LA ODISEA De Homero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La “Odisea” (Homero) Personificación de la “Odisea”. Ingres.
Advertisements

ULISES Mitología Griega.
Sobre el viaje de un héroe…
LA ÉPICA MEDIEVAL EUROPA ESPAÑA.
ILIADA.
ÈPICA GRIEGA.
ULISES Y EL CABALO DE TROYA
HOMERO: LA ILÍADA Y LA ODISEA
LA GUERRA DE TROYA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA ODISEA (HOMERO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI.
HOMERO La Ilíada y La Odisea.
¿Podemos confiar en las profecías mayas?
Ejemplo del chico que se quería casar con tres mujeres.
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
JESÚS NOS HABLÓ EN PARÁBOLAS.
5 de Octubre Día del Camino
ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
UNIDAD 1 ATENEA Y ARACNE.
S0&feature=related.
UNIDAD 4 POSEIDÓN.
LEYENDA DE LA GUERRA DE TROYA
Romance Melisenda insomne
Clase # 4, derechos huma 3111, agosto02 1 I. Provocaciones sensoriales: ¡reaccionemos reflexivamente! Visuales: Presentación digital.
¿Quién era Homero? Según Heródoto (el más grande de los historiadores de la Grecia clásica) Homero vivió hacia el año 850 a. C. y esta fecha ha sido aceptada.
La Odisea: estudio de la obra
Géneros Históricos Curso: 2° Medio.
Casandra Christa Wolf.
El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI)
LA ODISEA HOMERO.
EPOPEYA Poemas épicos medievales Poema épicos naturales o populares
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
O por escrito: la misma noticia en un periódico, un cuento
EL VIAJE QUE RECORRIÓ ULISES.
Valiosas Enseñanzas En
LA EPOPEYA.
Historia de la literatura
Ulises Realizado por: Michael Macias Abad 4C..
GRECIA ÉPOCA CLÁSICA.
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
TRABAJO REALIZADO POR: Erika Barahona Inés Marchan
La literatura.
MÓDULO DE LITERATURA UNIVERSAL
Poema de Mio Cid.
Semblanzas de los personajes de
El Mío Cid.
LA LITERATURA.
Obra del poeta griego Homero
Género épico.
Personaje Literario “Ulises”
Poema del Mío Cid.
LA ODISEA (HOMERO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI.
El viaje de Ulises.
HOMERO Y LA CUESTION HOMERICA
HOMERO Ignacio Jiménez Modrego IES Avempace Curso: 5ºB Octubre 2015.
Departamento de Lengua y Literatura.
LA GUERRA DE TROYA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA EPOPEYA.
Miguel, Jose María, Yosif LITERATURA UNIVERSAL
LA ÉPICA GRIEGA. 1. Características del género épico Carácter oral. Carácter oral. Invocación a la musa Invocación a la musa Lenguaje formular basado.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
La Leyenda.
HOMERO: LA ILÍADA Y LA ODISEA
Sergi Torán Padrós 3ºESO A
LA ODISEA Sobre el viaje de un héroe…. Género: La epopeya Precursora de nuestra actual novela… Pertenece a la poesía épica Escrita en verso hexámetro.
LA ODISEA. BIOGRAFIA DEL AUTOR HOMERO; los detalles sobre la vida de homero son un misterio; algunos eruditos creen que tal hombre nunca existio, y que.
LA ÉPICA GRIEGA.
Transcripción de la presentación:

LA ODISEA De Homero

ÍNDICE: Sobre el autor. Sobre la obra. Resumen de la obra. Estructura de la obra. Personajes.

Sobre el autor: Hablar de Homero es hablar de un desconocido de la costa griega de Asia Menor que escribió dos grandes obras de la Antigüedad: La Ilíada y La Odisea, a finales del siglo VIII antes de Cristo. Homero contó en primer lugar La Ilíada, que sería una primera parte de La Odisea. Las dos obras de Homero constituyen las dos primeras obras, los dos primeros poemas escritos de Occidente y marcan el paso de la cultura oral a la escrita. Homero era un poeta épico, un poeta no como lo entendemos ahora, que hace sus rimas según un orden y una sílabas exactas, sino que es un poeta épico; que no es un creador de grandes frases, es más, ni siquiera los temas son suyos. Es, se podría explicar, como un componedor de las historias orales que guarda en la memoria. Y es que surge la polémica de que La Odisea es la mezcla de unos tres o cuatro poemas cantados recopilados por un escritor no muy bueno. En realidad nada sabemos acerca de este Homero, ni siquiera su verdadero nombre.

Sobre la obra: La obra de Homero, La Odisea, es un poema épico del siglo VIII antes de Cristo. Está escrita para ser cantada y escuchada, también puede ser leída. Está clasificada en epopeyas, que son precisamente poemas narrativos extensos de elevado estilo que retratan y cuentan las hazañas de un héroe o un personaje de gran importancia con una acción de en la que interviene lo sobrenatural y lo maravilloso. En el texto se repiten de manera usual algunas frases, versos o tiradas de verso; como <<Atenea, la de ojos brillantes >>. Y es porque el texto es formular: no es que esas repeticiones sean defectos, en realidad son fórmulas fijas para que recordaran los versos al cantarlos o recitarlos los poetas.

Resumen de la obra: La obra se resume en las aventuras, que más acertado sería decir, desventuras que sufre Odiseo al volver la guerra de Troya hacia su pueblo, Ítaca.

Estructura de la obra: La Odisea se puede dividir en: Del canto I al canto IV; cuenta la parte en la que Telémaco decide embarcar en busca de su padre gracias a Atenea (la cual le acompaña durante todo el viaje), pero antes convoca una asamblea en la que les dice a los pretendientes de su madre que se marchen del palacio de Odiseo (Ulises) y también que él se marcha a Esparta y a Pilos para saber de su padre, pero estos como no quieren al día siguiente de la marcha de Telémaco deciden embarcarse para esperarle y prepararle una emboscada a su vuelta.

Del canto V al canto VIII; cuenta en tercera persona las aventuras de Odiseo (Ulises) desde que termina su estancia con la diosa Calipso y es arrastrado por el mar hacia los feacios y estos le dan hospedaje, comida, trajes y tesoros a Odiseo que les cuenta sus desventuras.

Del canto IX al canto XII; Odiseo cuenta sus desventuras a los feacios a su vuelta de la batalla de Troya.

Del canto XIII al canto XVI; cuenta como Odiseo vuelve a casa y, ayudado por Atenea se valen de un plan para el regreso de Odiseo a Ítaca. En él, a Odiseo le transforma Atenea, en un mendigo y va casa del porquero, uno de sus soberanos más fieles, y la diosa va a Esparta a decirle a Telémaco que vuelva y pase por casa del porquero, en la cual se encuentra con su padre y le reconoce. Juntos planean matar a los pretendientes de su madre. Del canto VII al canto XX; cuenta como Odiseo (caracterizado de mendigo) se introduce entre los pretendientes y es insultado por estos, entonces, Atenea, hace que Penélope se presente allí, y esta, reprime a Telémaco por permitir esos insultos al mendigo y le ordena que lo trate como a uno más. Pero cuando Odiseo es bañado, la sirvienta Euriclea le reconoce por una cicatriz en la pierna, aún así ella no desvela el secreto.

Del canto XXI al XXIV; cuenta como Penélope, inspirada por Atenea, proclama que dará su mano a aquel que sea capaz de tensar el arco de Odiseo. Ninguno lo consigue menos el mendigo, que es Odiseo. Este le hace una seña a su hijo y junto a la ayuda de Eumeo y Atenea matan a todos los pretendientes. Luego, se da a conocer a Penélope, pero ella solo le acepta cuando describe cómo es el lecho conyugal.

Personajes: Odiseo: personaje principal de la historia, de él se narran sus desventuras y la dura vuelta a casa desde la batalla de Troya a Ítaca, la tierra de la cual él es el rey. Penélope: mujer de Odiseo. Soporta la dura espera hasta que vuelve su marido engañando a los pretendientes y permitiendo que se comieran su hacienda. Telémaco: hijo de Penélope y Odiseo, quiere que su padre llegue a casa finalmente y que los pretendientes de su madre se vayan para siempre de su palacio. Atenea: diosa de la sabiduría, acompaña a Odiseo y a Telémaco en la obra y ayuda (a favor de Odiseo) a muchos metamorfoseándose o infundiendo el valor a los personajes. Antínoo: el mejor de los pretendientes de Penélope. Grosero y altivo. Eumeo y Euriclea: dos de los mejores ciudadanos de Odiseo. Eumeo es un porquero y Euriclea es la sirvienta personal de Odiseo. Zeus, Posidón y Hermes: dioses que ayudan o dificultan el camino de Odiseo a Ítaca. Monstros, dioses o civilización que se encuentra Odiseo en su camino a casa: Polifemo, Eolo, lestrígones, Circe, Sirenas, Caribdis, Escila, Helios, Calipso, feacios.

La Odisea, la película: Producida en 1997 por el director ruso Andrei Konchalovsky. La película es muy fiel al texto de Homero y los actores son muy notables aunque los efectos no son muy buenos. Puedes verla en youtube: Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=pCU_g3Q-Oeo Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=OGdf8uCF7Po&feature=related Puedes ver las demás partes en www.youtube.com

Bibliografía: LIBROS O ENCICLOPEDIAS: La Odisea de Homero, editorial Cátedra, 3ª edición. INTERNET: www.youtube.com http://www.decine21.com/Peliculas/La-Odisea-5406

Realizado por: Alba gonzález díaz FIN Realizado por: Alba gonzález díaz