ADITIVOS PARA ACEITES LUBRICANTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCINCADO Y CORROSIÓN SELECTIVA
Advertisements

TIPOS DE FRICCIÓN EN LOS ELEMENTOS DE MÁQUINA
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
SISTEMAS DE LUBRICACIÓN
LUBRICANTES.
PELICULA ELASTOHIDRODINÁMICA
Propiedades físicas de los lubricantes
Aditivos de los aceites lubricantes.
Desgaste y Tipos de Desgaste
FRICCION Y DESGASTE DE MECANISMOS
Lubricación Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
LOS CARROS.
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
T r i b o l o g í a Prof. Migliver montezuma Enero 2010.
Ing. Gerardo Márquez, MSc
EcoNeXo Presenta....
La Materia y sus Propiedades
MANTENIMIENTO PREDICTIVO O SEGÚN CONDICIÓN O ESTADO
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
ADITIVOS Y PROPIEDADES DE LOS ACEITES LUBRICANTES.
DESGASTE TRIBOLOGIA FRICCIÓN LUBRICACIÓN
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
Elaborado por Nacho Diego
FUENTES DE ENERGIA.
FUNDAMENTOS DE DESGASTE
Aceites Solubles y de Corte.
ENERGÍA NUCLEAR Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
Regeneración para Baterías Industriales de Plomo-Ácido
Mangueras y Conexiones Hidráulicas.
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
La electricidad es una forma de energía. Cuando se controla adecuadamente, puede hacer mucho del trabajo necesario para que nuestra sociedad vaya hacia.
Sistema de Frenos Y Embrague.
1.- GENERALIDADES El objetivo de la lubricación consiste en;
Electricidad y Magnetismo
QUÍMICA DEL AGUA.
MATERIALES COMPUESTOS
Estado de agregación de la materia
INGENIERÍA DE LOS MATERIALES
FUNDAMENTOS DE DESGASTE
MAQUINAS.
DEFINICIÓN DE MATERIA Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales.
Lubricantes ¿Qué Es Un Lubricante?
Compresores Por: José Fernando Verdugo Limón Adrian Aello Gutiérrez Ernesto Gubychaa Torres Cruz Marcos Noriega Velásquez Rodolfo Iván Núñez Acosta.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Las propiedades de la materia
Circuitos neumáticos y oleohidráulicos: Sistemas Hidráulicos
El aceite contiene una mezcla de aditivos 100% compatibles, que brindan máxima protección al motor de tu auto, si agregas otros aditivos, se puede perder.
Integrantes Luis Fernando Torres Jose Arturo Mendoza
APLICACIONES DE TERMODINAMICA
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO, TIPOS, SUGERENCIAS Y TECNICAS SUPERVISOR DE MTTO: ING. RICARDO MUNOZ JEFE DE MTTO: ING. LUIS JANEIRO.
Conceptos sobre la materia y la energía
FUENTES DE LA CORRIENTE ELECTRICA

LUBRICANTES SHELL RIMULA
LA ENERGIA GEOTÉRMICA La ENERGIA GEOTÉRMICA es aquella que se obtiene mediante la extracción y aprovechamiento del calor del interno de la Tierra. Esta.
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
LUBRICANTES Principios de la lubricación.
Fundamentos del sistema eléctrico
Nueva Norma Oficial Mexicana
Naturaleza eléctrica de la materia
TEMA 4. CORROSIÓN 1. OXIDACIÓN Y CORROSIÓN TEMA 4. CORROSIÓN
Fluidos oleohidráulicos Módulo: Automatización Industrial Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
Corrosión y oxidación.
LUBRICACION EN MOTORES DE CUATRO TIEMPOS I.E.S. POLITECNICO JESÚS MARIN GAËL CARVAJAL MATEO MIGUEL A. CORTÉS GARCÍA.
TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS
LA REFRIGERACION.
Transcripción de la presentación:

ADITIVOS PARA ACEITES LUBRICANTES Definición y funciones de los lubricantes Se llama lubricante a toda sustancia sólida, semisólida o líquida, de origen animal, mineral o sintético que, puesto entre dos piezas con movimiento entre ellas, reduce el rozamiento y facilita el movimiento. Los lubricantes, según sus características, pueden cumplir algunas funciones: Sellar el espacio entre piezas Dado que las superficies metálicas son irregulares a nivel microscópico, el lubricante llena los huecos en los motores de explosión este sellado evita fugas de combustible y gases de escape y permite un mejor aprovechamiento de la energía. Mantener limpio el circuito de lubricación En el caso de los lubricantes líquidos estos arrastran y diluyen la suciedad, depositándola en el filtro.

Transferir potencia de unos elementos del sistema a otros Tal es el caso de los aceites hidráulicos. sistemas hidráulicos, bomba de dirección, etc. Proteger de la corrosión El lubricante crea una película sobre las piezas metálicas, lo que las aísla del airey el agua, reduciendo la posibilidad de corrosión. Limpiador El lubricante ayuda a quitar y limpiar las partículas de material que se desprenden en el proceso de fricción, ya que de otra forma estos actuarían como abrasivos en la superficie del material. Contribuir a la refrigeración de las piezas En muchos sistemas, de hecho, el lubricante es además el agente refrigerante del circuito ya que acarrean calor de las zonas de alta fricción hacia otros lados (radiadores, etc.)

ADITIVOS Sustancias que se agregan a la gasolina, el aceite lubricante, grasas, etc. con el objeto de mejorar sus cualidades, propiedades y prolongan la vida útil de los componentes mecánicos, motores, cajas de transmisiones, motores estacionarios entre otros. Se aplican a toda la gama de motores de combustión interna, motores de 4 y 2 tiempos, compresores o sistemas térmicos e hidráulicos.

ADITIVOS LUBRICANTES Son aquellos compuestos químicos destinados a mejorar las propiedades naturales de un lubricante, realza una cierta característica, o imparte una cierta nueva característica al fluido base, pudiendo llegar al 20 por ciento de la composición final. PROPIEDADES GENERALES DE LOS ADITIVOS Los aditivos se incorporan a los aceites en muy diversas proporciones, desde partes por millón, hasta el 20 % en peso de algunos aceites de motor. Cada aditivo tiene una o varias misiones que cumplir, clasificándose al respecto, como unidades o multifunción hales. Fundamentalmente, los aditivos persiguen los siguientes objetivos:

1. Limitar el deterioro del lubricante a causa de fenómenos químicos ocasionados por razón de su entorno o actividad. 2. Proteger a la superficie lubricada de la agresión de ciertos contaminantes. 3. Mejorar las propiedades físico-químicas del lubricante o proporcionarle otras nuevas.

ADITIVOS E. P QUE ACTUAN SOBRE PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS Como aditivos de extrema presión o E.P. se denominan aquellos productos químicos capaces de evitar el contacto destructivo metal-metal, una vez que ha desaparecido la película clásica de lubricante de una lubricación hidrodinámica. Cuando esto ocurre, se dice que llegamos a una «lubricación límite». Esencialmente, todos los aditivos E.P. deberán contener uno o más elementos o funciones, tales como azufre, cloro, fósforo o sales carboxílicas capaces de reaccionar químicamente con la superficie del metal bajo condiciones de lubricación límite. La facilidad o con que un aditivo E.P. puede reaccionar químicamente con la superficie del metal, determina en gran medida la aplicación del mismo: Aceites de corte - engranajes normales - engranajes hipoidales - aceites de turbinas, etc. Estos actúan localmente en los puntos de máxima fricción para dar lugar a sulfuros, cloruros, etc., con una tensión de corte baja que les hace comportarse como un lubricante.

ADITIVOS DE EXTREMA PRESIÓN Objetivo: Reducir el rozamiento y en consecuencia, economizar energía. Proteger las superficies de las fuertes cargas. Modo de acción: Aportan al lubricante propiedades de deslizamiento específicas, principalmente a los órganos dotados de engranajes o de forros de fricción que trabajan bañados en el aceite (puentes auto-blocantes, cajas de cambios, manuales o automáticas, frenos sumergidos, etc.). Composición: Las familias más comunes son los derivados organo-metálicos del molibdeno y ciertos componentes derivados de ácidos grasos, moléculas fosfo-azufradas, boratos, etc.

Existen dos tipos fundamentales de aditivos de extrema presión: Los aditivos de Azufre-Fósforo Los aditivos a base de Borato. Los aditivos de azufre-fósforo son los más comunes en el mercado, pero los aditivos de borato ofrecen una protección más efectiva para los engranajes. El sistema de aditivos de extrema presión a base de borato, se usa en los lubricantes American Supreme Ultra Gear Oils.

Sistemas de aditivos para extrema presión:  Azufre-fósforo: La mayoría de los productos fabricados en Latinoamérica. Azufre-fósforo "buffered" (reduce el efecto en metales amarillos): La mayoría de los productos fabricados en los EE.UU., Europa y Asia. Borato Inorgánico: Productos de última generación. ADITIVOS DE AZUFRE - FOSFORO -Los aditivos de azufre-fósforo crean una "película de sacrificio" para proteger los dientes de los engranajes. -Dicha película se forma cuando el aditivo se descompone y reacciona químicamente con la superficie de hierro. -Bajo condiciones de elevada carga de trabajo, cuando la capa de aceite es penetrada, la película de azufre-fósforo proporciona una capa de protección contra el contacto directo entre los metales.

-Cuando la película del aditivo se gasta, se lleva consigo algunas de las partículas de hierro o bronce adheridas a la misma, lo que impide que pueda volverse a adherir a la superficie de los engranajes como capa protectora. Esto significa que la combinación de aditivos de azufre-fósforo disueltos en el aceite, al cabo del tiempo, pierde su efecto, especialmente en condiciones de trabajo pesado. El azufre/fósforo, aunque resiste desgaste, permite la generación de calor por el roce de las dos superficies.

ADITIVOS DE BORATO Tiene forma de diminutas esferas que son atraídas eléctricamente por la superficie metálica de los engranajes, formando una película protectora que constantemente es renovada, incluso en condiciones de trabajo pesado. VENTAJAS Debido a que la capa de borato es resistente y relativamente gruesa, impide la formación de herrumbre en la superficie de los engranajes. La capa de borato es cuatro veces más gruesa que la película de azufre-fósforo. La dureza y la baja fricción que ofrece la capa de borato hacen que se produzcan muy pocas fallas en la película protectora. Gracias a la durabilidad de la película de borato, las partículas de dicho aditivo dispersas en el lubricante para engranajes se desgastan a un ritmo mucho menor que las de los aditivos a base de azufre-fósforo, lo que aumenta la vida útil del lubricante. Además de un desgaste más lento del aditivo, la baja fricción que ofrece el borato disminuye la temperatura de operación de los equipos, contribuyendo al ahorro de combustible. La superior estabilidad térmica del sistema de aditivos de borato permite que los lubricantes American Supreme Ultra Gear Oil ofrezcan un rendimiento similar al de los aceites sintéticos, a menos costo.

ADITIVO AZUFRE-FOSFORO VS ADITIVO DE BORATO Cuando el agua se acumula en la caja de engranajes puede conducir a una reacción química con los componentes del aditivo, con el azufre-fósforo el agua puede llevar a la formación de ácidos, causando un severo deterioro por corrosión, un aumento dramático en el desgaste de los metales. Por el contrario, cuando el borato entra en contacto con el agua, ofrece todavía más protección contra el desgaste que los aditivos de azufre-fósforo en condiciones normales.

Diferencia Fundamental entre los Aditivos de Extrema Presión Comunes y los de Borato Estriba en que los de azufre-fósforo son aditivos químicos convencionales, que se disuelven en una base de aceite. El sistema de borato, por el contrario, es un aditivo basado en una dispersión muy fina de partículas sólidas de borato que forman una dura película protectora, como un cristal sobre los dientes de los engranajes, que es mucho más uniforme que la capa creada por otros elementos sólidos como el grafito y el disulfuro de molibdeno.

El azufre/fósforo siempre cambia el color del engranaje o cojinete con su película químicamente adherida al metal. El Borato Inorgánico no altera el metal, manteniendo hasta el color original.

ADITIVOS DE EXTREMA PRESION PARA LAS GRASAS Jabones de plomo y compuestos de azufre, cloro o fósforo, aumentan la capacidad de carga de la película.