Contabilidad presupuestaria y contabilidad financiera Objetivos diferentes: – Contabilidad presupuestaria: registrar el grado de ejecución de los presupuestos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inducción al plan financiero
Advertisements

CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
PROGRAMA SUPERIOR GESTIÓN DE GABINETES
UNIDAD IV LA CUENTA.
UNIDAD II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Capítulo 5 Estados Financieros.
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
CONTROL INTERNO DE ACTIVOS
CIERRE DEL EJERCICIO Asientos de cierre.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
EL PROCESO CONTABLE GENERAL
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
CUENTAS ANUALES.
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
Nota Técnica Información Contable
VIABILIDAD FINANCIERA
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Contabilidad y Finanzas
Tema 3 Hechos contables y principio de dualidad
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA.
PROPIEDAD HORIZONTAL MODULO DE CONTABILIDAD, PRESUPUESTOS, FINANCIERO Y TRIBUTARIO DOCENTE: Universidad Militar Nueva Granada ERIKA MARIA PEREZ DUSSAN.
Estado de Flujo Efectivo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
Estado de Flujos de Efectivo
TEMA 8. Deudores y Acreedores
EL BALANCE DE SITUACIÓN
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
Tema 2 La Información Contable
Conceptos Básicos de Contabilidad
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
CUENTAS ANUALES ENTIDADES PÚBLICAS
INFORMACIÓN CONTABLE FINANCIERA Dr. Héctor B. González
El patrimonio y las cuentas de la empresa
Estado de Flujos de Efectivo
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
LAS NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera
Provisiones y Subvenciones
Contabilidad Financiera
Marco Conceptual del IASB
1. EL CICLO CONTABLE.
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
Estado de flujo de efectivo
El estado de flujos de efectivo
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
1 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. 2 OBJETIVO Proporcionar información relevante y condensada relativa a un periodo determinado, para que los usuarios de.
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
9.1 El tratamiento contable de la información
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
CONTABILIDAD - ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Definición de estado de perdidas y ganancias
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y CONTABILIDAD FINANCIERA Abril| de Octubre de 2012 Juan Ramón Ruiz.
GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE UNIDAD 1. Javier Gago Soy consultor y formador empresarial desde hace mas de diez años. Mi objetivo profesional consiste.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 5.
1 Lima, Noviembre 2014 Viceministerio de Hacienda Ministerio de Economía y Finanzas PERÚ Dirección General de Contabilidad Pública Reconocimiento de Recursos.
Auditoria financiera prestamos bancarios
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Semana II: Estados financieros según las NIC 1
Transcripción de la presentación:

Contabilidad presupuestaria y contabilidad financiera Objetivos diferentes: – Contabilidad presupuestaria: registrar el grado de ejecución de los presupuestos de ingresos y gastos. – Contabilidad financiera: informar sobre la situación financiera, resultados y flujos de efectivo.

Sistemas de presupuestación Caja Devengo

Sistema de presupuestación de caja Los gastos que se van a pagar y los ingresos que se van a cobrar en el ejercicio. Criterio de imputación al presupuesto: – Gastos: cuando se confirma la factura. – Ingresos: cuando se percibe el importe.

Fases de ejecución del presupuesto de gastos Autorización, pre-compromiso o propuesta de gasto. Compromiso. Reconocimento de la obligación o “devengado”. Ordenación del pago. Pago.

Fases de ejecución del presupuesto de ingresos Contraído del ingreso. Recaudación o cobro.

Presupuesto de gastos ConceptoCred inModifCred defRetenidComprReconocPagos Gastos de personal21,5361,15222,68821,43021,217 Gastos corrientes4, ,2894,0393,8923,8503,621 Gastos financieros13,2182,98516,20316,189 15,616 Transferencias corrientes65,8415,84971,69071,061 70,039 Fondo de contingencia799 Inversiones reales6,8593,0129,871 9,7799,4017,531 Transferencias de capital8,603 8,2147,944 6,906 Operaciones no financieras120,97613,167134,143130,804130,082129,089124,930 Activos financieros10,212 9,767 7,766 Pasivos financieros33,5874,58238,16937,385 Operaciones financieras43,7994,58248,38147,152 45,151 TOTAL164,77517,749182,524177,956177,234176,241170,081

Presupuesto de ingresos ConceptoPrev inicModifPrev defReconocRecaud Impuestos directos102,3351,228103,56384,17480,530 Impuestos indirectos48, ,34250,61448,586 Tasas, precios publicos y otros ingresos3,827 3,9352,925 Transferencias corrientes5,930 5,912 Ingresos patrimoniales1,975 2,0522,048 Enajenacion de inversiones reales Transferencias de capital1, Operaciones no financieras163,8201,353165,173147,792141,092 Activos financieros955 3,0332,914 Pasivos financieros16,396 Operaciones financieras95516,39617,35119,42919,310 TOTAL164,77517,749182,524167,221160,402

Sistema de presupuestación de devengo Los gastos e ingresos que se van a realizar en el ejercicio (devengar). Criterio de imputación al presupuesto: – Gastos: cuando se devengan (incluye provisiones. amortizaciones, periodificaciones, etc.). – Ingresos: cuando se devengan (incluye estimaciones fiables).

Sistema de presupuestación de devengo Presupuesto de explotación DebeHaber Reducción de existencias44,595Aumento de existencias AprovisionamientosImporte neto de cifra de negocios5,891 Gastos de personal1,913Ingresos accesorios157 Amortización del inmovilizado3,006Subvenciones a la explotación Variación provisiones tráficoTrabajos realizados para su inmovilizado478 Otros gastos de explotación1,042Exceso de provisiones Subvenciones y transferencias RESULTADO DE EXPLOTACION(44,030) Gastos financieros432Ingresos financieros13,551 Variación provisiones financieras RESULTADO ACTIVIDADES ORDINARIAS(30,911) Pérdidas y gastos extraordinariosBeneficios e ingresos extraordinarios40,297 BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS9,386 Impuestos3,285 RESULTADO DEL EJERCICIO6,101

Sistema de presupuestación de devengo Presupuesto de capital Aplicación de fondosOrigen de fondos Gastos de establecimiento y form deuda485Recursos generados en operaciones(31,201) Adquisición de inmovilizado256,986Aportaciones de capital24,239 Reneegociacion invers financ temporSubvenciones de capital14,927 Adquisición acciones propiasFinanciación ajena a l/plazo58,788 Reducción de capital15,179Renegociaciones deuda a c/plazo Dividendos y repartos de beneficiosEnajenación inmovilizado Cancelacion anticipada deuda a l/plazoEnajenación acciones propias Traspaso a c/plazo deuda a l/plazo17,041Cancelación anticipada invers financ Provisiones para riesgos y gastosTraspaso a c/plazo de inmov financ Recursos aplicados en operac trafico2,192Recursos obtenidos operac traf31,931 Otros gastos adistribuir en varios ejercIngresos adistribuir varios ejercicios Variación capital circulante(193,939) TOTAL97,944TOTAL97,944

Sistemas de contabilidad financiera Caja Devengo Intermedios: – Caja modificado – Devengo modificado

Sistema de caja Reconoce las transacciones y hechos económicos cuando se recibe el dinero o se efectúan los pagos. Registra saldos caja o cuasi-caja. Saldos cuasi- caja incluye inversiones temporales en valores negociables y oro en lingotes. Estados financieros: Estado de Ingresos y Pagos con saldos de cierre y apertura de caja.

Sistema de devengo Se registran los hechos económicos y transacciones cuando ocurren, en lugar de cuando se paga o se cobra. Elementos que se registran: activos, pasivos, netos patrimoniales, ingresos y pagos. Estados Financieros: – Balance de Situación – Estado de Actuación Financiera. – Estado de Cash Flow.

Sistema de caja modificado Reconoce las transacciones y hechos económicos cuando se recibe el dinero o se efectúan los pagos. La contabilidad se mantiene abierta por un período determinado después de finalizar el ejercicio. Estados financieros: Estado de Ingresos y Pagos con saldos de cierre y apertura de caja.

Sistema de devengo modificado Se registran los hechos económicos y transacciones cuando ocurren, en lugar de cuando se paga o se cobra. Elementos que se registran: activos (excepto los activos físicos), pasivos, netos patrimoniales, ingresos y pagos. Estados financieros: – Balance de Situación. – Estado de Actuación Financiera. – Estado de Cash Flow.

Sistema mas corriente Sistema de presupuestación: en base a caja ( o próximo a caja, ej. “devengado”). Sistema de contabilidad financiera: en base al devengo.

Registro de operaciones PresupuestoContabilidad financiera Autorización Compromiso Reconocimiento de la obligación o “devengado” Ordenación del pago Pago Operaciones de cierre

Corte de operaciones. Periodificaciones. Depreciación de activos físicos e inventarios. Provisiones. Otras operaciones.

Corte de operaciones Facturas de gastos pendientes de recibir. Facturas recibidas pero pendientes de confirmar. Ingresos por servcios prestados pendientes de facturar. Impuestos. Multas.

Periodificaciones Gastos pagados por adelantado: seguros. Gastos pagados con retraso: intereses de préstamos y sueldos y salarios. Ingresos cobrados por anticipado: ventas con garantía. Ingresos cobrados con retraso: contratos de construcción.

Periodificaciones Préstamo obtenido Importe 1,000 Tipo de interés : 6% Vencimiento : semestral Gastos financieros semestrales: 0.06 x 1,000 /2 = 30

Periodificaciones Al : XXXX Gastos financierosAcreedores por intereses XXXX Al 1 de mayo de 2012: XXXX Acreedores por intereses 20Gastos financierosTesorería XXXX

Ingresos cobrados por anticipado Entidad que vende impresoras con garantía a cuatro años. Valor de venta 4,500. El valor estimado de la impresora es 2,500. Los servicios de garantia se estiman en 2,000. Tipo de interés : 4 %

Ingresos cobrados por anticipado AñoIngres difInteresIngr prest servIngres dif 12, , , ) En el momento de la venta: " XXXX ,500.00TesoreriaVentas2, Ingresos diferidos2, " XXXX ) Al final del primer ejercicio: " XXXX InteresesIngresos diferidos80.00 " XXXX Ingresos diferidosIngresos prestacion servicios " XXXX

Depreciación de activos físicos e inventarios Amortizaciones en función de la vida útil. Valoración de activos físicos al cierre del ejercicio. Valoración de inventarios.

Provisiones Es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su cuantía y vencimiento. Debe registrarse si: – Existe una obligación actual por un hecho pasado. – Existe probabilidad de tener que hacer frente a la obligación. – Se puede efectuar una estimación fiable de la obligación.

Tipos de provisiones Por litigios. Garantías otorgadas a terceros. Deudas incobrables. Riesgos fiscales (por ejemplo APPs) Pensiones.

Provisiones a largo plazo Obligación de asfaltar una carretera cada seis años. El coste estimado de asfaltar es de 100 (dentro de seis años). Tipo de interés : 6 %.

Provisiones a largo plazo AAñoProv inicDotacInteresesProv final D i = (100/6) x (1 + i) -5 Año 1: XXXX Dotación a la provisiónProvisión XXXX Año 2: XXXX Dotación a la provisión 0.75InteresesProvisión XXXX

Otras operaciones: APP Concesión: construcción y explotación de una carretera. Periodo: 10 años ( 2 de construcción y 8 de explotación). Coste total : 1083 (973 la base de la carretera y 110 el asfaltado). Vida útil: 25 años la base y 6 años el asfaltado Financiación: tarifas a los usuarios.

Otras operaciones: APPs La entidad pública refleja la concesión como un activo: 1083 ( ) Reconoce el mismo importe como una obligación. Reconoce un ingreso (lineal) del concesionario por tener la titualridad del servicio y poder recaudar los peajes. Debe registrar la depreciación del activo.

Otras operaciones : APPs Ingreso anual: (1, )/8 = Amortización: 973/ /6 = Año 3: Inicio de la concesión: XXXX ,083ConcesionesIngresos diferidos1, XXXX Al cierre del ejercicio: Reconocimiento de ingresos XXXX Ingresos diferidosIngresos de concesiones XXXX Amortización de los activos de la concesión: XXXX Dotación a la amortizaciónAmortización acumulada XXXX

Otras operaciones : APPs Año 8: Al cierre del ejercicio: asfaltado de la carretera: XXXX ConcesionesIngresos diferidos XXXX Ingresos de la concesión: XXXX Ingresos diferidosIngresos de concesiones XXXX Amortización de los activos de la concesión: XXXX Dotación a la amortizaciónAmortización acumulada XXXX

Control interno Definición según COSO: El control interno es un proceso, realizado por el consejo de administración, la dirección y el personal de la entidad, diseñado para proporcionar seguridad razonable respecto a la consecución de objetivos en las siguientes categorías: – Eficacia y eficiencia de las operaciones. – Fiabilidad de la información financiera. – Cumplimiento de las leyes y demás normas aplicables.

Control interno Componentes según COSO: - Entorno de control. - Evaluación de riesgos. - Actividades de control. - Información y comunicación. - Supervisión.

Control interno Recomendaciones del IFAC para el sector público: – Sistemas efectivos de gestión de riesgos. – Una función de auditoría interna. – Un comité de auditoría. – Una declaración en el informe anual de la entidad sobre la eficacia del marco de control interno. – Procedimientos que aseguren una eficaz y eficiente gestión financiera y presupuestaria. – Programas específicos de formación de personal.

Control interno Unión Europea : Control Interno Financiero Público: – Responsabilidad de la Dirección en la gestión financiera y el control. – Auditoría interna independiente. – Unidad de armonización centralizada.

Auditoría financiera Ventajas: – Revisión de los procedimientos y criterios contables aplicados. – Análisis de la información financiera y su fiabilidad. – Ayuda en la implantación de las normas y criterios contables.