Preparado por: Dr. Enrique Vela C. Departamento Microbiología Instituto Nacional de Higiene-QUITO-2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Casos sospechosos pediátricos que llegan a sedes que no disponen de Terapia respiratoria Si en la sede no hay Departamento de Terapia Respiratoria, la.
Advertisements

TÉCNICAS BACTERIOLÓGICAS BÁSICAS
Orinas contaminadas. Concepto, actuación y prevención.
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
Acinetobacter baumannii
Infecciones relacionadas a catéteres
NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA
RIVEYRO MONTERO. Es una enfermedad bacteriana que generalmente afecta el tracto intestinal. Es relativamente rara y generalmente se presenta como un hecho.
PROGRAMA DE HIGIENE Y CONTROL DE ALIMENTOS
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Bacteriemias. Clasificación por origen Bacteriemias de origen comunitario. Bacteriemias asociadas con cuidados sanitarios: Secundarias a proceso.
Bacteriemias. Clasificación por origen Bacteriemias de origen comunitario. Bacteriemias asociadas con cuidados sanitarios: Secundarias a proceso.
EPIDEMIOLOGIA, DIAGNÓSTICO Y
INFECCIONES NOSOCOMIALES
Cuidados en la administración de medicamentos Luisa Franco Enfermería IV
Comité de Infecciones del HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS.
Infección Nosocomial o Intrahospitalaria
Brote de infección originado en Agua para Hemodiálisis Lic. Enfermería Graciela Leiva Dra. Liliana Chifflet 22 Abril 2016.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
. Intervención para mejorar la prevención y el tratamiento de las infecciones neonatales ESTADO DE IMPLEMENTACION Equipo Técnico Hospital Regional Universitario.
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
Indicadores de Calidad
Fueron estudiadas 7 propiedades productoras de leche bovina, 2 con ordeño manual y cinco con ordeño mecánico distribuidas en el municipio San José de las.
Gestión de Enfermería en la Detección y Diagnóstico de la TB y TB MDR.
1 El niño sometido a cirugía. 2 Atención preoperatoria.
Joan Peña Rodríguez y Odalys Uffo Reinosa Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Apartado 10. San José de las Lajas, Provincia La Habana, Cuba.
Infección Respiratoria Aguda. Estrategias de vigilancia de IRA Colombia 2012 y 2013 AÑO 2012 AÑO 2013.
ANALISIS CLINICOS I: ETAPA PRE-ANALITICA
¿Cómo establecer la profilaxis del segundo tiempo? Natividad de Benito Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
03 de Noviembre de Objetivos de la presentación Resumir la situación actual del brote de África occidental Describir los procedimientos para la.
AMEBAS DE VIDA LIBRE.  Las amebas de vida libre (AVL) son parásitos oportunistas y patógenos.  Dentro de la AVL existen cuatro géneros de patogenicidad.
PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO
“Lavado de manos” DPTO. EPIDEMIOLOGIA HUP
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
ELABORADO POR: LÓPEZ TREJO VALERY SÁNCHEZ VELASCO MARIA EVANGELINA MAESTRA: ERICKA GARCÍA ZEFERINO PROFESORA: LAURA PATRICIA CALDERON QUEZADA UNIVERSIDAD.
MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN LA UCI: MEDIDAS DE CONTROL Rafael Sierra. Cádiz.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA S EMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL CASO CLINICO NOMBRE : M ARISOL S UAREZ V ELÁZQUEZ ASESORA : ROSA.
Nombre de la universidad: Universidad de Guadalajara. Centro universitario: Ciencias de la salud. Carrera: Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Text 1 Pan American Health Organization Abordaje de Casos de IRAG de Presentación Inusitada e Imprevista.
Alimentación Artificial
MANEJO TERAPEUTICO DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD Javier Ochoa Muñoz Unidad de Infectología Hospital “Vicente Corral Moscoso”
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
TOSFERINA: EPIDEMIA QUE COBRA VIDAS EN ANTIOQUIA Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia Julio 2012.
 Son mayormente organismos microscópicos vivos, algunos de ellos de tipo infeccioso y parasitarios que alteran la salud.  Entran al organismo por diferentes.
Antígeno Core de HCV por Elisa  Alternativa sensible y específica para investigar la viremia en pacientes con infección por HCV antes, durante y después.
El Laboratorio de Microbiología Clínica. El laboratorio de microbiología clínica tiene como función principal realizar determinaciones microbiológicas.
Los bacilos Gram positivos aerobios no esporulados forman un grupo heterogéneo de bacterias de difícil identificación, algunos considerados patógenos humanos.
QFB Leopoldo Ontiveros Álvarez COTELAC  Características:  Área que por ley debe ser de acceso restringido y con equipamiento especial.  Se trabaja.
1 Uso de Mascarillas Para prevenir la transmisión de Microorganismos que se propagan a través del aire y aquellos cuya puerta de entrada y salida pueden.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS D E LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACI Ó N DE LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
E XPERIENCIA DEL H OSPITAL B ACA O RTIZ EN EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Dra. Greta Muñoz López Infectologa Jefe del.
MÉTODOS EMPLEADOS PARA INFUSIÓN INTRAARTERIAL DE AGENTES QUIMIOTERÁPICOS DISCUSIÓN un - LAPAROTOMÍA CIRUGÍA - LAPAROSCOPIA - GUIA HUECA PERCUTÁNEOS - CATÉTER.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la Licenciatura.
Transfusión a domicilio: (casi) visión de la Sociedad Española de Transfusión Dr. Iñigo Romón Alonso S º de Transfusión Hospital Universitario Marqués.
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
Vigilancia integrada de la resistencia a los antimicrobianos en Costa Rica Antonieta Jiménez, MQC, PhD Laboratorio Antimicrobianos.
Vigilancia Centinela Fernando ortiz cusma. Vigilancia Centinela La vigilancia centinela suele utilizar el formato de la vigilancia activa; una de sus.
El Costo de las Infecciones Intrahospitalarias Carlos G. Torres Viera.
Para poder realizar accesso vasular seguro Para saber las razones a practicar higiene de manos y accesso vascular aseptico Objectivos.
BIOSEGURIDAD Salazar Wilson, Guías de práctica de Laboratorio de Microbiología, Depart. de publicaciones dela Facultad de Ciencias Médicas, Quito–Ecuador,
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Preparado por: Dr. Enrique Vela C.
Mecanismos de resistencia
¿Clostridium difficile en el hospital
Transcripción de la presentación:

Preparado por: Dr. Enrique Vela C. Departamento Microbiología Instituto Nacional de Higiene-QUITO-2011

 Las infecciones intra-hospitalarias son importante causa de morbi-mortalidad en las instituciones de salud

Objetivos Programas de prevención y control PROTEGER: A los pacientes A los trabajadores de la salud A los estudiantes A las visitas

 Funciones del sistema control de infecciones:  Vigilancia epidemiológica de las infecciones  Comunicar datos al personal  Redactar normas y recomendaciones para prevención  Intervenir para interrumpir transmisión de infecciones  Educar y entrenar al equipo de salud.

 La vigilancia es el componente esencial de un programa de prevención y control de infecciones: “Intervención del laboratorio de Microbiología”

 El laboratorio exigirá información mínima: o Datos del paciente. Ubicación en la unidad de salud o Tipo de muestra, fecha, hora de recolección o Enfermedad de base y Dg presuntivo (Etiolog) o Antibióticos que recibe o Rotulación adecuada. Envío inmediato!

 Acciones del laboratorio en control y vigilancia:  Identificar el agente en especímenes  Identificar el agente en ambiente y objetos…  Identificar la “S” del agente a los Atb.  Identificar los mecanismos de “R” (Predictivo)  Comparar fenotipos de “R” y genotipos (PFGE) y PCR (Genes y ciertas identificaciones…)

 Especímenes:  Orina: 40-80% de IIH  Secreciones respiratorias: 15-20% de IIH  Hemocultivo, bacteremia y septicemia  LCR para citoquímico y bacteriología  Coprocultivo  Secreciones posquirúrgicas y otras

≥ ufc/ml con o sin síntomas 100 ufc/ml de E.coli en mujeres con St ufc/ml en varón con St. 100 ufc/ml en orina en pcte con sonda Cualquier crecimiento bacteriano en orina obtenida por punción suprapúbica

 Identificar agentes en ambientes, barandillas de camillas, ropa, cofia de enfermeras,cánulas, mascarillas, tubos corrugados, agua de humidificadores, antepechos, alimentos, objetos, antisépticos, desinfectantes, torundas, catéteres (casos esporádicos de septicemia)

 Sitios de contaminación en uniones durante infusión parenteral.  Frecuente en unión de cateter con la línea de infusión

Estudio de cateter  Envío y recepción de 3-5 cm de cateter, en seco, agua o solución salina estériles

Método cualitativo  Cateter en caldo de cultivo y resiembra a agar sangre.  Resultado: No cuantifica ni hace diferencia con contaminación

 Método Semicuantitativo Hacer rodar el cateter sobre la superficie del agar por tres sentidos. Positivo = Presencia de ≥ 15 ufc. S:90%; E:80%

 Método Cuantitativo Cateter en 1 ml de agua, mezclar, sembrar 0,1 ml. (1/10 y 1/100) Positivo: ≥ 10 3 /ml 100 ufcX10

Intraluminal: Lavar cateter 2 ml de caldo SEMBRAR 0,1 ml POSITIVO= 10 3 ufc/ml

 Jabones líquidos y en pastilla

Grifería y agua

 Desinfectantes, antisépticos

 Hisopados de superficies, mascarillas, tubos corrugados, cánulas…

 Resiembras de los hisopados… Identificación, bioquímicas, serotipificación, sensibilidad a los Atb, mecanismos de resistencia, campos pulsados

Identifica la sensibilidad del agente a los antibióticos

 Serratia odorifera, cultivo y antibiograma

Identifica los mecanismos de resistencia a los antibióticos

EDTA vs meropenem se agranda el halo por inhibición de la metalobetalactamasa (Serratia marcescens)

Solo habrá S al aztreonam

Prueba de Hodge para identificar Carbapenemasa de Klebsiella pneumoniae (kpc)

Prueba del ácido borónico vs ceftazidima (CAZ) y ertapenem para demostrar carbapenemasa (kpc) Será «R» a imipenem y aztreonam

Brote Cayambe  S.enteritidis:  1 coprocultivo  2 comida  3,4,6,7 embrión  5 S.typhi CAMPOS PULSADOS

 Serratia de ambiente: Calles 2,4,7,8 son iguales  Serratia de pacientes: Calles 3,6 y 9 son diferentes aún entre sí

 Acciones del laboratorio en control y vigilancia:  Identificar el agente en especímenes  Identificar el agente en ambiente y objetos…  Identificar la “S” del agente a los Atb.  Identificar los mecanismos de “R” (Predictivo)  Comparar fenotipos de “R” y genotipos (PFGE) y PCR (Genes y ciertas identificaciones…)

Equipo técnico de Microbiología Dr. Santiago Escalante Lcda. Ruth Vásquez Lcda. Yolanda Andrade Lcdo. Andrés Zabala Lcdo. Eduardo Villacís Sr. Manuel Lucano Sra. Carmen de la Torre

BIBLIOGRAFÍA  Bouza E. Liñares J. Pascual A. Diagnóstico Microbiológico de las infecciones asociadas a catéteres. En:Procedimientos en Microbiología Clínica. Ed. Soc.Esp.Enf.Inf y Mic.Clín. España  Guía de Prevención de la Infección Nosocomial. Servicio Cantabro de Salud. Cantabria, 2008  Edmond Michael y Wenzel R. Organización del control de infecciones. En: Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Editorial Médica Panamericana. Argentina pp  Henderson David. Infecciones debidas a dispositivos intravasculares cutáneos. En: Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Editorial Médica Panamericana. Argentina pp  Strausbaugh Larry. Infecciones respiratorias intrahospitalarias. En: Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Editorial Médica Panamericana. Argentina Pp  Warren John. Infecciones urinarias intrahospitalarias. En: Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Editorial Médica Panamericana. Argentina pp  Zaidi M. y Wenzel R. Desinfección, esterilización y control de desechos nosocomiales. En: Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Editorial Médica Panamericana. Argentina Pp

GRACIAS!!!