Estrés y Enfermedad Síndrome de Adaptación General, Respuesta al Estrés Preparado por: Lourdes Méndez, RN, Ph.D UMET-CCNA665 (2016)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
Advertisements

Psiconeuroinmunoendocrinología
Niveles de manifestación de la ansiedad
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
FATIGA LABORAL. CLASIFICACION:  Física  Mental  Laboral o Industrial DEFINICIONES DE FATIGA Existen varias definiciones de fatiga pero la mayor í a.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
UNIDAD XI: Concepto Salud Individual, Familiar y Comunitaria
Profesora: Raquel Díaz Lucenta Ciclo I.
CLAUDIA MARCELA SIERRA
EL SUEÑO Cuando dormimos el cuerpo está en estado de reposo, sin embargo el cerebro está completamente activo. El sueño afecta las funciones diarias y.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
UNIDAD I: Proceso de Enfermería Aplicado al Sistema Cliente Adulto
¿QUÉ ES EL ESTRÉS? Es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones amenazadoras o desafiantes. Es la respuesta automática.
Desarrollo intelectual y físico en la edad adulta tardía.
Módulo7 Control de Emociones..
Enero 2010 Código 48/2010. Ante un desastre de cualquier tipo, todos hablamos y nos preocupamos por las víctimas, los muertos, la cantidad de dinero perdido,
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
Trastornos del estado de ánimo
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
EJERCICIO Y SISTEMA INMUNE
¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.
Instituto Nacional Biología 3º Medio CONTROL DEL ESTRÉS.
CONCEPTOS BASICOS DE LA SALUDMENTAL
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
Estrés y Salud. Problemas de Salud por Exceso de Estrés n Accidentes cerebrovasculares n Problemas gastrointestinales como ulceras n Daño del sistema.
Trabajo realizado por: Celia Vargas Salazar 1º Bachillerato B
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
ESTRÉS Etimología del término  “Presión”, “tensión”, “coacción”  1930 Hans Selye (Austriaco) observó síntomas comunes:  Cansancio  Pérdida de apetito.
Las inteligencias múltiples en educaciòn inicial Una realidad pluralista Psicóloga Denise Lansberg R. VENEZUELA.
ACTIVIDAD FÍSICA MENTE SANA EN CUERPO SANO Proyecto de Profundización Laura Catalina Pico Martínez Curso: 9-2 Colegio Nuestra Señora del Rosario Informática.
Conjunto de acciones que potencian las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que le permitirán al niño alcanzar mayor.
Lic. Fiorela Vargas Chapoñan Psicóloga. ANSIEDAD ESTADO DE TENSION DEBIDO A LA PRESENCIA REAL O IMAGINARIA DE UN PELIGRO. La ansiedad normal o positiva,
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Dra. Emilia Tormo Fundación Vicente Tormo.
EMOCIONES. ¿Qué es una emoción? Es un sistema de alerta que se activa ante algún cambio significativo para nosotros. Evalúa la informa sobre nuestra situación.
Estrés, salud & actividad física. El estrés ha sido acompañante del ser humano desde su existencia, en mayor o menor medida, y en todo momento de nuestras.
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
ELEMENTOS BIOLOGICOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.
Auto - Control del Estrés. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Intervención Psicológica En Niños Con Diagnostico De Cáncer PRESENTADO POR: Lic. RODRIGO PATIÑO Y Lic. DALVA LOPEZ 1.
G ESTIÓN DEL ESTRÉS Y T ÉCNICAS DE R ELAJACIÓN Josune Fernández Gómez Psicóloga.
SEMINARIO DE PROBLEMAS REGIONALES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTRÉS LABORAL SERNA MILLAN CYNTHIA.
REPASO DE LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
Comunicación Vital 2. Comunicación autócrina: La comunicación autocrina o autocomunicación es la que establece una célula consigo misma. Este tipo de comunicación.
BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO Iris Arelis Torres Maysonet.
Servicio Medico ADFSA El trabajo y nuestra carrera es una parte importante de la vida. Además de proveer ingresos, nos ayuda a lograr nuestras metas personales,
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
Propósito Introducción Actividad de Consolidación Actividad de Consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Coordinadores del cuerpo humano Coordinadores.
UNIDAD II. PSICOLOGIA DE LA SALUD: ESTRÉS Y ENFERMEDAD
Estructuras que componen el sistema nervioso Carmen J. Narváez Armstrong # PSYC2510 Sección 4076 ONL 23 de mayo de 2015 Prof. Marice Rivera.
CONDICIÓN FÍSICA Orientada al rendimiento : “Habilidad para realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,
UNIDAD 1 TRABAJO DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
Concepto Es un campo de estudio que investiga las interacciones entre la conducta (psico), el sistema inmunológico (inmuno) y el endócrino (endócrino)
1 Salud cerebral conforme envejece: Usted puede hacer la diferencia.
 Mi objetivo principal, es crear conciencia. Que siempre estamos a tiempo. Para vencer…
Bases biológicas del comportamiento Wanda N Martínez Torres 06/07/2014 Unidad 2.3 Presentación Oral.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva Control Neuroendocrino.
Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-
Metabolismo El metabolismo (del latín metabole = cambio) se refiere a todas las reacciones químicas del cuerpo. Debido a que todas esas reacciones químicas.
ASUNTOS ETICOS en Cuidado Crítico Preparado por: Lourdes Méndez, RN, Ph.D UMET-CCNA665 (2016)
INSTITUTO UNIVERSITARIO AVEPANE EL ESTRES MIOSOTY GOMEZ
National University College Psicología 2510 Profesora: Hecmir Torres.
Unidad 7: Planificación, intervención y evaluación del cuidado de enfermería al individuo, familia y comunidad. Edsaliss Velazquez Torres Prof. Karilyn.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
EL ESTRÉS  El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que.
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
Transcripción de la presentación:

Estrés y Enfermedad Síndrome de Adaptación General, Respuesta al Estrés Preparado por: Lourdes Méndez, RN, Ph.D UMET-CCNA665 (2016)

OBJETIVOS Al finalizar la clase los estudiantes de CCNA 665 podrán: 1- Aplicar el concepto estrés al intervenir con pacientes adultos. 3- Intervenir con el paciente tomando en consideración el efecto fisiopatológico del estrés.

ESTRES Qué conocen del estrés? Qué les gustaría conocer? Individuo percibe que no puede adaptarse adecuadamente con las demandas que se le requieren o amenazan a su bienestar. – Ejemplo: Mujer le practican histerectomía.

FACTORES AFECTAN RESPUESTA A ESTRESS Estresores- eventos, estímulos, factores alteran bienestar Factores- características internas o externas que amortiguan impacto del estrés. Ejemplos: Edad, salud actitud, estado nutricional Ejemplos: Estado socioeconómico, apoyo social, religión, cantidad de estresares experimentando.

CARACTERISTICAS PERSONALES AYUDAN A COMBATIR EL ESTRESS Resistencia Postura personal ante su lugar en el mundo Sentido de coherencia – Como el individuo ve el mundo y a el Resiliencia – No percibir eventos como estresores Actitud – Positiva o negativa

ADAPTACION GAS – Síndrome de adaptación general -Hans Selye’s 1950 – Endocrinólogo – Estresores de diferentes fuentes producen respuestas físicas similares. – Activan hipotálamo, pituitaria, adrenales y sistema nervioso autonómico GAS tiene 3 etapas

ADAPTACION (Etapas) Reacción de alarma – Percibe estresor física o mentalmente – Activa respuesta “pelea o huye” Resistencia – Reserva fisiológica aumenta resistencia a estrés; ocurre adaptación. Ej. Ejercicio regular vs. cirugía de emergencia Extenuación o agotamiento – Se utilizó toda la energía en la adaptación Ej. Signos vitales mejoran antes de morir

RESPUESTA FISIOLOGICA AL ESTRESS Rol sistema nervioso – Corteza cerebral- percibe estresor – Sistema límbico- ocurren emociones, conductas – Formación reticular- envío impulsos de alerta – Hipotálamo- adaptación al estrés

RESPUESTA FISIOLOGICA AL ESTRESS Rol sistema Endocrino – Activa liberación catecolamina como epinefrina y norepinefrina. – Respuesta de “pelea o escapa”(Mecanismo adaptación) – Se liberan endorfinas cuyo efecto es analgésico, apagan respuesta al dolor, – Se libera hormonas como cortisol y aldosterona Aumenta niveles glucosa Disminuye respuesta inflamatoria

RESPUESTA FISIOLOGICA AL ESTRESS Rol sistema Endocrino – Aumenta pulso, nivel de alerta, dilatación músculos esqueletales, aumenta presión.

RESPUESTA FISIOLOGICA AL ESTRESS La respuesta neuroendocrina consiste en: – Estimulación simpática – Secresión de catecolaminas( norepinefrina, epinefrina, ACTH, secresión de hormonas esteroidales(cortisol) Las catecolaminas preparan para actuar Cortisol moviliza glucosa como combustible. Epinefrina influye en sistema cardiovascular. – Dilata vías aéreas

RESPUESTA FISIOLOGICA AL ESTRESS – Norepinefrina contrae los vasos sanguíneos y aumenta el nivel de alerta – Cortisol inhibe el uso de sustancias metabólicas como respuesta endocrina. Promueve su formación Moviliza glucosa, aminoácidos, lípidos y ácidos grasos hacia el torrente sanguíneo. Puede activar mediadores pro-inflamación Disminuye la inmunidad celular. – Testosterona disminuye durante el estres.

RESPUESTA FISIOLOGICA AL ESTRESS Rol sistema Inmune – Cerebro conectado a sistema inmune por pasillos neuroanatómicos y neuroendocrinos. – Fibras nerviosas a células y tejidos sistema inmune. – Receptores de hormonas responden a señales nerviosas. – Disminuye células matan, alteran producción linfocitos, disminuye producción de interferón, disminuye fagocitosis de neutrófilos.

EFECTO DEL ESTRESS EN LA SALUD Altera función cognoscitiva – Concentración, memoria, sueño, toma de decisiones. Altera comportamiento – Aislamiento, callados, habladores, cambio hábitos alimenticios, aumenta ingesta alcohol, irritabilidad. Altera cerebro – Atrofia del hipocampo(memoria largo plazo)

RESPUESTA FISIOLOGICA AL ESTRESS Riesgo enfermedades cardiovasculares – Ateroesclerosis – Hipertensión Riesgo enfermedades inmunes – Esclerosis múltiple – Artritis reumatoide – Asma – Cáncer – Infecciones

AFRONTAMIENTO Esfuerzo cognitivo y conductual para manejar estresores específicos internos o externos que exceden los recursos disponibles. Ejemplos de estrategias de afrontamiento – Apoyo social – Ejercicio – Escribir – Arte – Humor

ESTRATEGIAS DE RELAJACION Para disminuír actividad del SNS – Técnicas de respiración (técnica 4 x 4; suspiros) – Meditación (concentración) – Imaginación ( imágenes sugeridas) – Músico terapia – Relajación muscular – Masaje – Terapias complementarias o alternativas Jengibre

Manejo Del Especialista Clinico VALORACION Valorar paciente y familia Asistir a identifica periodos de alto riesgo a estrés. Implementar estrategias prevenir consecuencias del estrés en la salud.

Manejo Del Especialista Clinico DIAGNOSTICO Afrontamiento inefectivo Afrontamiento familiar comprometido ETIOLOGIAS Nivel inadecuado de confianza en la habilidad de afrontar Inseguridad Apoyo social inapropiado IMPLEMENTACION Facilitar y promover el proceso de adaptación -Ideas manejar estrés -Aprender técnicas de relajación -Asistir a seminarios

ACTIVIDAD CIERRE Qué aprendieron del estrés?

CASO DE ESTUDIO La Sra. Z. Es rusa, con diagnostico de CA de seno, tiene 44 años. Va a ser tratada mediante una lumpectomia y luego quimioterapia y radioterapia. Ella atribuye el cáncer a la depresión que le genero cuidar a su madre paciente de Alzheimer. Su madre murió hace 6 meses antes de ser diagnosticada con CA. La depresión empeoró luego de la cirugía. Dejo de asistir al centro de cáncer. Expresó que teme le vuelva a salir el cáncer y que sus hijas lo hereden.

CASO DE ESTUDIO No a hablado con su esposo o hijas sobre su temor para no preocuparlos. Ha perdido peso y se siente fatigada. Se siente sola y a perdido interés en su vida. Ha pensado en unirse a un grupo de apoyo al cáncer pero se siente incomoda por su acento ruso.

PREGUNTAS 1- Describa los estresores físicos, sicológicos y emocionales que esta enfrentando. 2- Describa los posibles efectos de estos estresores en su salud. 3- Qué intervenciones específicas del especialista clinico en enfermería pueden ser incluídas en el manejo que puedan mejorar las estrategias de afrontamiento? 4- Qué recursos tiene disponible para ayudar a la paciente a afrontar los miedos relacionados al diagnóstico de CA?

PREGUNTAS 5- La paciente debe unirse a un grupo de apoyo? Cómo esto la puede ayudar? 6- Revise la información provista por la paciente y escriba 2 o mas diagnósticos de enfermería.