Febrero 2016 FRAMEWORKS DE DESARROLLO/LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN AREA DE ARQUITECTURAS Dirección de Ingeniería, Soporte a Gestión de Aplicaciones y Centros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación Herramienta de Gestión Documental
Advertisements

Libro Blanco XBRL Objetivos del grupo de Tecnología de XBRL España: Objetivo general: Facilitar a las entidades interesadas en implantar XBRL el acceso.
Presentación Comercial Soluciones ADSL e-comercio: Web y Tienda
ORACLE OLAP Integrantes: *Aizaga, Martiniano *Gallegos, Marina
Presentación de la Plataforma de Gestión de la Excelencia
DIRECTOR: ING. DIEGO MARCILLO CODIRECTOR: ING. JAIME ANDRANGO
Cif-KM Documentación · Gestiones · Procesos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CARRERA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
Principales Valores SGI Toolkit se presenta como una nueva capa de desarrollo sobre SDK de SAP B1 que aumenta sustancialmente el potencial de desarrollo.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
MI PROGRAMA DE FORMACION
Herramientas CASE.
Felipe Donoso Natalia Sandoval
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Editor de Visual de Templates Open EHR-Gen
Índice 1. Introducción, objetivos y justificación del proyecto.
Java 2 Platform Enterprise Edition
Características Técnicas
Estrategia TI Entendimiento estratégico
HERRAMIENTAS CASE.
1 Propuesta de Plataforma Tecnológica Sistema Nacional de Indicadores Universidad Veracruzana.
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
Definición de un modelo colaborativo entre Especializada y Primaria aplicado al diagnóstico por imagen médica.
Oficina de Calidad y Pruebas
Programa de Mantenimiento Anual Gerencia de Producción Roadmap 2010.
La factura electrónica
VIRTUALIZACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE PLATAFORMAS SPARC DISTRIBUIDAS EN LA CONSELLERIA DE SANIDAD Servicio de la Gestión de los Sistemas e Infraestructuras.
Aplicación Web para Informes de Asignaturas de Trabajo en Grupo
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
De Larrobla & Asociados
El proceso de desarrollo de sistemas Web
Tecnología para la Comunidad
Metodología para el desarrollo de Software educativo POO
Estrategia de Telemedicina Informed de noviembre de 2010 Carlos González
Gestión de recursos en T.I.
Infonova Consultores q uick a pplication d esign & d evelopment - Presentación de Producto - Versión 2.0.
Ingeniería de Software Asistida por Computadora
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
Presentación a la CRUE-TIC, en la sesión estratégica Repositorios y federación de identidades 22 de octubre de 2010, Jaén.
Eguana Reports Servidor de Reportes basado en Tecnología Java y XML Presentado por: Roy Cox S. Fernando Pérez M. José Pérez S.
SICSTRA Sistema de Información para el control de solicitudes de tramites jurídicos Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
FRAMEWORK VS Código fuente
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
HERRAMIENTAS CASE.
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
Especialización en Desarrollo de Software
El art. 24 del Reglamento de Medidas de Seguridad. La perspectiva de Oracle como fabricante de software y la experiencia en la Junta de Castilla y León.
Programa de Mantenimiento Anual Gerencia de Producción Roadmap 2010.
ORACLE OLAP CAECE Integrantes: *Aizaga, Martiniano *Gallegos, Marina *Kleinlein, Guillermo *Schiano di Cola, Emiliano.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Reunión de Coordinadores de Programas de Posgrado IPN - Cambio de plataforma tecnológica del PNPC - 20 de Julio de 2015 Roberto Arturo Colín Luis Ponce.
1 ARGENTINA BRASIL COLOMBIA CHILE ECUADOR ESPAÑA MÉXICO PERÚ VENEZUELA ARGENTINA BRASIL COLOMBIA CHILE ESPAÑA MÉXICO PERÚ VENEZUELA |
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas
Es una tecnología centralizada que ayuda a impulsar las iniciativas de calidad en toda la empresa. Ayuda a estandarizar en un número limitado de productos.
Manejá tus tiempos Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires – Marzo 2012.
Manejá tus tiempos Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires – Marzo 2012.
Manejá tus tiempos Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires – Marzo 2012.
Manejá tus tiempos Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires – Marzo 2012.
QUÉ ES ITIl? (Information technology infrastucture library)
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
Autores: Myriam Montes, Iván Viera, Carlos Caizaguano, José Sancho
Sistema de información y seguimiento de centros asistenciales DAURAT.
Ingeniería del Software Avanzada
Febrero 2016 FRAMEWORKS DE DESARROLLO/LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN AREA DE ARQUITECTURAS Dirección de Ingeniería, Soporte a Gestión de Aplicaciones y Centros.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

Febrero 2016 FRAMEWORKS DE DESARROLLO/LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN AREA DE ARQUITECTURAS Dirección de Ingeniería, Soporte a Gestión de Aplicaciones y Centros de Competencia

Sesión de trabajo interna: Orden del dia ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 2 FRAMEWORKS / LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Bloque1 Estado del arte de los distintos Frameworks / Lenguajes de Programación en la Agencia (90 min.) Estado del arte de los distintos Frameworks / Lenguajes de Programación en la Agencia (90 min.) Establecimiento de indicadores de decisión para la elaboración de resultados (30 min.) Establecimiento de indicadores de decisión para la elaboración de resultados (30 min.) Bloque2

Sesión de trabajo interna ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 3  Delimitamos el conjunto de Frameworks/Lenguajes de Programación a los siguientes; FW ATLAS (Java + JSF/Spring/Hibernate) FW Justicia (Java + Strut) Oracle Forms Developer 10g (PL/SQL)  Identificación de fortalezas y debilidades de los distintos FW/Lenguajes  Enumeración y detalle de problemas conocidos en estos FW/Lenguajes identificados en proyectos  Identificación de problemas conocidos en el ciclo de vida de las aplicaciones en la Agencia, desde, Contratación Análisis Construcción Despliegue en ICM QA Puesta en Producción Estabilización Mantenimiento posterior  Incertidumbres, dudas respecto a los actuales FW/Lenguajes. FRAMEWORKS / LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Bloque1

Sesión de trabajo interna ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 4  Framework ATLAS:  Fortalezas F1: Adaptación a ICM F2: Capacidad de amortización F3: Alto recorrido F4: Fiabilidad F5: Estabilidad F6: Portabilidad en infraestructuras F7: Desarrollo Ágil (CRUD) F8: Open source F9: Amplia comunidad de desarrollo F10: Multidispositivo  F11: Escalabilidad  F12: Modularidad en la separación capas  F13: Lenguaje Java  F14: Mantenibilidad  F15: Abundancia de recursos en el mercado  F12: Construido internamente  F13: Fácil integración con otras tecnologías de la casa  F14: Estandarización en la realización de pruebas, funcionales, rendimiento, monitorización  F15: Existencia de arquetipos FRAMEWORKS / LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Bloque1

Sesión de trabajo interna ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 5  Framework ATLAS:  Debilidades D1: Falta de conocimiento interno D2: Curva de aprendizaje D4: Tiempo de desarrollo mayor en las valoraciones (4 a 1) D5: Bajo rendimiento por uso inadecuado de Hibernate D6: Problemas de rendimiento de forma habitual D7: Capacidad de inversión interna en framework frente a producto de mercado D8: Coste alto en la subida de versiones D9: No dispone de herramienta visual de desarrollo (drag and drop)- baja productividad D10: Pantallas complejas obligan a desnormalizar el modelo de datos (vistas, tablas auxiliares) D11: Dudas en la seguridad D12: No es la herramienta adecuada para todo tipo de desarrollo (desarrollos pequeños) D13: Usabilidad de usuario D14: Diseño de componentes limitado D15: Falta de buenas practicas en Hibernate D16: Tiempo y esfuerzo en incorporar nuevas integraciones en el framework D17: Dependencia de navegadores D18: Diferencia de infraestructura entre entornos D19: Gestión de versiones con subversión FRAMEWORKS / LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Bloque1

Sesión de trabajo interna ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 6  Oracle Forms:  Fortalezas F1: Soporte directo fabricante F2: Sencillez desarrollo F3: Aprovechamos ULA (servidores weblogic) F4: Conocimiento interno F5: Alta productividad en pantallas y reports F6: No genera problemas de rendimiento de forma habitual F7: Uso sencillo de librerías F8: CRUD agil F9: Agilidad en pasos a producción F10: Fácil evolución y mantenibilidad F11: Utilización GEA F12: Robustez y estabilidad F13: Rendimiento mínimo asumible F14: Integración con sistemas de información de ICM FRAMEWORKS / LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Bloque1

Sesión de trabajo interna ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 7  Oracle Forms:  Debilidades D1: Dependencia de fabricante D2: Alto coste del ciclo de vida D3: Usabilidad y diseño D4: Dificultad para herramienta de pruebas y monitorización D5: Poca utilización en el mercado D6: Dificultad para encontrar recursos D7: Poca interconexión/dificultad con otros sistemas de información D8: Plataforma limitada, Soporte a navegadores D9: Versión de base de datos obsoleta D10: Arquitectura en 10g Linux/Windows no es la mas recomendada D11: Roadmap futuro del producto D12: Imposibilidad para publicar aplicaciones en internet D13: Seguridad en el acceso desde internet FRAMEWORKS / LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Bloque1

Sesión de trabajo interna ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 8 Para no partir de cero, os enviamos una propuesta que hemos elaborado sobre la que trabajar con la siguiente lista de indicadores sobre los que puntuar (1-poco valor / 5-máximo valor) tras las reuniones mantenidas con los distintos proveedores externos ; POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO PRESTACIONES Bloque2 Posicionamiento actual de la tecnología Evolución a futuro de la tecnología Implantación de la tecnología en el mercado Conocimiento de la tecnología en el mercado Disponibilidad de recursos en el mercado Aportación de componentes software por parte de la comunidad Entorno de desarrollo Componentes básicos ya incorporados y homologados Capacidad de integración con otras tecnologías (Gest.Docum., BI, Gest. Contenidos, GIS..) Integración con otras B.Datos Integración con plataforma de certificados y firma Variedad de tipología de aplicaciones: Aplicación web, batch, servicio web, servicio rest, aplicación standalone. Multidispositivo Compatibilidad con distintos navegadores

Sesión de trabajo interna ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 9 COSTES RENDIMIENTO Y CALIDAD PRODUCTIVIDAD Bloque2 Coste de la solución Coste hora/recurso Curva de aprendizaje Dependencia de infraestructuras propietarias Mantenibilidad del código Upgrade a nuevas versiones Escalabilidad / rendimiento Herramientas de rendimiento Herramientas de QA para la calidad del software Herramientas, utilidades de monitorización Agilidad/productividad en el desarrollo Plantillas o arquetipos de partida Utilidades de generación de código Reutilización de código Componentes accesibles desde otros sistemas (Apps, otros entornos) Herramientas de automatización de pruebas Automatización en los despliegues para los distintos entornos

Sesión de trabajo interna ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 10 SEGURIDAD Bloque2 Desarrollo de código seguro Herramientas para validar los requisitos de Seguridad Integración con repositorios de usuarios (Propietario/LDAP/DIRECTORIO ACTIVO) Trazabilidad de los accesos (LOPD) Cumplimiento del ENS Seguridad en la interoperabilidad entre sistemas (ENI)

Presentación del Proyecto ICM: Comunicación e Imagen Corporativa 11 Gracias !