Exconvento San Guillermo Totolapan

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

EN EL ARTE ROMÁNICO TODO EL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO RESPONDE A UNA CONCEPCIÓN UNITARIA. LA ESCULTURA ESTÁ SUPEDITADA, AL IGUAL QUE LA PINTURA, A LA CONSTRUCCIÓN.
Ntra. Sra. de Gualapude (Extremadura).
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
3rd High School of Katerini Militou 1, Katerini History tells us our story Proyecto Comenius Multilateral Nuestra Señora de la Asunción 2012.
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Catedral de Santiago de Compostela
Casco antiguo de Salamanca
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Encuentro entre culturas
Excursión a la exposición
Catedral De Valencia España.
Palacio del Marques de Santa Cruz
ARTE COLONIAL Se denomina Arte Colonial, a la producción artística desarrollada durante el período de las colonias españolas y portuguesas en América.
EL ARTE ROMÁNICO.
EDIFICIOS RELIGIOSOS DEL SIGLO XVI
Monasterio de Las Huelgas-Burgos.
EL ARTE ROMÁNICO U OCCIDENTAL
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que va por toda Europa con la meta de llegar a la catedral de Santiago de Compostela donde según.
Segovia.
ARQUITECTURA ROMANICA
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
EL ARTE ROMÁNICO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ARQUITECTURA EN ESPAÑa
Capilla abierta de tlalmanalco
EX CONVENTO DE SAN ANDRES CALPAN
MONASTERIO DE LEYRE El Monasterio de San Salvador de Leyre, o simplemente Monasterio de Leyre, es uno de los conjuntos monásticos más importantes de.
Las reformas del siglo XVIII no sólo trajeron cambios económicos y políticos, también incluyeron en la manera de pensar y actuar de los pensadores y artistas.
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede.
EL CAMINO DE SANTIAGO.
Durante este periodo de tiempo, la expresión cultural y artística reflejaba el prestigio y poder de la iglesia católica y la aristocracia española en.
Realizado por RUBEN CAMPOS MARTIN. Patio de la Alcazaba.
NO TOCAR EL MOUSE Las Ruinas de la reducción de San Ignacio Miní se encuentran en la actual localidad de San Ignacio, en la provincia argentina de Misiones.
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
¿RECONOCES ESTAS IMÁGENES?
SITUACION: El monasterio se alza en terrenos del actual municipio de Yesa, a 52 km de la capital navarra, Pamplona, sobre el ramal del Camino de Santiago.
VIRGEN DEL CARMEN.
C O C A Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana.
Arquitectura Espanol V Srta. Beltram.
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
Santo Domingo JCA-Marzo 2010 Políticamente está dividida en dos países: la República Dominicana que ocupa la mayor parte de la isla y la República de.
Monasterio de San Antonio el Real
EL PILAR ZARAGOZA Con sonido.
Catedral de Santa María y San Julián
ARTE ROMÁNICO: LOCALIZACIÓN
Viva + Jesús Monasterio de la Visitación de Santa María Mater Ecclesiae Vidrieras de la iglesia y azotea del Monasterio.
IGLESIAS DE SAN TIRSO Y SAN LORENZO
El territorio de Castilla y León en la Edad Media. By: Layza kaylane 5ºA.
7. 2 LA UNIVERSIDAD (Continuación) COLEGIOS MENORES DEL SIGLO XVI
TRABAJO FIN DE CURSO TIERRA DE CAMPOS: ESPACIO NATURAL Y CULTURAL MARIANO GONZÁLEZ GARCÍA G.
Santa María - Pontevedra
 En el mes de marzo, los alumnos del tercer ciclo visitamos la ruta de Colón y los palacios de la época de los Reyes Católicos.
UN PASEO POR TIERRA DE CAMPOS
7-1 Cisneros y su obra (Continuación) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez.
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
IXMIQUILPAN Ixmiquilpán (Ntsʼu̱tkʼani o “verdolaga” en Otomí, Itzmiquilpan o “lugar de cultivos como navajas” en náhutl es una ciudad mexicana, cabecera.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Tema :La confluencia de culturas
JCA 2011 Catedral de la Asunción de la Virgen Es tradición que sobre un antiguo templo pagano y después cristiano, los árabes edificasen una mezquita.
CATEDRAL DE Santa María de SIGUENZA
La reconquista de España (a los Américas)
Trabajo guía turístico por:
JERÓNIMO DE ALIAGA CONDE DE CARABAYLLO
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
Catedral primada Andres felipe Rodriguez. descripción La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa.
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
Start Playing Jeopardy Final Jeopardy Culturas precolombinas Edad Media y Al-Ándalus Hispania romana RenacimientoConquista.
EL ROMÁNICO.
El arte de América Latina y Argentina entre los siglos XVI y XIX.
martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio.
Transcripción de la presentación:

Exconvento San Guillermo Totolapan H. Ayuntamiento de Totolapan Dirección de Turismo Municipal Exconvento San Guillermo Totolapan “Primeros monasterios en las faldas del Popocatepetl” UNESCO 1994

Totolapan, vocablo de origen náhuatl que se deriva de Totoltli “ave”, atl “agua” y pan “sobre”, lo que significa “sobre el agua de las aves” Los primeros habitantes de este municipio se remontan al año 1114, cuando llegan toltecas escapando de la destrucción de Tula y habitan Totolapan. Mas tarde dominados por los Xochimilcas y posteriormente en 1425 según el Códice Mendocino, Moctezuma Ilhucamina conquista Totolapan, Yautepec, Tepalcingo, Tepoztlán y Yecapixtla. A su paso hacia Oaxtepec, Hernán Cortes envía a Gonzalo de Sandoval a conquistar estas tierras en 1521. 1533 Totolapan es paso de los agustinos en su camino a Ocuituco de donde son expulsados y regresan 1536 para fundar el convento de San Guillermo, terminando su construcción en 1545.

Totolapan En el año 2012 se realiza la Feria Internacional de Turismo en España en la cual la Ruta de los Conventos gana el primer lugar por su capacidad para combinar el patrimonio cultural, gastronómico y natural del estado, y ponerlo en valor a través del turismo. Cabe mencionar que compitió con otros 35 productos de diferentes partes del mundo, incluyendo destinos de Asia, América y Europa.

Exconvento San Guillermo Totolapan

Conjunto monacal del siglo XVI, construido por la orden agustina en el año de 1536, bajo la dirección de Fray Jorge de Ávila. Cuenta en su conjunto con Atrio, Nave Principal de bóveda de cañón corrido, claustro bajo, Bautisterio, Sacristía, Capilla abierta, Portería, Sala de Profundis, Refectorio, Cocina, Huerta, Aljibes y en la parte alta, Claustro alto, celda Prioral, Biblioteca, Coro, Campanario y celdas.

Reconocido internacionalmente por la importancia arquitectónica resultante de la mezcla de dos estilos muy diferentes, el español y el indígena, de donde surge un estilo propio con identidad y rasgos únicos que predominan en las construcciones coloniales de América Latina durante la colonia, pasando desde un plateresco, manierista, herrerista y hasta un barroco recargado.

Advocado a San Guillermo, fraile eremita que vivió en el siglo XII en Italia, posteriormente santo adoptado por los agustinos.

Portal de Peregrinos, para alojar a los viajeros de los caminos reales.

Santo Cristo Aparecido

Cristo, pieza única del siglo XVI hecha por manos indígenas que además presenta características especiales como tener partes recubiertas de piel humana, costillas y dientes de cordero, materiales de uso común en aquel tiempo entre los primeros artistas indígenas de la Nueva España.

Frescos que decoran el claustro en su bóveda reciben el nombre de artesonado, de pura influencia morisca.

Vista del claustro bajo

En el pilar principal, Fresco del Santo Patrono de la orden: San Agustín.

San Felipe Apóstol, mártir agustino al que le fueron cercenadas las manos y después decapitado por musulmanes debido a que no quiso renunciar a su fe católica y convertirse al islam.

Decoración estilo Mudéjar, de la más pura influencia morisca; misma que nos recuerda de la dominación musulmana a la Península Ibérica durante 800 años, misma que nos lego al castellano palabras como ojala, jamás, aljibe, alhaja, almohada, etc. Y al mundo el alfabeto, los números y el algebra.

Pila Bautismal , hecha en piedra volcánica, sencilla en juego con el convento.

Fragmento de un fresco, muestra a un fraile evangelizando a un grupo de naturales.

Escaleras de acceso al claustro alto, detalle en guardapolvos decorados con técnica francesa “art de levage” a base de plantillas

Detalle de almenas interiores como elemento de decoración

Puerta de acceso a claustro alto, actualmente ocupado por frailes franciscanos desde el 28 de agosto de 1993

Hermoso detalle de elementos de identidad indígena, se aprecia un conejo, una serpiente, una águila y lagartijas.

Vista de patio central del Convento.

Vista lateral sur del Convento

Vista hacia la portería

Vista puerta de acceso lateral lado sur

Piedras prehispánicas, la primera base de columna perlada, la segunda símbolo del tiempo y su marcha ininterrumpida.

Vista del Cerro Santa Bárbara

El H. Ayuntamiento, la Dirección de Turismo y Comisión de Salud, agradecemos su visita y esperamos sea provechosa su estancia.

Totolapan “Pueblo con Tradición”