Ud.1 Ud.1 Ud.1 Módulos fotovoltaicos Índice del libro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL)
Advertisements

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Introducción a las Coordenadas Celestes
Referencias comunes en la esfera terrestre
G Latitud y Longitud.
Tema Radiación Solar Leocadio Hontoria 1 de 16.
LINEAS IMAGINARIAS.
Circuitos eléctricos..
TECNICAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON MENCION EN ENERGIA SOLAR
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación “Simulación usando Labview de la radiación incidente sobre.
TECNICAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON MENCION EN ENERGIA SOLAR
PLACAS O CELDAS SOLARES.
TECNICAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON MENCION EN ENERGIA SOLAR
Coordenadas Geográficas
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
LA ENERGÍA SOLAR APLICADA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Unidad didáctica 2: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Círculos y puntos de la superficie terrestre
Paralelos y Meridianos
ENERGÍA SOLAR.
3º E.S.O. Propiedades eléctricas de la materia U.2 La corriente eléctrica A.15 b) Voltaje en agrupaciones de bombillas en paralelo.
EM2011 Serie de Problemas 03 -Ondas Electromagnéticas- G 09 NL38 Anamaría Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
FUENTES OPTICAS Costas Copajeño Wilmer J. Andres Gonzales Zeballos.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 10 * 3º ESO E.AP. CUERPOS GEOMÉTRICOS.
1 Master en Ciencias del Clima Introducción 3.2 Radiación emitida por el Sol 3.3 Radiación incidente y reflejada 3.4 Efecto invernadero 3.5 Efectos.
Ud.1 Circuitos eléctricos básicos I Índice del libro.
1 UNIDAD TEMÁTICA B Componentes del Tiempo y Clima: Elementos y Factores Radiación Solar Curso 2011  Elementos y Factores del Clima  Radiación solar.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES III PROMOCIÓN “ ANÁLISIS ENERGÉTICO.
Proyectos de Generación Eléctrica Solar Fotovoltaica La Experiencia de Solarpack Jon Segovia Socio Director Solarpack
Campo magnéticCampo magnético Inducción electromagnética Magnitudes y unidades SI.
Energía solar. Inicio Introducción. Energía alternativa. Energía proveniente del Sol. Tipos de aprovechamiento de la energía solar. -Energía solar térmica.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
1 Master en Ciencias del Clima. 2.1 Aceleración de Coriolis. 2.2 Calor latente 2.3 Calor específico 2.4 Transferencia de calor 2.5 Densidad 2.6 Unidades.
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
SOCIALES 4º. EL UNIVERSO En el universo hay varias clases de cuerpos celestes: Estrellas, nebulosas, galaxias, planetas, planetas enanos, satélites, asteroides.
Juego de roles : Propuesta de trabajo. a) Forma y superficie del planeta.
Curso de electricidad Grado 9°
TEMA 2: LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA.
1 El motor de combustión Índice del libro
IES Padre Manjón. Dto. FyQ. R.Artacho; E.Eisman; E.Pomares Curso 2012/13 1 XXIV Olimpiada Española de Física Fase local del Distrito Universitario de Granada.
1.1-CONCEPTO DE ENERGÍA. UNIDADES En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajofísicatrabajo Unidades: Ergio (CGS), Julio(MKS)y.
Índice 1.El problema del movimiento 2.La posición de los cuerpos 3.La velocidad de los cuerpos 4.La aceleración de los cuerpos X. CINEMÁTICA 2.
ELECTRICIDAD. Como se recordará, la materia está constituida por moléculas, que a su vez están constituidas por átomos. El átomo, lo forman un núcleo.
Dinámica del sistema móvil de un instrumento analógico.
CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA Alumnos: Karen Micaela Peral Ruiz y Manuel Garrido Merino.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA “FUENTES DE ERROR” Asignatura: Medidas eléctricas Docente: Ing. Edgard Guadalupe Goñas.
Normalización en el dibujo técnico
ENERGIAS ALTERNATIVAS. DEFINICIÓN Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes.
Comprobaciones sobre el vehiculo Comprobaciones de piezas y conjuntos.
ENERGIA SOLAR Presenta: Ricardo García Carrillo. Básicamente, la radiación solar se puede aprovechar de dos maneras, ya sea por medio de calor mediante.
1 Clase 5 Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta.
1 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º DE BACHILLERATO. Tema 5-I CIENTÍFICO TECNOLÓGICO LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS.
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
”Equipos de ensayo inteligentes para sistemas eléctricos seguros”
Espectroscopia Miguel Ángel Vega Mateus Fundamentos de física moderna I.
Transductores de Presión Vistazo General, Función y Operación.
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
índice La tierra como planeta La tierra como planeta Líneas imaginarias Líneas imaginarias Movimientos de la tierra Movimientos de la tierra La luna como.
SST-ACS Sistemas Solares Térmicos para Agua Caliente Sanitaria. Unidad I Conceptos básicos de Energía Solar, Calor y Fluidos. Relator: Ivaluk Armstrong.
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS Imagen del diario digital elmundo.com.
(y su relación con la órbita de la Tierra)
El Planeta.
Variación de la Presión Atmosférica
TEMA 1 Los climas de la tierra.
Características del clima
Sistema Fotovoltaico e Instalación
1.1. La Tierra en el Sistema Solar
La Tierra se mueve La Tierra realiza dos movimientos:
Transcripción de la presentación:

Ud.1 Ud.1 Ud.1 Módulos fotovoltaicos Índice del libro

Ud.1 Ud.1 Ud.1 Módulos fotovoltaicos Índice del libro Siguiente 1. Energía solar fotovoltaica 2. Coordenadas y movimientos de la Tierra 2.1. Latitud (φ) 2.2. Longitud 2.3. Movimientos de la Tierra Declinación 3. Coordenadas solares 4. Orientación del generador fotovoltaico 5. Radiación solar 5.1. Efectos de la atmósfera sobre la radiación 5.2. Tipos de radiación solar sobre una superficie 5.3. Irradiancia e irradiación 5.4. Radiación global sobre una superficie 5.5. Radiación sobre una superficie inclinada Siguiente Índice del libro

Ud.1 Ud.1 Ud.1 Módulos fotovoltaicos Índice del libro Siguiente 6. Efecto fotovoltaico 7. Semiconductores P y N Unión PN 8. Célula solar 8.1. Característica i-u 8.2. Potencia máxima y eficiencia 8.3. Efectos de la irradiancia y la temperatura 8.4. Constitución de una célula solar 9. Módulos fotovoltaicos 9.1. Estructura de un módulo fotovoltaico 9.2. Parámetros característicos de un módulo fotovoltaico 9.3. Hojas de datos del fabricante 9.4. Potencia y tolerancias de producción Siguiente Anterior Índice del libro

Ud.1 Ud.1 Ud.1 Módulos fotovoltaicos Índice del libro Anterior 9.5. Otros parámetros 9.6. Punto caliente 9.7. Conexionado de módulos fotovoltaicos Conexión de módulos en serie Conexión de módulos en paralelo Conexión de módulos en serie/paralelo PRÁCTICA PROFESIONAL Medición de parámetros de un módulo MUNDO TÉCNICO Datos técnicos de módulos fotovoltaicos EN RESUMEN Anterior Índice del libro

a) Latitud y b) Longitud. 2. Coordenadas y movimientos de la Tierra Ud.1 Figura 1.1. a) Latitud y b) Longitud. Índice de la unidad

Movimiento de traslación de la Tierra. 2. Coordenadas y movimientos de la Tierra, 2.3. Movimientos de la Tierra Ud.1 Figura 1.2. Movimiento de traslación de la Tierra. Índice de la unidad

Eje polar y plano de la eclíptica. 2. Coordenadas y movimientos de la Tierra, 2.3. Movimientos de la Tierra Ud.1 Figura 1.3. Eje polar y plano de la eclíptica. Índice de la unidad

Ud.1 2. Coordenadas y movimientos de la Tierra, Declinación Ud.1 Figura 1.4. Posición de la Tierra respecto del Sol en el solsticio de invierno. Índice de la unidad

Ud.1 3. Coordenadas solares Índice de la unidad Figura 1.5. Esfera celeste. Índice de la unidad

Figura 1.6. Coordenadas solares. Ud.1 Figura 1.6. Coordenadas solares. Índice de la unidad

Ud.1 3. Coordenadas solares Índice de la unidad Figura 1.7. Elevación solar. Índice de la unidad

Ud.1 3. Coordenadas solares Índice de la unidad Figura 1.8. Acimut solar. Índice de la unidad

Ud.1 3. Coordenadas solares Índice de la unidad Figura 1.9. Trayectorias aparentes del Sol en el hemisferio norte en los solsticios y equinoccios. Índice de la unidad

Ud.1 3. Coordenadas solares Índice de la unidad Figura 1.10. Ejemplo de carta solar de un lugar de latitud 38º. Representa las trayectorias aparentes del Sol que veríamos situándonos como el observador de la figura 1.9. Índice de la unidad

Ángulo de acimut (α) de un módulo fotovoltaico. 4. Orientación del generador fotovoltaico Ud.1 Figura 1.11. Ángulo de acimut (α) de un módulo fotovoltaico. Índice de la unidad

Ángulo de inclinación (β) de un módulo fotovoltaico. 4. Orientación del generador fotovoltaico Ud.1 Figura 1.12. Ángulo de inclinación (β) de un módulo fotovoltaico. Índice de la unidad

ángulo cenital θzs de un lugar A de latitud φ. 4. Orientación del generador fotovoltaico Ud.1 Figura 1.13. Variación anual del ángulo cenital θzs de un lugar A de latitud φ. Índice de la unidad

Ud.1 4. Orientación del generador fotovoltaico Índice de la unidad Figura 1.14. Superficie normal a la radiación solar. a) Al mediodía del solsticio de invierno. b) Al mediodía de los equinoccios. c) Al mediodía del solsticio de verano. Índice de la unidad

Ud.1 4. Orientación del generador fotovoltaico Índice de la unidad Figura 1.15. Orientación de una superficie en el hemisferio norte. El acimut α debe ser cero y la inclinación β depende de la latitud φ del lugar. Índice de la unidad

Inclinaciones óptimas en función del periodo de máxima captación. 4. Orientación del generador fotovoltaico Ud.1 Tabla 1.1. Inclinaciones óptimas en función del periodo de máxima captación. Índice de la unidad

Ud.1 5. Radiación solar Índice de la unidad Figura 1.16. Espectro electromagnético de la radiación solar extra-atmosférica y en la superficie terrestre. Índice de la unidad

para diferentes ángulos cenitales. 5. Radiación solar 5.1. Efectos de la atmósfera sobre la radiación Ud.1 Figura 1.17. Masa de aire (AM) para diferentes ángulos cenitales. Índice de la unidad

Tipos de radiación sobre una superficie. 5. Radiación solar 5.2. Tipos de radiación solar sobre una superficie Ud.1 Figura 1.18. Tipos de radiación sobre una superficie. Índice de la unidad

Escala de irradiancia en función de la composición 5. Radiación solar 5.3. Irradiancia e irradiación Ud.1 Figura 1.19. Escala de irradiancia en función de la composición de la radiación solar. Índice de la unidad

Ud.1 5. Radiación solar 5.4. Radiación global sobre una superficie Índice de la unidad Tabla 1.2.

Ud.1 5. Radiación solar 5.4. Radiación global sobre una superficie Tabla 1.3. Irradiación global diaria sobre superficie horizontal en diferentes localidades de España. Índice de la unidad

Ud.1 5. Radiación solar 5.4. Radiación global sobre una superficie Tabla 1.3. Irradiación global diaria sobre superficie horizontal en diferentes localidades de España. Índice de la unidad

Ud.1 5. Radiación solar 5.4. Radiación global sobre una superficie Tabla 1.3. Irradiación global diaria sobre superficie horizontal en diferentes localidades de España. Índice de la unidad

Representación de los enlaces de los átomos del silicio. 6. Efecto fotovoltaico Ud.1 Figura 1.20. Representación de los enlaces de los átomos del silicio. Índice de la unidad

pentavalente (fósforo). Semiconductor tipo N. 7. Semiconductores P y N Ud.1 Figura 1.21. Silicio con impureza pentavalente (fósforo). Semiconductor tipo N. Índice de la unidad

trivalente (boro). Semiconductor tipo P. 7. Semiconductores P y N Ud.1 Figura 1.22. Silicio con impureza trivalente (boro). Semiconductor tipo P. Índice de la unidad

Ud.1 7. Semiconductores P y N Unión PN Índice de la unidad Figura 1.23. Unión PN. Índice de la unidad

Célula solar en circuito Ud.1 Figura 1.24. Célula solar en circuito abierto. Índice de la unidad

Célula solar en cortocircuito. Ud.1 Figura 1.25. Célula solar en cortocircuito. Índice de la unidad

Célula solar conectada Ud.1 Figura 1.26. Célula solar conectada a un receptor Índice de la unidad

Características i-u y p-u de una 8. Célula solar 8.1. Característica i-u Ud.1 Figura 1.27. Características i-u y p-u de una célula solar. Índice de la unidad

Característica i-u de una célula solar en función de la 8.3. Efectos de la irradiancia y la temperatura Ud.1 Figura 1.28. Característica i-u de una célula solar en función de la irradiancia. Índice de la unidad

Ud.1 8. Célula solar 8.3. Efectos de la irradiancia y la temperatura Figura 1.29. Característica i-u de una célula solar en función de la temperatura de la célula. Índice de la unidad

solar con la temperatura. 8. Célula solar 8.3. Efectos de la irradiancia y la temperatura Ud.1 Figura 1.30. Variación porcentual de la tensión de circuito abierto, la intensidad de cortocircuito y la potencia máxima de una célula solar con la temperatura. Índice de la unidad

Estructura básica de una célula solar. 8.4. Constitución de una célula solar Ud.1 Figura 1.31. Estructura básica de una célula solar. Índice de la unidad

Tipos más utilizados de células solares. 8. Célula solar 8.4. Constitución de una célula solar Ud.1 Tabla 1.4. Tipos más utilizados de células solares. Índice de la unidad

Ud.1 9. Módulos fotovoltaicos Índice de la unidad Figura 1.32. Vista frontal y lateral de un módulo fotovoltaico de 130 W, con células de silicio policristalino. Índice de la unidad

de la estructura de un módulo fotovoltaico. 9. Módulos fotovoltaicos 9.1. Estructura de un módulo fotovoltaico Ud.1 Figura 1.33. Detalle seccionado de la estructura de un módulo fotovoltaico. Índice de la unidad

de un módulo fotovoltaico. 9. Módulos fotovoltaicos 9.1. Estructura de un módulo fotovoltaico Ud.1 Figura 1.34. Caja de conexiones de un módulo fotovoltaico. Índice de la unidad

Sistema de conexión con conectores. 9. Módulos fotovoltaicos 9.1. Estructura de un módulo fotovoltaico Ud.1 Figura 1.35. Sistema de conexión con conectores. a) Detalle de la caja y los cables. b) Conexionado de módulos en serie. Índice de la unidad

Ud.1 9. Módulos fotovoltaicos 9.1. Estructura de un módulo fotovoltaico Ud.1 Figura 1.36. Conexionado de las células de un módulo fotovoltaico de silicio monocristalino. Se indica el sentido de circulación de la corriente. Índice de la unidad

Ud.1 9. Módulos fotovoltaicos 9.1. Estructura de un módulo fotovoltaico Ud.1 Figura 1.37. Esquema eléctrico de un módulo fotovoltaico con sus células en serie (véase epígrafe 9.6). Índice de la unidad

Ud.1 9. Módulos fotovoltaicos 9.2. Parámetros característicos de un módulo fotovoltaico Ud.1 Figura 1.38. Característica i–u en función de la irradiancia en condiciones AM1,5 y 25 ºC de temperatura ambiente. Índice de la unidad

Ud.1 9. Módulos fotovoltaicos 9.2. Parámetros característicos de un módulo fotovoltaico Ud.1 Figura 1.39. Característica i–u con irradiancia de 1000 W/m2 en condiciones AM1,5 para diferentes temperaturas de las células. Índice de la unidad

Efecto del punto caliente y diodo de paso D1. 9. Módulos fotovoltaicos 9.6. Punto caliente Ud.1 Figura 1.40. Efecto del punto caliente y diodo de paso D1. Índice de la unidad

un módulo fotovoltaico. 9. Módulos fotovoltaicos 9.6. Punto caliente Ud.1 Figura 1.41. Símbolo eléctrico de un módulo fotovoltaico. Índice de la unidad

Conexión de Ns módulos en serie. 9. Módulos fotovoltaicos 9.7. Conexionado de módulos fotovoltaicos Conexión de módulos en serie Ud.1 Figura 1.42. Conexión de Ns módulos en serie. Índice de la unidad

Conexión de Np módulos en paralelo. 9. Módulos fotovoltaicos 9.7. Conexionado de módulos fotovoltaicos Conexión de módulos en paralelo Ud.1 Figura 1.43. Conexión de Np módulos en paralelo. Índice de la unidad

Conexión de Ns módulos en serie y Np ramas en paralelo. 9. Módulos fotovoltaicos 9.7. Conexionado de módulos fotovoltaicos Conexión de módulos en serie/paralelo Ud.1 Figura 1.44. Conexión de Ns módulos en serie y Np ramas en paralelo. Índice de la unidad

de bloqueo en las ramas de un generador 9. Módulos fotovoltaicos 9.7. Conexionado de módulos fotovoltaicos Conexión de módulos en serie/paralelo Ud.1 Figura 1.45. Conexión de diodos de bloqueo en las ramas de un generador fotovoltaico. Índice de la unidad

Ud.1 PRÁCTICA PROFESIONAL Medición de parámetros de un módulo Índice de la unidad

Piranómetro para medida de radiación global. (Kipp&Zonen). PRÁCTICA PROFESIONAL Medición de parámetros de un módulo Ud.1 Figura 1.47. Piranómetro para medida de radiación global. (Kipp&Zonen). Índice de la unidad

Piranómetro con banda de sombra para medir la radiación difusa. PRÁCTICA PROFESIONAL Medición de parámetros de un módulo Ud.1 Figura 1.48. Piranómetro con banda de sombra para medir la radiación difusa. (Kipp&Zonen). Índice de la unidad

Albedómetro. (Kipp&Zonen). PRÁCTICA PROFESIONAL Medición de parámetros de un módulo Ud.1 Figura 1.49. Albedómetro. (Kipp&Zonen). Índice de la unidad

Ud.1 PRÁCTICA PROFESIONAL Medición de parámetros de un módulo Figura 1.50. a) Pirheliómetro. b) Pirheliómetro montado en un seguidor. (Kipp&Zonen). Índice de la unidad

Heliógrafo. (Kipp&Zonen). PRÁCTICA PROFESIONAL Medición de parámetros de un módulo Ud.1 Figura 1.51. Heliógrafo. (Kipp&Zonen). Índice de la unidad

Ud.1 PRÁCTICA PROFESIONAL Medición de parámetros de un módulo Figura 1.52. Solarímetro. (Kimo). Índice de la unidad

Ud.1 PRÁCTICA PROFESIONAL Medición de parámetros de un módulo Figura 1.53. Esquema para comprobar la corriente de cortocircuito de un módulo fotovoltaico. Índice de la unidad

Ud.1 MUNDO TÉCNICO Datos técnicos de módulos fotovoltaicos Tabla 1.5. Recopilación de características técnicas de módulos fotovoltaicos de diferentes fabricantes. Índice de la unidad

Ud.1 MUNDO TÉCNICO Datos técnicos de módulos fotovoltaicos Tabla 1.5. Recopilación de características técnicas de módulos fotovoltaicos de diferentes fabricantes. Índice de la unidad

Ud.1 MUNDO TÉCNICO Datos técnicos de módulos fotovoltaicos Tabla 1.5. Recopilación de características técnicas de módulos fotovoltaicos de diferentes fabricantes. Índice de la unidad

EN RESUMEN Ud.1 Índice de la unidad

Ud.1 Índice del libro