La Ética en los Negocios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

Reyna Romero Zárate Ética y valores.
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
Introducción: Las personas luchan constantemente para conseguir mas por menos, como consumidores nos agradan mucho las ofertas, cada vez que compramos.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
EL SER DEL INGENIERO La ingeniería es una profesión importante a la que se llega por aprendizaje. Como miembros de esta profesión, se espera que los.
Estados financieros básicos
Escuela de Administración
MSc. Abel Rojas Aguirre UNICAES Licenciatura en Administración Escolar
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Marketing para Tecnología de Información
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Definiciones economía
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PATENTES Y GLOBALIZACIÓN. Hoy, por lo menos, 400 personas mueren cada día en Kenia a causa del SIDA. En Europa y América del norte, esta enfermedad es.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
1 Tema 1: Introducción al concepto de RSC. Dra. M.J. Muñoz Torres Depto. Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Administración Financiera
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
OLIGOPOLIO  La palabra de origen griego que significa “Pocos Vendedores” del cual está formada por dos conceptos: oligo (“pocos”) y polio (“vendedor”).
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
Ética en los Negocios.
ETICA MORALIDAD ESTANDARES NORMAS VALORES
Tema 2.- La empresa y la competencia
TEMA: MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO – MONOPOLIO - OLIGOPOLIOS
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Responsabilidad Social Empresarial
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
EL MUNDO DE LAS ORGANIZACIONES: GLOBALIZACIÓN, TECNOLOGÍA, DIVERSIDAD Y ÉTICA Capítulo Dos.
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS Ulises Jovanny Soto López
MERCADOS Y PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR. ENFOQUE DEL MERCADO PARA LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR La seguridad del consumidor se considera un bien proporcionado.
EXPORTACIÓN.
ASIGNATURA: ÉTICA NOMBRE : MARIA ALEJANDRA FLORES UMPIRE SEMESTRE :V DOCENTE : ÁNGELA CAROL TAMAYO ARANÍBAR.
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
El mercado y los negocios
MANAGEMENT COMERCIAL PRESENTADO POR: Katherine Acevedo Luisa Amezquita
Copyright © 2005 by South-Western, a division of Thomson Learning, Inc. All rights reserved. Parte 1 El Negocio en un Ambiente Global.
Los valores.
3. Competencia El proceso de construcción social del conocimiento científico y tecnológico y sus implicaciones en el desarrollo de la sociedad contemporánea.
ÉTICA EN LAS EMPRESAS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Análisis de los procesos
Factores culturales y los negocios internacionales
Aprende Reflexiona. ∞NOMBRE: ∞ORIGINARIO DE: ∞ESTUDIO LA CARRERA DE: ∞YO ME CARACTERIZO POR ∞LO QUE NO ME GUSTA ES: ∞EXPECTATIVAS DE LA MATERIA: ∞VENGO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
La ética en los negocios
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
BIOETICA EL MEDICO Y LA SOCIEDAD MARTIN VALENCIA JESUS
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Ética en los negocios: conceptos y casos
Características de los derechos
Organizaciones.
Responsabilidad Social Empresaria
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Aprende Moralidad: son los estándares que tiene un individuo o un grupo acerca de qué es correcto o incorrecto, lo que está bien o mal. Estándares morales:
Taller Avanzado sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos Diferentes enfoques para la evaluación de la conformidad Febrero 10, 2016.
Según Koontz y Weihrich se dice que la ética empresarial “se relaciona con la verdad y la justicia y posee muchos aspectos, como las expectativas de la.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Puede definirse como un mecanismo organizativo para la implementación de las políticas y normas atreves de los valores morales en una sociedad.
Transcripción de la presentación:

La Ética en los Negocios Nombre del Profesor Fecha U otros datos

Ética en los negocios La ética en los negocios es el estudio de los estándares morales y de cómo se aplican a los sistemas y las organizaciones sociales mediante los cuales las sociedades modernas producen y distribuyen bienes y servicios, y de cómo se aplican a los comportamientos de las personas que trabajan dentro de esas organizaciones. ETICA EN LOS NEGOCIOS

Ética en los NEGOCIOS Compañías que han incorporado la ética a sus operaciones: Merck & CO: desarrollo del medicamento para palear la ceguera de río, elefantiasis. “Mectizan”. Ventajas estratégicas: Merck llevo la estreptomicina al Japón (tratamiento base contra la tuberculosis), pasada la II guerra mundial. Consecuencias: efectos positivos sobre la empresa a futuro, basados en el recuerdo positivo de ayuda. Merck es hoy la compañía. Farmacéutica americana más grande del Japón. ETICA EN LOS NEGOCIOS

Ética en los NEGOCIOS La ética en los negocios es ética aplicada. Es la aplicación de la comprensión individual y/o colectiva de lo que es bueno y correcto a esa variedad de instituciones, tecnologías, transacciones, actividades y búsquedas llamadas negocios. El análisis de la ética en los negocios debe comenzar por proporcionar un marco de trabajo de los principios básicos para entender que significan los términos BUENO Y CORRECTO, solo entonces se procede a un análisis PRODUCTIVO sobre las implicaciones que tienen en el mundo de los NEGOCIOS. ETICA EN LOS NEGOCIOS

Ética en los NEGOCIOS Merck & CO: la ética ( el hacer lo correcto-bueno) no entró en conflicto con las ganancias (aumentadas a futuro). El comportamiento ético crea el tipo de reputación y buena voluntad que amplía las oportunidades de una compañía. de obtener ganancias. El comportamiento no ético no es una buena estratégia a largo plazo, ej.: laboratorios que no publican los resultados adversos sobre el consumo de medicinas ej.: Vioxx – Merck.

¿Qué significa ÉTICA en los negocios? Es un estudio especializado de lo que es moralmente correcto e incorrecto. Se concentra en los estándares al ser aplicados a las instituciones, las organizaciones y el comportamiento en los negocios. Es la disciplina que examina los estándares morales personales o de una sociedad.

¿Qué significa ÉTICA en los negocios? Es el proceso del estudio de los estándares morales personales o de una sociedad, para determinar si son razonables o no, a fin de aplicarlos a las situaciones y asuntos concretos. La meta fundamental de la ética es desarrollar un cuerpo de estándares morales “razonables”, justificados para aceptarlos y aplicarlos a las decisiones que conforman nuestras vidas. La ética en los negocios se estudia de manera descriptiva, no intenta obtener conclusiones de facto, mas bien trata de describir o explicar un mundo sin llegar a una conclusión.

¿Qué significa Moralidad en los negocios? Comprende los estándares que un individuo o grupo tiene acerca de lo que es correcto e incorrecto o lo que esta bien o mal. Los estándares morales incluyen normas que tenemos acerca de los tipos de acciones que creemos son moralmente correctas e incorrectas, así como los valores que damos a los tipos de objetos son moralmente buenos o malos. Los valores morales suelen expresarse como afirmaciones que describen objetos o características de los objeto que tienen valor como “la injusticia es mala” y “la honestidad es buena”.

Ej : ¿Qué significa Moralidad en los negocios? Caso BF Goodrich caso: contrato militar para diseñar, probar y fabricar frenos para aviones. Especificaciones de diseño y fabricación innovadores. Estándar moral: correcto decir la verdad y la deshonestidad es mala. Da prioridad a los estándares no morales sobre los morales.

Características de los estándares morales: Se asocian con emociones y vocabulario especiales. Se basan en consideraciones imparciales. ETICA EN LOS NEGOCIOS

Características de los estándares morales: Deben preferirse a otros valores, incluyendo el interés personal.} No son establecidos por una ley o cuerpo legislativo. Se refieren a daños o beneficios serios.

Aspectos investigados por la ETICA EN LOS NEGOCIOS: Sistémico: sistemas sociales o instituciones dentro de los cuales operan los negocios : ¿ cual es la moralidad del sistema de contratación del gobierno que permitió a B.F Goodrich realizar las pruebas de su propio diseño? Corporativos: una compañía individual tomada como un todo: ¿La compañía violó los derechos de alguien al decidir calificar el freno? ETICA EN LOS NEGOCIOS

Aspectos investigados por la ETICA EN LOS NEGOCIOS: Individuales: Una persona o personas dentro de una compañía y su comportamiento y decisiones: ¿la decisión del empleado xx de participar en la redacción de un informe con datos falsos era moralmente justificada? ETICA EN LOS NEGOCIOS

Aplicación de la ética a las organizaciones corporativas ¿Qué es una organización corporativa? Accionistas interesados que contribuyen con un capital y que son dueños de una corporación , pero cuyas obligaciones respecto a las actividades de la misma se limitan al dinero con el que contribuyen. Los directores y los funcionarios que administran los activos de la corporación y que la manejan a través de varios niveles de mandos medios. ETICA EN LOS NEGOCIOS

Aplicación de la ética a las organizaciones corporativas Empleados que suministran la mano de obra y que hacen el trabajo básico relacionado directamente con la producción de bienes y servicios. ETICA EN LOS NEGOCIOS

Aplicación de la ética a las organizaciones corporativas Los individuos son el fundamento de la organización corporativa. Los individuos son los primeros portadores de las obligaciones y responsabilidades morales. ETICA EN LOS NEGOCIOS

Aplicación de la ética a las organizaciones corporativas Las políticas, la cultura, las normas y el diseño corporativo tienen una enorme influencia en las elecciones, las creencias y el comportamiento de los empleados. ETICA EN LOS NEGOCIOS

Objeciones para introducir la ética en los negocios: La ética de los negocios se limita a obedecer la ley. La ética y la ley no son iguales: la moralidad y la ley no siempre coinciden: Leyes de esclavitud : EEUU antes de la guerra civil, antisemita de Alemania Nazi. Leyes de discriminación: Arabia Saudita las mujeres y judíos no hacen parte de los negocios. ETICA EN LOS NEGOCIOS

Objeciones para introducir la ética en los negocios: Es una economía de mercado libre, la búsqueda de ganancia asegura el beneficio social máximo. Varias maneras de incrementar ganancias dañan los precios: Contaminación, publicidad engañosa, fraude, soborno, evasión de impuestos. No se están produciendo lo que grandes segmentos de la sociedad (pobres y marginados) demandan. ETICA EN LOS NEGOCIOS

Objeciones para introducir la ética en los negocios: La obligación más importante de un gerente es hacia la compañía. “Argumento del agente leal”: un empleador querrá ser servido de cualquier manera que prosperen sus intereses personales. Argumento utilizado por los oficiales nazis después de la II guerra para justificar sus actos. Ley de agencia: especifica las obligaciones de las personas que acuerdan actuar en nombre de otra parte, y que están autorizadas por el acuerdo de esa forma.

Objeciones para introducir la ética en los negocios: Por lo tanto las obligaciones de un negociador de servir a su empleador están limitadas. Los acuerdos para servir a otras personas no justifica que de manera automática se actúe mal en su representación.

Porque aplicar ética en los negocios El negocio es una actividad COOPERATIVA, cuya existencia requiere una estándares éticos mínimos. Los negocios necesitan una sociedad estable donde realizar sus tratos, por lo que se requiere de estándares éticos mínimos. Las consideraciones éticas son congruentes con las búsqueda de una compañía de ganancias. ETICA EN LOS NEGOCIOS

¿Las compañías éticas son más rentables de las que no lo son? La respuesta se puede plantear a través del dilema del prisionero en donde las opciones : Cooperar, cooperar. Cooperar, no cooperar. No cooperar, cooperar No cooperar, no cooperar. Representan los costos de las decisiones, para las empresas y por tanto definen el margen de pérdida o ganancia. ETICA EN LOS NEGOCIOS

¿Las compañías éticas son más rentables de las que no lo son? El argumento del dilema del prisionero implica, que a largo plazo es mejor actuar con ética en los negocios que no hacerlo. Aunque no actuar con ética puede ser beneficioso, a la larga el comportamiento no ético en los negocios tiende a ser una proposición para perder, porque a la larga DETERIORA las relaciones cooperativas con clientes , empleados y miembros de la comunidad de los que depende en última instancia el éxito del negocio.

Responsabilidad moral y culpa Elementos de responsabilidad moral: El individuo debe provocar o no prevenir una lesión o mal evitable: ej maltrato a trabajadores NIKE. El individuo debe saber lo que hace: LA IGNORANCIA NO SIEMPRE EXIME , ej: ignorancia/negligencia deliberada Nike. El individuo debe actuar por su propia voluntad.

Moralidad en contextos internacionales Factores de complicación en otro país: Leyes y gobiernos cuestionables. Prácticas morales cuestionables. Nivel de desarrollo tecnológico, social y económico. Sobreentendidos culturales de acciones y sucesos. Ej: NESTLE CORPORATION- LECHE EN POLVO. Dow Chemical - pesticidas.

Principios éticos de los negocios UTILIDAD UTILITARISMO Término inclusivo usado para referirse a los beneficios netos de cualquier tipo que una acción produce. Ej de utilitarismo: Ford : Pinto Es la base de la técnica económica del costo-beneficio. Defiende la maximización de la utilidad. Se ajusta a las evaluaciones morales de las políticas públicas. En apariencia es intuitivo. Ayuda a explicar por qué en general alguna acciones son correctas y otras incorrectas. Tiene influencia económica.

Principios éticos de los negocios Critica del utilitarismo: es incapaz de manejar dos tipos de aspectos morales : los que se relacionan con los derechos y la justicia. Justicia: Distribución equitativa de los beneficios y las cargas entre las personas. Derechos: privilegio individual por la libertad de elección y bienestar. Ej: caso del Pinto – Ford: ¿tienen las personas derecho a decidir si corren un riesgo mayor para sus vidas? Caso diamantes de Sierra Leona.

ETICA DEL MERCADO OLIGOPOLIO MONOPOLIO Debilidades éticas: Violación de la justicia capitalista. Ineficiencia económica. Falta de respeto por los derechos negativos. Monopolio: un mercado donde una sola empresa es el único vendedor y nuevos vendedores están excluidos. Prácticas no éticas: Fijar precios. Manipular la oferta. Acuerdos de exclusividad. Acuerdos ligados. Acuerdo de mantenimiento de precios. Discriminación de precios. Oligopolio: mercado compartido por un número pequeño de empresas grandes que juntas logran ejercer cierta influencia en los precios.

Ética de los negocios Tipos de enfoques éticos para la protección del medio ambiente: Obligaciones morales con los consumidores: Enfoque ecológico: los seres humanos no tienen un valor intrínseco. Enfoque de derechos ambientales: los humanos tienen derecho a un entorno habitable. Enfoque de mercado: los costos externos violan la utilidad, los derechos y la justicia. La obligación de cumplir las declaraciones expresas implícitas de confiabilidad, vida de servicio, posibilidad de mantenimiento y seguridad. La obligación de revelar. La obligación de no distorsionar. La obligación de no coaccionar. ETICA EN LOS NEGOCIOS