El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Zonas metropolitanas y gobiernos locales Roberto Eibenschutz PUEM - UAM octubre 2011.
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Servicios financieros
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Banco Interamericano de Desarrollo
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra EL GOBIERNO DE LA TIERRA: BASE DE LA CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD Tendencias Regionales, las políticas.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Instituciones Financieras
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
EL CR É DITO EN EL PER Ú Revisi ó n de la Evoluci ó n Reciente Dr. Daniel M. Schydlowsky Director, Banco Central de Reserva del Perú Abril 2006.
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
Políticas de Ciudades y Viviendas: Productividad y Plataforma para Políticas de Vivienda MARCO KAMIYA Universidad Simón Bolívar Caracas, 19 de octubre.
¿Cómo consolidar el boom inmobiliario? Ing. Guido Valdivia Mayo 2010.
FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL
L.E.4 ASPECTOS ECONÓMICOS-FINANCIEROS Promoción del financiamiento habitacional y de la cadena productiva del Hábitat y la Vivienda de calidad, mediante.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Foro Nacional de Vivienda Económica Veracruz, Veracruz 25 de septiembre de 2007.
Primer Reporte de Inclusión Financiera
Los Seguros contra riesgos de desastres
Construyendo el Municipio Productivo, Eficiente y Equitativo: Políticas Innovadoras Miami 17 de Junio, 2008 Fernando Cuenin División de Gestión Fiscal.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROCESO DEL PROGRAMA FORESTAL NACIONAL EN GUATEMALA Guia de Elementos Estrategia Nacional de Financiamiento.
Sexto Foro de la Mesa VIS Titularización Hipotecaria y la Problemática de VIS Alberto Gutierrez B. Universidad de los Andes, Noviembre de 2005.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
Las Cajas de Compensación Familiar y su rol en la Financiación de VIS Bogotá D.C., 30 de noviembre de 2005 Alvaro José Cobo Soto.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
. Reunión Nacional del Sector Empresarial INFONAVIT 2007 Acapulco, Guerrero Junio 2007.
Banco Interamericano de Desarrollo
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal Banco Mundial / Universidad.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
Ciudad de México Julio 5, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Lecciones y buenas prácticas de Estrategias Nacionales de Reducción de Pobreza A sociación de Investigación y Estudios Sociales Lecciones y buenas prácticas.
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Programa de Préstamos para Mejoramiento de Vivienda FOMIN -HPHI LAC.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
1 Programas de producción social de vivienda. 2 Marco de referencia - Conceptos La vivienda como un derecho: “Toda familia tiene derecho a disfrutar de.
Líneas para apoyar a la EE en el Sector Vivienda.
PROYECTO ATN/ME C0. El rol de las remesas en el desarrollo del mercado de vivienda para personas de bajos ingresos. 3 al 5 de Diciembre Cartagena.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
AGENDA BancoEstado. Programa de Educación Financiera Piloto “Hazte Bien, Usa tus lucas Bien”.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Transcripción de la presentación:

El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007

Premisas básicas Un albergue seguro es una necesidad humana básica. Un albergue seguro es una necesidad humana básica. Las políticas bien diseñadas que apoyan la producción y el consumo de vivienda tienen un impacto significativo sobre el desarrollo socioeconómico: Las políticas bien diseñadas que apoyan la producción y el consumo de vivienda tienen un impacto significativo sobre el desarrollo socioeconómico: Promueven la expansión de la industria de la construcciónPromueven la expansión de la industria de la construcción Aumentan el bienestar de la población, particularmente de los pobres, mejorando las condiciones de vida e incrementando sus activos físicos.Aumentan el bienestar de la población, particularmente de los pobres, mejorando las condiciones de vida e incrementando sus activos físicos.

Misión del Banco Mejorar las condiciones de vida de las familias de bajos ingresos, mejorar la efectividad del sector y promover la eficiencia de los mercados de vivienda y mercados relacionados.

Enfoque del Banco Antes financiaba a los gobiernos la construcción de viviendas o producción de lotes con servicios … Antes financiaba a los gobiernos la construcción de viviendas o producción de lotes con servicios … Enfoque “facilitador de mercados”: se apoya en el sector privado – empresarios privados y organizaciones de la sociedad civil - como el proveedor principal de viviendas y financiamiento para hogares de todos los niveles de ingresos y donde el gobierno tiene un rol fiscalizador y facilitador de los mercados. Enfoque “facilitador de mercados”: se apoya en el sector privado – empresarios privados y organizaciones de la sociedad civil - como el proveedor principal de viviendas y financiamiento para hogares de todos los niveles de ingresos y donde el gobierno tiene un rol fiscalizador y facilitador de los mercados. Gobierno: dirige sus esfuerzos a corregir las fallas del mercado de tierras través de regulaciones e impuestos eficaces, apoya: el desarrollo de mercados financieros, la generacion de información en el sector, programas de vivienda progresiva y de mejora de vecindarios a través de la oferta de infraestructura y servicios, y otorga subsidios focalizados. Gobierno: dirige sus esfuerzos a corregir las fallas del mercado de tierras través de regulaciones e impuestos eficaces, apoya: el desarrollo de mercados financieros, la generacion de información en el sector, programas de vivienda progresiva y de mejora de vecindarios a través de la oferta de infraestructura y servicios, y otorga subsidios focalizados. Ejemplos de países exitosos con este esquema: Panamá, Costa Rica y Chile. Ejemplos de países exitosos con este esquema: Panamá, Costa Rica y Chile.

Estrategia del Banco MEJORAR EL STOCK DE VIVIENDAS EXISTENTES Mejorar los asentamientos informales a través de programas integrales para mejorar la calidad del stock de viviendas construidas por el sector informal. Mejorar los asentamientos informales a través de programas integrales para mejorar la calidad del stock de viviendas construidas por el sector informal. Promover las mejoras en las viviendas para alargar la vida útil del stock de viviendas. Promover las mejoras en las viviendas para alargar la vida útil del stock de viviendas.

Estrategia del Banco EXPANSIÓN DEL STOCK DE VIVIENDAS Fortalecer los mercados de tierra urbana para aumentar la disponibilidad de tierras residenciales al alcance de todos y con seguridad de tenencia. Fortalecer los mercados de tierra urbana para aumentar la disponibilidad de tierras residenciales al alcance de todos y con seguridad de tenencia. Mejorar el funcionamiento de los mercados financieros para la vivienda a fin de profundizar y ampliar la oferta privada de financiamiento hipotecario así como también desarrollar enfoques innovadores de micropréstamos para vivienda. Mejorar el funcionamiento de los mercados financieros para la vivienda a fin de profundizar y ampliar la oferta privada de financiamiento hipotecario así como también desarrollar enfoques innovadores de micropréstamos para vivienda. Apoyar programas de vivienda progresiva, la forma a través de la cual la mayoría de los hogares de bajos ingresos adquieren un lugar para vivir. Apoyar programas de vivienda progresiva, la forma a través de la cual la mayoría de los hogares de bajos ingresos adquieren un lugar para vivir.

Estrategia del Banco DESARROLLOS INSTITUCIONALES PARA POLÍTICAS DE VIVIENDA MÁS EFICIENTES Disminuir las deficiencias de los Mercados de Factores: materiales de constriccion, apoyo a desarrolladores competitivos Disminuir las deficiencias de los Mercados de Factores: materiales de constriccion, apoyo a desarrolladores competitivos Diseñar y mejorar programas que hagan un uso eficiente de los fondos públicos para aumentar el número de hogares pobres que reciben apoyo. Diseñar y mejorar programas que hagan un uso eficiente de los fondos públicos para aumentar el número de hogares pobres que reciben apoyo. Planificación ambiental efectiva para reducir la vulnerabilidad a las amenazas naturales a través de reglamentos sobre el uso de la tierra que sean bien diseñados y aplicables. Planificación ambiental efectiva para reducir la vulnerabilidad a las amenazas naturales a través de reglamentos sobre el uso de la tierra que sean bien diseñados y aplicables. Desarrollar un conjunto de indicadores apropiados para apoyar la generación de información sobre el sector y mejorar la capacidad de evaluar el progreso en el proceso de reforma, así como para medir los resultados Desarrollar un conjunto de indicadores apropiados para apoyar la generación de información sobre el sector y mejorar la capacidad de evaluar el progreso en el proceso de reforma, así como para medir los resultados

¿Qué se ha hecho? 28 préstamos para viviendas por US$2.571,6 millones para asistir a los países en el diseño e implementación de reformas en el sector vivienda. 28 préstamos para viviendas por US$2.571,6 millones para asistir a los países en el diseño e implementación de reformas en el sector vivienda. 47% : mejoramiento y regularización de tenencia de asentamientos urbanos irregulares 47% : mejoramiento y regularización de tenencia de asentamientos urbanos irregulares 18% : desarrollo de sistemas de crédito hipotecario de largo plazo, incluyendo préstamos para IFI de segundo piso y seguros hipotecarios 18% : desarrollo de sistemas de crédito hipotecario de largo plazo, incluyendo préstamos para IFI de segundo piso y seguros hipotecarios 20%: subsidios a la demanda a hogares individuales para ser usados en conjunto con ahorros y préstamos hipotecarios comerciales para financiar viviendas nuevas y mejoras a viviendas existentes. 20%: subsidios a la demanda a hogares individuales para ser usados en conjunto con ahorros y préstamos hipotecarios comerciales para financiar viviendas nuevas y mejoras a viviendas existentes. 3%: construcción de núcleos básicos evolutivos 3%: construcción de núcleos básicos evolutivos 2%: terrenos urbanizados 2%: terrenos urbanizados 3%: reformas institucionales 3%: reformas institucionales 0,5% : reformas legislativas y legales 0,5% : reformas legislativas y legales 6,5%: gastos administrativos y financieros 6,5%: gastos administrativos y financieros

¿Cómo lo hace? Enfoque programático: comprensión global de los impactos en todo el sector, perspectiva de largo plazo y basados en desempeño Enfoque programático: comprensión global de los impactos en todo el sector, perspectiva de largo plazo y basados en desempeño Enfoque integral: actuación en paralelo sobre la variedad de mercados que afectan al stock y flujo de vivienda Enfoque integral: actuación en paralelo sobre la variedad de mercados que afectan al stock y flujo de vivienda El financiamiento del Banco como “catalizador de reformas” ya que representa apenas una pequeña parte del total de fondos que deben ser movilizados El financiamiento del Banco como “catalizador de reformas” ya que representa apenas una pequeña parte del total de fondos que deben ser movilizados

¿Cómo lo hace? Se incluyen acuerdos y componentes sin garantía soberana a través de la CII y del FOMIN. Se incluyen acuerdos y componentes sin garantía soberana a través de la CII y del FOMIN. Operaciones que apoyen la reforma y el desarrollo de actores del sector privado en vivienda pueden ser atendidas también por Structured and Corporate Financing - SCF (ex – PRI) Operaciones que apoyen la reforma y el desarrollo de actores del sector privado en vivienda pueden ser atendidas también por Structured and Corporate Financing - SCF (ex – PRI) CT para el diseño e implementación de reformas institucionales y marco regulatorio y para apoyar establecimiento y consolidación de la estructura institucional requerida por un sector de vivienda reformado. CT para el diseño e implementación de reformas institucionales y marco regulatorio y para apoyar establecimiento y consolidación de la estructura institucional requerida por un sector de vivienda reformado. Préstamos para Programas de Fases Múltiples: para acompañar procesos de reformas complejas que demoran varios años en madurar. Préstamos para Programas de Fases Múltiples: para acompañar procesos de reformas complejas que demoran varios años en madurar. Financiamiento con Condicionalidad Política (PBL): para financiar y estimular reformas rápidas y sostenidas y desembolsar de acuerdo con resultados. Financiamiento con Condicionalidad Política (PBL): para financiar y estimular reformas rápidas y sostenidas y desembolsar de acuerdo con resultados.

¿Qué falta por hacer? A pesar de los cambios en políticas y programas de los gobiernos, aún no es suficiente. A pesar de los cambios en políticas y programas de los gobiernos, aún no es suficiente. Falta llegar a la familias de los primeros dos quintiles de la estructura de distribución del ingreso, dado que los programas del Banco se concentran en la parte formal de la producción habitacional. Falta llegar a la familias de los primeros dos quintiles de la estructura de distribución del ingreso, dado que los programas del Banco se concentran en la parte formal de la producción habitacional. Rara vez el Banco ha participado en temas de mercados de arriendo, mercados de tierras y programas con los gobiernos que atiendan las diferentes formas de producción informal de habitación a través de adquisición informal de suelo o de autoconstrucción de vivienda o vivienda progresiva. Rara vez el Banco ha participado en temas de mercados de arriendo, mercados de tierras y programas con los gobiernos que atiendan las diferentes formas de producción informal de habitación a través de adquisición informal de suelo o de autoconstrucción de vivienda o vivienda progresiva. Es posible una mayor integración entre las operaciones de vivienda de los sectores publico y privado del Banco. Es posible una mayor integración entre las operaciones de vivienda de los sectores publico y privado del Banco.

!Muchas Gracias! Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007