FACULTAD REGIONAL PARANÁ UTN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
MÁSTER Y DOCTORADO INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, SOCIALES Y MATEMÁTICAS José Carrillo Yáñez Didáctica.
Ingeniero en Computación
ESTUDIO DE PÉRDIDA DE ASIGNATURAS 2009-II Dirección Curricular Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Agustín de la Herrán Gascón Profesor Titular de Universidad Universidad Autónoma de Madrid 3/25/2017.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Lic. Nélida Alcira Garciarena Prof. María Segunda Varela
El Suscrito MSc. John M. Lamberto Velásquez, Director del Programa de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt,
Instituto Católico de Enseñanza Superior Instituto Superior Particular Incorporado Nº 9145 Mitre 1053 – 2600 Venado Tuerto, Santa Fe TE/Fax: (03462) /
FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE MATEMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE MATEMÁTICA Universidad Nacional de Río Cuarto.
Objetivo General Describir la situación de la mortalidad infantil en Argentina y contribuir a la identificación de factores que contribuyan al logro de.
Lic. María Cristina Plencovich Dr. Ing. Agr. Alejandro Costantini
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
La Acreditación de carreras de Ingeniería, un proceso de autoevaluación constructiva Liliana Cuenca Pletsch, Nidia Dalfaro, María del C. Maurel UTN – Facultad.
LOS TRABAJOS PRÁCTICOS COMO MATERIALES DIDÁCTICOS PARA APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN CARRERAS DE INGENIERÍA Pirog, Nicolás A., Orué, Matías W., Alzugaray,
La educación superior en Argentina
Haga doble clic para comenzar Luego avance, haciendo un clic en cada página.
ANTECEDENTES Simposio Permanente sobre la Universidad. Plan de Desarrollo de la Facultad de Artes y Ciencias Apuntes de la conferencia sobre.
38a Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas: construyamos su futuro" de abril de 2005 BIBLIOTECA Y CENTRO MULTIMEDIA : hacia la Alfabetización.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal Plan de Estudios 2011 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Coordinación.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Septiembre de Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
Hacia una Didáctica de la Ingeniería
PRIMER AÑO Lectura y Escritura Académica 4 HS Didáctica General 6 HS Pedagogía 6 HS Práctica Prof. Docente I 5 HS - Métodos y técnicas de recolección y.
10ª Jornada de las Bibliotecas y Centros de Documentación de la Universidad de Buenos Aires "UBA 10 años: logros, tendencias y retos significativos" Facultad.
Análisis crítico al eje de extensión o proyección social.
UTN Universidad Tecnológica Nacional
SEMINARIO: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Marcelo Lanzilotta Universidad de la República.
Comunidad virtual para profesores (Profes.net)
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Contaduría y Administración División de Estudios de Posgrado e Investigación.
ANA GARCÍA-VALCÁRCEL MUÑOZ-REPISO FACULTAD DE EDUCACIÓN DPTO. DIDÁCTICA, ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Licenciada y Doctora en Pedagogía Profesora.
Foro “Las competencias del futuro"
LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábado De 9:00 hs a 13:00hs De 14:00hs a 17:45 hs Metodología de la Investigación De.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
EVENTONo de participantes Congreso Internacional de MecatrónicaDirector del Grupo Cracome 1 Ponencia Congreso Nacional de ANDICOMDecano de la Facultad.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Taller CVSP-CIESS/México Estado de situación Campus Virtual de Salud Pública Argentina.
Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia Ingreso 2011.
X ASAMBLE GENERAL Lisboa, Portugal.  Inscrita  Inscrita en el Libro No. 1,698.  Escritura  Escritura No. 66,466, suscrita en la Ciudad de México.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO
LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE UNIVERSIDADES EN LOS MOMENTOS ACTUALES: REFLEXIONES SOBRE LOS RESULTADOS DE LA SISTEMATIZACIÓN TEÓRICO PRÁCTICA EN LA UNIVERSIDAD.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
INVESTIGADORES Yolima Beltrán Villamizar, Ph.D. – Líder José Manuel Franco, Ph. D. Aura Luz Castro de Pico, Mg. María Helena Quijano, Mg. Clara María Forero.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Los estudios de grado y los Profesionales de la Información VIII JORNADAS REGIONALES VI PROVINCIALES DE BIBLIOTECARIOS ROSARIO 12 y 13 de Setiembre de.
Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales. Marzo de 2005.
III CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA INNOVACION TECNOLOGICA ANTE LOS DESAFIOS DE LA INGENIERIA DEL SIGLO XXI CONFERENCISTAS INTERNACIONALES INVITADOS.
CIENCIA Y UNIVERSIDAD Nodo Problemático: Conceptos epistemológicos Metodología de la Investigación 3 de septiembre de 2007.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Área Prácticas Pedagógicas
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE II. Mónica Ramos Gutiérrez Elizabeth Torres Ojeda Jonathan Adrián Galván Torres Víctor Manuel Nieto de León.
Título.-“NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS METODOS: LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO”. Prof. Dr. Luis Mariano Robles Velasco Prof. Dr. Javier Belda Mercado Profesores.
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar Petén, Guatemala C.A. 1.
ISFDC y T Pirané Gestión Institucional Directora Secretaria Docente Secretaria Contable Auxiliar de Dirección Preceptores Bibliotecario Regente ( Lic.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h 3+1=4 h 4 h 3-CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA I 4h 1--INVESTIGACION EDUCATIVA 3h2.
La investigación en Universidades de Centroamérica
Ética de la Investigación: nuevos aportes con el uso de Moodle Irene Melamed, Mgter Florencia Luna, PhD Buenos Aires - Argentina de febrero Ciudad.
DISAI – MES CUBA DIRECCION DE SERVICIOS ACADÉMICOS INTERNACIONALES ENCUENTRO DE RECTORES CUBA - BRASIL.
DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ERM. CORPORACIÓN ESCUELA REGIONAL DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD EAFIT UNIVERSIDAD.
Resultados de participación XX Verano de la Investigación Científica del Pacífico 2015.
U NIVERSIDAD A UTONOMA D E B AJA C ALIFORNIA Facultad de Idiomas Facultad de Ciencias Humanas Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California Cuerpo.
Presentación a la Comisión de Educación Ciudad de Buenos Aires 29 de mayo 2008 IGJ :
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD REGIONAL PARANÁ UTN GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN CARRERAS DE INGENIERÍA (GIEMCI) Res. C.S. Nº 140/2008 FACULTAD REGIONAL PARANÁ UTN Almafuerte 1033 Paraná ecarrera@frp.utn.edu.ar

Líneas de trabajo Educación Matemática en Carreras de Ingeniería Estudio del Currículo de Matemática en Ingenierías Modelos matemáticos Estadística

Directora: MSc. Elena T. F Directora: MSc. Elena T. F. de CARRERA email:ecarrera@frp.utn.edu.ar Integrantes Ing. Celestino BRUTTI celbrutti@gmail.com Ing. Felicia Dora ZURIAGA                doritabrutti@gmail.com      Ing. María Mercedes GAITÁN merorsi@ frp.utn.edu.ar Mg. Ing. María Itatí GANDULFO         serving1@infovia.com.ar       MSc. Ing. Liliana CONTINI lcontini@fbcb.unl.edu.ar Lic. Stella Maris VAIRA   svaira@fbcb.unl.edu.ar Dr. Ing. Ernesto KLIMOVSKY              erklimo@gmail.com         Lic. Liliana TABORDA                        ltaborda@fbcb.unl.edu.ar       Mg. Ing. Alicia GEMIGNANI              marias556@ciudad.com.ar        Ing. Irma Manuela BENÍTEZ manuelamartinengo@fullzero.com.ar Prof. Gustavo PITA gdpita@frp.utn.edu.ar Ing. Liliana GIMÉNEZ lilianagimenez@yahoo.com.ar Ing. Magali SOLDINI mjsoldini@gigared.com Ing. Gabriela MARTINEZ jose@gigared.com Lic. Javier COTTET cottet@arnet.com.ar

Investigadores Categoría de investigador SPU UTN MSc Elena T. F. de CARRERA I A Ing. Celestino BRUTTI III Lic. Stella Maris VAIRA   III Mg. Ing. María I. GANDULFO                  III C MSc. Ing. Liliana CONTINI III C Ing. Felicia Dora ZURIAGA                  IV Ing. María Mercedes GAITÁN E    Dr. Ing. Ernesto KLIMOVSKY                V E Lic. Liliana TABORDA V E Mg. Ing. Alicia GEMIGNANI                      V                E 

Tesistas Lic. Stella Maris VAIRA Maestría en Matemática – F.I.Q. UNL Lic. Liliana TABORDA  Ing. Mercedes GAITÁN  Maestría en Educación  - F.Cs. de la E. UNER Ing. Felicia Dora ZURIAGA  Maestría en Enseñanza de la Matemática en el Nivel Superior - FAyU UNT    Prof. Univ. Ma. del Carmen TROVATTO ANITELLO – Maestría en Didáctica de las Ciencias experimentales. F.B.C.B. UNL Lic. Javier COTTET Maestría en Docencia Universitaria. F.H - UNL        

Proyectos Investigación de las ideas y prácticas actuales sobre el currículum de Matemática en las Carreras de Ingeniería. 25K007 Importancia del Álgebra Lineal y sus aplicaciones en Matemática y en Ingeniería. Condiciones de ingreso de los estudiantes. 25K013 Modelos estocásticos y determinísticos para describir, predecir, estimar, optimizar y evaluar sistemas aplicados a Ingeniería. 25K015

Proyectos La Matemática adecuada para las Carreras de Ingeniería. 25K014 Técnicas de separación ciega de fuentes BSS. Análisis de componentes independientes (ICA). Aplicaciones en procesamiento de señales y comunicaciones". EIPRPA821. Educación Matemática y Tecnologías. Implementación de los medios tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje: perspectivas de mejoras y análisis del cambio. Aporte de la Matemática Superior al desarrollo de algunas Inteligencias Múltiples

Vinculación con otras instituciones Facultad de Bioquímica y Ciencias Bioquímicas. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Publicaciones TIC’s “TEORÍA DE NÚMEROS Y FORMACIÓN DOCENTE” TE&ET Número 3 Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. 2009.   “MATEMÁTICA PARA LOS INGENIEROS DEL MUNDO DIGITAL”.XIV EMCI ISBN. 13:978-950-42-0091-8. Argentina. 2008. “RESOLUCIÓN APROXIMADA DE ECUACIONES A TRAVÉS DEL TRABAJO DE EXTENSIÓN DE CÁTEDRA”. ISBN: 13:978-950-42-0091-8. 2008 ¿EXISTEN LOS ALUMNOS MALOS? LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA PERSONALIZADA. UN AÑO DE EXPERIENCIA. XIV EMCI ISBN. 13:978-950-42-0091-8. Argentina. 2008

Publicaciones “DISCRETE MATHEMATICS AND DIGITAL TECHNOLOGY” ICME 11 http://icme11.org/node/650 2008. “HACIA UNA REFORMA DEL CURRÍCULO DE MATEMÁTICA EN CARRERAS DE INGENIERÍA”. ISBN 978-987-20239-5-9. 2007. “ACTUALIZAR EL CURRÍCULO DE MATEMÁTICA. UNA NECESIDAD PERENTORIA EN LAS INGENIERÍAS”. ISBN 978-950-658-187-9. 2007.  “UNA MIRADA SOBRE LA TEORÍA DE NÚMEROS” SIXTH SOUTHERN HEMISPHERE SYMPOSIUM ON UNDERGRADUATE MATHEMATICS TEACHING. Delta07. 2007. ISBN: 978-9974-96-348-1

Publicaciones   “ENGINEERING STATISTICAL NEEDS AND ENGINEERING CURRICULUM: AN ANÁLISIS” http://www.stat.auckland.ac.nz/~iase/publications/17/4A4_FERN.pdf. CRITERIOS SOBRE LA FORMACIÓN MATEMÁTICA DE LOS INGENIEROS EN PAÍSES DE EUROPA.Revista On line Conexiones, http://www.ucp.edu.ar/conexiones/doc/criterios.pdf

Congresos Presentación de trabajos en: Encuentro Nacional e Internacional sobre Educación Matemática en Carreras de Ingeniería. (EMCI XIII - EMCI XIV) 9º Simposio de Educación Matemática II Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología V Encuentro Nacional y II Latinoamericano La Universidad como objeto de Investigación. Sixth Southern Hemisphere Symposium on Undergraduate Mathematics Teaching. 

Congresos VI Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (VI CAEDI). XIII Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría VIII Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística (VIII CLATSE). International Congres of Mathematical Education (ICME 11). VII Conferencia Argentina de Educación Matemática (CAREM). VI Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (CIBEM).

Posgrados Cursos dictados: “Métodos Cuantitativos”. Facultad Regional Rafaela, Universidad Tecnológica Nacional. Maestría en Administración de Negocios. “Estadística aplicada a las Ciencias Sociales con énfasis en investigación educativa”. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas – UNL. Maestría en Didáctica de las Ciencias Experimentales.   "Estadística Aplicada a la Investigación". Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Maestría y Especialización en Enseñanza de las Ciencias Experimentales.

Trabajos a terceros Curso de criptografía Consultoría de Estadística Cursos a Docentes

Becarios Alejandro Braun Diego Dupleich Luciano Ríspoli Román Rolón Gastón Schvindt José Garcia Vitor