 1º INTERVALOS DE SUSTITUCIÓN. 1º INTERVALOS DE SUSTITUCIÓN. 1º INTERVALOS DE SUSTITUCIÓN.  2º SISTEMA DE MEDICIÓN DE NIVEL. 2º SISTEMA DE MEDICIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tester/Polímetro/Multi-medidor
Advertisements

Alternadores Desmontaje, montaje y comprobaciones.
Montaje de un manos libres Parrot CK3000, por Cyborg
Desmontaje montaje y comprobaciones del motor de arranque
Procesos de revelado Trabajo en laboratorio de fotografía
DESMONTAJE Y COMPROBACIONES DE MOTORES DE ARRANQUE
C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA
Comprobaciones, desmontaje y montaje de un motor de arranque.
PROCESO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN SISTEMA DE FRENOS
Generador de Van Der Graaf
Radar aparcamiento, por paparazzi clubscenic2 :: foroscenic2.com.
Cambio de aceite, por Lo1 clubscenic2 :: foroscenic2.com.
Luces en las puertas, por Julizq
MONTAJE DE UNA RED (Lectura)
Reparación de pérdida de gas-oil por los ejes de la bomba inyectora
Montaje de un ordenador.
NO CALIENTA rotura pestaña cierre-puerta
VITROCERAMICA Placa grande de 2 resistencias, No se activa la resistencia exterior y Conozcamos los componentes de una vitrocerámica Autor: Carlos López.
Cambio de iluminación de la radio de serie
CAMARA Apertura de Luz Enfoque FINISHLYNX zoom.
Alejandro Villares Acebes
INTRODUCCIÓN La conectorización de la fibra óptica puede realizarse mediante dos procesos distintos. Mediante el proceso de pulido, o bien, mediante corte.
Mantenimiento correctivo a equipo de a/c. Prof. Tomas Cruz Puentes.
ARMEMOS NUESTRO PROPIO PC
VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE ARRANQUE
VENTILADOR DEL MAGNETRON QUEMADO. PLATO GIRATORIO NO FUNCIONA.
Documento realizado por: Carlos López Beltrán.
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
REINSTALACION DE AIRE ACONDICIONADO SPLIT Parte 1/2
Presentación de Instrumentación Básica de la Electrónica
Seguridad en el laboratorio
PASOS PARA ARMAR UNA PC.
EL RELÉ..
REINSTALACION DE AIRE ACONDICIONADO SPLIT Parte 2/2
RECONSTRUCCION DE MOTORES
Reemplazo de resistencia laminadora 480/650
 MARIA CAMILA MACIAS MORALES  11-3  TELECOMUNICACIONES  ENSAMBLAJE Y DESMONTE DE LAS  PAERTES DE UNA CPU.
Cambio de las pastillas del freno trasero (Paviile: mecánica, Deviblack: fotos y texto) El proceso de cambiar las pastillas de los frenos, en este caso.
OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO
UNIDADES.
ELEMENTOS DE PROTECCION.
Comprobaciones del un atomizador.
MÓDULO IV MANTENIMIENTO A CIRCUITOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Physical Computing (Electricity y Building circuits) MARLA MICHELL CARLA DIAZ ARDUINO.
Desarmar y Limpiar Un Teclado. Herramientas *Bastoncillos de algodon *Alcohol *Aire comprimido *Destornillador Hexagonal.
MISIÓN DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN Todo movimiento de dos piezas metálicas en contacto, por muy pulimentadas que estén, produce un rozamiento que se opone.
Comforp Sustitución de elemento de transmisión Josep Moreno Albert Garcia.
Toma de tiempos 1.Remueva los tapones (A) y (B) de la tapa volante. 2.Verifique la marca T del tiempo mecánico en la volante, esta se debe ubicar como.
Mecanismo de Transmisión
Curso de electricidad Grado 9°
I.E.S As Mariñas Adrián Viqueira Pardo Abel Tenreiro Leiras
Sistemas de Climatización
Unidades funcionales de un ordenador 1. ¿Qué es un ordenador? Máquina que recibe unos datos, los procesa y ofrece los resultados de ese procesamiento.
Los trámites a realizar en los vehículos fuera de uso son los siguientes 1- Entregar el vehiculo a un instalación de recepción (concesionario, taller,
SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROL
ELECTRICIDAD. Como se recordará, la materia está constituida por moléculas, que a su vez están constituidas por átomos. El átomo, lo forman un núcleo.
1 Distribución de Poisson Cuando en una distribución binomial el número de intentos (n) es grande y la probabilidad de éxito (p) es pequeña, la distribución.
Álvaro García González Álvaro Sánchez Nucete. Índice La lubricaciónLa lubricaciónPág. 3 La lubricación Clasificación de los aceitesClasificación de los.
Comprobaciones sobre el vehiculo Comprobaciones de piezas y conjuntos.
Bombillas led’s en luces de posición. En esta brico voy a utilizar para la explicación de la soldadura (con su permiso) las fotos hechas por luixi. Para.
PRODUCCION MAS LIMPIA EDICIÓN NUEVAS TECNICAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO METALICO EN EL VACIADO DE PIEZAS FUNDIDAS II SEMINARIO DE NUEVAS TECNOLOGIAS.
Uniones de piezas Mecánicas Presentado por :Ovidio Melendez Ch.
I.E.S Fdez Vallín Gijón ASTURIAS CURSO
Microscopía.
Uso permanente de Elementos de Protección Personal (EPP) acordes a las labores de mantenimiento asignadas. Una vez finalizada su jornada de trabajo, para.
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
Características de un hotel según su tipo de evento: congresos y meeting.
GOTCHA. ¿EN QUÉ CONSISTE? Es un deporte extremo donde el jugador esta equipado con una marcadora (pistola que dispara bolitas de pintura que al chocar.
¿QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL?  Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos.
SUSTITUCIÓN Y EQUILIBRADO DE NEUMÁTICOS
Transcripción de la presentación:

 1º INTERVALOS DE SUSTITUCIÓN. 1º INTERVALOS DE SUSTITUCIÓN. 1º INTERVALOS DE SUSTITUCIÓN.  2º SISTEMA DE MEDICIÓN DE NIVEL. 2º SISTEMA DE MEDICIÓN DE NIVEL. 2º SISTEMA DE MEDICIÓN DE NIVEL.  3º PASOS PARA CAMBIAR EL ACEITE Y FILTRO. 3º PASOS PARA CAMBIAR EL ACEITE Y FILTRO. 3º PASOS PARA CAMBIAR EL ACEITE Y FILTRO.  4º TIPOS DE VARILLAS. 4º TIPOS DE VARILLAS. 4º TIPOS DE VARILLAS.  5º COMPROBACIÓN DE MANO- CONTACTO. 5º COMPROBACIÓN DE MANO- CONTACTO. 5º COMPROBACIÓN DE MANO- CONTACTO.  6º COMPROBACIÓN SONDA DE NIVEL DE ACEITE. 6º COMPROBACIÓN SONDA DE NIVEL DE ACEITE. 6º COMPROBACIÓN SONDA DE NIVEL DE ACEITE.

1º INTERVALOS DE SUSTITUCIÓN Consiste en la sustitución del lubricante y el filtro mediante intervalos marcados por el fabricante, cuya realización la efectúa el mecánico o el usuario encargado del coche. se acortará la vida útil del aceite si el funcionamiento del coche se realiza en frío. FILTRO DE ACEITE: Su misión es la de retener las impurezas recogidas por el aceite en su función detergente,le ayuda a dicha tarea el filtro ubicado en la taza de aspiración de la bomba.

---Para que las partículas mas grandes no lleguen a pasar por el circuito se fabrica en papel especial, con una porosidad determinada y gran resistencia a la degradación generada por el aceite caliente a presión, para aumentar su superficie de filtrado se estructura en pliegues. El filtro puede ir alojado en el interior de una carcaza desmontable, roscado en el bloque, en un conjunto accesible desde el exterior, en el intercambiador agua-aceite, Si lo llevara

2º SISTEMA DE MEDICIÓN DE NIVEL Para determinar la cantidad de aceite que se encuentra en el circuito, se dispone de elementos de control que permiten una comprobación periódica que se realizara en motor parado una vez que la gravedad haya retornado el aceite al carter, y en una superficie totalmente horizontal. Para determinar la cantidad de aceite que se encuentra en el circuito, se dispone de elementos de control que permiten una comprobación periódica que se realizara en motor parado una vez que la gravedad haya retornado el aceite al carter, y en una superficie totalmente horizontal. los elementos mas usados son: los elementos mas usados son:  VARILLA: esta sumergida en el carter y dispone de unas marcas de referencia (mínimo- máximo) con las que comparamos las marcas dejadas por el aceite en dichas marcas, lo aconsejable es que el aceite se encuentre en el máximo algunas suelen ir roscadas o como tapón de llenado. algunas suelen ir roscadas o como tapón de llenado.

---El proceso para controlar el nivel de aceite es el siguiente: *extraer varilla. *limpiar *introducir en su alojamiento *volver a extraer y verificar si la marca dejada por el aceite se encuentra en máximo o en mínimo

 ---OJO DE BUEY O VISOR Consiste en un añadido en el lateral del depósito de aceite de las motos por el cual se visualiza directamente el nivel del mismo al estar situado a la altura que se encuentra el nivel. Se suele fabricar de plástico transparente, estando ubicado a un lateral en un orificio practicado en el depósito y disponiendo de unas marcas de referencia. Consiste en un añadido en el lateral del depósito de aceite de las motos por el cual se visualiza directamente el nivel del mismo al estar situado a la altura que se encuentra el nivel. Se suele fabricar de plástico transparente, estando ubicado a un lateral en un orificio practicado en el depósito y disponiendo de unas marcas de referencia.

 ---MEDICIÓN ELECTRONICA: El nivel de aceite se observa directamente en el cuadro de instrumentos mediante un reloj comparador o mediante un display electrónico, la información la recoge del carter mediante un sistema de flotador que se desplaza por un reostator o bien, mediante la variación de resistencia que experimenta ciertos elementos ante la presencia del aceite El nivel de aceite se observa directamente en el cuadro de instrumentos mediante un reloj comparador o mediante un display electrónico, la información la recoge del carter mediante un sistema de flotador que se desplaza por un reostator o bien, mediante la variación de resistencia que experimenta ciertos elementos ante la presencia del aceite

3º PASOS PARA CAMBIAR EL ACEITE Y EL FILTRO 3.1º El vehículo en el que vamos a realizar el cambio de aceite va equipado de tapa protectora del carter y bajos del motor. Procedemos al desmontaje de dicha tapa. 3.1º El vehículo en el que vamos a realizar el cambio de aceite va equipado de tapa protectora del carter y bajos del motor. Procedemos al desmontaje de dicha tapa. Para el desmontaje de la tapa, hemos extraído los 7 tornillos que la sujetaban al vehículo según indica la figura. Para el desmontaje de la tapa, hemos extraído los 7 tornillos que la sujetaban al vehículo según indica la figura.

3.2º Al desmontar la tapa cubre carter, observamos en ella una mancha de aceite. Tras situarnos debajo del vehículo, detectamos que ésta ha sido producida por el escape de aceite de un manguito flojo. Simplemente, intentamos corregir la fuga apretando la abrazadera. En él próximo cambio de aceite, nos fijaremos

3.3º Después de subsanado el pequeño incidente, extraemos el tapón de llenado y la varilla de aceite.

3.4º Quitamos el tornillo de vaciado del cárter (previamente hemos colocado un recipiente para la recogida del aceite del carter). La flecha indica la salida del aceite al recipiente.

3.5º Mientras el carter se vacía, nos disponemos a la localización y extracción del filtro de aceite, para lo que utilizamos la llave específica para filtros de aceite de este tipo tal y como indica la flecha.

3.6º Una vez extraído el filtro usado, y antes de colocar el nuevo, untamos aceite del motor por la junta de goma del mismo. La flecha nos enseña la junta de goma untada de aceite.

3.7º Procedemos al montaje del filtro de aceite el cual va roscado en su alojamiento y es apretado fuertemente con las dos manos. La flecha indica el nuevo filtro de aceite instalado en el motor.

3.8º Una vez vaciado el carter, colocamos el tapón de vaciado. Previamente, debemos cambiar la junta de cobre del tapón de vaciado de carter. La flecha indica la arandela de cobre nueva.

3.9º Una vez colocado el tapón, echaremos el aceite nuevo por el orificio de llenado de aceite del motor; tendremos la precaución de colocar un embudo para no derramar el aceite por el motor. 3.9º Una vez colocado el tapón, echaremos el aceite nuevo por el orificio de llenado de aceite del motor; tendremos la precaución de colocar un embudo para no derramar el aceite por el motor.

3.10º A continuación, revisaremos el nivel con la varilla de nivel de aceite y si esta está a nivel arrancaremos el motor para que el aceite realice el circuito y llene el filtro de aceite. Revisaremos de nuevo su nivel hasta que marque el máximo nivel de aceite. Sí nos faltase aceite, seguiríamos rellenando. Es muy importante, que no superemos el nivel máximo de aceite en ninguna circunstancia. Es muy importante, que no superemos el nivel máximo de aceite en ninguna circunstancia.

3.11Arrancaremos el motor, y lo tendremos en funcionamiento unos minutos, con el fin de comprobar que no hay fugas por el filtro de aceite ni por el tapón de vaciado del carter.

3.12º Una vez que hayamos finalizado el cambio de aceite y filtro de aceite, procederemos a colocar la tapa cubre carter y bajos del motor. Las flechas nos recuerdan los 7 tornillos de sujeción.

4º DIFERENTES TIPOS DE VARILLAS DE ACEITE 4.1ºVarilla del SEAT Marbella 0.9. Esta varilla indica el nivel de aceite y se montaba antiguamente en los motores. Está fabricada en acero. Esta varilla indica el nivel de aceite y se montaba antiguamente en los motores. Está fabricada en acero.

4.2º Varilla Nissan Vanette 2.0 D. Esta varilla indica el nivel de aceite y es otro tipo diferente a la anterior que también se montaba antiguamente en motores. Está fabricada en cable de acero. Esta varilla indica el nivel de aceite y es otro tipo diferente a la anterior que también se montaba antiguamente en motores. Está fabricada en cable de acero.

4.3º Varilla Renault Megane II 1.5 dci. Esta varilla indica el nivel de aceite y montada en la actualidad en algunos motores. Está fabricada en un material plástico. Esta varilla indica el nivel de aceite y montada en la actualidad en algunos motores. Está fabricada en un material plástico.

4.4º Varilla Renault Megane 1.6 Esta varilla indica el nivel de aceite y montada en la actualidad en los motores con la particularidad de tener un tamaño más reducido. Está fabricada en un material plástico. Esta varilla indica el nivel de aceite y montada en la actualidad en los motores con la particularidad de tener un tamaño más reducido. Está fabricada en un material plástico.

4.5º.Varilla Renault Laguna II 1.9 dci. Esta varilla indica el nivel de aceite y montada en la actualidad en los motores con la particularidad de ir integrada en el tapón de llenado del aceite del motor. Esta varilla indica el nivel de aceite y montada en la actualidad en los motores con la particularidad de ir integrada en el tapón de llenado del aceite del motor.

5º COMPROBACIÓN DE MANOCONTACTO Otro circuito a comprobar es el circuito avisador de falta de presión de aceite. Con el motor parado y el contacto puesto el testigo se ha de encender y apenas haya arrancado se ha de apagar. Otro circuito a comprobar es el circuito avisador de falta de presión de aceite. Con el motor parado y el contacto puesto el testigo se ha de encender y apenas haya arrancado se ha de apagar.

El manocontacto se sitúa en la canalización principal y su misión es detectar la falta de presión en el circuito.

Para la comprobación del manocontacto se debe conectar a masa la carcasa del mismo y poner una lámpara de pruebas en el conector positivo del manocontacto y meter corriente positiva por la otra punta de la lámpara.

Cuando el contacto móvil y el contacto fijo se tocan la lámpara de prueba debe lucir correctamente. Cuando el contacto móvil y el contacto fijo se tocan la lámpara de prueba debe lucir correctamente.

Cuando la presión,o en este caso nosotros, hacemos que la membrana se desplace haciendo así que el contacto móvil y el contacto fijo no tengan contacto la lámpara de prueba no debe encenderse. Cuando la presión,o en este caso nosotros, hacemos que la membrana se desplace haciendo así que el contacto móvil y el contacto fijo no tengan contacto la lámpara de prueba no debe encenderse.

6º COMPROBACIÓN SONDA DE NIVEL DE ACEITE 6.1º Valor de resistencia: 8,5 ohmios nivel bajo de aceite en el cárter. 6.1º Valor de resistencia: 8,5 ohmios nivel bajo de aceite en el cárter.  Sonda de nivel de aceite fuera del recipiente de aceite.

6.2º Valor de resistencia: 66, 3 ohmios nivel medio de aceite en el cárter. 6.2º Valor de resistencia: 66, 3 ohmios nivel medio de aceite en el cárter.  Sonda de nivel de aceite introducida a medio recorrido en el recipiente de aceite.

 6.3º Valor de resistencia: 102,9 ohmios nivel normal de aceite en el cárter.  Sonda de nivel de aceite totalmente introducida en el recipiente del aceite.

6.4º Distintas sondas de nivel de aceite.

6.5º Sonda puesta en el cárter.