ÉTICA MÉDICA: EL ACTO MÉDICO EN LA EMERGENCIA Rafael Poma Gil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LA PARCTICA CLINICA
Advertisements

Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
Ética y humanización en la asistencia a los residentes
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
RELACION MEDICO PACIENTE
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
UNIDAD I. ETICA GENERAL DE ENFERMERIA. PROF. LILY ARREAZA
BIOÉTICA Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como.
CEDH ZACATECAS CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY.
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
RESPONSABILIDAD ÉTICA Y LEGAL EN LA ATENCIÓN DE SALUD
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
Dr. Pablo Guevara Herbias
UNIDAD 4: PROBLEMAS ETICOS DE NUESTRO TIEMPO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Ética en cuidados paliativos pediátricos
Deberes y Principios del Abogado
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL
Códigos de Bioética Medica
ETICA Y TOMA DE DECISIONES
La bioética y sus principios
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
La dignidad humana y sus implicancias éticas.
“Es peligroso hacer ver al hombre su semejanza con las bestias, sin mostrarle a la vez su grandeza”. Blas Pascal.
Dr.Juan josé danielli rocca
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
¿Y PARA QUÉ SIRVE LA ÉTICA?
CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA
Colegio de Bioetica de Nuevo León
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA     Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 3 LA REGULACIÓN LEGAL DE LA PSICOLOGÍA EN.
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
Aspectos generales de Bioetica
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
ETICA EN SALUD INTRODUCCION
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
CONSENTIMIENTO INFORMADO
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
MSc. César Geovani Moreno Coto CURLA
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
Código de ética.
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR
PROGRAMA DE POSTGRADO EN NEURODESARROLLO. Escuela de Postgrado Facultad de Ciencias Médicas Universidad de San Carlos de Guatemala La presentación está.
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
Consideraciones éticas
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
Bioética.
Código de Ética Integrantes: Diana Arredondo Karen Duarte Camila Muñoz
Historia del DRA. LINDA ARTURO DELGADO mayo 2015.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
Realizado por Amaury J Maldonado Neris Curso nurse 3006 Prof. Keila López.
Capacidad y Consentimiento Informado Robert T. Hall, Ph.D. Facultad de Filosofía, UAQ.
ÉTICA MÉDICA: EL ACTO MÉDICO EN EL SERUM Rafael Poma Gil. Abril 19 de 2016.
Emanuel Aristizabal Morales
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
BACHILLERATO NOMBRE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. MATERIA: ÉTICA Y VALORES II.
Transcripción de la presentación:

ÉTICA MÉDICA: EL ACTO MÉDICO EN LA EMERGENCIA Rafael Poma Gil

Muchas veces los principios éticos entran en conflicto entre sí, sin que haya un modelo de responsabilidad único y absoluto. Es importante por lo tanto que el médico se apoye en virtudes como el respeto, la honestidad, la discreción, la compasión y la tolerancia.

Relación médico – paciente en una emergencia 1. Interacción entre paciente y médico de emergencia es diferente a otras circunstancias. 2. Pacientes críticos no escogen ni el hospital al cuál van ni a su médico tratante.

El vocablo ética, se deriva de griego ethos. La palabra moral, del latín mioris. Ambas significan lo mismo, "costumbres, hábitos". Las múltiples definiciones de ética coinciden en la esencia y significación de la palabra: La ética es la filosofía de la moral.

El Código de Ética y Deontología contiene un conjunto de orientaciones y preceptos cuyo cumplimiento garantiza un ejercicio profesional digno, autónomo e integral de los miembros del Colegio Médico del Perú, en el marco del respeto a los derechos de los pacientes.

El rol de la Ética y la Deontología Médica. La ética médica orienta la conducta de los médicos hacia el bien, a buscar lo correcto, lo ideal y la excelencia. La deontología médica establece qué deben y qué no deben hacer los médicos.

DEL ACTO MÉDICO Art. 52°. El acto médico es el proceso por el cual el médico diagnostica, trata y pronostica la condición de enfermedad o de salud de una persona. El acto médico es de exclusiva competencia y responsabilidad del médico

DEL TRABAJO ESPECIALIZADO Art. 20° El médico debe abstenerse de atender pacientes cuya dolencia no corresponda al campo de su dominio o especialidad, salvo que se trate de una atención de emergencia o de la solicitud expresa del paciente, o no haya otro médico.

Art. 54° Es deber del médico prestar atención de emergencia a las personas que la requieran, sin importar su condición política, social, económica, legal o de afiliación a un sistema de salud.

Los principios y valores éticos en la Medicina Los principios y los valores éticos son aspiraciones sociales y personales. En lo concerniente a la sociedad, estas aspiraciones máximas son la solidaridad, la libertad y la justicia, y en lo concerniente a la persona, el respeto a la dignidad, la autonomía y la integridad.

En el ejercicio profesional de la Medicina, estas aspiraciones se realizan por medio de los preceptos de beneficencia –que consiste en la búsqueda del bien para el paciente– y de no- maleficencia –que consiste en evitar que se produzca cualquier forma de daño o lesión.

Principios éticos fundamentales del acto médico: a) La vida, valor fundamental y condición de cualquier otro valor. b) La dignidad de toda persona, el ser humano, todos, enfermo y médico se debe respetar. c) Toda persona tiene autonomía, es decir libertad, y aún en menores y en sujetos con cualquiera limitación, obliga a la responsabilidad y cuidado de la autonomía.

d) Toda persona es un todo, único, irrepetible, un bien compuesto por partes, el bien tiene la primacía. e) La acción médica deberá ser proporcional a lo que se espera lograr.

La enfermedad, la atención y cuidado del enfermo. La enfermedad es un proceso de desorganización natural y socialmente determinado que, de algún modo y en distinto grado, afecta el desarrollo integral y la capacidad de adaptación de las personas.

¿Cuáles son las obligaciones éticas y profesionales médicos en una emergencia? 1.Salvar vidas, cuando sea posible 2.Aliviar el dolor y sufrimiento 3. Consolar a pacientes y sus familias. 4. Protegerse contra heridas a si mismos, al personal y a los pacientes.

RECORDAMOS Valores Comunes de Bioética : Autodeterminación del paciente (autonomía) Servir bien a los pacientes (beneficencia) No dañar (no-maleficencia) Ser justo cuando provee recursos de salud (justicia)

SURGIMIENTO DEL PROBLEMA: Los dilemas éticos ¿Qué es un dilema ético? Cuando hay conflicto en dos o más valores. “Cuestionado si actúas; cuestionado si no lo haces.” En una situación de emergencia, debemos encontrar una resolución rápida al dilema. ¡El no actuar por confusión o miedo no es aceptable!

Cómo Resolver Dilemas Éticos: 1. Reconocer el dilema ético. 2. Pensar y planificar por adelantado para estos problemas. 3. Determinar la verdadera pregunta. 4. Determinar el curso de acción. 5. ¡ACTUAR!

MODELO DE CASO Un paciente varón de 45 años de edad sin aparentes problemas médicos llega a la Emergencia presentando dolor de pecho severo. Se le realiza un electrocardiograma con evidencia de un infarto agudo de miocardio anterior. Se le indica tratamiento en la sala de Observación. El paciente se rehusa.

¿Qué Valores éticos están en Conflicto en este Caso? 1. Valores del Paciente contra valores del Médico 2. Autonomía del Paciente contra beneficencia del Médico

Resolviendo el Dilema: Preguntas Clave 1. ¿Quién toma las decisiones? 2. ¿Cómo son tomadas las decisiones? 3. ¿Qué valores son usados para tomar las decisiones?

Capacidad para Tomar Decisiones : Los Pacientes deben tener capacidad para tomar sus propias decisiones

¿Tiene el Paciente Capacidad para tomar Decisiones? 1. ¿Comprende las opciones disponibles, como son presentadas? 2. ¿Comprende los riesgos y beneficios de las opciones disponibles? 3. ¿Puede relacionar su decisión a ciertos valores estables? (¿Por qué él o ella tomó la decisión?)

…Y SI EL CASO FUESE QUIRÚRGICO?

Art. 59° En caso de emergencia quirúrgica, ante la ausencia del cirujano calificado, el médico debe prestar al paciente la atención inmediata más apropiada. En caso de una intervención de alta complejidad programada, el cirujano debe estar acreditado y registrado como tal en el Colegio Médico.

Art. 62° Las intervenciones quirúrgicas requieren del consentimiento informado escrito, salvo en situación de emergencia.

RECORDAR…!!! Art. 72° El médico no debe propiciar el encarnizamiento terapéutico. Ha de entenderse por tal, la adopción de medidas terapéuticas desproporcionadas a la naturaleza del caso.

Art. 88° El médico no debe negarse a atender pacientes en situación de emergencia en razón de su capacidad de pago, ni utilizar el mecanismo de los honorarios para discriminarlos.

Art. 103° El médico debe esforzarse por elevar los estándares de la profesión, ser honesto en todas sus interacciones profesionales y comunicar a su Consejo Regional aquellos casos que muestran deficiencia grave en la actuación profesional del médico o cuando éste se ha involucrado en fraude o engaño. El médico atenta contra la profesión cuando, por un inadecuado espíritu de cuerpo, apoya, minimiza u omite denunciar un acto presuntamente inmoral.

GRACIAS