SISTEMA DE CONTRATACIONES PÚBLICAS EN EL PERÚ LUIS TORRICELLI FARFÁN Presidente TALLER REGIONAL SOBRE CREACIÓN DE CAPACIDADES EN ADQUISICIONES PÚBLICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas Administrativos
Advertisements

1 Lima, martes, 28 de abril de 2015martes, 28 de abril de 2015martes, 28 de abril de 2015martes, 28 de abril de 2015martes, 28 de abril de 2015martes,
“LEY DE Contrataciones
EL ESTADO 1 JULIO CESAR CASTIGLIONI GHIGLINO. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO 2.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Tendencias en la Regulación: Cambios Recientes en la Regulación y Supervisión en Iberoamérica Experiencia en la implementación de los PBS de la IAIS EL.
GRUPO DE TRABAJO JURÍDICO CONSULTIVO GRUPO TÉCNICO PERMANENTE DE ASESORÍA Y CONSULTA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS Y EMISIÓN DE OPINIONES JURÍDICAS.
Análisis de la experiencia de Panamá en formación y acreditación de funcionarios en compras públicas.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Oportunidades de Negocios Financiamiento BID en Latinoamérica y el Caribe Mayo 2016.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
PROPUESTA CONSOLIDACION PROGRAMA ANTICORRUPCION Y TRANSPARENCIA.
EL ROL SUPERVISOR DEL OSCE / PERÚ MARIO ARTEAGA ZEGARRA Ejecutivo de Asuntos Internacionales.
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA - Caso de Paraguay - Con Transparencia ganamos todos…
Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de una industria de Empresas de Servicios Energéticos en Ecuador.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
PERÚ: NATURALEZA JURÍDICA DEL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Ana Cristina Velásquez De La Cruz.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
1. CONVENIOS MARCO, la experiencia de “HILANDO EL DESARROLLO” LOGROS Y LECCIONES APRENDIDAS Montevideo, 18 septiembre
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Compras Públicas Sustentables Trinidad Inostroza.
RELACIÓN E INTEROPERABILIDAD DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS CON OTROS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS MAGALI ROJAS DELGADO Presidenta Ejecutiva.
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud.
ARMONIZACIÓN NORMATIVA SUPERVISIÓN Y CONTROL CONTRATACIÓN PÚBLICA.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
LA TRANSPARENCIA DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS EN EL PERÚ Mario F. Arteaga Z Ejecutivo de Asuntos Internacionales.
MARCO INSTITUCIONAL DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS EN EL PERÚ MARIO ARTEAGA ZEGARRA Ejecutivo de Asuntos Internacionales.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Marco General de las Contrataciones y Adquisiciones Públicas Cajamarca 22 de julio de 2005.
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Taller Sub regional Comunidad Andina y Conosur.
UNCITRAL United Nations Commission on International Trade Law Taller Subregional de Centroamérica sobre Contratación Pública Ciudad de México, 29 de marzo.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Transparencia Activa y el Derecho de Acceso a la Información Pública.
Participe en el mundo de las Compras Públicas. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra ¿Qué es ChileCompra? Es el mercado electrónico.
Programa Water Operations Partnership - WOP Banco Interamericano de Desarrollo - BID Sistema de Contrataciones y Adquisiciones Electrónicas de Sabesp -
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
INTEGRACION E INTEROPERABILIDAD DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ECUADOR eSIGEF Taller de Sistemas Integrados de Administración Financiera.
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO “Hacia un Modelo de Gestión Pública con Eficiencia y Calidad” 9 DE OCTUBRE 2012.
Indicadores de desempeño y Business Intelligence en adquisiciones financiadas por el BID Diciembre 2013.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Constituir los Comités de Contraloría Ciudadana Adelante “…como instrumentos de participación social, que favorezcan la transparencia, eficiencia y correcta.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
RESOLUCION SUPREMA Nº JUS SE RESUELVE: Aprobar el nuevo Reglamento de Organización y Funciones - ROF de la Superintendencia Nacional de los Registros.
Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Empresas de menor tamaño y Compras Públicas: La experiencia de Chile.
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Y MEJORA DE EFICIENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDOS 0165/SO/16-02/2011 y 0348/SO/30-03/2011 INSTITUTO DE.
Tendencias en la regulación: cambios recientes en la regulación y supervisión en Iberoamérica Experiencia: Guatemala.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
XII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE CONTRATACIONES PÚBLICAS EN EL PERÚ LUIS TORRICELLI FARFÁN Presidente TALLER REGIONAL SOBRE CREACIÓN DE CAPACIDADES EN ADQUISICIONES PÚBLICAS Y ARMONIZACIÓN DE SISTEMAS DE CONTRATACIÓN ESTATAL SWISSÔTEL / LIMA, 24, 25 Y 26 DE ABRIL DE 2007

CONSUCODE  Organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas.  Finalidad: Regula y supervisa adquisiciones y contrataciones que realizan las entidades públicas. Vela por cumplimiento y difusión de la normatividad.  Goza de autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera.

Funciones  Supervisa todo proceso de contratación.  Desarrolla, administra y opera: El Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado - SEACE. El Registro Nacional de Proveedores - RNP  Resuelve Recursos de Apelación y aplica sanciones a proveedores, a través del Tribunal.  Absuelve consultas.  Comunica a la Contraloría sobre irregularidades.

0.61% 2.59% Callao4.74% 2.57% 0.73% 1.44% 0.97% 0.39% 1.65% 0.99% 1.18% 2.08% 1.02% % 9.95% 0.24% 1.04% 2.02% 0.61% 0.89% 1.37% % 0.61% 0.7% 1.53% Dimensión y Distribución de las Contrataciones Públicas (2007) USD $6,000 millones 200 Mil Proveedores 2,730 Entidades

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA REFORMA DEL SISTEMA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA?  Pasar del “Control del Cumplimiento Normativo” hacia un enfoque para la “Generación de Eficiencias y Ahorros con Transparencia”

REFORMA Reforma Vertical – CONSUCODE Propuesta de Reestructuración Reforma Transversal – Nueva Ley del Sistema de Contratación Pública Mayor eficiencia, agilidad y flexibilidad en la contratación Pública con Transparencia

REORIENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE CONSUCODE ENFOQUE: Medición y difusión de resultados e indicadores de gestión DIRECCION PLATAFORMA SEACE: Enfoque y refuerzo al SEACE, Registro Nacional de Proveedores DIRECCION OPERACIONES: Enfoque y refuerzo a Subasta Inversa, Compras Corporativas, Convenios Marco. DIRECCION SERVICIOS INSTITUCIONALES: Enfoque y refuerzo a capacitación, atención a usuarios, coordinación oficinas desconcentradas.

Estructura PRESIDENCI A Oficina Procurad. TribunalOCI Secretaria General Oficina Sistemas y Desarrollo Oficina Arbitraje Adm. Oficina Asuntos Legales Oficina Planeamiento, Presupuesto y Cooperación Oficina Administración y Finanzas Finanzas Desarr. Sistem a Soport. Dirección Servicios Institucionales Logistica y Ss. Generales RRHH Dirección Plataforma SEACE Dirección Operaciones S.D. Subasta Inversa S.D. Convenio Marco y Compras Corp. S.D. Técnica S.D. Administración y Supervisión Plataforma S.D. Registro Nacional Proveedore s Coordinación O.rganos Desconcentr. S.D. Capacit. S.D. Atención Usuarios Investi. y Método

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA  Hasta 1998 : Dispersión (Leyes, procedimientos y supervisores) Corrupción  1998 – 2006 : Unificación (Ley única y creación de CONSUCODE) Cultura del Control y Transparencia  Desde 2007 : Nueva Ley y nuevo rol de CONSUCODE Cultura del Ahorro y la Eficiencia con Transparencia

REFORMA DEL SISTEMA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ  REFORMA HORIZONTAL: “NUEVA LEY” Simplificación de procedimientos Énfasis en utilización de nuevas modalidades Mayor uso de la tecnología Capacitación y acreditación de funcionarios (nuevas mallas curriculares para Diplomados) Adecuación a estándares internacionales Adopción de instrumentos e indicadores acordes a la realidad peruana.

FOCOS DE ATENCIÓN PARA LA REFORMA

MEJORAMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA  Mayor sincronización entre los Sistemas de Contrataciones (SEACE) y de Presupuesto (SIAF), en base al trabajo conjunto del CONSUCODE y el MEF.  Incremento de la capacidad de las Entidades para la ejecución eficiente y eficaz de sus presupuestos y programas.  Facilitar el uso descentralizado de los fondos públicos

REVISIÓN DEL PROCESO DE ABASTECIMIENTO DEL ESTADO  Implementación de estrategias de reducción de costos  Nuevo rol de CONSUCODE (facilitador de la gestión de las Entidades y proveedores)  Nueva normativa que establece procedimientos más simples y otorga mayor flexibilidad  Predominio del uso de nuevas modalidades (Subasta Inversa y Convenios Marco)

ENFOQUE PARA EL ÉXITO DE LA REFORMA DEL SISTEMA DE CONTRATACIONES PÚBLICAS  Subasta Inversa (Presencial y Electrónica)  Convenios Marco (Directamente, a través del Catálogo)  Compras Corporativas (Obligatorias y Facultativas)  Contrataciones electrónicas (SEACE)  Desconcentración de Funciones de CONSUCODE  Programa de Capacitación y Certificación

SUBASTA INVERSA  Es la modalidad de selección a través de la cual se elige a un proveedor de bienes y servicios comunes, únicamente en consideración a los precios ofrecidos.

SUBASTA INVERSA EN CIFRAS  USD $300 millones en Operaciones, a través de 4,266 subastas, generando ahorros por mejores precios en USD $ 18 millones.  442 Fichas Técnicas Aprobadas (Incluye SOAT)  564 Fichas en Revisión  Tiempo: 8 días presencial / 5 días Electrónica  A partir de febrero se inició la operación de la Subasta Inversa Electrónica.

CONVENIO MARCO  Modalidad de selección por la cual CONSUCODE selecciona a los proveedores con los que las entidades deberán adquirir o contratar de manera directa bienes o servicios que son ofertados a través del catálogo electrónico de convenio marco.

CONVENIO MARCO EN CIFRAS  Catálogo Electrónico entró en operación el 09/04/2007  233 productos (útiles de oficina)  22 Proveedores ( Lima, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Chiclayo)  En 2 semanas, 34 Entidades han generado 117 órdenes de compra por un monto de 135 mil USD.  Ahorros: 100 mil dólares: 66 mil dólares por mejores precios, 34 mil dólares por costos operativos  Convenios en Curso: artículos de ferretería, de papelería, computadoras, impresoras, suministros de cómputo y pasajes aéreos.

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS PARA FACILITAR LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA  Bases estandarizadas  Manuales de usuarios  Sectoristas por cada Ministerio  Directivas de complementación y orientación  Sistematización de documentos: Resoluciones del Tribunal Pronunciamientos sobre observaciones a Bases Opiniones que absuelven consultas Laudos arbitrales

DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA ADMINISTRAR LAS ADQUISICIONES PÚBLICAS Hacia la estabilización y profesionalización de la Carrera en Contrataciones Públicas:  Requisitos mínimos de idoneidad  Capacitación: Escuela de Contratación Pública  Acreditación de CONSUCODE  Evaluación permanente  Evitar alto grado de rotación de personal  Incorporación en Ley de la Carrera Administrativa  Sistema de incentivos en base al ahorro

APLICACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN “Sólo se puede administrar lo que se puede medir”  Indicadores del Funcionamiento de CONSUCODE (Indicadores de Línea de Base)  Indicadores del Funcionamiento del Sistema de Contrataciones (Indicadores de Línea de Base)  Indicadores de Resultado o Desempeño de las Entidades Públicas Contratantes (Indicadores de Cumplimiento y Desempeño)

FORTALECIMIENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES  Otorgarle valor agregado: Notificación automatizada de Oportunidades de Negocios Derecho a obtener capacitación sobre Cómo contratar con el Estado Registro de información que no volverá a ser presentada en cada proceso de selección  Simplificación de requisitos y proceso de inscripción para proveedores extranjeros  Principal fuente de financiamiento

ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN: “TOLERANCIA CERO” Y MAYOR TRANSPARENCIA  MÓDULO INFORMATIVO DEL SEACE: Planes Anuales de Contratación Convocatorias y Pliegos de Condiciones (Bases) Absolución de consultas y observaciones a las Bases Resultados del proceso y adjudicación del contrato Impugnaciones y arbitrajes o conciliaciones Ejecución del Contrato  CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA  VEEDURÍAS CIUDADANAS  ENFOQUE PREVENTIVO (Controles internos)

ARMONIZACIÓN INTERNACIONAL  Consistencia total de la normativa con estándares internacionales  Adopción de prácticas óptimas internacionales  Participación activa en procesos de integración (TLCs, APEC, OMC, Red Hemisférica, CAN)  Impulso de la OIICP  Acceder a la cooperación técnica y económica disponible  Utilización de herramientas y apoyo de los Bancos y la OCDE