Jair López contento Daniel González 903 jm

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
Advertisements

Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
REGIÓN PACIFICA.
AMO ESTA TIERRA DONDE NACI POR LO QUE AMO ME QUEDARE AQUÍ.
SOMOS DIFERENTES.
CIUDADES COLOMBIANAS DANIEL HINCAPIÉ ACEVEDO 10°A INFORMATICA I.E.N.S.P 2013.
I. E. M. SANTA BARBARA EDUCACION ARTISTICA GRADO 11
CIUDADES.
Asly Ximena Morales Cano 10’A
COLOMBIA Con sonido y avance automático Altas cumbres - Boyacá.
GENERALIDADES Colombia.
LA FERIA DE LA FLORES 2014 COMIENZA EL DIA 1 DE AGOSTO es la celebración más emblemática de la ciudad, de la que se constituye en un ícono raizal, cultural.
REGIONES DE COLOMBIA Se designa Región Natural a cada zona geográfica de un país o continente que cuenta con las mismas características en cuanto a relieve,
SIMBOLOS PATRIOS.
Anyela maría Bernal cañón
Estiven Peláez Jaime González Trabajo La antioqueñita.
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA 5 KELLY KATHERINE CASTRO DUARTE.
COLOMBIA NUESTRA TIERRA
Salomé Zapata Montoya Nattaly Zapata Montoya
FERIA DE LAS FLORE POR SEBASTIAN
La Feria de las Flores es un evento tradicional y masivo que durante 10 días se celebra cada año en la ciudad de medellin,colombia. Esta feria es la celebración.
Por: Michelle Dradá.
ACTO CÍVICO DEL DIA DE LA RAZA
Santiago de Cali.
La feria de las flores En agosto, cuando Medellín conocida como la ” Ciudad de la eterna primavera” florece en todo su esplendor y los balcones, las terrazas,
La antioqueñidad El once de agosto conmemoramos los antioqueños la Independencia de Antioquia; pues un día como este del año de 1813 se firmó en la ciudad.
Un Viaje por la tierra del
PRESENTACION ROTARIO Mariana Benjumea Tengo 17 años Soy Colombiana
s generalidades Colombia Ave nacional de Colombia Baile nacional
COLOMBIA COLOMBIA.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
YESSIKA OROZCO MARIN 10°A. MEDELLIN:es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada del país. La ciudad.
Soledad Rios Carmen Gomez Megan Wood Ivan Mesina
s generalidades Colombia Ave nacional de Colombia Himno de Colombia
Colombia Generalidades Baile nacional Personaje nacional
Atlas de Lic. Maria Eugenia Daza Profesora Maria Daniela Vega
Anyela maría Bernal cañón
Por: Roberto Guerrero y Tomás Escallón
REGION ANDINA LIMITES La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales.
Trabajo de informatica por: kelly carolina Usme Agudelo grado: 10:A institucion educativa nuestra señora del piar 2013.
Feria de las flores Por:sara echavarria higuita & lunuara cacante monsalve! ♥
COLEGIO HELENA DE CHAUVIN ATLÁNTICO- BARRANQUILLA
s generalidades Colombia cóndor Baile nacional Personaje nacional
Ciudades Colombia hecho por: Diego mateo Cardona Salazar 10A.
Región Andina La Región Andina de Colombia es la zona más poblada del país y la zona económicamente más activa de toda la cordillera de los Andes, con.
SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA
San Fernando de Apure Calderón, Andrea. 06 3B.. Sus límites. El estado Apure está localizado al sureste del país. Se limita: -Por el Norte con los estados.
En Colombia, los cultivos del café se encuentran, en su gran mayoría, sobre las laderas de las tres cordilleras de los Andes (Oriental, Central y Occidental)
El folclor colombiano. Wendy Sofía agresoth Díaz N. 1 Dayana carolina atencio Ricardo N. 2 Oraldis córdoba wilches N.13. María carolina julio blanco N.20.
El Turismo en Colombia Por: FERNANDO VÉLEZ. Colombia es un país privilegiado que cuenta con lugares paradisíacos para hacer turismo. Bañado por los dos.
himno nacional de Colombia
Rio Magdalena Gustavo Arturo Parada Suárez 8-1. Qué es? El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de
El folclor Colombiano El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos,
Soy Administradora Hotelera y Turística, nacida en la ciudad de Cartagena donde resido con mi esposo e hijos. Soy docente de Idiomas en la Universidad.
Col. Ntra señora del rosario de florida blanca nombre: Laura Sofía Hernández cordero folclor de la costa atlántica.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FLORIDABLANCA
 El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones,
COLOMBIA. . ESCUDO BANDERA HIMNO NACIONAL . FLOR ARBOL NACIONAL.
COLOMBIA GINNA RODRIGUEZ-LESLIE VASQUEZ 903-JM. BANDERA ESCUDO.
COLOMBIA Natalia Unibio- 903 JM.
LA FERIA DE LAS FLORES.
de la República de Colombia
COLOMBIA Gabriela Roa Vásquez Steven Orlando Gómez 903.
Mariana Serna Danna Silva
COLOMBIA JAVIER VILLAMIL 903.
Dayana Espinosa Beltrán 903 Jornada Mañana
MARIA FERNANDA GUARNIZO CELIS 903
Preparado por . Eastern Illinois University
La Boutique Del PowerPoint.net
ES COLOMBIA NO COLUMBIA
Transcripción de la presentación:

Jair López contento Daniel González 903 jm Colombia Jair López contento Daniel González 903 jm

Colombia bandera escudo

Himno nacional Coro ¡Oh gloria inmarcesible!  ¡Oh júbilo inmortal! ¡En surcos de dolores  El bien germina ya. Primera estrofa Cesó la horrible noche  La libertad sublime  Derrama las auroras  De su invencible luz.  La humanidad entera,  Que entre cadenas gime,  Comprende las palabras  Del que murió en la cruz

Segunda estrofa "Independencia" grita El mundo americano: Se baña en sangre de héroes La tierra de Colón. Pero este gran principio: "el rey no es soberano" Resuena, Y los que sufren Bendicen su pasión. Tercera estrofa Del Orinoco el cauce Se colma de despojos, De sangre y llanto un río Se mira allí correr. En Bárbula no saben Las almas ni los ojos Si admiración o espanto Sentir o padecer.

Cuarta estrofa A orillas del Caribe Hambriento un pueblo lucha Horrores prefiriendo A pérfida salud. !Oh, sí¡ de Cartagena La abnegación es mucha, Y escombros de la muerte desprecian su virtud. Quinta estrofa De Boyacá en los campos El genio de la gloria Con cada espiga un héroe invicto coronó. Soldados sin coraza Ganaron la victoria; Su varonil aliento De escudo les sirvió.

Sexta estrofa Bolívar cruza el Ande Que riega dos océanos Espadas cual centellas Fulguran en Junín. Centauros indomables Descienden a los llanos Y empieza a presentirse De la epopeya el fin. Séptima estrofa La trompa victoriosa Que en Ayacucho truena En cada triunfo crece Su formidable son. En su expansivo empuje La libertad se estrena, Del cielo Americano Formando un pabellón.

Flora colombiana Colombia al ser un país del trópico tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemas. Colombia posee el 44.25% de los páramos sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores áreas húmedas y con alta fluidez de ríos a lo largo y ancho del país a nivel mundial.

Flor nacional Árbol nacional La Palma de cera del Quindio (Ceroxylon quindiuense spp) es una palma nativa de los valles altos andinos del Parque Nacional Natural Los Nevados, presente en el Valle del Cócora del departamento del Quindío en el eje cafetero colombiano. La flor de mayo, lirio de mayo, Cattleya trianae, pertenece a la familia de las orquídeas, es una planta epífita de hojas carnosas, originaria principalmente de Colombia, aunque su distribución llega hasta Ecuador.

Fiestas colombianas Carnaval de Blancos y Negros El Carnaval de Negros y Blancos, declarado en el 2002 Patrimonio Cultural de la Nación, se celebra cada año en Pasto, una ciudad andina situada en el suroccidente de Colombia, la primera semana de enero, atrayendo a un gran número de turistas provenientes de todos los rincones del país y del extranjero. La ciudad de Pasto se ha conocido históricamente como el punto de encuentro y cruce de caminos de diferentes pueblos y colonias.

Carnaval de Barranquilla Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá El Carnaval de Barranquilla, distinguido por la UNESCO como la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, es la fecha más esperada del año no solamente por los colombianos sino todos aquellos que quieran gozar durante los cuatro días de un evento cultural y folclórico lleno de diversidad étnica, alegría, baile, música y esparcimiento. Bogotá, la capital colombiana, se viste de color y alegría para darle paso a la fiesta teatral más grande del mundo. El Festival, cuenta con la presencia de compañías teatrales provenientes de los cinco continentes, espectáculos de danza, teatro callejero, ópera, y mucho más.

Feria de Cali Feria de las Flores La Feria es el más grande evento de ciudad que tiene Cali durante el año, donde además de ser época de navidad y fin de año, la ciudad se viste de fiesta para recibir su feria; un evento que concita la atención de propios y extraños, pues la Feria de Cali es epicentro o lugar de encuentro de amigos y familiares que aprovechan la temporada para regresar a su país o de personas de otras latitudes que aprovechan la feria para venir a Colombia y especialmente a Cali Las flores engalanan cada año las calles de Medellín. Miles de personas se reúnen en torno a esta fiesta, concebida para recordar, exaltar y perpetuar los valores de Antioquia. La fiesta posee el carácter íntimo de la cultura paisa, y celebra el florecimiento y las costumbres de la casta y la raza regional y, en general, la vida entera de la región.  Se realiza todos los años a principios de agosto y es una experiencia única para cualquier viajero, con el desfile de caballos más grande y la mayor muestra de flores al aire libre en el mundo.

Platos típicos de Colombia Bandeja Paisa Pescado Frito Ajiaco Sancocho Lechona

Hidrografía de Colombia Rio magdalena Rio cauca Rio Orinoco Rio Caquetá Rio amazonas Rio meta Rio Arauca Rio negro

Relieve nacional Cañón del Chicamocha Los Llanos Orientales Una zona del Valle del Cauca Nevado del ruiz Peña de juaica

Ciudades de Colombia Bogotá Cali Medellín Barranquilla Tolima Boyacá Manizales Bucaramanga Neiva Pasto

Muchas gracias!!!!