CLASES DE COOPERATIVAS BOLILLA IV. INTRODUCCION El hombre es un ser que padece constantes y variadas necesidades, muchas de las cuales están lejos de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISITEMA FINANCIERO.
Advertisements

Formulación de proyectos de informática
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
UNIDAD.1.LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. CONTABILIDAD Y PATRIMONIO
UNORCAC Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
FINANZAS II Integrantes: Felipe rivera
INTRODUCCIÓN El desarrollo de los países se mide por el número de sus proyectos. Cada año en USA se ponen en ejecución siete millones de proyectos. De.
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
FIDA Consulta informe sobre la pobreza rural, 2009 GRUPO: SERVICIOS AGRICOLAS Quito, 5 de agosto de 2008.
¿Qué es una ?.
COOPERATIVAS Y TERRITORIOS: Reestructuraciones y modelos emergentes
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO NO. 197
Empresa.
CONCLUSIONES Grupo de Discusión 2. ¿Cómo lograr la transición? Corto plazoMediano plazo Financiamiento Competitividad / Calidad Sólo financiar puede convertirse.
ECONOMIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
El Derecho Bancario y Financiero
Definición y conceptos.
Asociatividad en comercio internacional.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
LA ECONOMÍA Historia, Geografía y Economía.  ¿Qué es la economía?  Es la ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de los bienes.
INSTITUTO DE PROMOCION DE LA CARNE VACUNA ARGENTINA “Seminario Oportunidades y Desafíos ” por CARLOS VUEGEN Gerente General IPCVA.
SIMBOLOS DEL COOPERATIVISMO
Guanajuato, Guanajuato; México, Diciembre 6 del año 2013
EMPRESA, SOCIEDADES Hermilia Molina.
[1] FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Ciclo I Sexta Semana.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
Asociatividad en el comercio internacional
2008. la COOPERATIVA CRUZ ORIENTE SAN FERNANDO LTDA, es una organización sin ánimo de lucro, de servicio social regida por la constitución nacional, las.
Manual de Contratación de la Industria Militar INDUMIL
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
SERVICIOS TURISTICOS Agencia de Viajes
DISTRIBUCIÓN.
1 Intermediación y su Contribución al Desarrollo del Seguro en América Latina.
Titulo: El cooperativismo vitivinícola como modelo de encadenamiento horizontal y vertical Disertante: Ing. Eduardo Sancho.
Organizaciones del Agro Argentino Sociedad Rural Argentina-SRA 1866 “Cultivar el suelo es servir a la patria” Nuclea a los mas grandes propietarios,
NUEVAS PERSPECTIVAS DEL COMERCIO ELECTRONICO EN COLOMBIA.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
CIRCUITOS PRODUCTIVOS
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Instituto Nacional de Soyapango.
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
Fundamentos de Economía
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
EMPRESAS; CLASIFICACION, EJEMPLOS
LA EMPRESA Generalidades:
EMPRESA JORGE GOMEZ.
CENTRAL DE COMPRAS AGROALIMENTARIAS “Un nuevo modelo de ahorro para el productor”
Miguel Lozano Torre 2º C. ¿Qué es? Es una asociación de personas físicas o jurídicas que, teniendo intereses o necesidades socio- económicas comunes,
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
Fases de la actividad económica
El precio, el valor y el costo.
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. Introducción La gran variedad existentes de empresas hacen que sea necesario realizar diversas clasificaciones por criterios.
LUCIA ROJAS. AGUSTINA IBARRA. NOELIA VIVAS. Áreas comerciales.
Empresa consumidores Prof. Mónica Canteros
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Transcripción de la presentación:

CLASES DE COOPERATIVAS BOLILLA IV

INTRODUCCION El hombre es un ser que padece constantes y variadas necesidades, muchas de las cuales están lejos de ser satisfechas si procurara hacerlo en forma individual. En estos casos debe recurrir a la ayuda y cooperación de sus semejantes, que están en iguales condiciones que él para buscar una solución en forma conjunta. Por eso es que se dice que “para cada necesidad existe una solución cooperativa”. Si bien la legislación cooperativa (Ley ) regula a un solo tipo de entidad cooperativa tanto en la constitución como en su administración, control, etc.; lo que varía en cada una es el objeto social que realiza la cooperativa, es decir, el servicio que presta a sus asociados; el fin con el que se constituyó. Esto esta establecido en su estatuto social.

Cooperativas Agrarias Agrupa a productores agropecuarios con el fin de insertarse mejor en el mercado, abaratar costos, comercializar lo que producen, proveerse de artículos de uso y consumo, adquirir insumos de manera más ventajosa, compartir la asistencia técnica, profesional y gestionar adecuadamente procesos de transformación de la producción. Dentro de esta rama, se diversifican en algodoneras, cerealeras, ganaderas, granjeras, hortícolas, tamberas, frutícolas, vitivinícolas yerbateras, tabacaleras, entre otras.

Cooperativas de Trabajo Agrupan a trabajadores que aportan sus conocimientos y esfuerzos para la elaboración de productos o la prestación de servicios. Presentan la característica distintiva y esencial de que todos sus asociados trabajan en la cooperativa, y no se puede trabajar en la misma sin ser asociada, salvo explícitas excepciones.

Cooperativas de Vivienda Surgen para solucionar el problema habitacional de sus asociados. Mediante el ahorro conjunto procuran viviendas dignas a través de la autoconstrucción o contratando a terceros, contribuyendo así a solucionar el problema habitacional en muchas localidades.

Cooperativas Consumo Procuran satisfacer las necesidades de los asociados en su carácter de consumidores, mediante el suministro de artículos de consumo personal y del hogar. Reuniendo el poder de compra, logra obtener mejores precios, reduce la intervención de intermediarios, contrarresta la influencia de los monopolios y racionaliza la distribución en beneficio de los consumidores.

Cooperativas de Provisión Proveen a sus asociados de los elementos y herramientas necesarios para el desarrollo de sus actividades o profesiones. Sus exponentes más representativos son las cooperativas farmacéuticas, de almaceneros o carniceros, taxistas, transportistas, entre otros.

Cooperativas de Crédito Fomenta y reúne el ahorro de los trabajadores asalariados o independientes, pequeños y medianos comerciantes, industriales, productores rurales, profesionales, etc., y lo aplican a satisfacer las necesidades de crédito de esos mismos grupos sociales. Humaniza la función de crédito poniéndolo al alcance de los sectores más modestos. En nuestro país y a raíz distintos desatinos en la legislación, actualmente se cuenta con el Banco Credicoop, de capital nacional, como único exponente de entidades bancarias cooperativas.

Cooperativas Servicios Públicos Proporcionan servicios esenciales como electricidad, teléfonos, gas, agua potable, etc., a los asociados en su carácter de consumidores o usuarios de tales servicios. Cumplen un rol fundamental en el desarrollo de numerosas ciudades, resuelven problemas y cubren nuevas necesidades de asociados y usuarios, anexando en la actualidad servicios de sepelios, ambulancias, salas de primeros auxilios, culturales, recreativos, Internet, pago fácil, etc.

Cooperativas de Segundo Grado Son aquellas conformadas por entidades cooperativas y reciben el nombre de federaciones, uniones, etc. Su conformación puede ser por rama actividad, por región, por provincia, etc., mientras que sus objetivos pueden ser de fortalecimiento de la actividad comercial, asistencia técnica, de representación gremial, etc.

Cooperativas de Tercer Grado Son aquellas conformadas por entidades de segundo grado y reciben el nombre de confederaciones. Su conformación generalmente es por actividad de sus cooperativas bases y sus objetivos son netamente de representación gremial. En nuestro país existen tres confederaciones: Confederación Intercooperativa Agropecuaria Coop. Ltda. (CONINAGRO), Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), y Confederación de Cooperativas de Vivienda de la República Argentina (CECOVIRA).

CONFEDERACIONES FEDERACIONES COOPERATIVAS ASOCIADOS FEDERACIONES COOPERATIVAS ASOCIADOS FEDERACIONES COOPERATIVAS ASOCIADOS