ALMA CARMENZA ERAZO MONTENEGRO Contralora Departamental Contraloría Departamental del Valle del Cauca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Advertisements

Estrategias transversales del PDHDF
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Contraloría Escolar Decreto reglamentario 0505 de 2011 Acuerdo 41 de 2010 “Por el cual se crea la contraloría Escolar en las Instituciones Educativas.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
Sistema Integral de Contraloría Social
Ley General de Educación
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
Aprendizajes Orientados Problemas Sociales Panel: Innovación Académica del Servicio Social en las IES El servicio social y su importancia en el ámbito.
Empresas Sociales del Estado
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
GOBIERNO ESCOLAR.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Participación Ciudadana Reforma Educacional Educación Media Técnico Profesional.
SENAC Secretaria Nacional Anticorrupción. María Soledad Quiñonez Astigarraga Ministra-Secretaria Ejecutiva 1.
SERVICIO SOCIAL.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
CONTRALORES ESCOLARES.
Acciones de Contraloría Social
POLÍTICA DE TRANSPARENCIA ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA Antioquia Legal Septiembre de 2013.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
ASAMBLEA DE LA UNIDAD LA ASAMBLEA DE LA UNIDAD ES UNA RESPUESTA A TODAS NUESTRAS PREGUNTAS ES NUESTRA SOLUCIÓN POR ESO MI COMANDO DE CAMPAÑA Y YO LE.
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
Es un modelo de pedagogía ciudadana para aumentar las competencias de participación en los estamentos escolares, con los procesos de control social en.
Línea 3: Cultura Política y Legalidad en la Función Pública
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Moctezuma, Sonora. Secretaría de la Contraloría General Formación de Contralores Sociales Municipales Marzo 4 del 2005.
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
La transparencia y la educación en México Mtro. Mario Delgado Carrillo 26 de Mayo de 2011.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
PRESENTADO POR: Carolina Flor R.
HACIENDA INAUGURÓ CENTRO DE INVESTIGIÓN Y FORMACIÓN HACENDARIA (CIFH) Capacitará a funcionarios públicos de todo el país, que desempeñen labores relacionadas.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
LEY GENERAL DE EDUCACION
MOTIVACIONES SUSTANCIALES COLOCAR EN EL CENTRO AL SER HUMANO Y SU VIVENCIA EN VALORES CIUDADANOS. CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD.
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012 “Cundinamarca, calidad de vida”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
EN LOS CONSIDERANDOS Que en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los planes de estudio de los programas académicos de Pregrado se incluyó la práctica.
Estrategia de Gobierno en línea
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
EDUCACION PARA ADULTOS
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
Transcripción de la presentación:

ALMA CARMENZA ERAZO MONTENEGRO Contralora Departamental Contraloría Departamental del Valle del Cauca

CONTROL FISCAL PARTICIPATIVO PARA JOVENES ESTUDIANTES Contraloría Departamental del Valle del Cauca Modernizar el ejercicio del Control Fiscal fue uno de los objetivos fundamentales trazados por nuestra Contraloría Departamental en el año Para lograrlo desarrollamos una serie de acciones como Visitas Fiscales en tiempo real, la elaboración de una matriz de riesgos y un Plan General de Auditorías orientado a apoyar la eficiente administración de los recursos públicos, que nos ha permitido practicar más de 200 auditorías en estos últimos tres años y medio. Sin embargo, uno de los logros más importantes ha sido el desarrollo del Control Social a través del cual hemos vinculado la comunidad a la vigilancia de la gestión fiscal, promoviendo 12 comités de control social en los municipios de Buga, Florida, Dagua, Jamundí, Candelaria, Restrepo, Ginebra, Pradera, Guacarí, Tuluá, Alcalá y en el corregimiento de Sonso.

CONTROL FISCAL PARTICIPATIVO PARA JOVENES ESTUDIANTES Contraloría Departamental del Valle del Cauca Este modelo ha propiciado la realización de seis auditorías articuladas, como valor agregado del proceso de control fiscal, incluyendo a miembros de la comunidad y sindicatos de Candelaria, El Cerrito, Restrepo, Florida, Pradera y Acuavalle. Este modelo de modernización del Control Fiscal ha madurado, ha sembrado la semilla de una nueva cultura de la participación ciudadana entre los mayores y, para asegurar su sostenibilidad, en la Contaloría Departamental del Valle del Cauca consideramos que debe ser complementado con un modelo adicional que incluya a los jóvenes y que cimente las bases de una nueva cultura más cercana y participativa en lo público. Y es por esta razón que, en este 2007, empezamos a desarrollar en el Valle del Cauca un novedoso programa denominado Control Fiscal Participativo para Jóvenes Estudiantes.

CONTROL FISCAL PARTICIPATIVO PARA JOVENES ESTUDIANTES Contraloría Departamental del Valle del Cauca ¿Qué es Control Fiscal Participativo para jóvenes estudiantes? Es una alternativa de servicio social obligatorio para estudiantes de los grados 10 y 11 de instituciones educativas públicas del Valle del Cauca, como requisito para optar al título de bachiller. Esta alternativa se asimila a los tradicionales programas de alfabetización de adultos, a jornadas de arborización, reciclaje, conservación de cuencas hidrográficas, entre otros, que históricamente han apoyado el proceso de formación de los estudiantes de la región y el país. Sin embargo, esta opción trasciende las aulas y los requisitos de grado para ayudar en la conformación de una nueva cultura de la participación ciudadana que promueva la articulación armónica entre la ciudadanía y el sector público.

CONTROL FISCAL PARTICIPATIVO PARA JOVENES ESTUDIANTES En qué consiste el programa? En capacitar y vincular jóvenes estudiantes a la vigilancia y control de la gestión pública, a través de experiencias de control social, destinadas a fomentar una verdadera cultura de la participación ciudadana. Contraloría Departamental del Valle del Cauca

Cómo se hace? Sensibilizando a los estudiantes de grado 9º que han sido seleccionados de manera previa por los profesores encargados de promover el servicio social obligatorio para que, cuando lleguen a grado 10, reciban una formación especializada en Control Social Participativo que les permita conformarse como veedores ciudadanos estudiantiles o personeros estudiantiles, para vigilar la gestión fiscal de las entidades públicas con el fin de apoyar el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Es decir, contar con una especie de veeduría ciudadana desde el colegio, de tal manera que se empiece a consolidar esa nueva cultura de la promoción social y la participación ciudadana que mencionamos antes. CONTROL FISCAL PARTICIPATIVO PARA JOVENES ESTUDIANTES Contraloría Departamental del Valle del Cauca

CONTROL FISCAL PARTICIPATIVO PARA JOVENES ESTUDIANTES Contraloría Departamental del Valle del Cauca En qué se capacitan los estudiantes? En constitución política, en conocimiento del Estado y sus funciones, en diseño y administración de presupuesto público, en materia tributaria, en el conocimiento de las instituciones que cumplen la función de control social y, finalmente, en conocimiento y conformación de organizaciones de la sociedad civil, tales como veedurías ciudadanas, vocales de control social, ligas de usuarios, entre otros.

CONTROL FISCAL PARTICIPATIVO PARA JOVENES ESTUDIANTES Contraloría Departamental del Valle del Cauca Quiénes capacitan los estudiantes? Este programa fue diseñado por la Contraloría Departamental y presentado a la Gobernación del Valle del Cauca para ser adoptado oficialmente por la Secretaría de Educación en todas las instituciones educativas públicas de la región. Por esta razón, la capacitación es brindada por profesionales especializados de la Contraloría Departamental y de la Secretaría de Educación del Departamento, mediante talleres formativos que se desarrollan durante cuatro meses en horario académico normal, sin que los estudiantes deban dedicar parte de su tiempo libre a recibir esta nueva formación.

CONTROL FISCAL PARTICIPATIVO PARA JOVENES ESTUDIANTES Contraloría Departamental del Valle del Cauca Así mismo, con recursos de la Secretaría de Gobierno Departamental se subsidia la participación de los estudiantes en el proceso de formación, reconociéndoles refrigerios, transporte y hasta alojamiento para estudiantes de las zonas rurales apartadas, como es el caso de un grupo de alumnos del Centro Educativo Hernando Borrero Cuadros, ubicado en zona rural de El Cerrito, quienes deben movilizarse durante tres horas hasta el municipio de Palmira para dormir allí y madrugar al día siguiente a recibir la capacitación respectiva en el casco urbano de El Cerrito, ante de emprender el penoso regreso a sus parcelas. La distancia recorrida es muy larga y no pueden hacerla en un solo día pero están dispuestos a seguir en el programa.

CONTROL FISCAL PARTICIPATIVO PARA JOVENES ESTUDIANTES Contraloría Departamental del Valle del Cauca Cuáles son las áreas de aplicación del Programa? Los nuevos veedores estudiantiles podrán apoyar el ejercicio del control fiscal que realizamos las Contralorías, apropiándose de la realidad de su entorno, indagando sobre el cumplimiento de la responsabilidad estatal y, especialmente, la destinación y ejecución efectiva de los recursos públicos. Por ejemplo, los estudiantes podrán ser los auditores de la manera como se administran los recursos que perciben sus instituciones por calidad educativa. El resultado de estos ejercicios de control social puede derivar en la exaltación de la buena gestión institucional o en la apertura de un proceso respectivo por parte de la Contraloría, la Procuraduría, la Fiscalía o la entidad competente, según sea el caso.

CONTROL FISCAL PARTICIPATIVO PARA JOVENES ESTUDIANTES Contraloría Departamental del Valle del Cauca Cuándo y dónde se desarrolla este programa? Aunque el impacto del programa debe abarcar el departamento completo en los próximos años, en el 2007 lo iniciamos con 200 estudiantes, de 27 instituciones educativas públicas de los municipios de Ginebra, Candelaria, Florida, Pradera y El Cerrito. En este segundo semestre del año será ampliado a colegios de Palmira, Buga y Cali. El cronograma del proyecto nos permite asegurar que, a partir de enero del próximo año, se podrá conformar la primera veeduría estudiantil en cada uno de estos municipios y que, por esta misma razón, en el primer semestre de 2008, muchos estudiantes del departamento podrán prestar su servicio social obligatorio mediante el ejercicio del Control Fiscal Participativo para estudiantes de Instituciones Educativas del Valle del Cauca.

CONTROL FISCAL PARTICIPATIVO PARA JOVENES ESTUDIANTES Contraloría Departamental del Valle del Cauca Beneficios del Programa Los principales beneficios generados son: Integración de la sociedad civil organizada, entes estatales, organismos de control fiscal, contribuyendo asíi a la formación de una nueva cultura del Control Fiscal Participativo. Fortalecimiento de la exigencia social, y de la transparencia y rendición de cuentas por parte de las instituciones públicas. Consolidación de la lucha contra la corrupción en los entes estatales. Reconstrucción de la relación Sociedad - Estado mediante la democracia participativa. Y un mejor acercamiento de los jóvenes con lo público

Contraloría Departamental del Valle del Cauca