NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normas Ecuatorianas de Contabilidad
Advertisements

“NORMATIVIDAD CONTABLE”
“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y
Presentación de Estados Financieros
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
Líder de Investigación de Estándares Internacionales
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
“Experiencias en la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera en el Perú” Mireille Silva 24 de junio de 2013.
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
Marco Conceptual de la Información Financiera
NORMAS BÁSICAS DE CONTABILIDAD.
Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
FLUJOS DE FONDOS.
UNIDAD V ESTADOS FINANCIEROS.
Las NIIF y su impacto en Biomax S.A..
SECCION No. 6”ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO.
Normas técnicas específicas
Marco Conceptual de la Información Financiera
Financiera Intermedia
Mario E. Vargas Sáenz PhD Director Eafit Llanogrande Eafit Social
Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
Ejercicios iniciados desde el 3 de Octubre 2014 VIGENCIA.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
NIC 1 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
MUÑIZ, RAMÍREZ, PÉREZ - TAIMAN & LUNA - VICTORIA
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas sobre créditos y la NIC Mayo 2009
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Activos Intangibles.
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
FINANZAS I ESTADOS FINANCIEROS.
CONVENCIÓN NACIONAL DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA EN EL PERÚ.
Deterioro del Valor de los Activos
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
Normas Internaciones de Información Financiera
Transición a la NIIF para PYMES
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
Provisiones y Subvenciones
La descripción global del cuerpo normativo no es más que una visión general de todas las normas que abarca la normativa internacional para el desarrollo.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
ANALASIS ESTRATEGICO Y DE PROCESOS
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
 Los estados financieros son un reflejo de los movimientos que tiene una empresa durante un periodo de tiempo.  Los estados financieros son un componente.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Estados Financieros Básicos
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
XVI Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL XXVI Asamblea Anual de ASSAL PBS N° 20 Divulgación Ernesto Bernales Meave Costa Rica.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Contabilidad Internacional NIF , IFRS & ASC=USGAAP T4
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
CONTABILIDAD II Unidades a Desarrollar en el Curso
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como un tercero ENTE.
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PUBLICOS Y AUDITORES (IGCPA) IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA AUDITORIA.
Materia: CONTABILIDAD I
FINANAZAS PARA NO FINANCISTAS. Cuanto ha crecido mi empresa, vemos que nos va bien, pero me interesa verlo planteado todo esto en cifras lógicas y reales,
CLASIFICACIÓN Postulados Principios Limitaciones Normas Técnicas Generales Especificas Especiales Sobre Revelaciones Normas de Información Financiera.
“NIIF” – La Convergencia, una realidad cercana en las entidades financieras 1 Rodrigo Danessa Gerencia de Régimen Informativo - SEFyC 30 Y 31 de Agosto.
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
ESTADOS FINANCIEROS JAVIER ENRIQUE PIÑEROS BAQUERO. INSTRUCTOR SENA
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS.
Transcripción de la presentación:

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina

Tienen por objeto revelar información adicional necesaria de: Son explicaciones que complementan los estados financieros y forman parte integral de los mismos. Tienen por objeto revelar información adicional necesaria de: los hechos financieros, económicos y sociales relevantes, la desagregación de valores contables en términos de precios y cantidades, así como de aspectos de difícil representación o medición cuantitativa, que han afectado o puedan afectar la situación de la empresa.

El objetivo de las notas a los estados financieros, brindar los elementos necesarios para que aquellos usuarios que los lean, puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de ellos. De poco sirve tener a la vista un estado financiero sin tener los documentos o la información mínima necesaria para lograr entender cómo se realizaron esos estados financieros

Las notas, como presentación de las prácticas contables y revelación de la empresa, son parte integral de todos y cada uno de los estados financieros. Las mismas deben prepararse con sujeción a las siguientes reglas: Cada nota debe aparecer identificada mediante números o letras y debidamente titulada, con el fin de facilitar su lectura y su cruce con los estados financieros respectivos.

Cuando sea práctico y significativo, las notas se deben referenciar adecuadamente en el cuerpo de los estados financieros. Las notas iniciales deben identificar el ente económico, resumir sus políticas y prácticas contables y los asuntos de importancia relativa. Las notas deben ser presentadas en una secuencia lógica, guardando en cuanto sea posible el mismo orden de los rubros de los estados financieros.

Es de gran importancia que la persona que trata de interpretar correctamente un estado financiero, conozca suficientemente sobre asuntos que pueden alterar significativamente los estados financieros como son las políticas de cartera, los métodos de provisión, la razón de su aplicación, los sistemas de inventarios utilizados, los métodos de valuación.

Igualmente es importante que en las notas se consigne lo relacionado con la depreciación de los activos fijos, la valorización que hayan sufrido, los criterios para el manejo de los activos diferidos, por ejemplo. Otro punto importante que debe constar en las notas a los estados financieros, es el tratamiento de ciertos pasivos como es el caso de las provisiones y contingencias, de ingresos para terceros u obligaciones laborales.

Todo estado financiero que se realice, debe contener las notas explicativas respectivas, de tal forma que la persona que los consulte, puede tener la suficiente claridad sobre ellos con el fin que estos puedan cumplir con su verdadero objetivo, cual es el de servir de base para la toma de decisiones, y un estado financiero que no tenga notas aclaratorias y complementarios, no tendrá mayor utilidad.

En principio cualquiera consideraría que es el contador público colegiado  quien debe elaborar las notas a los estados financieros, pues para eso se ha contratado para que realice todas las actividades relacionadas con la contabilidad, los libros y los estados financieros, en los que se supone deben incluirse las notas respectivas.

Las notas a los Estados Financieros bajo las NIIF tienen la siguiente estructura: Información acerca de las bases para la preparación de los Estados Financieros. Información con relación a las políticas contables significativas utilizadas por la entidad (resumen) Una declaración de cumplimiento con las NIIF. Pasivos  y compromisos contractuales no reconocidos Revelación de información no financiera, como los objetivos y políticas de gestión de riesgo financiero Información relevante para comprender la información financiera presentada

Las notas a los estados financieros deben presentar información con relación a las bases de medición utilizadas por la entidad como podrían ser: Costo histórico conforme lo establecido para inventarios, propiedad, planta y equipo, entre otros. Costo de reposición Valor neto realizable, para efectos de valorar el inventario al compararse con su importe en libros. Valor razonable, para el uso en la medición de algunos instrumentos financieros, en la medición de propiedades de inversión, entre otros. Importe recuperable, cuando el activo se encuentra deteriorado. Valor razonable menos costos relacionados con la venta, como lo describe la norma de activos biológicos. Costo amortizado, para la medición de algunos instrumentos financieros.

Respecto del uso de  estimaciones en los estados financieros una entidad debe revelar información en relación con la naturaleza de los supuestos utilizados, las incertidumbres generadas en la estimación de partidas en los estados financieros, la sensibilidad del importe en libros a los métodos y estimaciones implícitas en su cálculo (incluye las razones de tal sensibilidad), las resolución esperada de las incertidumbres, tales como consecuencias razonablemente posibles dentro del año próximo.