ENCUESTA SITUACION DEL SANEAMIENTO E HIGIENE EN 125 ESCUELAS DE NICARAGUA, 2011 Este documento presenta la información recopilada acerca de la situación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Investigación sobre la actitud hacia la higiene
Advertisements

el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
SECUNDARIA GENERAL VESPERTINA No. 208
22 3 ¿Qué creen que es? Les doy pistas: Se devora y no se gasta No necesita luz eléctrica Se puede compartir Se lleva a todas partes, facilito Si no.
Reunión Anual de Padres Title I
Febrero 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 20 de febrero del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios.
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Plan Foral Drogodependencias
Respuestas Buscando a Nemo.
1 Índice Generación Digital Octubre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y.
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
diseña el cambio!!!! ( Escuela: “Amado Nervo”
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
Mejorando nuestro plantel educativo
SOL PIEL Y F O T O P R O T E C C I Ó N Campaña educativa sobre
Instrumentos de presentación de datos Tablas Introducción Una vez ha logrado agrupar los datos, el investigador puede iniciar el estudio de los hallazgos.
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA
Identificación y primer análisis
¿Cuál debe ser el valor de b, para que el número que resulta al reemplazar b en la expresión 5 (b + 2) + 3 sea múltiplo de 5?
ENCUESTAS.
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
Estadística Administrativa I
SEPTIEMBRE Elaborada por:Para: Nicaragua, Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública; SISMO edición XXVIII; 21 de marzo al 3 de Abril 2011; M&R.
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Panorama Epidemiológico de Enfermedades Diarreicas en BC
Hábitos de Higiene personal y escolar
Planeación Institucional
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Indicadores CNEP Escuela
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
“GABRIELA MISTRAL” PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO”
Esc. Primaria “QUETZALCÓATL” PLAN ANUAL DE TRABAJO
2° visita, al jardín de niños Bernardino García (23, 24, 25 de octubre de 2012)
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Participantes: Depto. de Saneamiento Básico y Ambiental
Apoyo a los Niños de Indonesia Ayudar a los niños mas pobre gracias a la educación A realizar sus sueños Actualizado
1.- He recibido información sobre los objetivos del curso
Más Familias en Acción Fase III 2012 Contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad de ingresos, a la formación de capital humano y al mejoramiento.
AYUNTAMIENTO DE LAS TORRES DE COTILLAS Resultados de la Encuesta General de satisfacción al ciudadano sobre la Gestión Municipal Diciembre / 2013 Concejalía.
Antes:. Nuestra misión Poner la Tecnología al servicio del Desarrollo Humano y a favor de la lucha contra la pobreza, para construir una sociedad más.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
La salud de niños, niñas y adolescentes A donde deben apuntar docentes y escuelas.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
Eje temático 6: Saneamiento en la Escuela ¿Cómo hacer de nuestras escuelas lugares saludables? Presentación de experiencias: Miércoles 10 de marzo 08:30.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Educación en Higiene y Saneamiento
Bienvenidas/os.
Ocio Solidario Agua para Etiopía Tres Pueblos Solidarios …
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “XICOTÉNCATL” ES354-10
PROYECTO “Por una escuela mejor”
HIGIENE PERSONAL.
Nombre del proyecto: Unidos por la salud
EMILIANO ZAPATA MUNICIPIO DE IXTLAHUACA ESTADO DE MÉXICO.
Se platico con los alumnos de sexto grado grupo “A” de la escuela primaria Juan Escutia acerca del proyecto de Diseña el cambio, los alumnos se mostraron.
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
IMPACTO de una pandemia de influenza en las Instituciones Educativas
Programa “ASH” Agua Segura, Saneamiento e Higiene
Transcripción de la presentación:

ENCUESTA SITUACION DEL SANEAMIENTO E HIGIENE EN 125 ESCUELAS DE NICARAGUA, 2011 Este documento presenta la información recopilada acerca de la situación del saneamiento e higiene, en la cual se encuentran 125 escuelas encuestadas en 18 municipios de 5 departamentos de Nicaragua.

ENCUESTA SITUACION DEL SANEAMIENTO E HIGIENE EN 125 ESCUELAS DE NICARAGUA, 2011 Objetivo general de la encuesta: Obtener un panorama de las condiciones de saneamiento e higiene en las que se encuentran estas 125 escuelas. Utilidad: abogacía por el mejoramiento de las escuelas.

ENCUESTA SITUACION DEL SANEAMIENTO E HIGIENE EN 125 ESCUELAS DE NICARAGUA, 2011

Hay un total de 20,190 estudiantes distribuidos en las 125 escuelas, hay un porcentaje mayor de niños que niñas estudiando. El 49% (9,841) de los estudiantes son niñas y el 51% (10,349) son niños.

Letrinas: el 86% tienen letrinas o inodoro(21%) y el 14% no tiene servicio higiénico. Tipo letrina: 76% tradicional, 15% seca, 5% abonera, 4% ecológica.

ENCUESTA SITUACION DEL SANEAMIENTO E HIGIENE EN 125 ESCUELAS DE NICARAGUA, 2011 Donde no existen servicios sanitarios: Tanto alumnos como maestros van donde los vecinos pero las niñas y niños en su mayoría no van al mismo lugar, los niños pueden orinar sin usar una letrina.

ENCUESTA SITUACION DEL SANEAMIENTO E HIGIENE EN 125 ESCUELAS DE NICARAGUA, 2011

Las instalaciones para el lavado de manos. En las escuelas donde existen solamente el 5% están en buenas condiciones; el 29% está en regular estado, el 20% necesitan mejoras. El 46% escuelas no existe instalaciones para el lavado de manos.

ENCUESTA SITUACION DEL SANEAMIENTO E HIGIENE EN 125 ESCUELAS DE NICARAGUA, 2011

1. El 68% se encuentran desarrollando proyectos de saneamiento y lavado de manos en las escuelas, promovidos principalmente por las organizaciones como INPRHU, ONGAWA y ACRA en coordinación con el MINED y contrapartes locales. 2. Se hace una campaña educativa se le explica al niño la importancia de los hábitos de higiene pero no están creadas las condiciones para realizar una buena práctica de lo que se les indica.

ENCUESTA SITUACION DEL SANEAMIENTO E HIGIENE EN 125 ESCUELAS DE NICARAGUA, Para el 60% de las niñas y el 56% de los niños no es nada agradable tener que usar las letrinas en las condiciones que se encuentran actualmente, el 25% de las niñas y el 18% de los niños prefieren aguantarse antes de usar la letrina o inodoro. 4. El 53% de niños y niñas demandan construcción de nuevas letrinas, incluyendo las escuelas que actualmente no tienen letrina, el 18% quiere pintados los servicios sanitarios y un 5% les gustaría que se construyan servicios sanitarios.

5. Sin estos elementos: unidad de lavado de manos, jabón y toalla, se minimiza la práctica y el impacto esperado en la prevención de enfermedades a través de la práctica de lavado de manos. 6. La información brindada a través de la encuesta son datos que pretenden tener utilidad para la reflexión en cada centro escolar y gestionar un compromiso oficial de los gobiernos, donantes, empresas y otros socios para desarrollar planes anuales de mejoramiento para el lavado de manos y el saneamiento en la escuela.