Ex Secretario de Estado de EEUU, Colin Powell: ALCA y TLC ¿Por qué Estados Unidos tiene interés? El Ex Secretario de Estado de EEUU, Colin Powell: “Nuestro objetivo con el ALCA (Área de Libre comercio de las Américas) es garantizar a las empresas norteamericanas el control de un territorio que va del Polo Ártico hasta la Antártica; libre acceso, sin ningún obstáculo o dificultad, para nuestros productos, servicios, tecnología y capital en todo el hemisferio”

La ruta de los dineros para el TLC USA GOBIERNO EMPRESA PRIVADA Cámaras BID AID CR-USA FUCE Organizaciones de “consumidores libres” ligadas al Movimiento Libertario Programas de Gobierno consultorías Búsqueda de Apoyo local Pago de las rondas de negociación Propaganda Pago Funcionarios del gobierno Discursos presidenciales Equipo económico Negociadores TLC Ronulfo Jiménez Anabelle González Pablo Ureña Negociación TLC

Nexos económicos detrás del TLC TLC hay una compleja red de intereses económicos y políticos ligados al capital estadounidense

FUENTES: ANTTEC, Presentación “¿Quiénes ganan y quiénes pierden con el TLC?”, 2003. FIT, “Frente a las negociaciones del TLC con los Estados Unidos”, documento presentado en el “Diálogo Nacional por una Costa Rica Inclusiva” convocado por la Pastoral Social de la Iglesia Católica, 2003. FIT, “Costarricense: ¿Sabe usted cuáles serían las consecuencias de la privatización mediante la apertura del mercado de las telecomunicaciones”, 2004. FIT, Presentación: “TLC y Telecomunicaciones: Compromisos e implicaciones para el país”, 2004. Gerardo Fumero, “Apertura del mercado de telecomunicaciones y sus consecuencias en América Latina y Costa Rica”, 2004. ICE, Presentación “Sector Telecomunicaciones” en la Comisión Especial Mixta de la Asamblea Legislativa, 2003. ICE, “Impacto de la apertura del mercado de las telecomunicaciones en Costa Rica. Análisis preliminar”, 2003. ICE, Presentación “Alcances de la apertura en Telecomunicaciones” en la Comisión Especial Mixta de la Asamblea Legislativa, 2004. SIICE, Presentación “Análisis preliminar apertura mercado telecomunicaciones”, 2004.