Proyecto Personal de Vida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA COMUNIÓN Hoy vienes a apuntar a tu hijo para que aprenda a hacer comunión con Dios y con los hermanos, sobre todo con los más necesitados. No le.
Advertisements

Proyecto Educativo familiar
El sentido de la vida y la Felicidad
Nueva evangelización y Pastoral Juvenil
Comunicar lo que vivimos
CUARESMA 2006.
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
Cuestiones de la practica de la oración bajo la perspectiva de Jesús
                       AMIGOS Cada día nos encontramos con cientos de personas que pasan por nuestro lado. Unos, regalan una sonrisa cálida y una mirada.
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Que tengas un buen día El aconsejar es un oficio tan com ú n que lo usan muchos y lo saben hacer muy pocos.
Que tengas un lindo día!! El aconsejar es un oficio tan común
El aconsejar es un oficio tan común y lo saben hacer muy pocos
Worship Together. Worship Together EL ANTIGUO TESTAMENTO HABLA ACERCA DE LA COMUNIDAD.
APRENDER A LEERLA LOS ACONTECIMIENTOS PASADOS DESDE LAS LUCES DE ESTA NUEVA VIVENCIA ESPIRITUAL. APRENDER A CONSTRUIR MI PRESENTE, DEJÁNDOME ILUMINAR.
TESTIMONIO Este testimonio ha surgido al querer poner palabras a un objeto que hemos estado vendiendo en la Tienda Solidaria que organizamos cada año en.
LA ORACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA C. P. José María Paternina (Calpe)
CURSO DE LIDERAZGO JUVENIL
ALCANZA TU SUEÑO.
Visite: REALIZA TUS SUEÑOS Visite:
NO TE OLVIDES DE SONREIR
El llamado de Cristo.
Domingo primero del ciclo B
ALCANZA TU SUEÑO.
ALCANZA TU SUEÑO Presentaciones-Powerpoint.com.
ALCANZA TU SUEÑO.
Un viaje por la Cuaresma…
Ministras de los Enfemos Discernimiento Espiritual
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
Un sueño que se teje entre diversos/as
Marzo 2009 Palabra de Vida “Les aseguro que todo lo que pidan al Padre, él se los concederá en mi Nombre ” (Jn 16,23)
Teresa, ¡enséñame a rezar!
"EL HIJO DEL HOMBRE HA VENIDO PARA SERVIR Y NO SER SERVIDO "
ALCANZA TU SUEÑO Autor: Anónimo Escuela de Formación de Líderes
1. ORAR La Vocación no es sólo lo que tú quieres ser y hacer, es ante todo. lo que Dios quiere que tú seas y hagas; no es algo que tú inventas, es algo.
Ser creyente Carolina Pérez H..
Acompañamiento espiritual
y preparación que los cristianos debemos vivir esperando a Jesús con:
DISCERNIMIENTO VOCACIONAL Cómo poder elegir aquello que debo hacer: PARA AMAR MÁS Y MEJOR.
Proyecto Pastoral Vocacional
TENTACIONES DE LOS AGENTES DE PASTORAL
LA ESPIRITUALIDAD DEL LÍDER DE ECN
Preparando luteranos para el discipulado
Problemas del Comienzo
La Iglesia de Monterrey sigue haciendo su historia, gracias a una participación muy entusiasta que ha venido creciendo entre los distintos agentes de.
Marzo 2009 Palabra de Vida «Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, Él os lo concederá». (Jn 16, 23)
Dios nunca te abandona....
LA ORACIÓN.
La Visión de la Iglesia Ortodoxa
El amor está dentro de ti.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
PROYECTO DE VIDA CRISTIANA.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
En camino al Bicentenario Marista. FOURVIÈRE: PROMESA RENOVADA.
ES UNA CUESTIÓN DE FE. PARROQUIA DE Ntra. Sra. del ROSARIO Curso de preparación para el Sacramento del BAUTISMO.
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
NO TE OLVIDES DE SONREIR
La oración y su importancia
El noviazgo.
BUSCAR A DIOS JUNTOS.
Levántate y ponte en camino Pase de diapositivas manual
PADRE NUESTRO.
COMISIÓN DE PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 2 mayo Tomado de: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos una creación del Amor y hemos sido creados.
Creer en Dios : Padre, Hijo y Espíritu Santo es tener la feliz seguridad de que existe siempre una ternura inquebrantable, en la que puede uno refugiarse.
LA CUARESMA: ir al desierto para encontrar lo esencial. Dame fuerza, Señor, para adentrarme en mi interior y encontrar lo que tú has sembrado en mí.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Personal de Vida Diócesis de Albacete. Nos renovamos para Evangelizar Proyecto Personal de Vida Y Acompañamiento Espiritual Para laicos jóvenes y adultos

Objetivo: El objetivo de esta breve exposición es : -- Motivar acerca de los beneficios y necesidad de tener un acompañante espiritual. -- Presentar unas líneas generales de lo que es el Proyecto Personal de Vida. -- Para que, posteriormente, en las parroquias y comunidades, deseéis vosotros incorporar en vuestra vida de fe esta mediación y motivéis a otros agentes de pastoral y personas de fe, a beneficiarse de este servicio eclesial.

acompañamiento espiritual? ¿Qué es el acompañamiento espiritual? -- Los creyentes tenemos la convicción profunda de que Dios nos conoce, nos mira, nos escucha, nos atiende, está cerca de nosotros, nos espera tras nuestros titubeos. Esta seguridad es fruto de nuestra fe y, a la vez, alimenta la confianza que sentimos al sabernos profundamente acompañados. Este sentimiento nos hace mejores y nos mueve a mirar a los demás como hermanos, , a orar con confianza. -- Somos creados por Dios como fruto de su amor, y por ese mismo amor estamos llamados a retornar a Él a través de un camino espiritual que implica toda nuestra vida y nuestra persona. -- El acompañamiento espiritual tan solo pretende ayudarnos en ese camino de retorno al Padre y ayudarnos a discernir los signos de la voluntad de Dios.

De este modo, el acompañamiento espiritual se sitúa en la intersección de un sentimiento y una evidencia: por un lado, el deseo sincero de buscar personalmente el camino espiritual que Dios quiere que recorramos cada día; y, por otro, la convicción comprobada de nuestras posibilidades y de nuestra pobreza, y de que es mucho más difícil acertar en el camino cuando vamos solos, de modo que la ayuda respetuosa de un guía facilita nuestra búsqueda. Con el acompañamiento, pretendemos buscar y hallar la voluntad de Dios, para luego llevarla a la práctica. Cada cristiano busca a Dios en lo secreto de su oración y en la cotidianeidad de su vida; pero el acompañamiento nos ayuda a descubrir sus señales, a recordar su lenguaje ordinario y habitual, a interpretar sus signos y a reconocer también nuestras resistencias. Dios se comunica de muchas maneras, pero la oración es considerada como una forma universal y privilegiada de experiencia de Dios, por lo que iniciar en la oración y ayudar a discernirla suele ser una tarea habitual de todo acompañamiento. Por eso se supone que la persona que nos acompaña debe tener alguna experiencia personal de Dios, porque de lo contrario no podría enseñarnos ni entender del todo alguna de nuestras vivencias; pero tampoco es necesario que haya vivido y conocido exactamente todas las situaciones que nosotros experimentamos. Tampoco Jesús era romano, publicano ni pescador, pero entendió muy bien a centuriones, a recaudadores, etc

Proyecto Personal de Vida? ¿Qué es el Proyecto Personal de Vida? -- El proyecto personal de vida es un instrumento que nos puede ayudar a descubrir por dónde nos quiere llevar el Espíritu, así como a permanecer fieles cuando vengan las dificultades y las dudas de fe. -- Suele hacerse, por ejemplo, para un año o curso escolar. -- Puede y debe abarcar todas las dimensiones de nuestra persona, de nuestra vida. -- Antes de empezar a hacer el proyecto personal de vida, es conveniente pararse a pensar cuál es el objetivo global de tu vida.

-- Es fundamental que, a la hora de trazar tu proyecto de vida, te pongas delante de Dios. Que descubras el gran amor que te tiene. Él no ha dejado de amarte nunca. Él permanecerá siempre fiel. Él te ama más que nadie. Deja que Él te ilumine. Porque Él tiene un proyecto para ti. Un proyecto de Amor, que busca tu felicidad y tu salvación. -- Por ello, es necesario que empieces por aquí. Ponte en oración. Pídele al Señor que te ilumine, que te manifieste su voluntad. ¿Qué es lo que el Señor quiere de ti, en tu momento actual? ¿Cuál es su proyecto sobre tu vida?, ¿Cuál es la misión que Él quiere que tú vivas en el mundo y en la Iglesia? ¡Pregúntaselo! Pídele que te manifieste su voluntad.

-- Es muy importante empezar haciendo como una película de nuestra vida. Uno se pone en presencia de Dios y recuerda todo aquello que Dios le ha regalado hasta este momento… Ejercita tu memoria y da gracias a Dios por situaciones, personas, dificultades, alegrías, logros, proyectos. En el fondo se pretende que nos conozcamos más y mejor. No es habitual que las personas hagamos este ejercicio “de memoria agradecida”. Y es muy gratificante y necesario empezar por esta dimensión positiva y agradecida. -- Después de este primer momento, podemos pasar a caer en la cuenta de aquellos episodios que, consciente o inconscientemente, hemos intentado borrar porque nos avergüenzan, episodios que son sinónimo de pecado y que, por no sanarlos, nos impiden vivir en libertad y experimentar la auténtica felicidad que sólo la gracia de Dios puede dar. -- Estos episodios no deben de ser motivo de negatividad; antes bien, son una oportunidad de ser humildes y colaboradores valientes de la Gracia. Sí, porque: ¿qué valor tendría una vida en la que no costase ser fiel? ¿Qué pasión tendría una existencia en la que no pudiésemos hablar de radicalidad frente a mediocridad? ¿Cómo contemplar el Amor de Jesús crucificado, sin tener ningún esfuerzo que ofrecerle?

Dimensiones del Proyecto -- Las dimensiones del PPV son las áreas en las que se desenvuelve mi vida: la maduración humana, familia, los amigos-pareja-ocio, el trabajo o estudio y la formación, dimensión eclesial y la dimensión socio-política. ¿Qué abarca cada una de ellas? Mi situación personal -- Para ver cómo nos encontramos en cada una de estas áreas, en el folleto que ha elaborado la diócesis se ofrecen unos cuestionarios-guía, con unas preguntas, que nos ayudan a analizar la situación actual en la que nos encontramos.

Plantilla del proyecto

Objetivos -¿A dónde quieres llegar? ¿Qué tipo de persona, de cristiano, quieres ser? ¿Cuáles son los valores sobre los que quieres construir tu vida, de ahora en adelante? ¿Qué quiere Dios de ti? - Los Objetivos han de ser concretos y realizables a lo largo del año. Hay que ser realistas y evitar la tentación de poner demasiados. Tienen que ir en relación con lo dicho en el apartado anterior de «tu situación». Medios En esta columna se anota el cómo vas a conseguir los objetivos. Se trata de concretar al máximo algunos medios que te pueden ayudar a hacer realidad las metas que te has propuesto.

Evaluación -- Esta columna es muy importante, pues sirve para prever cuándo y cómo vas a evaluar el grado de realización de los objetivos planteados, y para ver con qué dificultades te has encontrado. -- Puede ser que pongas: al cabo de un mes, pasado un trimestre, a mitad de curso o al final de curso. -- En todo caso, sí se hace siempre una evaluación al final del curso, con tu acompañante espiritual.

Y no olvides… Y no olvides que en este trabajo necesitas: -- Tu esfuerzo personal. -- La ayuda de tu comunidad de fe. -- La persona que te va a acompañar. -- Y por supuesto, la fuerza de Dios, la ayuda del Espíritu Santo.