Tener un proyecto de cómo se quiere la casa. Se tiene que tener un plano con las medidas del terreno, para no invadir terrenos vecinos. La casa debe tener.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNI 2. PROCED CONSTRUCTIVOS DE EDIFICACION
Advertisements

UNI 2. PROCED CONSTRUCTIVOS DE EDIFICACION
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MONTAJE DE UNA RED (Lectura)
Documento Técnico N° 3 Toma de muestras de concreto.
CONSTRUYAMOS UN INVERNADERO SEMICIRCULAR
La retroexcavadora se utiliza habitualmente en obras para el movimiento de tierras, para realizar rampas en solares, o para abrir surcos destinados al.
Estándares de Calidad.
TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
Cimentación Procedimientos Constructivos
EVACUACION.
TEMA 6 EXPRESIÓN GRÁFICA
Fase Provincial 22 de marzo de 2014
Realización de un póster
PLYCEM.
Como enseñar a sus hijos a tomar decisiones
DÚMPER IV. RIESGOS DURANTE LAS OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA
LABORATORIO DE TRIGOGOMETRIA PRESENTADO POR: ANA ECHAVARRIA DANIELA MOTOA ANGIE PALACIOS CAROLINA RONDON GRADO: 10-2 I.E NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR.
ANDAMIOS. ANDAMIOS Andamios – Armado Disposición de niveladores: Con el fin de dar regulación vertical (hacia arriba y abajo) deje la mariposa o tuerca.
Construcción de Terraplenes, Frecuencia y Control de Calidad
Modelo FLUVIAL..
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
CLASIFICACION DE LOS AGREGADOS
Tecnológico Reloj Objetivo del objeto tecnológico: Reloj el cual sirve para medir la contaminación del medio en el cual estamos ubicados Usos del objeto.
Refugios Relator: Exequiel Molina G.M.M.A Mayo 2010.
Solución: Enunciado Menú
IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS DE OBRA
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
CAMPAÑA DE FORESTACIÓN 2014
EL PETATE INTEGRATES: ROSY JAQUELIN KARINA ANA KAREN TERESITA.
Estructuras Las estructuras son un conjunto de elementos que, convenientemente unidos entre si son capaces de soportar los esfuerzos a los que están sometidos.
Estructuras Miriam Gil Ponce 2ºB.
MATERIALES Y ESTRUCTURA
Secadero Dos funciones tan básicas como necesarias: dormir y ducharse.
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Luis Marín Becerril Tmag de noviembre del 2006 Zanjas de Infiltración.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE: LICEO FEMENINO
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA MATERIA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO PROFESOR: JOSÉ RUBÉN RODRÍGUEZ Y DOMINGUEZ PROFESOR: JOSÉ RUBÉN RODRÍGUEZ Y.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA COLEGIO DE INGENIERIA CIVIL MATERIA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO TEMA 33 «COLOCACION DEL CONCRETO.
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
PALANCAS Laura Daniela Murcia 6A.
HERRAMIENTAS PARA LA AGRICULTURA
INSTRUMENTOS SIMPLES.
PROCESO CONSTRUCTIVO LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN
Planos.
IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS EN JARDÍN
PISOS INTERIORES DE PLANTA BAJA
PRESENTACION PARA PRE GRADO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Como usar Power point.
TEMA 5 OBJETIVOS Datos que se recogen a través de estudios cuidadosamente planeados La selección de métodos que existen: entrevista, observación y cuestionarios.
Cuando usted coloca un nuevo producto o servicio para la venta, necesita saber varios aspectos claves sobre el consumidor porque si no se logra conocer.
LA CUEVA REFUGIO Un lugar para la reflexión Maria Dolores Grau Lorenzo Nº 11 Fecha: 08/03/2007.
CAMINOS - CUBICACION DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
CONSTRUCCION II UNIDAD I: CONSTRUCCIONES CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES Logro de Unidad: Al terminar la Unidad I, el estudiante reconoce las estructuras.
FOGÓN SIN HUMO.
1er TRABAJO ESCALONADO EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES INTEGRANTES: ABANTO ORTIZ, José C PAZOS ALVARADO, Iván José D.
Recuerda. Igualdad de figuras
ESPECIFICACIONES.
Representación de planos Constructivos Generalidades
Tema 7: Ingeniería del software Definición de software El software es: 1. instrucciones (programas de computadora) que cuando se ejecutan proporcionan.
Es una representación gráfica del significado que nos muestra cómo está organizado el conocimiento.
Ing. Magno Chaparro Salas
Transmisión de movimiento
ABATIMIENTOS Abatir un plano sobre otro fijo es hacer coincidir el primero con este al girarlo alrededor de su recta de intersección. La recta de intersección,
Escuela Politécnica de Cuenca Arquitectura Técnica
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Transcripción de la presentación:

Tener un proyecto de cómo se quiere la casa. Se tiene que tener un plano con las medidas del terreno, para no invadir terrenos vecinos. La casa debe tener ventanas de buen tamaño. Orientar los cuartos para que tengan buen clima, Todo esto se especifica en un plano que se debe elaborar o también puede ser facilitado por algún proveedor de materiales. Estos le pueden ayudar a planificar bien la casa y dejarla preparada para un futuro crecimiento.

Antes de proceder a hacer los trazos sobre el terreno para iniciar las excavaciones necesarias hay que revisar la superficie del mismo haciendo las demoliciones necesarias y retirando el escombro los árboles, si existen y estorban a la construcción, es necesario derribarlos sacar todos los depósitos de basura y residuos.

Para el trazo se debe de respetar las medidas del terreno para evitar problemas. Se debe saber donde van a quedar las entradas de agua, luz y drenaje y se debe considerar el ancho de las cimentaciones. Para iniciar el trazo se alinea el lado mas largo del terreno, se clava una estaca en el extremo de uno de los ejes y se amarra un hilo. Se alinea este eje y se van clavando estacas en los otros extremos hasta terminar de trazar el terreno.

En obras pequeñas como la de una casa, donde las pendientes no sean muy pronunciadas se puede hacer uso de la manguera de albañil en un método muy simple y practico. Este método consiste en utilizar una manguera transparente llena de agua para marcar un nivel en varillas colocadas en los lugares donde se desee conocer el desnivel.

La profundidad de la excavación o zanja se debe consultar en el proyecto estructural del plano del terreno. Se debe excavar hasta encontrar terreno firme, la tierra y piedras que se saquen deberán ponerse donde no estorben o en un lugar cercano para usarlas como relleno.

Existen varios tipos de cimentación. Dos de los que se usan más son: la losa de cimentación y la cimentación de mampostería (concreto ciclópeo). Si se eligiera la losa de cimentación se haría semejante a la loza de una azotea y de acuerdo al plano estructural; si se elige la cimentación de mampostería se usaran piedra bola asentada con mortero. Conociendo el tipo de terreno y la casa que se quiere construir se empezaran los cimientos; estos son muy importantes pues una vez hechos no se pueden corregir.

El terreno deberá quedar completamente plano, para esto en ocasiones habrá necesidad de rellenar algunas áreas; esto se puede hacer con grava cementada o suelo-cemento. El terreno se deberá humedecer sin formar charcos para apisonarlo bien.

Los firmes son la base de concreto sobre los que va a ir el piso de la casa. El firme sirve para que el piso no se hunda y sea mas resistente, se debe calcular que tan grueso es el material del piso que se va a emplear y no se debe olvidar que el nivel del piso debe quedar al menos un escalón arriba del nivel del terreno.

Los muros se pueden hacer de diferentes tipos de material. Hay de tabique, tabicón, y block aligerado. Características de Tabique: debe sonar fuerte y metálico al pegarle con los nudillos, debe ser mas o menos rojo, de un solo tono Características de un tabicón: deben tener las mismas medidas, debe estar poroso y sin grietas Block aligerado: deberá fijarse, en primer lugar que el block sea de primera calidad, y que su color sea uniforme.

es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad.ordenconceptosesenciarealidadlenguajesemánticaciencia