Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) CUENTA DEL INGRESO PRIMARIO Y TRANSACCIONES DE INVERSIÓN DIRECTA Taller.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Advertisements

Herramientas de Control de Gestión PYME
Herramientas financieras para emprendedores
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
Estados financieros básicos
Tema 6. El comercio internacional
Capítulo 5 Estados Financieros.
FLUJOS DE FONDOS.
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
PREPARACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Consolidación de estados
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
Cambios en MBP6 que afectan las reservas internacionales
Consumo, Ahorro e Inversión
Balanza de Pagos PRACEM.
Activos Intangibles.
Macroeconomía.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
Norma Internacional de Contabilidad 1
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Estado de Flujos de Efectivo
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
EL BALANCE GENERAL.
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
CONTABILIDAD DE COSTOS.
1 Estadísticas de Finanzas Públicas CCB / Departamento de Estadística Panorama general del sistema MEFP 2001.
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
IFRS 12 – Exposición de participaciones en otras entidades.
CUENTA DE PRODUCCIÓN VBP, CI, VA y VE..
Norma Técnica de Contabilidad Gaceta Oficial Nª de fecha 21 de enero de 2011 Providencia Nª MSc. Lisette Sánchez Miembro del Comité del Sector.
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Resumen Análisis Financiero
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) COBERTURA DE FLUJOS Y POSICIONES DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Taller.
1 CONVERSION DE ESTADOS CONTABLES (R.T ). 2 Estados Contables que deben convertirse Se deben convertir los EE CC emitidos en moneda extranjera.
CLASIFICACIÓN Postulados Principios Limitaciones Normas Técnicas Generales Especificas Especiales Sobre Revelaciones Normas de Información Financiera.
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS.
CAJA Y BANCO. Introducción Activos Financieros Efectivo Inversiones corto plazo (Valores negociables) Cuentas por Cobrar.
II.- ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS. INTRODUCCION ¿Cuál es la situación financiera de la compañía en un momento dado?¿Cuál es la situación.
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo.
ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
Seminario de Tópicos sobre la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos Cd. de Guatemala, Guatemala 18 al 20 de febrero de 2014 Transacciones de Financiamiento.
Trabajo de el ahorro y el crédito Integrantes: Jairo Luis Vergara Lerwin Manuel Rodríguez Grado: 10° 1 Área: economía política Colegio: Institución Educativa.
EJERCICIO DE CÁLCULO Y ASIGNACIÓN DE LOS SIFMI PARA GUATEMALA SEGÚN EL SCN 2008 AÑO: 2009 A PRECIOS CORRIENTES Guatemala, junio 2011.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Curso de Estadísticas de Cuentas Nacionales Panorama general del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN 2008)
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) CUESTIONES PRÁCTICAS SOBRE EL USO DE FUENTES DE INFORMACIÓN: BALANCE.
ESTADOS FINANCIEROS.
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Inversión Extranjera Directa.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Drenajes netos predeterminados a corto plazo (capítulo 3 de las Pautas) FMI – Departamento de.
Costos y Determinación del Precio Santiago Bergadá Alonso Guzmán Septiembre 2014.
Seminario para Periodistas Estadísticas del Sector Externo Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Agosto 2012.
Elder Ottoniel Pacheco Reynoso Carné: INDICE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS.
Apalancamiento Operativo Y Financiero.  Como en la física, apalancamiento significa apoyarse en algo para lograr que un pequeño esfuerzo en una dirección.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Activos de reserva oficiales (capítulo 2 de las Pautas) FMI – Departamento de Estadística CAPTAC-RD.
La Información Financiera EXIGENCIAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) CUESTIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A LA INVERSIÓN DIRECTA EN LA POSICIÓN.
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Es el conjunto de organismos públicos y privados y las normas que rigen el proceso de intermediación financiera.
Deloitte screen small Jan 2010 ©2010 Deloitte Touche Tohmatsu Limited. All rights reserved. NIC 7 Sección 7 Estado de flujos de efectivo.
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) LA ENCUESTA COORDINADA DE INVERSIÓN DIRECTA (ECID) Taller Regional sobre.
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
Inversión Extranjera Directa -Aspectos metodológicos- Sección de Balanza de Pagos Departamento de Estudios Económicos Banco de Guatemala Santo Domingo,
COSTO DE CAPITAL DE FUENTES INTERNAS
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Activos de reserva, uniones monetarias y otros acuerdos de reservas (Apéndice 6 de las Pautas)
Transcripción de la presentación:

Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) CUENTA DEL INGRESO PRIMARIO Y TRANSACCIONES DE INVERSIÓN DIRECTA Taller Regional sobre Estadísticas de Inversión Extranjera Directa Santo Domingo, República Dominicana de octubre de 2011 FMI-Centro Regional de Asistencia Técnica de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC- DR)

2 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario:  La cuenta del ingreso primario muestra los flujos de ingreso primario entre unidades institucionales residentes y no residentes. En el SCN, la distribución primaria del ingreso se asienta en dos cuentas: la cuenta de generación del ingreso (que refleja el ingreso primario generado durante el proceso de producción) y la cuenta de asignación del ingreso primario (que refleja el ingreso primario asignado a unidades institucionales para el suministro de mano de obra, activos financieros y recursos naturales). En las cuentas internacionales, todos los flujos de ingreso primario están vinculados a la cuenta

3 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario:  de asignación del ingreso primario.  El ingreso primario representa el rendimiento que perciben las unidades institucionales por su contribución al proceso de producción o por el suministro de activos financieros y el suministro de recursos naturales a otras unidades institucionales en forma de renta. Se distinguen dos tipos de ingreso primario: Ingreso vinculado al proceso de producción. La remuneración de empleados representa un ingreso por la contribución de

4 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: insumos laborales al proceso de producción. Los impuestos y subsidios a los productos y a la producción también son ingreso vinculado a la producción. Ingreso vinculado a la propiedad de activos financieros y otros activos no producidos. El ingreso de la propiedad es el rendimiento que produce el suministro de activos financieros y el suministro de recursos naturales por medio de una renta. El ingreso de la inversión es el rendimiento que produce el suministro de activos financieros; comprende los dividendos y retiros de ingresos de cuasisociedades, las utilidades

5 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: reinvertidas y los intereses. Sin embargo, la propiedad de derivados financieros y opciones de compra de acciones por parte de empleados no produce ingreso de la inversión.  El ingreso primario refleja el rendimiento que producen el suministro de mano de obra y activos financieros y la suscripción de rentas de recursos naturales. El ingreso secundario refleja la redistribución del ingreso a través de transferencias corrientes, por ejemplo, procedentes de gobiernos o de organizaciones de beneficencia.

6 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario:  La estructura de la cuenta del ingreso primario es congruente con la estructura de las posiciones y los flujos financieros correspondientes, lo cual facilita el análisis de las tasas de retorno. Por ejemplo, la renta figura por separado, de modo que no se entremezcle con los rendimientos de los activos financieros. El ingreso de la inversión atribuible a titulares de pólizas de seguros, garantías normalizadas y fondos de pensiones también figura por separado.  Tipos de ingreso primario:  Las cuentas internacionales hacen una

7 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: distinción entre los siguientes tipos de ingreso primario: Remuneración de empleados Dividendos Utilidades reinvertidas Intereses Ingreso de la inversión atribuible a titulares de pólizas de seguros, garantías normalizadas y fondos de pensiones Renta Impuestos y subsidios a los productos y la producción.

8 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario:  Dividendos y retiros de ingresos de cuasisociedades  Los dividendos son las utilidades que se distribuyen entre los propietarios de participaciones de capital por haber colocado fondos a disposición de una sociedad. Captar capital mediante la emisión de acciones es una alternativa al endeudamiento. Sin embargo, a diferencia del financiamiento mediante endeudamiento, el financiamiento mediante la emisión de participaciones de capital no da lugar a un pasivo fijo en términos monetarios y no concede a los titulares de las participaciones de una sociedad derecho a un

9 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: ingreso fijo o determinado de antemano. Los propietarios de participaciones de capital reciben el porcentaje que les corresponde de las utilidades distribuidas, en plazos y montos decididos por las sociedades.  El concepto de dividendo está vinculado a la clasificación por instrumento, ya que los dividendos representan el rendimiento que pagan las sociedades a los accionistas o propietarios. Por lo general, se hace referencia a los dividendos en términos del monto de dinero que se declara pagadero por acción. También se hace referencia a los dividendos en términos de un porcentaje del valor de

10 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: mercado de las acciones, denominado rentabilidad por dividendo. El ingreso procedente de acciones preferentes que no entrañan participación se clasifica como ingreso procedente de intereses, no como ingreso en forma de dividendos, porque esas acciones se clasifican como instrumentos de deuda.  Además de los dividendos que pagan las sociedades, bajo este encabezamiento corresponde incluir también el ingreso que distribuyen las cuasisociedades (como las utilidades distribuidas de sucursales). Jurídicamente, las cuasisociedades no pueden

11 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: distribuir ingreso en forma de dividendos. Sin embargo, el propietario de una cuasisociedad puede optar por retirar, total o parcialmente, el ingreso de la empresa, y algunas cuasisociedades organizadas formalmente como fideicomisos, asociaciones o instituciones de otro tipo pueden distribuir formalmente parte de sus utilidades. Desde el punto de vista económico, el retiro de ese ingreso es equivalente a la distribución del ingreso de las sociedades mediante dividendos y así se lo clasifica. El retiro del ingreso de cuasisociedades no incluye los retiros de fondos provenientes de la venta o la disposición de activos de una cuasisociedad

12 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: (por ejemplo, la venta de existencias, activos fijos, tierras u otros recursos naturales). La transmisión de los fondos resultantes de esa disposición de activos se asienta como un retiro de capital de las cuasisociedades en la cuenta financiera. El ingreso procedente de la renta percibida en concepto de tierras y edificios mantenidos directamente por no residentes también se clasifica como dividendos e ingresos distribuidos procedentes de una empresa de inversión directa hipotética.  Los pagos excepcionales efectuados por sociedades (incluidas cuasisociedades como

13 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: sucursales) a accionistas a partir de reservas acumuladas o ventas de activos no deben ser considerados como dividendos. Esos pagos, que a veces se denominan superdividendos, se clasifican como retiros de capital y, por lo tanto, se asientan en la cuenta financiera. Los pagos se consideran de naturaleza excepcional cuando son desproporcionadamente grandes en comparación con el nivel reciente de dividendos y utilidades. Aunque teóricamente los dividendos se pagan con el superávit de explotación del período corriente, las sociedades a menudo tratan de lograr un promedio, pagando bastante menos que el superávit de explotación algunas veces y un

14 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: poco más otras, sobre todo cuando el superávit es muy bajo. Por razones prácticas, no se intenta alinear los pagos de dividendos con las utilidades, excepto cuando los dividendos son desproporcionadamente grandes. Si el nivel de dividendos declarados es muy superior a los dividendos anteriores y a las tendencias de las utilidades, el exceso debe excluirse de los dividendos y debe asentarse como un retiro de capital.  Hay dividendos en acciones cuando los accionistas optan por recibir el pago de dividendos en forma de acciones nuevas. Los dividendos en acciones constituyen

15 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: básicamente una capitalización de las utilidades y son una alternativa a la distribución de dividendos en efectivo. Por lo tanto, se los clasifica como ingresos (en la cuenta del ingreso primario) que se reinvierten inmediatamente (en la cuenta financiera).  Las acciones repartidas como gratificación son acciones nuevas emitidas a favor de todos los accionistas de manera proporcional a su participación. No se las considera transacciones porque no se suministran recursos nuevos. El derecho de los accionistas frente a la entidad no cambia tras la emisión de estas acciones.

16 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario:  Los dividendos por liquidación, parcial o total, aparecen principalmente en el momento de clausurar una empresa. Se los clasifica como un retiro de capital, que se debe indicar en la cuenta financiera, como convención basada en el supuesto de que los dividendos por liquidación probablemente corresponden más a un financiamiento previo por emisión de capital que al ingreso corriente.  Los dividendos se registran en el momento en que las acciones dejan de incluir los dividendos. [Registro de dividendos (párrafo 3.48): Las transacciones distributivas se registran en el

17 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: momento en que surgen los correspondientes derechos. Así por ejemplo, la remuneración de empleados, los intereses, las contribuciones y las prestaciones sociales se registran en todos los casos en el período durante el cual se generan los montos por pagar. Con respecto a algunas transacciones distributivas, el momento del devengo depende de la decisión de la unidad sobre cuándo distribuir el ingreso primario o realizar la transferencia. Los dividendos se registran en el momento en que las acciones dejan de incluir dividendos. Hay tres fechas relacionadas con los dividendos: La fecha en que se declaran.

18 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: La fecha en que se excluyen del precio de mercado de las acciones, que se conoce como la fecha ex dividendos. Los receptores de dividendos se determinan a partir de la nómina de accionistas en ese momento y los accionistas posteriores no tienen derecho a los dividendos. La fecha en que se pagan. Si bien los dividendos a veces pueden estar relacionados con las utilidades de la empresa correspondientes al período previo, en algunos casos la relación es tenue o inexistente. El precio de las acciones incluye los dividendos declarados hasta la fecha ex dividendos, de tal

19 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: manera que el propietario de las acciones antes de la fecha ex dividendos es el propietario de la participación y no es propietario de un instrumento de deuda separado relacionado con dividendos declarados y no pagados. Entre la fecha ex dividendo y la fecha efectiva de liquidación, el monto por pagar se registra como otras cuentas por cobrar/pagar. Los retiros de ingreso de cuasisociedades, como las utilidades distribuidas de las sucursales, se registran cuando ocurren efectivamente. Las utilidades reinvertidas se derivan de las utilidades retenidas, y por lo tanto se registran en el período en que se devengan las utilidades retenidas.]

20 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: Los retiros de ingresos de cuasisociedades —es decir, las utilidades distribuidas— se asientan en el momento en que los efectúan los propietarios. Los dividendos y retiros de ingresos de cuasisociedades se registran sin deducir los impuestos retenidos en la fuente. Se considera que esos impuestos los adeuda quien recibe el ingreso.  Los dividendos y retiros por parte de propietarios de cuasisociedades ocurren también en el caso de las participaciones en fondos de inversión. Aunque los fondos de inversión por lo general constituyen una inversión de cartera, también pueden existir

21 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: en otras categorías funcionales. En el caso de las participaciones en fondos de inversión y la inversión directa, las utilidades de los propietarios incluyen tanto los ingresos distribuidos como las utilidades reinvertidas.  Utilidades reinvertidas  Esta sección describe la clasificación en las cuentas internacionales de las utilidades reinvertidas, producto de participaciones de capital. Las utilidades reinvertidas están vinculadas al concepto de imputar las utilidades retenidas a sus propietarios.

22 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario:  Las utilidades retenidas de una empresa muestran las utilidades netas procedentes de la producción y de las transacciones del ingreso primario y secundario antes de la imputación de las utilidades reinvertidas. Equivalen al superávit de explotación neto, más el ingreso primario, las transferencias corrientes por cobrar y el cambio de los derechos a prestaciones jubilatorias, menos el ingreso primario (excluidas las utilidades reinvertidas pagaderas a los inversionistas directos y los propietarios de fondos de inversión de la empresa) y las transferencias corrientes por pagar.

23 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: Las utilidades retenidas de los fondos de inversión y la parte de las utilidades retenidas de las empresas de inversión directa que pertenece a los inversionistas directos se clasifican como una distribución a los propietarios, que luego la reinvierten. La imputación del ingreso a los propietarios de los fondos de inversión y los inversionistas directos aparece en la cuenta del ingreso primario como “utilidades reinvertidas” y el flujo correspondiente se asienta en la cuenta financiera como “reinversión de utilidades”. [Registro de los asientos en la cuenta financiera: párrafos :

24 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: La reinversión de utilidades derivadas de las participaciones de capital de un inversionista directo en su empresa de ID se registra como un asiento imputado en la cuenta financiera. Es el asiento de contrapartida y es equivalente a las utilidades reinvertidas, que se registra en la cuenta de ingreso primario (equivale a la participación de las utilidades retenidas o el ahorro neto de la empresa de ID que corresponde al inversionista directo, antes de que las utilidades reinvertidas por pagar se consideren distribuidas). El asiento de la cuenta financiera se registra por separado en participaciones de inversión directa.

25 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: La reinversión de utilidades puede ser negativa en algunos casos, por ejemplo, en el caso de que las pérdidas de una empresa de ID o los dividendos por pagar en un período sean mayores que las utilidades netas en ese período. Del mismo modo que las utilidades reinvertidas positivas se consideran como una inyección de capital en la empresa de ID por el inversionista directo, las utilidades reinvertidas negativas se tratan como un retiro de capital.] La reinversión de utilidades es una transacción financiera imputada. En los datos sobre posiciones, la reinversión de utilidades no

26 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: aparece por separado, sino que está implícitamente incluida en el valor total del capital.  En las estadísticas macroeconómicas, las sociedades se definen como entidades separadas de sus propietarios que pueden tomar decisiones económicas. Los propietarios reciben dividendos y experimentan otras ganancias y pérdidas financieras derivadas de la actividad de las sociedades que les pertenecen. El monto de los dividendos pagaderos en un

27 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: período contable determinado depende de una variedad de factores, como por ejemplo las oportunidades de inversión que la empresa tiene, a su juicio, en comparación con las del mercado; las diferencias del tratamiento contable que recibirá el ingreso distribuido y no distribuido, y el grado de influencia y control de los propietarios en las decisiones gerenciales. En el caso de las sociedades, el concepto de que las unidades institucionales son entidades que toman sus propias decisiones implica que las utilidades retenidas se consideran como ingreso y ahorro de la entidad, no de los

28 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: propietarios. Por lo tanto, el ingreso no distribuido resultante del superávit de explotación neto, el ingreso neto de la propiedad y las transferencias corrientes netas se asientan como utilidades retenidas o ahorro neto de las sociedades. Las pérdidas constituyen un ahorro neto negativo. Las cuasisociedades, como las sucursales y las unidades hipotéticas, se clasifican de la misma manera que las entidades no constituidas jurídicamente.  Sin embargo, cuando se retienen las utilidades porque los propietarios deciden deliberadamente reinvertir, clasificarlas como

29 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: una retención decidida por la sociedad no reflejaría la realidad económica. Aunque es razonable presumir que la mayoría de las relaciones económicas entre una sociedad y sus propietarios se mueven en base a criterios impersonales, en algunos casos pueden estar sujetas al control y la influencia que ejercen los propietarios sobre las decisiones de la sociedad. La atribución del ingreso transfronterizo es especialmente importante para poder medir con criterios uniformes y comparables el ingreso nacional disponible y el ahorro nacional. Las utilidades retenidas de los

30 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: fondos de inversión y la parte de las utilidades retenidas de las empresas de ID que pertenecen a inversionistas directos se clasifican como distribuciones a los propietarios, que vuelven a reinvertirlas en la empresa.  Ingreso de la inversión atribuible a accionistas de fondos de inversión  El ingreso de la inversión atribuible a los propietarios de participaciones en fondos de inversión (FI) incluyen los dividendos pagaderos a los propietarios, así como las

31 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: utilidades retenidas. Los FI son un vehículo cómodo, accesible y económico para la inversión financiera. Por lo general, venden acciones al público e invierten en una cartera diversificada de títulos, aunque también pueden invertir en otros activos, por ejemplo inmobiliarios, o pueden estar limitados a un número pequeño de inversionistas. Cada acción representa una participación proporcional en la cartera de inversión administrada por el fondo en cuestión.

32 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario:  Se puede considerar que las utilidades de los FI pasan a los accionistas a medida que se las percibe, en forma de ingreso de la inversión proveniente de su respectiva participación de capital. Los FI perciben ingresos invirtiendo el dinero que reciben de los accionistas. El ingreso de los accionistas proveniente de FI se define como el ingreso de la inversión generado por la cartera de inversiones del fondo, menos los gastos de explotación. Las utilidades netas de los FI menos los gastos de explotación pertenecen a los accionistas. Cuando se distribuye a los accionistas solo una parte de las utilidades netas en forma de

33 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: dividendos, las utilidades retenidas deben clasificarse como si se efectuara una distribución a los accionistas y luego se la reinvirtiera. La consecuencia de esta clasificación de las utilidades retenidas de los FI es que el ahorro de los FI siempre asciende a cero.  El ingreso de la inversión atribuible a los propietarios de FI excluye las ganancias y pérdidas por tenencia derivadas de la inversión que efectúan los fondos. Las ganancias y pérdidas por tenencia se asientan en la cuenta de otras variaciones de los

34 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: activos y pasivos financieros. (Si los dividendos de un FI incluyen la distribución de sumas derivadas de ganancias por tenencia, las utilidades reinvertidas pueden ser negativas).  Utilidades reinvertidas en inversión directa  El ingreso de la inversión atribuible a inversionistas directos por sus participaciones de capital incluye: Dividendos

35 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: Retiros de ingresos de cuasisociedades Utilidades reinvertidas Las utilidades reinvertidas son la parte de las utilidades retenidas de la empresa de ID que le corresponde a los inversionistas directos. Las utilidades reinvertidas se atribuyen a los inversionistas directos que tienen una relación de inversión directa inmediata con las empresas de inversión directa (es decir, cuando la participación de capital de los

36 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: inversionistas directos alcanza el nivel de 10%). Sin embargo, las utilidades reinvertidas no se atribuyen a los inversionistas directos cuando la participación de capital otorga un derecho de voto inferior al 10%. (Por ejemplo, un inversionista directo puede tener directamente una participación del 1% en una subsidiaria en la cual participa indirectamente; aunque es inversionista directo en la cadena de propiedad, no figura como receptor directo de las utilidades reinvertidas correspondientes a esa tenencia del 1%).

37 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: [Los párrafos 6.8–6.24 definen las relaciones de ID. En el caso de una entidad no residente propiedad del gobierno utilizada solamente para propósitos fiscales, se imputan transacciones entre el gobierno y la entidad para dejar reflejadas las actividades fiscales del gobierno (véanse los párrafos 8.24–8.26). Por lo tanto, ese tipo de entidad no da lugar a utilidades reinvertidas.]  Las utilidades reinvertidas generadas por la ID se tratan de esta manera porque, dado que la empresa de ID está por definición sujeta al control o la influencia de inversionistas

38 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: directos, la decisión de retener y reinvertir algunas de las utilidades dentro de la empresa representa una decisión comercial de los inversionistas directos. Son muchos los factores que pueden influir en las decisiones de los inversionistas directos sobre la proporción de las utilidades netas de una empresa de ID que se distribuirá o se retendrá: regímenes impositivos, costos de transferencia, oportunidades de inversión dentro y fuera de la empresa, costos relativos del desplazamiento de los recursos financieros y necesidad de expandir la empresa en marcha. Por lo tanto, es necesario atribuir las

39 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: utilidades retenidas de las empresas de ID a los inversionistas directos para poder medir con criterios uniformes y comparables el ingreso nacional y el ahorro nacional. Sin embargo, como las utilidades reinvertidas se registran solamente en el caso de las participaciones en capital de ID y en fondos de inversión, algunos analistas quizá prefieran tener indicadores del ingreso y de la cuenta corriente con y sin utilidades reinvertidas.  Las utilidades reinvertidas comprenden la proporción de las utilidades, según las respectivas participaciones de capital, que le corresponde a los inversionistas directos y que

40 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: las subsidiarias y asociadas extranjeras no distribuyen en forma de dividendos. Las utilidades no distribuidas de las sucursales también se consideran utilidades reinvertidas.  Por lo tanto, las utilidades reinvertidas de una empresa de ID son la parte de las utilidades retenidas o del ahorro neto (antes de considerar distribuidas las utilidades reinvertidas pagaderas) que le corresponde al inversionista directo. Las utilidades retenidas o el ahorro neto (antes de considerar distribuidas las utilidades

41 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: reinvertidas pagaderas) de una empresa pueden constar formalmente de la siguiente manera: Superávit de operación neto (ingresos de operación menos gastos de operación) + Dividendos por cobrar + Intereses por cobrar + Renta por cobrar + Parte de las utilidades reinvertidas de

42 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: cualquier empresa de ID correspondiente a la empresa + Transferencias corrientes por cobrar -Dividendos por pagar -Intereses por pagar -Renta por pagar -Impuestos y otras transferencias corrientes por pagar

43 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario:  Estas partidas corresponden exactamente a las del SCN. Las utilidades reinvertidas se asientan en el período en el cual se devengan las utilidades retenidas. Véase también en el recuadro 11.5 un ejemplo del cálculo de las utilidades reinvertidas.  Las utilidades reinvertidas se miden en base al ahorro neto antes de considerar distribuidas las utilidades reinvertidas y, por lo tanto, guardan relación con el concepto de utilidades operativas generadas a partir de la producción, activos financieros tomados u otorgados en préstamo, recursos naturales concedidos o recibidos por medio de una renta

44 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: y transferencias corrientes. Las utilidades reinvertidas no incluyen las ganancias o pérdidas por tenencia realizadas o no realizadas. Las ganancias y pérdidas por tenencia pueden surgir de cambios de valoración (vinculados al tipo de cambio, por ejemplo), la revaloración de activos fijos y variaciones de los precios de mercado de activos y pasivos financieros. Las utilidades reinvertidas no incluyen pérdidas ni ganancias atribuibles a otras variaciones del volumen de los activos, tales como

45 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: reducciones contables de activos no financieros no producidos, reducciones contables de deudas incobrables y embargos de activos sin indemnización. Como en la contabilidad comercial las utilidades suelen incluir las pérdidas y ganancias por tenencia, quizá sea necesario hacer ajustes en los libros. [Las ganancias y pérdidas por tenencia y otras variaciones del volumen de activos y pasivos financieros se describen en el capítulo 9, Cuenta de otras variaciones de los activos y pasivos financieros.]

46 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: La constitución de reservas para distintos tipos de pérdida, como por ejemplo por deudas incobrables, son asientos contables internos que no se debe tener en cuenta al determinar el ahorro neto y las utilidades reinvertidas.  Las utilidades retenidas de una empresa de ID se miden tras descontar los impuestos sobre el ingreso de la empresa. El pago de esos impuestos recae en la empresa, no en los propietarios. Además, las utilidades retenidas deben calcularse después de constituir reservas por el consumo de capital fijo. El consumo de capital fijo se mide de acuerdo con el valor, al costo corriente de

47 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: reposición, de los activos fijos consumidos (como consecuencia del deterioro físico, de la obsolescencia normal o de daños accidentales normales) durante un período contable. Al calcular el consumo de capital fijo hay que tener en cuenta la vida útil económica prevista de cada activo. (La vida útil prevista y la obsolescencia o los daños normales no incluyen las pérdidas sufridas como consecuencia de guerras o de grandes catástrofes naturales). La depreciación utilizada en la contabilidad comercial no es necesariamente lo mismo que el consumo de capital fijo, ya que la

48 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: depreciación suele estar basada en el costo histórico o el valor en libros. Si los datos están basados en el costo histórico o el valor en libros, se los debe ajustar al costo corriente de reposición para poder calcular el consumo de capital fijo.  Las utilidades reinvertidas pueden ser negativas cuando una empresa de ID sufre una pérdida a raíz de sus operaciones o cuando los dividendos declarados en un período son más grandes que los ingresos netos percibidos durante ese período. Si la ID en el exterior genera utilidades negativas, el asiento debe ser un ingreso negativo

49 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: adeudado al inversionista directo. Análogamente, la economía de la empresa de ID debe asentar las pérdidas como ingreso negativo por pagar.  En una cadena de relaciones de ID, es necesario registrar solamente las utilidades reinvertidas entre el inversionista directo y las empresas de ID que son de propiedad directa. El traslado de utilidades retenidas procedentes de tenencias indirectas debe tenerse en cuenta a través de la cadena de relaciones de ID. Las utilidades retenidas de una empresa que

50 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: forma parte de la cadena incluyen las utilidades reinvertidas derivadas de su empresa de ID inmediata (véase en los párrafos 6.8–6.24 la definición de las relaciones de ID), que, como inversionista directo, recibiría utilidades reinvertidas de su empresa de ID inmediata, y así sucesivamente. Por lo tanto, las utilidades reinvertidas se trasladan a los inversionistas directos indirectos a través de la cadena indirectamente, como lo ilustra el recuadro 11.1.

51

52 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario:  Ingreso de la inversión y categorías funcionales  Esta sección trata del ingreso de la inversión incluido en cada categoría funcional de activos y pasivos financieros. También aborda cuestiones específicas vinculadas al ingreso de la inversión en una categoría funcional de activos. Una categoría funcional de activos incluye diferentes tipos de instrumentos financieros que cumplen la misma función; por lo tanto, una categoría funcional puede incluir distintos tipos de ingreso de la inversión.

53 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: Los derivados financieros y las opciones de compra de acciones por parte de empleados no generan ingreso de la inversión.  Ingreso de la inversión directa  El ingreso de la ID incluye la totalidad del ingreso de la inversión derivado de posiciones de ID entre unidades institucionales residentes y no residentes. Como se señala en el párrafo 6.28, la deuda entre ciertos intermediarios financieros afiliados no se incluye en la ID, de modo que el

54 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: correspondiente ingreso generado por esos instrumentos se clasifica también como ingresos de la inversión de cartera u otro ingreso de la inversión. Existen casos excepcionales de otro ingreso primario, tales como remuneración de empleados y renta entre inversionistas directos y empresas de ID, que no se incluyen en el ingreso de la ID.  Las relaciones de ID se definen en los párrafos 6.8–6.24. Se pueden distinguir tres tipos de relación de ID, con los correspondientes flujos de ingreso de la inversión:

55 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario:  Inversión de inversionistas directos en empresas de ID. Esta categoría incluye flujos de ingreso de la inversión (utilidades distribuidas, utilidades reinvertidas e intereses) entre el inversionista directo y sus empresas de ID (haya o no una relación inmediata).  Inversión en sentido contrario (definida en el párrafo 6.40). Este tipo de relación abarca los flujos de ingreso de la inversión generados por pasivos de los inversionistas directos hacia sus empresas de ID y por derechos de las empresas de ID frente a sus inversionistas directos.

56 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario:  Entre empresas emparentadas. Aquí se incluyen los flujos de ingreso de la inversión entre todas las empresas emparentadas pertenecientes al mismo grupo de ID. En cualquiera de estos tipos de relación de ID puede haber dividendos, retiros de ingresos de cuasisociedades e intereses. Las utilidades reinvertidas se atribuyen a los inversionistas directos únicamente cuando su participación de capital alcanza el nivel de 10%. El recuadro 11.5 contiene un ejemplo numérico del cálculo de las utilidades reinvertidas.

57

58 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario:  El cuadro 11.2 muestra distintos tipos de ingreso de la inversión agrupados según los tres tipos de relaciones de ID.  La posibilidad de una presentación detallada del ingreso de la ID como la que figura en el cuadro 11.2 no solo permite trazar vínculos explícitos con los instrumentos financieros, sino que también realza el valor analítico de los datos a la hora de analizar en profundidad las relaciones de ID. Sin embargo, la segunda y tercera categorías pueden ser insignificantes o confidenciales en algunos casos, y entonces se divulgan únicamente datos agregados que combinan los tres tipos.

59 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario:  Ingreso procedente de la inversión en sentido contrario  La inversión en sentido contrario se define en el párrafo El ingreso procedente de la inversión en sentido contrario se asienta en valores brutos, es decir, se registran por separado el ingreso por cobrar generado por derechos frente a inversionistas directos y el ingreso por pagar generado por pasivos frente a empresas de ID. Sin embargo, los datos sobre el ingreso también se pueden presentar, a título complementario, de acuerdo con el principio direccional.

60 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: En el caso de la inversión en sentido contrario no hay utilidades reinvertidas porque no se alcanza el umbral del 10%.  Ingreso procedente de la inversión entre empresas emparentadas  En el caso de la inversión entre empresas emparentadas no hay utilidades reinvertidas porque no se alcanza el umbral del 10%. El tratamiento de las empresas emparentadas en los datos sobre el ingreso presentados de acuerdo con el principio direccional se describe en el párrafo 6.43 y el recuadro 6.4.

61 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario:  Precios de transferencia  Los precios de transferencia a valores que difieren significativamente de los precios determinados por el mercado suelen estar relacionados con la transferencia de recursos entre empresas vinculadas, y por ende, con las medidas del ingreso de la ID. La fijación de precios de transferencia puede tener como motivos la distribución del ingreso o la acumulación o el retiro de capital. Entre los ejemplos cabe mencionar el suministro de bienes y servicios sin cargos explícitos o a valores subestimados o sobreestimados. Cuando se detectan precios de transferencia y

62 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario: es posible cuantificarlos con un elevado grado de certidumbre, corresponde ajustar el asiento en cuestión y aplicar los precios determinados por el mercado. Conviene que los compiladores de cada una de las economías participantes colaboren e intercambien información para evitar el registro asimétrico de datos bilaterales. Además del ajuste del flujo mismo, se debe efectuar uno de estos asientos:  Si un inversionista directo sobrefactura a una empresa de ID por un bien o servicio que le suministra, o

63 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario:  Si una empresa de ID subfactura a un inversionista directo por un bien o servicio que le suministra los precios de transferencia actúan como un dividendo oculto otorgado por la empresa de ID, y en tal caso corresponde aumentar los dividendos de acuerdo con la diferencia entre el valor de mercado de los bienes y servicios y los precios efectivamente cobrados.  Si un inversionista directo subfactura a una empresa de ID por un bien o servicio que le suministra, o

64 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario:  Si una empresa de ID sobrefactura a un inversionista directo por un bien o servicio que le suministra, Los precios de transferencia actúan como una inversión oculta en la empresa de ID, y en tal caso corresponde aumentar los flujos de capital de inversión directa de acuerdo con la diferencia entre el valor de mercado de los bienes y servicios y los precios efectivamente cobrados.  Los ajustes por los precios de transferencia tienen implicaciones para las utilidades

65 Ingreso primario e Inversión Directa  Ingreso Primario:  reinvertidas y los datos sobre la economía de contraparte. Por lo tanto, es útil intercambiar información en la medida de lo posible con las economías de contraparte a fin de evitar registros asimétricos.

66 Muchas Gracias