La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL ROL SUPERVISOR DEL OSCE / PERÚ MARIO ARTEAGA ZEGARRA Ejecutivo de Asuntos Internacionales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL ROL SUPERVISOR DEL OSCE / PERÚ MARIO ARTEAGA ZEGARRA Ejecutivo de Asuntos Internacionales."— Transcripción de la presentación:

1 EL ROL SUPERVISOR DEL OSCE / PERÚ MARIO ARTEAGA ZEGARRA Ejecutivo de Asuntos Internacionales

2 SISTEMA PERUANO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA MARCO LEGAL (Normativa): Ley de Contrataciones del Estado (D.Leg. 1017) Reglamento de la Ley (D.S. 184-2008-EF) Directivas del OSCE Ámbito de aplicación: Subjetiva: Entidades (3 niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local + empresas públicas) Objetiva: Adquisición de bienes, servicios, consultorías y ejecución de obras (no concesiones), con fondos públicos

3 SISTEMA PERUANO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 11,230 MILLONES DE USD* COMPRAS MENORES (Menores cuantías) 113 MIL PROCESOS DE SELECCION COMPRAS MAYORES (Licitaciones y Concursos) 73% 89% 27% 11% 2,817 ENTIDADES 43,612 PROVEEDORES (196,600 inscritos en RNP) CIFRAS: * 14,4% PBI SE@CE: Adjudicados 2010 Bienes, servicios y consultorías: US$ 150,000 Obras : US$ 660 000

4 MARCO INSTITUCIONAL: Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) (antes CONSUCODE): – Organismo Público Técnico Especializado – Adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas – Autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera Central de Compras Públicas (Perú Compras) – Organismo Público Ejecutor – Adscrito al MEF y goza de autonomía … – Aún no está implementado SISTEMA PERUANO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

5 ROL SUPERVISOR Y REGULADOR:  Velar y promover el cumplimiento de la normativa;  Emitir Directivas (  aplicación de la normativa);  Resolver asuntos de su competencia en última instancia administrativa:  Pronunciamientos  Observaciones a las Bases  Resoluciones del Tribunal  Impugnaciones en P/S  Supervisar procedimientos de contratación  Suspender procesos de selección  Comunicar transgresiones a la Contraloría (  indicios de perjuicio económico o delito)  Aplicar sanciones a proveedores; EL ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

6 ROL GESTOR Y FACILITADOR:  Administrar y operar:  El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SE@CE  El Registro Nacional de Proveedores – RNP  El Catálogo de Bienes y Servicios (NN.UU.)  El Sistema Nacional de Arbitraje y Conciliación - SNAC  Promover y desarrollar:  Subastas Inversas (presenciales y electrónicas)  Convenios Marco (Catálogo Electrónico)  Compras Corporativas Obligatorias  Desconcentrar sus funciones (20/25 ODs.)  Promover la difusión de la normativa (Capacitación, consultas)  Proponer estrategias y realizar estudios. EL ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

7 Consejo Directivo Presidencia Ejecutiva Secretaría General Oficina de Asesoría Jurídica Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Cooperación Oficina de Administración y Finanzas Oficina de Sistemas Dirección de Supervisión y Fiscalización Dirección de Servicios Institucionales Dirección Técnico Normativa Dirección del SEACE Dirección de Arbitraje Administrativo Oficina de Procuraduría Oficina de Control Institucional Tribunal de Contrataciones del Estado ORGANIGRAMA DEL OSCE:

8 3 Fases: PROGRAMACIÓN Y ACTOS PREPARATORIOS SELECCIÓN EJECUCIÓN DE CONTRATO PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN:

9 Plan Anual de Contrataciones Estudio de mercado Expediente de contratación Comité Especial Bases I. Programación y actos preparatorios

10 II. Selección de Proveedores Convocatoria Inscripción Observaciones Propuestas Evaluación y Calificación Adjudicación Integración Consultas + Subasta Inversa + Catálogo de CM + Exoneraciones

11 III. Ejecución contractual Suscripción Liquidación/ Conformidad + Pago Garantías Adelantos Adicionales y Deductivos Ampliación de Plazo Subcontratación Intervención económica / obra Resolución Penalidades Recepción

12 FUENTES DE DETECCIÓN DE IRREGULARIDADES: Filtros del SE@CE  DSEACE Observaciones a las Bases  DTN Recurso de Apelación  Tribunal Denuncias / Quejas / Reclamos  DSUP Revisión de Exoneraciones  DSUP Monitoreo a través del SEACE  DSUP Prensa  DSUP Revisión de Laudos  DAAC ÓRGANO DEL OSCE: ROL SUPERVISOR DEL OSCE

13 SE@CE – Filtros OBSERVACIÓN A LAS BASES 1° Ante el Comité Especial  Acoge / No acoge 2° Ante OSCE (últ. instancia)  Pronunciamiento DTN 3° Comité especial  Integración de Bases IMPUGNACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN – Apelación ante Tribunal de Contrataciones del Estado – Apelación ante Titular de Entidad (menores cuantías) DENUNCIAS ANTES IRREGULARIDADES SUPERVISIÓN DE OFICIO ROL SUPERVISOR DEL OSCE

14 SUPERVISIÓN A TRAVÉS DEL SEACE: AUTOMÁTICAMENTE: Inclusión en el PAC Requisitos de Convocatoria Fechas y plazos entre etapas Aplicación de TLCs. Fin público de la contratación* Viabilidad SNIP* Conformación de Comité Esp.* Contenido mínimo de Bases* Disponibilidad presupuestal Inscripción en el RNP * Por implementarse MANUALMENTE: Estudio de mercado Especificaciones técnicas Cálculo de valor referencial Requisitos de participación* Factores de evaluación* Proforma de contrato* Integración de Bases Acta de adjudicación* Impugnaciones Contrataciones directas Contrato (perfeccionamiento, garantías, plazos, conformidad y pagos) * Estandarizándose

15 OBSERVACIONES A LAS BASES En Etapa del proceso de selección (P/S) Participante OBSERVA ante el Comité Especial Comité Especial: – Acoge => modifica las Bases – No acoge => Eleva expediente al OSCE DTN/OSCE evalúa y emite PRONUNCIAMIENTO Comité Especial implementa Pronunciamiento e INTEGRA las Bases Integración se da con o sin Consultas y/u Observaciones

16 IMPUGNACIONES Sobre actos y ocurrencias durante el P/S Dentro de los 10 d. siguientes al otorgamiento de la “Buena Pro” Ante el TRIBUNAL + garantía del 3% Suspende el P/S Procedimiento: 1.Traslado a Entidad y afectados (2 d.) 2.Informe TL de la Entidad y Defensa de afectado (3 d.) 3.Resolución del Tribunal 4.A veces, requerimiento de mayor información Ante Resolución procede ACA (PJ) – No suspende

17 SANCIONES A PROVEEDORES Ante causales expresamente establecidas en la Ley – (…) PROCEDIMIENTO: – Entidad comunica al TRIBUNAL – Traslado a proveedor – Presenta descargos + Audiencia Pública – Resolución del Tribunal – Comunica a DSEACE – RNP – Inclusión en Registro de Inhabilitados

18 Aplicación de Sanciones

19 ATENCIÓN DE DENUNCIAS DENUNCIA de: Congreso de la República Poder Judicial Ministerio Público Defensoría del Pueblo Sistema Nacional de Control (CGR + OCIs) Proveedores (participantes, postores y/o contratistas) Gremios Ciudadanía en general

20 ATENCIÓN DE DENUNCIAS Procedimiento: 1.Procedente /improcedente: Observaciones? Impugnaciones? 2.Se corre traslado a la Entidad (para descargos o medidas correctivas) 3.Reitera pedido con copia a OCI (si no responde o no satisfacen explicaciones) 4.Si hay delito o perjuicio económico para el Estado, se suspende proceso y comunica a CGR 5.Se informa al denunciante 6.Se archiva el expediente

21 ROL SUPERVISOR DEL OSCE LO MÁS DENUNCIADO: Existencia de obstáculos para: – Inscribirse Cambios de lugar y horario Elevado costo de participación – Presentar propuestas – Presentar consultas y observaciones – Revisar el expediente de contratación – Presentar impugnaciones Inadecuada Integración de Bases Falta de pago (oportuno)

22 SUPERVISIÓN DE OFICIO Principios: – Supervisión presente – Supervisión inteligente – Supervisión proactiva – Supervisión preventiva Criterios de preferencia (cuotas): – Procesos grandes (50%), medianos (30%) y pequeños (15%) – Entidades Locales (50%), Regionales (30%) y Nacionales (15%) – Bienes, Obras, y Servicios – Exoneraciones > S/. 1 millón, x una misma entidad, consultorías

23 SUPERVISIÓN DE OFICIO EJES TEMATICOS: Procesos clásicos Exoneraciones de P/S Subastas inversas Compras por Catálogo Electrónico

24 Supervisión de Procesos de Selección Año 2010 (en millones de S/.) Nota: Se han considerado procesos convocados durante el año 2010. Adicionalmente, durante el presente año se han supervisado 24 procesos de subasta inversa y 48 exoneraciones correspondientes al periodo 2009. 24 (*) No incluye procesos fuera del ámbito de la Ley de Contrataciones del Estado Total Convocado Total Supervisado Procedimiento Clásico S/.27,099.23 S/.15,085.93 Decretos de Urgencia S/.3,475.06 S/.1,789.20 Exoneraciones S/.2,519.84 S/.779.32 Subasta Inversa S/.2,083.69 S/.1,862.34 PES - PSA S/.448.24 S/.320.89 TotalS/.35,626.06S/.19,837.68

25 PLAN EN MARCHA: Informatización  SE@CE 3.0 Estandarización de documentos y formatos Compras Corporativas Convenios Marco Subasta Inversa Central de Compras Públicas Desconcentración de atención de denuncias Veedurías ciudadanas (+ capacitación) Sanciones efectivas Profesionalización de operadores Mayor coordinación con Contraloría (CGR)

26 CONTEXTO: Brecha entre capacidad de gasto y capacidad de gestión del Estado Aumento, aceleración y descentralización del gasto público Ausencia de carrera administrativa, alto índice de rotación del personal, desincentivos… Delegación de potestades y facultades a las Entidades (Pronunciamientos y Apelaciones) Reglamentarismo del marco legal (incertidumbre, negligencia, desinformación) Algunos casos de corrupción

27 REFLEXIONES: RIESGOS DE LA AUSENCIA DE SUPERVISIÓN: Desviaciones en la ejecución del gasto Elevado índice de percepción de la corrupción Desconfianza ciudadana Falta de gobernabilidad Debilidad institucional

28 www.osce.gob.pe www.seace.gob.pe www.rnp.gob.pe www.sna.gob.pe marteagaz@osce.gob.pe “cerca de ti”


Descargar ppt "EL ROL SUPERVISOR DEL OSCE / PERÚ MARIO ARTEAGA ZEGARRA Ejecutivo de Asuntos Internacionales."

Presentaciones similares


Anuncios Google