La Laicidad Del Estado En Cuatro Constituciones Latinoamericanas Meilin Rivera National University Collage Just 3000 Prof. Cristina Navarro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
Advertisements

Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Ley General de Educación
Derechos Humanos.
Indica una concepción global y unitaria del cristianismo. Reafirma la intangible integridad doctrinal Se presenta como un sistema de vida y de pensamiento.
Departamento de Ciencias Sociales
Constitución de 1824.
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
NO A LA LOE LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN Nota de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española.
Interpretación de la constitución ART
El surgimiento de los partidos políticos
Profesora Natacha Morales Castro
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1.- La abolición de la monarquía absoluta en Francia 2.- Fin a los privilegios de la aristocracia y el.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Artículo 6 de la Constitución Mexicana
Las Constituciones políticas
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991
El Período Conservador ( )
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
Las ideas políticas en Colombia 1
MIFIC Dirección de Defensa del Consumidor DDC
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
Historia, Política Gobierno
Principios rectores en materia de Política Territorial
Principios del Derecho Procesal Constitucional
Obj.: Comprender las transformaciones políticas ligadas al liberalismo.
NACIONALIDAD.
Los Principios Pedagógicos
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Valentina Cofré Jara. Carlos Rüedlinger Guzmán
CONSTITUCIÓN DE 1860.
 Una norma pertenece a un sistema jurídico cuando el acto de dictarla está autorizado por otra norma que pertenezca al sistema jurídico en cuestión.
LA ESCUELA DEL SIGLO XX ALFREDO CARRASCOSA PRIETO
Desde 1944 fue el doctor Velazco Ibarra la figura dominante en la escena política del Ecuador portaestandarte de la libertad del sufragio la libertad.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
LAS FUENTES DEL DERECHO
INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL D.F
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
Lo que se regula en el Modus Vivendi son las relaciones entre la Iglesia Católica en nuestro país y el Estado Ecuatoriano. Como se trata de un Tratado.
Argumentos a favor de la laicidad
LOS TRABAJADORES DE METRO SU HISTORIA, SUS ORGANIZACIONES Y SU FUTURO.
Hcr trabajo.
Por: Saúl Israel Pérez Naranjo
EL NUEVO MODELO DE ESTADO VALOR :PAZ OBJETIVO :
Caso «Asociación Argentina de Swingers c. Inspección Gral. de Justicia» - Una agrupación de Swingers solicita ante la Inspección General de Justicia el.
DERECHO CONSTITUCIONAL
Plebiscitos en Puerto Rico
DICTADURA Y TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS POS INDEPENDENCIA
El Estado Liberal y la Iglesia Católica
Reformas Liberales República Liberal ( ) Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: II º Medio.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Evangelización de los Indígenas
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Período de Aprendizaje Político
{ La Iglesia y las leyes en América Latina Juan Ramos Arocho Just 3000.
Just-1010 Prof. Mercado Nelson Sánchez. En la siguiente presentación se informara en una manera general cuales son los diferentes modelos del sistema.
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
Grupo #2 Por: Mayra Maldonado Colón LA LAICIDAD DEL ESTADO EN CUATRO CONSTITUCIONES LATINOAMERICANAS Jorge Enrique Precht Pizarro.
Sistema de Justicia Criminal ETIENNE M. TORRES JUST 1010 PROF. RIVERA.
Sandra Bugarin.  El propósito de esto es para que podamos entender a mayor precisión lo que es en sí el sistema de Justicia Criminal, su desarrollo y.
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Condiciones Existenciales
La Iglesia y las leyes en América Latina Análisis Francisco J. Morales Rivera Prof. José Agustín Arce.
Fuentes del Derecho Penal Hilda Noemí Famanía Torres Justicia Criminal Presentación de la Actividad 2.1.
La Influencia de los Factores Sociales y Culturales de la Formacion de las Teorias Politica en la Actualidad Tema: El Comunismo Por: Yesenia Jimenez Profesor:
Transcripción de la presentación:

La Laicidad Del Estado En Cuatro Constituciones Latinoamericanas Meilin Rivera National University Collage Just 3000 Prof. Cristina Navarro

CHILE

Después del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, se anuló la Constitución de 1925, creando así la nueva Constitución chilena, la cual entro en vigor después de un plebiscito en marzo 11 de En Chile, el 70% de los ciudadanos son católicos, siendo un 18% de los otros ciudadanos practicantes del cristianismo. Chile, nunca ha sido un país laico, por eso en el principio de la separación de la iglesia católica y el estado, en la Constitución de 1925, no se habla de la laicidad, ni en la Constitución se habla sobre ella. En esta separación los chilenos conservadores obtuvieron ciertos privilegios que han hecho que Chile permanezca como una República no laica por el transcurso de la historia.

Chile La Iglesia Católica en Chile, nunca acepto la separación de Iglesia y Estado como un Estado Laico, sino, como un término jurisdiccional, por eso la Iglesia Católica siempre conservo su personalidad jurídica de derecho público que siempre ejerció y ostento desde un principio cuando se organizó la Iglesia Católica en Chile. En el artículo 547, del inciso segundo del Código Civil en 1865, se volvió a ratificar a la Iglesia Católica como persona jurídica en derecho público. Esto añadió que en el periodo de 1865 al 2005, ninguna entidad o iglesia cristiana protestante reclamara ese derecho a su favor. Por eso la Ley de Cultos , de 1999, insistió en reconocer esa personalidad, habiéndolo hecho la Constitución de 1980, en sus trabajos, en el cual se presentó como el actual artículo 19 No. 6.

Chile La educación en Chile, nunca ha sido laica, aunque en un principio de la Constitución de 1925, se trató de implantar de esa manera, pero fue rechazada. Su concepto de Estado docente ha ido desapareciendo y el mismo murió en la Constitución de 1980, llevando la educación publica a una privatizada. Actas de la Constitución de 1925, pp. 140, 141, 149. La disposición del articulo 10 No. 7 de la Constitución de 1925 indica: “La libertad de enseñanza. La educación pública es una atención preferente del estado. La educación primaria es obligatoria. Habrá una Superintendencia de educación publica, a cuyo cargo estará la inspección de la enseñanza nacional y su dirección bajo la autoridad del Gobierno”.

Chile A pesar de ser un país tan católico, por primera vez en el 2004, bajo la Ley de Matrimonios, el Estado aprueba el divorcio, pero le da al matrimonio religioso bases civiles aun a sabiendas que en los países de Latinoamérica no se contempla dicha práctica o no es muy común. Por eso no está claro que tal cambio en dicha ley tenga que ver con la tesis racista o el deterioro matrimonial y familiar que existe hoy en día. Por tal, ya no existe la obligación de tener un matrimonio civil junto con uno religioso y pasar por las leyes eclesiásticas de la iglesia, debido a que la legislación chilena, derogo la misma creando esta nueva Ley de Matrimonios.

Chile Nuevamente, la Iglesia Católica en Chile, en 1999, logra que su personalidad jurídica histórica de derecho público se revalide en ese año. Manteniendo todo su ordenamiento estatal que lo atañe y que se le aplique el régimen jurídico que le es propio. La Iglesia Católica obtuvo la consagración legislativa de la jurisprudencia judicial y administrativa que interpreto el Código Civil de 1865, siguiendo su artículo 547, inciso segundo, el cual estableció que la Iglesia Católica en Chile se regía por sus leyes y astutos propios, esto basado en su Derecho Canónico.

Chile Lo cierto es que en el país de Chile, la presencia de la Iglesia Católica es una suprema y muy predominante en el gobierno chileno. Desde siglos XIX, la Iglesia Católica en Chile, ha sido muy intransigente y ha tenido poca actuación en pro de la defensa de los derechos humanos y en el entorno social de ese país y de Latinoamérica, ya que el catolicismo integral del país es político. A pesar del tiempo transcurrido y de las distintas variantes que ha sufrido la Constitución Chilena y la Iglesia Católica, la misma sigue fija en su catolicismo integral al país no dando paso a un desarrollo más liberal y social de acuerdo a las nuevas tendencias sociales que hoy día se van desarrollando en nuestra sociedad. A pesar de tantos cambios y nuevas tendencias sociales, económicas y políticas, la Iglesia Católica sigue siendo una organización suprema y presente en las decisiones y jurisprudencia del gobierno chileno. Por tanto nunca sera un gobierno laico.

Chile Referencia: Jorge Enrique Precht Pizarro. “La Laicidad del Estado en Cuatro Constituciones Latinoamericanas”, Estudio Constitucionales, Revista Semestral del Centro de Estudios Constitucionales, Providencia, Chile, Noviembre Constitución Política de la República de Chile de

Constitución Política de la República de Chile de 1980