“CHILE, PLATAFORMA DE INVERSIONES” HUGO BAIERLEIN HERMIDA Gerente Área Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril Santiago de Chile, Noviembre de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento de personas
Advertisements

Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
ALIANZAS ESTRATÉGICAS…
ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
División de Asuntos Internacionales EXPERIENCIA DE CHILE EN LA IMPLEMENTACION Y APLICACIÓN DEL ACUERDO DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Patricia.
COMO APROVECHAR EL MERCADO DE TURQUÍA Sr. Hugo Baierlein Hermida
Hugo Baierlein H., noviembre de 2012
Cartagena - Colombia, abril 2014
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
CHILE PAIS PLATAFORMA LOS NUEVOS DESAFIOS PARA LA INVERSION EXTRANJERA
¿Qué es la Alianza del Pacífico?
Integración Económica
Acuerdo de complementación económica chile – ecuador (ace n°65) Acuerdo de libre comercio chile - Colombia Paula Correa Popovic Jefa Unidad Asesoria.
ASOCIACION DE INDUSTRIALES DE ARTES GRAFICAS (A.I.A.G.)
Sra. Paula Correa Popovic Sociedad de Fomento Fabril Santiago, Agosto de 2011 NORMAS DE ORIGEN EN LOS TLC SUSCRITOS POR CHILE JUGOS DE FRUTAS.
ESPECIALIZACION TELECOMUNICACIONES
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones
Apertura Comercial y Crecimiento
1 Marzo 2004 Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales Las Negociaciones Comerciales Internacionales en la Nueva Estrategia de Desarrollo.
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior Noviembre de 2012 Agenda Comercial del Perú.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
Crecimiento económico, reducción de la pobreza y apertura comercial Diego Isasi Jefe de Estudios Económicos - COMEXPERU Junio, 2006.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
María Fernanda Caso Salazar
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
TLC Chile - Japón.
COMUNIDAD ANDINA.
Chile en el Mundo Global
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
Principales socios comerciales
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
Ventanilla Única La experiencia chilena Víctor Valenzuela Millán Director Técnico Servicio Nacional de Aduanas, Chile Ginebra, Junio de 2005.
NEGOCIACIONES COMERCIALES
América Latina, nuevas oportunidades de negocios
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
“NORMAS DE ORIGEN” Hugo Baierlein H. Gerente Área Comercio Exterior SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL Santiago, noviembre 2010.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LAS NEGOCIACIONES DEL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS - ALCA EDUARDO MUÑOZ Viceministro.
Políticas Comerciales. Barrera Arancelaria Impuesto o derecho de aduana que se cobra sobre las mercancías que ingresan en forma definitiva a un país como.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
 Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países.
BLOQUES COMERCIALES. ¿QUÉ ES? Es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Política Comercial de Chile Montevideo, 2 de agosto de 2007 Roberto Pizarro Asesor Principal de DIRECON Ministerio de RR.EE. CHILE.
NORMAS DE ORIGEN PARA EXPORTACIÓN DE DESHIDRATADOS
NORMAS DE ORIGEN EN LOS TLC SUSCRITOS POR CHILE JUGOS DE FRUTAS
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
Transcripción de la presentación:

“CHILE, PLATAFORMA DE INVERSIONES” HUGO BAIERLEIN HERMIDA Gerente Área Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril Santiago de Chile, Noviembre de 2009

INTRODUCCIÓN

¿Qué es CHILE?  Economía abierta  Dependiente del Comercio Internacional  País pequeño  Cumplidor/Transparente/Legalista  Consenso sobre Política Comercial

 Liberalización de Bienes y Servicios  Autonomía regulatoria del Estado  Reducción vulnerabilidad externa: Disciplinas claras, transparentes y estables Predictibilidad a flujos de bienes, servicios y capitales Garantizar derechos a través de sistemas de solución de controversias. ¿Qué busca CHILE?

Opciones  Multilateralismo (OMC)  Regionalismo abierto Geográfico (MERCOSUR, APEC, ALCA, ALADI, ETC.) Temático (CAIRNS, OCDE, etc.)  Bilateralismo “TODAS LAS ANTERIORES”

 Suscripción de Acuerdos Comerciales (Inserción Concertada con países o agrupaciones de países)  Década del 70 Chile baja unilateralmente su arancel general de importación a un 10% (vía unilateral)  Se vincula más estrechamente con el GATT,OMC (vía multilateral) La inserción de Chile en la Economía mundial se basa en 3 pilares fundamentales:

AÑO 2008 ARANCEL EFECTIVO DE IMPORTACIÓN EN CHILE PROMEDIO: 1%

ESTABILIDAD JURÍDICA CONSOLIDACIÓN DE LOS GRANDES ELIMINACIÓN ESCALONAMIENTO ARANCELARIO BUENOS MECANISMOS DEFENSA COMERCIAL AUTORIZACIÓN PROTOCOLOS SANITARIOS “OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA LAS PYMES” EXPORTACIONES POR SECTOR PRODUCTIVO AÑO 2008

PRINCIPALES DESTINOS DE NUESTRAS EXPORTACIONES AL MUNDO AÑO: 2008 (Cifras en millones US$) Fuente: Legal Publishing Chile

“UN GRAN MERCADO… FALTAN PRODUCTOS” 20 Acuerdos 56 Países +90% Comercio Aprox. MERCADO POTENCIAL: MILL. HABITANTES

Ventajas arancelarias PAÍSNMFARANCEL EFECTIVO REBAJA EN ACCESO ARGENTINA8,8%0,3%96,6% BRASIL5,8%0,2%96,6% PARAGUAY13,2%1,4%89,4% URUGUA10,81,1%89,8% BOLIVIA8,9%5,5%38,2% COLOMBIA13,6%0,1%99,3% ECUADOR12,3%0,1%99,2% PERÚ10,1%3,0%70,3% VENEZUELA17,3%0,1%99,4% MÉXICO24,3%0,04%99,8% EE.UU.0,7%0,2%71,4% CANADÁ1,6%0,01%99,4% COSTA RICA4,8%1,0%79,2% EL SALVADOR3,1%0,9%71,0% COREA3,8%2,4%36,8% U.E.1,4%0,5%64,3% CHINA1,2%0,2%83,3% INDIA6,2%5,4%12,9% JAPÓN1,2%1,1%8,3% ARANCEL EFECTIVO TOTAL3,5%0,7%80,2%

Mercado potencial de Chile gracias a los Acuerdos Comerciales Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del Banco Mundial y Eurostat. País/Grupo de países Población (1) (mill.;2008) PIB corriente (2) (Bill US$; 2008) PIB per-capita (US$) (2)/(1) Unión Europea (25) EE.UU.. Canadá Corea del Sur Latinoamérica EFTA P 4 China India Chile Japón 459,5 296,5 32,3 48,3 493,8 8,1 11, , ,3 16,3 127, TOTAL MUNDO (61%) (84%)

REGIMEN DE ORIGEN

1)MERCANCÍAS TOTALMENTE OBTENIDAS Minerales extraídos Plantas y productos de las Plantas Animales vivos, nacidos y criados Productos obtenidos de animales vivos Productos obtenidos de caza, trampas, pesca Pesca marítima ZEE Pesca marítima fuera de la ZEE, producción en buque factoría, prod. Extraídos del suelo o subsuelo marino con bandera del país Parte. Artículos usados, desechos y desperdicios Vegetales cultivados. cosechados Califican como originaria las mercancías que son totalmente obtenidas en el territorio por el sólo hecho de ser cosechadas, recolectadas, animales vivos nacidos y criados, etc. y no contienen insumos no originarios.

2)ELABORACIÓN DE PRODUCTOS CON INSUMOS DE LOS PAÍSES SIGNATARIOS DE UN ACUERDO Resina Plástica Partida Originaria de Brasil Bolsas de plástico Partida Producto originario de Chile para ser exportado a Brasil. Califican como originaria las mercancías que son manufacturadas íntegramente con insumos, materias primas, partes y piezas de los países signatarios del Acuerdo y no contienen ningún insumo importado desde otro origen.

a)CAMBIO ARANCELARIO b)VALOR DE CONTENIDO REGIONAL 3)PRODUCTOS ELABORADOS CON INSUMOS NO ORIGINARIOS, SIEMPRE QUE CUMPLAN CON: CHINA: 40% más MÉXICO: 50% MT 40% CN VCR% = V (FOB) - VMN (CIF) x 100 = V (FOB) VCR% = V (FOB) - VMN (FOB) x 100 = V (FOB) EE.UU. 35% MA 45% MR COREA 30% MA 45% MR

EJEMPLO CAMBIO ARANCELARIO Caucho No Originario PRODUCTO ORIGINARIO DE CHILE la mercancía calificará de originaria cuando cumpla con el cambio de partida arancelaria correspondiente, lo que significa que los insumos importados desde terceros países que se incorporen en la producción del producto que se desea exportar, deben cambiar los cuatro primeros dígitos de la nomenclatura, o al menos uno de ellos.

OPORTUNIDADES

ForestalMinería Bienes Capital Servicios Transporte Telecomunicaciones CHILE : PLATAFORMA COMERCIAL Energía Pesquero Agroindustria P-4 U.E. EE.UU. MERCOSUR México Corea Colombia Canadá Perú Venezuela Ecuador Centroamérica EFTA Bolivia Panamá India Japón China Recursos: Humanos, Naturales y financieros EMPRESA EXTRANJERA EMPRESA EXTRANJERA EN CHILE

EMPRESA DE CAPITALES ITALIANOS INVERSIÓN INICIAL: 20 MILLONES DE DÓLARES. SE INSTALÓ EN CHILE EN EL MES FEBRERO DEL AÑO 2008 COMENZÓ A FABRICAR SUS PRODUCTOS EN DICIEMBRE DEL 2008 EXPORTA A ECUADOR, PERÚ, MÉXICO, EE.UU. Y BRASIL EN MARZO FACTURÓ 1 MILLÓN DE DÓLARES EN EXPORTACIONES COMPANY: RITRAMA

EMPRESA: GR INGENIERÍA INDUSTRIAL S.A. Empresa GR Ingeniería Industrial, es una empresa que fabrica maquinarias y automatizaciones en el rubro de la confitería y chocolatería, esta empresa se asoció con una empresa estadounidense.

EMPRESA: FMA INDUSTRIAL (CHILE) S.A. MANIPULADOR DE CABLES EXPORTADO A COLOMBIA

EMPRESA: RHI CHILE S.A. MANIPULADOR INDUSTRIAL ROBÓTICO EXPORTADO A BRASIL

“CHILE, PLATAFORMA DE INVERSIONES” HUGO BAIERLEIN HERMIDA Gerente Área Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril Santiago de Chile, Noviembre de 2009