BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - BPM -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Advertisements

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº /MINSA Ing. Mónica Medina Aguirre
Higiene y Alimentación
Alimentos en Cooperativas y Tiendas
Guía de Cocina y Restaurante para principiantes.
LAVADO DE MANOS PARA MANIPULADORES
La higiene en la manipulación de alimentos
para trabajadores de la cereza
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
Manos limpias salvan vidas
BUENOS HABITOS HIGIENICOS
y Juntos nos cuidamos todos
BIOSEGURIDAD Comité de Control y Prevención de Infecciones INS- Salud.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
OBJETIVO Establecer requisitos de quienes manipulen los alimentos en todo su proceso Es obligatoria en todas las compañías donde manipulen alimentos es.
VIGILANCIA SANITARIA A EPAPS
Programa de Higiene y Saneamiento. Programa de Higiene y Saneamiento.
BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACION (BPM) Definición
IMPLEMENTACIÓN DEL LAVADO DE MANOS
La limpieza y desinfección en la industria cervecera
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP
CURSO DE INDUCCION A LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
SALAS DE MUDAS Consideraciones básicas a tomar para prevenir Fiebre tifoidea, Hepatitis A, Meningitis viral, Diarrea, Cólera, Salmonellosis, Shiguelosis,
Cuidados del Sistema Digestivo
Hábitos de higiene y sanidad para el personal de punto de venta
Objetivos: Conocer la importancia de la higiene personal y del área de trabajo al momento de manipular alimentos. Conocer cuales son los riesgos que podrían.
PRÁCTICAS DE HIGIENE EN LA PREPARACION DE ALIMENTOS
Aseguramiento de Calidad
CONSUMO DE ALIMENTOS. CONSUMO DE ALIMENTOS CONSUMO DE ALIMENTOS CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Todos los alimentos que requieran de cadena de frío,
Instituto Tecnológico de Conkal Instituto Tecnológico de Conkal Comercialización agropecuaria alumna: Lourdes Beatriz Cortes Avilés tema: buenas.
LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA EN ALIMENTOS
COMEDORES COMUNITARIOS
Lavado de manos E.U. Daniel Mella.
Manipulación Higiénica de los Alimentos
CLAVES EN LA MANIPULACION HIGIÉNICA DE ALIMENTOS
PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
CAMILA ANDREA BARÓN DANIEL ANDRÉS BELTRÁN ANGIE LORENA CALENTURA
El Manipulador de Alimentos debe tener conocimiento de:
BPM Buenas Prácticas de Manufactura
MODULO 2 Conservación de los Alimentos
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
ALMACENAMIENTO SEGURO DEL AGUA EN EL HOGAR
Taller de Capacitación Grupos de alimentos/ Buenas Prácticas de Manipulación Este material fue elaborado por el Departamento de Nutrición de.
RECOMENDACIONES PARA LA COMPRA Y VENTA COMIDAS PREPARADAS
DIRECCION DE SALUD AMBIENTAL
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Lic. Elsa Ciani Ing. Victor Paciotti Ing. Paula Pellizzari Octubre 2013.
“Ciencias Naturales” Objetivo:
2. El ámbito legal. 2. El ámbito legal.. El Real Decreto 2207/1995 (Boletín Oficial del Estado de 27 de febrero de 1996), establece de acuerdo con la.
MANIPULACIÓN E HIGIENE DE ALIMENTOS. INTRODUCCIÓN Debido a la importancia para la salud de los consumidores y de nuestras familias en los hogares, es.
¿Qué entendemos por agua segura? El agua de consumo humano, o agua segura es la que se utiliza para uso doméstico, higiene personal y no perjudica la.
EQUIPO GESTION SOCIAL DE PROYECTOS
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: NORMATIVIDAD PARA EXPENDIOS.
“Lavado de manos” DPTO. EPIDEMIOLOGIA HUP
Universidad nacional de agricultura
DIARREAS. La llegada de las altas temperaturas en el verano facilita la proliferación de microorganismos, sobre todo, de aquellos que producen enfermedades.
HEPATITIS A. La hepatitis A es una enfermedad infectocontagiosa, producida por un virus que afecta fundamentalmente el hígado provocando su inflamación.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
6/11/ Módulo 4 Limpieza y control de su trabajo.
¿Cómo Prevenir la Influenza?
INOCUIDAD EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
CAPACITACIÓN MENSUAL CENTRO DE ACOPIO DE SAN BLAS.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Proyección social Grupo 9AN Ingeniería Industrial
Manipulación higiénica de los alimentos
Transcripción de la presentación:

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - BPM - EN AGENTES DEL ABASTECIMIENTO DEL SECTOR SOLIDARIO

PRINCIPIOS BÁSICOS Y PRÁCTICAS GENERALES DE HIGIENE: Manipulación Preparación Elaboración Envasado Almacenamiento Transporte Distribución Condiciones sanitarias adecuadas.

PRÁCTICAS HIGIÉNICAS DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS: Baño diario. Pulcritud e higiene personal. Uniforme limpio, de color claro, con cremallera, sin botones y sin bolsillos por encima de la cintura. Cabello recogido y cubierto. Uñas cortas, limpias y sin esmalte. Calzado cerrado, impermeable, resistente y de tacón bajo.

PRÁCTICAS HIGIÉNICAS DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS: Tapabocas desechable cubriendo boca y nariz. No utilizar anillos, aretes, joyas u otros accesorios. Delantal atado al cuerpo. El manipulador no podrá salir e ingresar al establecimiento con ropa de trabajo. Adecuado lavado de manos. Los anteojos ajustados con bandas ajustables.

PRÁCTICAS HIGIÉNICAS DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS: Para hombres no se permite el cabello largo, barba, bigote o patillas anchas. No está permitido comer, escupir ni masticar cualquier objeto o producto. Guantes limpios, sin roturas ni desperfectos, el uso de guantes no exime el lavado de manos. El manipulador debe estar libre de afecciones en la piel o enfermedades infectocontagiosas. Los visitantes cumplirán con las medidas de protección y sanitarias.

LAVADO DE MANOS: Al iniciar el turno. Después de ir al baño. Después de estornudar o sonarse la nariz. Al ingresar nuevamente al área de trabajo. Después de manipular alimentos crudos. Cuando cambie de actividad. Después de manipular basuras. Después de entrar en contacto con equipos y utensilios sucios.

PROCESO DE LAVADO DE MANOS: Humedezca con agua los brazos desde el codo hasta las manos. Accione el dispensador y obtenga el jabón desinfectante. Frótese desde los codos hasta las manos y entre los dedos.

PROCESO DE LAVADO DE MANOS: Refriegue las uñas de la mano izquierda sobra la palma de la mano derecha y viceversa. Enjuague con abundante agua desde los codos hasta las manos. Seque las manos con secador automático o toallas de papel desechable.

TABLA DE DOSIFICACIÓN CON HIPOCLORITO (5,25%) ELEMENTO A DESINFECTAR CANTIDAD DE AGUA CANTIDAD DE HIPOCLORITO TIEMPO DE ACCIÓN FORMA DE APLICACIÓN Frutas, verduras y hortalizas 1 litro 1 ml 5 min Inmersión, aspersión Utensilios y equipos 3 ml 8-10 min Superficies 4 ml 10-15 min Directo Paredes, pisos y techos 6 ml Directo, aspersión Baños 8 ml Aspersión. Uniformes Inmersión Ambientes ------------- Aspersión

LAVADO Y DESINFECCIÓN DE UTENSILIOS: Se deben lavar y desinfectar después de cada uso, con jabón e hipoclorito, utilizando las concentraciones y tiempo de acción establecidas en el cuadro anterior.

Retire los residuos gruesos con una LAVADO Y DESINFECCIÓN DE UTENSILIOS: Retire los residuos gruesos con una esponja abrasiva o manualmente. Humedezca con agua la superficie a limpiar. Aplique la solución de jabón. Refriegue la superficie a limpiar utilizando esponja abrasiva.

LAVADO Y DESINFECCIÓN DE UTENSILIOS: Enjuague con agua hasta retirar completamente el jabón. Verifique la limpieza de la superficie por inspección visual. Sumerja los utensilios previamente lavados en solución con desinfectante. Cuando necesite algún utensilio retírelo, del recipiente, no requiere enjuague.

LAVADO Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS: Desarme el equipo y retire los residuos con una esponja abrasiva o manualmente.

LAVADO Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS: Humedezca con agua la superficie a limpiar. Aplique la solución de jabón.

LAVADO Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS: Refriegue la superficie a limpiar utilizando cepillo o esponja abrasiva. Enjuague con agua hasta retirar completamente los restos de jabón. Verifique la limpieza de la superficie realizando inspección visual.

LAVADO Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS: Coloque la solución desinfectante en un atomizador y rocíe las piezas y superficies del equipo previamente limpias. Deje actuar entre 8 y 10 minutos, no necesita enjuagar. Arme el equipo y utilícelo.

LAVADO Y DESINFECCIÓN DE FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS: Se deben lavar y desinfectar previamente a los procesos de producción. Se lavan y se desinfectan con: Agua Desinfectante “Hipoclorito” (un mililitro en un litro de agua por cinco minutos en inmersión).

Verifique su buen estado Retire manualmente residuos LAVADO Y DESINFECCIÓN DE FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS: Verifique su buen estado Retire manualmente residuos de tierra, suciedad y raíces.

LAVADO Y DESINFECCIÓN DE FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS: Lave con abundante agua hasta que las observe completamente limpias. Sumérjalas en un recipiente con la solución desinfectante (hipoclorito) durante cinco minutos aproximadamente.

LAVADO Y DESINFECCIÓN DE FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS: Retire la fruta, verdura u hortaliza de la solución desinfectante. Enjuague con abundante agua potable y consúmala.

MEDICIÓN DE CLORO RESIDUAL: Enjuague el kit de cloro y sus tapas con el agua de la llave en donde se va a tomar la muestra para hacer la medición. Llene con agua el tubo correspondiente a la columna de CLORO residual hasta a señal indicada.

MEDICIÓN DE CLORO RESIDUAL: Agregue cinco gotas de la solución de ortotolidina. Coloque la tapa en el tubo e inviértalo y agítelo dos a tres veces para mezclar.

MEDICIÓN DE CLORO RESIDUAL: Espere 10 segundos y compare el color del agua con la escala de colores del kit, hágalo sobre fondo claro. El color del agua más parecido a la escala de colores es el resultado de la medición expresado en partes por millón, ppm. El nivel establecido en la norma es: 0.3 a 2.0 ppm.

ALMACENAMIENTO: Verifique la temperatura y el buen funcionamiento de la nevera. Revise periódicamente los empaques de las puertas. Almacene los productos de acuerdo a su uso (lácteos, cárnicos, verduras, frutas etc.). Verifique, controle y mantenga el empaque y rotulado. No sobrecargue el equipo. Realice frecuente limpieza y desinfección del equipo.