BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNOLOGÍA, SISTEMA INMUNE E INMUNIDAD
Advertisements

LA RESPUESTA INMUNITARIA
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
Tema 8 : La salud y la enfermedad.
4. MECANISMOS DE DEFENSA CONTRA ENFERMEDADES
La salud y enfermedad El espacio de Salud Enfermedad es un medio para expresar ideas, pensamientos y creencias sobre temas relacionados con la salud fisica.
TIPOS DE ENFERMEDADES RAÚL Y ALVARO A.
A tu salud Salud y enfermedad.
Tema 1: La salud y la enfermedad. Conceptos básicos.
UNIDAD 1 EL SER HUMANO Y LA SALUD
¿ Q ué es la enfermedad? Una enfermedad es un proceso anormal que alerta, modifica o impide la actividad de una parte de nuestro cuerpo o del organismo.
EL SISTEMA INMUNOLOGICO
LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
OSCAR JAVIER BALBOA G. INGENIERO BIOQUIMICO ADMINISTRADOR EN
LA SALUD LA ENFERMEDAD La SALUD y la ENFERMEDAD. ¿Qué son?
Vivir más y mejor: Salud y enfermedad
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Tema 5 Vivir más, vivir mejor.
Enfermedades de transmisión sexual
Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 4DBH 1 SALUD Y ENFERMEDAD TEMA 11.
3. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
POBLACION Y SALUD Dr. Gerardo García.
Sistema de defensa del organismo
TRABAJO DE LAS ENFERMEDADES
Las defensas naturales del organismo humano
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
LA SALUD La salud es un estado de bienestar físico , social y mental.
La salud y la enfermedad
EL SISTEMA INMUNOLÒGICO.
SISTEMA INMUNE.
Las plagas del siglo XXI
Inmunodeficiencias Primarias
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
Juan Camilo Popa Navarro
¿Cómo definimos SALUD? Según la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD I. Tradicionalmente se entendía por salud el estado en el que el cuerpo humano ejerce con normalidad todas sus funciones y por.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
Tema 20. Inmunología Se Anomalías del Sistema Inmunitario
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Cardozo Guillermo y Dinter Marcelo.. ¿Que son las Proteínas? Las Proteínas son macromoléculas, cuya unidades monomericas son los aminoácidos. Las Proteínas.
3. La salud y la investigación médica 1. La salud y la enfermedad 2. Las enfermedades infecciosas 3. Las enfermedades no infecciosas 4. Los trasplantes.
CAPÍTULO 1 EL APARATO DIGESTIVO I EL TRACTO INTESTINAL Español médico y sociedad.
INFLUENZA A N1/H1  Definición de un Caso: Infección Respiratoria Aguda: Aparición reciente de alguna combinación de fiebre, tos, dolor de garganta, congestión.
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
HEPATITIS A. La hepatitis A es una enfermedad infectocontagiosa, producida por un virus que afecta fundamentalmente el hígado provocando su inflamación.
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” Escuela de Formación Profesional de Enfermería – Filial Tarma APELLIDOS Y NOMBRES: Tolentino Basteres Yvonne.
BLOQUE 3: LA RESPIRACIÓN
Estrategias para la prevención de la influenza H1N1
PROTOZOARIOS Dr. Francisco A. Fuentes UPR-Humacao.
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
PROFESOR PARTICIPANTE Lic. Trina Oca Castillo, Luzmar.
Inmunidad Celular y Humoral Luis Gustavo Celis Facultad de Medicina Universidad de La Sabana.
¿Qué es el VIH y qué es el SIDA?
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La OMS define la salud.
TEMA 2 "EL SER HUMANO Y LA SALUD"
Microorganismos 4º medio.
Tema 2: Salud y Enfermedad
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La enfermedad es el trastorno.
SALUD Y ENFERMEDAD 1.
Sistema Inmune.
Transcripción de la presentación:

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO EL SER HUMANO Y LA SALUD

LA SALUD Y LA ENFERMEDAD Según la OMS, la salud es el completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedades. Para conservar la salud y no tener enfermedades hay 4 factores fundamentales: Un medio ambiente sano, es decir, que no haya, por ejemplo, contaminantes, ruidos, animales dañinos, violencia. Hábitos y estilos de vida saludables. Factores hereditarios y la edad Un Sistema sanitario que prevenga la aparición de enfermedades.

LA ENFERMEDAD Es el trastorno que se produce cuando alguna parte del organismo se altera y no realiza correctamente su función. Cuando alguien cae enfermo presenta una serie de síntomas de la enfermedad. Pueden ser: Subjetivos. Ejemplo: mareo, cansancio, dolor.. Objetivos. Ejemplo: la fiebre, los vómitos, la inflamación, subidas o bajadas de la tensión arterial, análisis de sangre anómalos, electrocardiograma anómalo, etc.

1. TIPOS DE ENFERMEDADES Se clasifican atendiendo a tres criterios: Por su origen: Infecciosas: son producidas por organismos patógenos. Ejemplo, SIDA, gripe. No infecciosas: no son provocadas por microorganismos. Ejemplo, el cáncer SIDA Por la frecuencia con la que aparecen: Esporádicas: Aparecen en algunos casos. Ejemplo, infarto de miocardio. trombosis. Endémicas: Son sólo de una región concreta. Ejemplo, paludismo, en zonas tropicales. Epidémicas: las padecen un gran número de personas en poco tiempo. Ejemplo, la gripe en ciertas épocas del año. Si la epidemia afecta a un gran número de países o incluso a toda la Tierra, la epidemia se llama pandemia (Ejemplo, el SIDA)

2. LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS TIPOS DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS Bacterias, aunque no todas son patógenas. Incluso las hay que son beneficiosas para el hombre, como las bacterias de la flora intestinal, que ayudan a formar las heces fecales y a producir algunas vitaminas. Hongos. Las enfermedades producidas por hongos se llaman micosis. Ejemplo. Pie de atleta, candidiasis, dermatitis seborreica. Protozoos, como por ejemplo, la malaria, producida por el plasmodium, o la enfermedad del sueño, producida por el tripanosoma. Virus. Son todos patógenos. Las enfermedades causadas por virus se llaman viriasis o virosis

2.1. VÍAS DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS ¿CÓMO SE TRANSMITEN LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS? De seis maneras: Por contacto directo. Por ejemplo, las enfermedades de transmisión sexual. Por objetos. Por ejemplo, un pañuelo, un vaso, gotas de saliva. Por el agua. Por ejemplo, el cólera. Por alimentos contaminados. Por ejemplo la salmonelosis. Por el aire. Por vectores de transmisión, que son animales que introducen el microorganismo en un organismo sano. Por ejemplo, el Plasmodium que causa la malaria es transmitido al hombre por el mosquito Anopheles o la enfermedad del sueño, que es causada por el Tripanosoma, es transmitida por la mosca tse-tse.

2.2. LA DEFENSA DEL ORGANISMO FRENTE A LA INFECCIÓN Frente a una infección existen 3 barreras: Barrera primaria. Tiene 3 componentes: Barreras físicas y químicas, como la piel o las mucosas. Barrera secundaria: está formada por células y moléculas (interferón, complemento, proteínas de coagulación de la sangre...) que se activan cuando se producen lesiones en los tejidos y se producen inflamaciones. Lo característico de una inflamación es dolor, calor e hinchazón, y es debido a que las células liberan histamina y otras sustancias químicas que hacen que los glóbulos blancos sean atraídos hacia esa zona y fagociten a los agentes patógenos. Estas dos primeras barreras son inespecíficas y proporcionan la llamada inmunidad natural Piel

2.2. LA DEFENSA DEL ORGANISMO FRENTE A LA INFECCIÓN Barrera terciaria. Son los linfocitos y las moléculas sintetizadas por ellos. Sólo existe en los vertebrados y proporciona la inmunidad específica o adquirida (tiene memoria) Hay dos tipos de inmunidad adquirida: Inmunidad Humoral: la realizan los linfocitos B que sintetizan Anticuerpos o inmunoglobulinas (Ig). Inmunidad Celular. Los responsables de esta inmunidad son los linfocitos T Agente invasor Barrera 3ª Inmunidad Humoral Inmunidad Celular (linfocitos B Agente invasor Agente invasor Barrera 3ª Barrera 3ª Barrera 3ª Inmunidad Humoral Inmunidad Celular (linfocitos B Inmunidad Humoral Inmunidad Celular (linfocitos B Inmunidad Humoral Inmunidad Celular (linfocitos B Ac) (linfocitos T) Ac) (linfocitos T) Ac) (linfocitos T) linfocito y eritrocitos.

2.4. LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Se previenen fundamentalmente de dos maneras: Los hábitos de vida saludables: lavarse las manos, no abusar de los medicamentos, evitar el consumo de drogas para tener las defensas inmunitarias en buenas condiciones... La vacunación: consiste en introducir en un organismo sano los microbios muertos, debilitados o parte de ellos, de manera que el organismo sano produce Anticuerpos contra ellos. De esta manera, si la persona entra en contacto otra vez con los microbios, el organismo los recuerda y fabrica rápidamente defensas específicas contra ellos impidiendo la infección.

2.5. LA CURACIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Los tratamientos más importantes son: Sueroterapia: Se administra en situaciones en las que el individuo afectado necesita rápidamente anticuerpos, como, por ejemplo, en el caso del tétanos o de la rabia. Quimioterapia. Se basa en la administración de sustancias químicas, siendo las más importantes las sulfamidas y los antibióticos.

2.5. LA CURACIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Existen 2 tipos de antibióticos: Bacteriostáticos. No matan a las bacterias, pero impiden su reproducción. Bactericidas. Matan a las bacterias. Los antibióticos pueden ser de amplio espectro, que son activos frente a un gran número de bacterias o de espectro reducido que sólo son activos frente a un grupo reducido de bacterias. Hay que destacar que los antibióticos sólo son activos frente a las bacterias, por lo que nunca deben tomarse para una infección vírica. Tampoco hay que abusar de ellos, ya que las bacterias se hacen resistentes a ellos y pierden su eficacia.

3. LAS ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS Las más importantes son 6: Enfermedades que afectan al normal funcionamiento de los aparatos. Por ejemplo, las enfermedades cardíacas, el asma, la bronquitis crónica, la artritis, la osteoporosis. Enfermedades traumáticas, como accidentes domésticos, deportivos, de tráfico, laborales,... Enfermedades Endocrinas y metabólicas. Ejemplos: la obesidad y la diabetes. Enfermedades carenciales. Ejemplos: anemia (falta de hierro), hipovitaminosis, bocio (falta de yodo). Enfermedades mentales. Ansiedad, depresión...

3. LAS ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS El cáncer Se produce cuando un grupo de células se empieza a dividir de manera rápida y descontrolada, de manera que se produce una masa de células anormales que se llama tumor. Existen 2 tipos de tumores: Tumor benigno: cuando el crecimiento de las células es limitado. Tumor maligno o cáncer: cuando las células se dividen sin límite y se extienden a otros órganos (metástasis) Para prevenir el cáncer, algunas recomendaciones son: Mantener hábitos saludables… A partir de ciertas edades, realizar revisiones médicas periódicas Para tratar el cáncer existen 3 tipos de tratamientos: Extirpación quirúrgica Quimioterapia Radioterapia.

5. LOS TRASPLANTES Un trasplante es la transferencia de un órgano o un tejido desde un individuo a otro para reemplazarlo. El individuo que lo recibe se llama receptor y el que lo dona, donante. En función del donante hay 4 tipos de trasplantes: Autotrasplante. El tejido trasplantado procede del mismo individuo que lo recibe. Isotrasplante. El donante es genéticamente idéntico al receptor. Sólo es posible en gemelos univitelinos (proceden de un mismo óvulo) Homotrasplante. Es el caso más común. El donante es genéticamente distinto del receptor. Xenotrasplante o Heterotrasplante. El donante es un animal de una especie cercana al hombre. Estos dos últimos trasplantes tienen el problema del rechazo. Hoy día, se intenta evitar el rechazo con medicamentos inmunosupresores, para disminuir las defensas del receptor. El problema es ahora que al bajar las defensas del receptor, este no puede combatir otras infecciones. FIN