SOFIA SANDOVAL TREJO Unidad de aprendizaje: ORIENTACIÓN EDUCATIVA VI “EL CURRICULUM VITAE”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

El currículum vitae El currículum es la expresión comprensiva y resumida del historial personal y laboral de un candidato para un puesto de trabajo. Es.
EVALUACION Y CALIFICACION DE EXPEDIENTES
2. CARTA DE PRESENTACIÓN TARJETA DE VISITA para presentar candidatura a empresas Primer paso para SUSCITAR INTERÉS Generalmente ACOMPAÑA al CV Objetivo:
¿CÓMO ELABORAR UN CURRÍCULUM ?
EL CURRICULUM VITAE (CV)
Bolsa de Trabajo y Practicas Profesionales
Cómo hacer un Curriculum Vitae
Aprendizaje de Microsoft® Access® 2010
Currículum Vitae Carta de Presentación
El portafolio Profesional
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
CURRÍCULUM VITAE SIGNIFICA HISTORIAL DE VIDA Y DEBE REFLEJAR LA TRAYECTORIA PROFESIONAL DE LA PERSONA ES LA PRIMERA Y ÚNICA IMPRESIÓN QUE TIENEN DE TI.
Es necesario tener en cuenta que la primera impresión que tendrá el empleador de usted es el Currículum Vitae.
Cómo hacer un buen Curriculum Vitae Cartas de presentación ¿Para qué?
PROGRAMA DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES
Tu Presentación Profesional
Presentación dirigida a un grupo de alumnos con edades comprendidas entre 16 y 18 años. Para la clase de Formación y Orientación Laboral Magdalena Ayala.
PRÁCTICUM PROFESIONAL PRESENCIAL
CARACTERÍSTICAS.
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
CURRICULUM VITAE.
La carta de presentación
EL CURRICULUM VITAE: CÓMO REDACTARLO.
¿Cómo elaborar un Curriculum Vitae?
Guía de autor (básica) ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA - Investigación cualitativa.
Comunicación Oral y Escrita I
Tiffany Collado Blasco
Redacción administrativa
Personales: el currículum vitae
La carta de presentación
ELABORACIÓN DE UN CURRICULUM VITAE
Por: Prof. Karoline Bonilla.  El resumé es uno de los documentos más importantes para cualquier individuo en su proceso de desarrollo profesional y en.
FICHAS DE TRABAJO: TEXTUALES, DE PARAFRASIS, DE RESUMEN, DE COMENTARIO
UN PROYECTO DE VIDA PERSONAL. ÁREA VOCACIONAL Metas u objetivos de tipo académico y al futuro desempeño laboral. Es importante ir analizando y descubriendo.
¿CÓMO REALIZAR UN CURRÍCULUM?
CÓMO CREAR UN CV. Los profesionales dedicados a la contratación de personal esperan que el Curriculum Vitae sea la expresión clara y concisa de información.
Cómo abordar la elaboración de las Pruebas de Desarrollo y Objetivas en la Universidad Nacional Abierta Realizado por la evaluadora: Delia Rodríguez
MATERIAL EDUCATIVO PARA EL «ROE» COMBINAR CORRESPONDENCIA PROFRA. Guadalupe Hernández Ramírez MATRÍCULA PLANTEL 12 Nezahualcóyotl FECHA. 21 de.
Rodríguez Virguez, Johanna. APAUPELUFT Redacción en tercera persona o en infinitivo. En trabajos cualitativo la redacción es en primera persona Redacción.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Instructivo para presentaciones. Contenido Recomendaciones para una presentación ante público de forma efectiva Tipos de plantillas y cómo usarlas Generalidades.
LÓGICA COMPUTACIONAL Y PROGRAMACIÓN PROPÓSITO INTRODUCCIÓN USO DE LA PROGRAMACIÓN Programación Lenguajes de Programación Sistema Operativo Elementos para.
Por, Denise Rivera Melendez National University College.
INMACULADA VILLANUEVA CARRERA CURSOS DE TÉCNICAS, HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO.
ELABORACIÓN DE CV FORMATO EUROPASS. Europass Es un sistema de cinco documentos que nos ayudan a presentar nuestras capacidades y cualificaciones de manera.
Indicadores Planeación FORMULACION DE PROYECTOS TITULO DEL PROYECTO Debe aportar información sobre el tema, el problema, o instituciones que participan.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
¿Qué es un blog? Un blog (weblog o bitácora) es un sitio web en el cual uno o varios autores escriben sus artículos (posts). Los artículos aparecen cronológicamente.
Taller de lectura y redacción Profesora: Minerva jazmín Flores Mercado CAMPUS TONALA.
Taller de Inserción Laboral. OBJETIVO: Al término de la sesión, el estudiante diseñará su currículum vitae con la finalidad de contar con documento que.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
Davis Vargas Madrigal.. Evidentemente todos somos diferentes y eso lo notamos en la forma en que las personas aprenden, todos poseemos características.
Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Relaciones Internacionales/Dirección de Intercambio Académico FORMATO DE AUTORIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE.
La carta de presentación
CIERRE DE ACTIVIDADES EN DOCEO 3ª SESION DEL SEMINARIO DE COFOS.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio. Proyecto 11: Reseñar una novela para promover su lectura.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Instituto Tecnológico de Puebla División de Estudios Profesionales Coordinación de Apoyo a la Titulación.
HOJA DE VIDA.
1. CACERES, MILENA 2. CHAMBILLA, MERCEDES 3. YUPANQUI, WILLY.
SITÚE EL SELLO AQUÍ Nota: Este folleto está diseñado para ser impreso. Antes de imprimirlo en papel grueso, realice una prueba en papel normal para asegurarse.
EL INFORME El informe es un texto expositivo y argumentativo que transmite una información y expone unos datos dirigidos a un destinatario que, normalmente,
Solicitud de trabajo Anuncios Cartas-instancias Currículum.
Normas APA y mecanismos de citación
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
ESCRIBIR NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES ESCRIBIR AQUÍ EL TÍTULO (DEBE SER SIGNIFICATIVO Y ATRACTIVO) Imagen o gif alusivo al tema tema.
Transcripción de la presentación:

SOFIA SANDOVAL TREJO Unidad de aprendizaje: ORIENTACIÓN EDUCATIVA VI “EL CURRICULUM VITAE”

MODULO II VOCACIONAL PROFESIONAL: HERRAMIENTAS PARA LA INSERCIÓN LABORAL CONTENIDO: ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PROPÓSITO: ELABORA SU CURRICULUM VITAE

El curriculum vitae, se ha convertido en un documento imprescindible a la hora de solicitar un puesto de trabajo, una beca, algún premio, etc.

El C.V. tiene una forma establecida que resulta muy útil conocer. Sirve para describir la trayectoria de una persona (sus estudios y conocimientos, su experiencia profesional y todos los datos que ayudan a comprender su trayectoria profesional).

Se debe ser cuidadoso en su elaboración porque un curriculum es la tarjeta de presentación del solicitante y, en definitiva, es la primera imagen que adquiere de quien lo presenta, la empresa o la institución a la que va dirigido.

¿Cómo se elabora un curriculum vitae? Para elaborarlo correctamente es aconsejable hacer un borrador con una lista exhaustiva de todo lo que se quiere incluir en él y ordenarla a partir de lo que se considere más importante

teniendo muy en cuenta las necesidades de la empresa o institución que solicita el curriculum.

En cualquier caso, se debe tener en cuenta lo siguiente: Aspectos formales * Se debe presentar siempre en papel blanco, nunca en papel cuadriculado o rayado.

* Se debe escribir en una sola cara del folio. Hay que utilizar márgenes adecuados y dejar dos espacios entre los párrafos.

Es aconsejable que los diferentes apartados vayan encabezados por un título destacado con MAYÚSCULAS, letra negrita, etcétera para facilitar la lectura y la selección de los datos.

*Debe presentarse mecanografiado, *Debe presentarse mecanografiado, sin correcciones ni errores ortográficos

Debe ser siempre original y breve.

La redacción debe ser cuidada, a fin de decir sólo aquello que queremos transmitir ( breve, sencillo)La redacción debe ser cuidada, a fin de decir sólo aquello que queremos transmitir ( breve, sencillo) El curriculum debe ser positivo. Hay que evitar las referencias íntimas y los problemas personales.

No se debe utilizar un estilo narrativo basado en la primera persona (yo). El curriculum debe terminar con el lugar, la fecha y la firma. Sobre mi Oscar Torreblanca Estoy casado y tengo 2 hijos. Soy director comercial de hotelsearch.com, y anteriormente ocupé puestos de responsabilidad en bodaclick.com y toprural.com Me tomo la vida todo lo en serio que puedo, pero empiezo a pensar que es mejor disfrutarla.

El curriculum debe terminar con el lugar, la fecha y la firma. El curriculum debe terminar con el lugar, la fecha y la firma.

Contenido el curriculum debe estar bien estructurado en los siguientes bloques, es posible modificar esta estructuración, teniendo en cuenta las necesidades del que lo elabora o las de la institución o empresa que lo solicita.

En primer lugar, un apartado sobre la identificación del autor y todos los DATOS PERSONALES nombre y apellidos dirección particular (se puede incluir una segunda dirección y teléfono, por ejemplo, dirección durante el verano). Código postal y ciudad teléfono celular curp lugar y fecha de nacimiento permiso de conducir

Opcionalmente, según el caso, estado civil, ciudadanía, etc. Evite los datos inútiles (por ejemplo, estatura, profesión de los padres, número de afiliación a la Seguridad Social, etcétera).

El apartado siguiente debe incluir la FORMACIÓN Y ESTUDIOS y se puede dividir en dos subapartados:

a.Títulos oficiales y datos académicos carrera técnica, licenciatura o ingeniería diplomados (denominación, universidad, fecha de expedición). En caso de haber recibido premio extraordinario fin de carrera o de doctorado, debe hacerse constar en el apartado correspondiente.

Los títulos deben figurar por orden cronológico y se deben indicar sólo los títulos superiores. No se deben poner las notas del bachillerato ni las de la carrera, salvo en el caso de que se haya obtenido el premio extraordinario..

Si faltan algunos años para terminar la carrera, debe especificarse claramente

B. Otros estudios y formación complementaria aquí se debe incluir los otros estudios (formación no reglada, formación no oficial, cursos y cursillos) que completen la formación del interesado.

Esta información debe presentarse distribuida por grupos de materias (idiomas, informática, etc.), con el nombre de los títulos obtenidos, el centro en que se ha seguido los estudios, la duración (número de horas lectivas) de los mismos, su contenido y el año en que se cursaron.

EN CUANTO A LA INFORMÁTICA, SI SE PUEDE CERTIFICAR LOS CONOCIMIENTOS APORTANDO UN TÍTULO, MEJOR. SI ELLO NO ES POSIBLE, PERO SE DOMINA EL MANEJO DE UN ORDENADOR CON FACILIDAD, SE PUEDE DECIR "CONOCIMIENTOS DE INFORMÁTICA A NIVEL DE USUARIO" Y ESPECIFICAR LOS PROGRAMAS QUE SE DOMINAN (ENTORNO WINDOWS, MICROSOFT WORD, EXCEL, ACCESS, ETC.). SI SE ES CAPAZ DE PROGRAMAR, ES TAMBIÉN IMPORTANTE DESTACARLO.

En cuanto a los idiomas, se puede expresar la competencia de dos formas diferentes; una, diferenciando los conocimientos según cuatro conceptos: hablar, leer, entender y escribir e indicando para cada uno de ellos el nivel alcanzado (elemental, medio o superior). La otra es decir el nivel con que se habla y escribe el idioma en cuestión. En este apartado es especialmente importante decir la verdad y no arriesgarse a perder toda la credibilidad diciendo que se domina un idioma sin que sea cierto.

Experiencia profesional: se debe incluir aquí las actividades estrictamente laborales. Otras experiencias profesionales: se puede hacer constar los trabajos que se hayan efectuado sin contrato

. Se debe indicar el periodo de tiempo en que se ha trabajado, el nombre y la actividad de la empresa, el lugar de trabajo y las tareas desempeñadas, y se debe seguir un orden cronológico.

Teniendo en cuenta estas recomendaciones, este apartado del curriculum se puede dividir en los siguientes sub-apartados: Actividades profesionales no estrictamente laborales: Aquí se puede incluir, si procede, actividades como: Actividad docente: Si se ha impartido cursos, seminarios, conferencias, etc.

Proyectos de investigación en que se ha participado. En cualquier caso, se debe indicar el título del proyecto, la duración, el nombre del investigador principal. Proyectos de investigación en que se ha participado. En cualquier caso, se debe indicar el título del proyecto, la duración, el nombre del investigador principal.

Se puede terminar con un apartado dedicado a DATOS COMPLEMENTARIOS, como son actividades culturales, deportes, actividades dentro de una asociación, indicando solamente las actividades que pueden ser interesantes para el destinatario del curriculum.

Referencias. Puede ser útil incluir en el currículum el nombre, la dirección y el teléfono de las personas que puedan dar referencias del trabajo de quien presenta el curriculum. Lugar, fecha y firma. Termine siempre el curriculum con la fecha y la firma.

Un último consejo: nunca incluya en el curriculum información falsa, ya que en cualquier momento se puede exigir la documentación que justifique la información incluida en él y en caso de no poder aportarla, se quedaría como un embustero.

Nunca se debe explicar en el currículum cuáles son la pretensiones económicas, ni las causas por las que se desea cambiar de trabajo, porque, si es necesario, esos temas se tratan en la entrevista a las que los empleadores suelen citar a los seleccionados a la vista de los datos del curriculum.

EN SINTESIS : 1. DATOS PERSONALES 2. FORMACIÓN Y ESTUDIOS 2.1. DATOS ACADÉMICOS 2.2. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 3. EXPERIENCIA PROFESIONAL 3.1. EXPERIENCIA PROFESIONAL 3.2. OTRAS EXPERIENCIAS PROFESIONALES 3.3. ACTIVIDADES PROFESIONALES, NO ESTRICTAMENTE LABORALES

4. DATOS COMPLEMENTARIOS 5. REFERENCIAS Lugar y fecha Firma

CURRICULUM BITAE Foto real al 12 de junio del 2007 LIC. BRAYAN ALEXIS MOTA PACHECO. SOLISITO CHAMBA: EDAD: 31 AÑOS CASADO 3 VESES 5 NIñOS NASI EN GUANATOS JAL. TIPO DE SANGRE: ROJA NORMAL SIN SIDA OJOS: UN POCO VERDES Y ESPRESIBOS CABELLO: A LA MODA TES: DE TILA, GORDOLOBO Y MANSANILLA COMPLECCION: ATLETICA O TIRANDOLE A MAMEY ESTADO DE SALUD: UN POCO CRUDO PERO BIEN GRACIAS A DIOS. DOMISILIO: CATALUÑA CASA No. 4 EN COL. PUERTA DE LLIERRO TELEFONO: CON DOÑA CONCHA ME DEJA RECADO ES MI VECINA.

ESTUDIOS: FUI A LA ESCUELA UNIVER OTROS ESTUDIOS: CURSO AVANZADO DE PLASTILINA DOCTRINA EN EL TEMPLO DE LA SAGRADA FAMILIA PRIMEROS AUCCILIOS EN LA CRUS BERDE GUITARRA FASIL (LOS TEMERARIOS Y LOS TERRICOLAS) ESPERIENCIA LABORAL EN TRABAJOS: TRABAJE EN EL CIRCO ATAYDE HNOS. DANDOLE DE COMER A LOS CHANGUITOS ESTUVE PARTICIPANDO EN EL PROGRAMA DE LAGRIMITA Y COSTEL COMO VAQUITA DE LECHE LALA UNA VES ME CONTRATARON UNOS SEÑORES PARA PARTIRLE SU MADRE A JORGE BERGARA PERO NO PUDE PARTICIPE EN UN PROYECTO DE IRRADIACION GAMMA CON COBALTO 60 EN EL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION NUCLEAR DE MEXICO D.F. PERO DESDE ENTONCES ME DAN ATAQUES EPILEPTICOS.

AFICIONES Y JOVIS: SOY CHIVA DE CORASON PRACTICO EQUITACION EN LOS COLOMOS COLECCIONO EL MIL CHISTES, CAPULINITA Y LAS DE ESPAIDERMAN (EL OMBRE ARAÑA POR SI NO SABEN INGLES) LOS FINES DE SEMANA PICK NICK EN EL PAQUE RUBEN DARIO CON TODA LA BANDA DE PROVIDENCIA. BUSCO CHAMBA DE: POR LO MENOS DIRECTOR GENERAL DE EMPRESA INTERNACIONAL SE FIRMAR DOCUMENTOS IMPORTANTES MANDAR A LA SEÑORA DEL ASEO POR LAS TORTAS CALMAR BRONCAS SE MANEJAR COCHE, MOTO, BICI Y PATIN DEL DIABLO MODELO PROFECIONAL GUARURA DE ALGUNA ARTISTA COMO EN LA PELICULA DEL GUARDAESPALDAS. AMANTE PROFECIONAL DE VIEJITAS SEX SIMBOL O YA DE PLANO DIPUTADO DEL PAN.

BIBLIOGRAFÍA www2.ull.es/docencia/cv/curriculum.htm serviciosva.itesm.mx/cvr/vitae/index.htm

GUÍON EXPLICATIVO El presente material didáctico esta diseñado para abordar el tema de “CURRICULUM VITAE” del programa de la asignatura de Orientación Educativa, sexto semestre. Consta de 43 diapositivas donde se aborda con textos breves los contenidos temáticos y se ilustra con imágenes alusivas. El propósito de tema, señalado en el programa de la asignatura es el siguiente: Elaboración del currículum vitae. La presentación esta diseñada para presentarse en una sesión dejando como tarea la elaboración de su curriculum vitae imaginario incluyendo los sus ideales académicos y laborales. La presentación incluye preguntas que funcionan como ejes problematizadores y fomenten la participación de los jóvenes, corresponde al profesor explicar con mayor detalle el contenido de las diapositivas.