Mendoza, Argentina, 9 October 2013 ALGUNAS INICIATIVAS PARA EL MANEJO RESPONSABLE DE LOS RAEE EN URUGUAY Juan Piaggio, Asesor, DINATEL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
INICIATIVA DE POBREZA Y MEDIO AMBIENTE
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
SISTEMA DE OTORGAMIENTO
PROYECTO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL ADOLESCENTE EN GUATEMALA JUSTIFICACIÓN La Biblioteca Virtual en Adolescencia tiene como objetivo principal.
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
P RESENTACIÓN D OCUMENTO : LINEAMIENTOS PARA LA G ESTIÓN DE RAEE EN LA: R ESULTADOS DE UNA M ESA R EGIONAL DE TRABAJO P UBLICO - P RIVADO.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Programa P+L PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Presentación General Objetivo Desarrollo Sustentable Sector Empresario Estrategia P + L Objetivo Propiciar el.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
Construyendo conocimiento para mejores políticas Taller de Inicio de Investigaciones Concurso de Investigación 2013 CIES - IDRC - DFATD - Fundación M.
“Mesa Ciudadana para el Desarrollo y Protección del Cajón del Maipo”
Presentación Objetivos de la Política
70 AÑOS CANACINTRA ENERGÍAS RENOVABLES Y NEGOCIOS VERDES.
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
GRETTEL MENESES.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Modelos de planificación
1 OBSERVATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES de la Ciudad de Buenos Aires Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales SECRETARIA DE CULTURA GOBIERNO DE.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Plan Nacional de Implementación Para Uruguay Convenio de Estocolmo.
AUDITORÍA CONTRIBUTIVA
TALLER REGIONAL CONSULTIVO MEJORES TECNICAS DISPONIBLES Y MEJORES
de la República Argentina
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
Los Desechos Tecnológicos ¿Nos preocupan o nos ocupan? Carlos Gera, CEO AsIAP Smart Sustainable Cities Forum on Environmentally Sound Management of E-waste.
Construcción y utilización de indicadores para
RED DE UNIVERSIDADES EL SALVADOR.
El papel de AEMET en GEO GEO ESPAÑA XV Congreso de la AET.
Cristina Cortinas Punto de vista como integrante de una asociación civil Gestión de las sustancias químicas en México Ideas para incentivar mayor interacción.
Administración de redes
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD -TUCUMAN-
RESIDUOS INDUSTRIALES
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
“Relevamiento y detección de Mercurio en aguas para consumo humano y animal, en efluentes, en hipocloritos de sodio, en otros insumos y en alimentos en.
Implementación /Pasos a seguir para cumplir con demandas ambientales Rubén Gallozzi Montevideo, Uruguay Marzo 2014.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
LANZAMIENTO DEL SEGUNDO REPORTE DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES 27 de noviembre de 2008 Contenido y Sitio Web del Segundo Reporte.
Economía Agraria. 70% Población EA. Peste Negra (1375). Sin Mecanismos de Transición Justa. 1º Cambio Sistema Socioeconómico Mundial Sin Mecanismos de.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
Primer Foro Universitario
Políticas públicas necesarias para un destino adecuado Residuos electrónicos:
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Concepto de gestión ambiental
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Jenniffer Rivera Reyes
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
procesoActividadAspecto ambiental Impacto ambiental Residuos universidad libre Sistema de reciclado Clasificación residuos Reducción elementos.
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
ELAC Grupo de Trabajo 25 eLAC 25 Establecer grupos de trabajo subregionales para promover y fomentar políticas de armonización de normas y estándares,
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Presentación al Congre-Expo Internacional de Industria Limpia y Medio Ambiente del Estado de México En la Capital del Estado de Febrero Sedes:
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Mendoza, Argentina, 9 October 2013 ALGUNAS INICIATIVAS PARA EL MANEJO RESPONSABLE DE LOS RAEE EN URUGUAY Juan Piaggio, Asesor, DINATEL ITU/CITEL Workshop on Environmentally Sound Management of E-waste (Mendoza, Argentina, 9 October 2013)

2 Antecedentes Los RAEE en Uruguay Plan Ceibal Puesto 47 en el IDI a 2012 AsIAP – Asociación de Informáticos del Uruguay - Asociación de profesionales Non Profit Organization Recursos propios provenientes de sponsoreo de eventos de difusión Mendoza, Argentina, 9 October 2013

3 Proceso de solución Las soluciones de problemas ambientales depende de la sensibilización de la población y de políticas públicas adecuadas Siempre es politicamente correcto estar de acuerdo con el problema de los RAEE pero otra cosa es actuar. Mendoza, Argentina, 9 October 2013

4 Etapas del Proyecto de AsIAP 1) Difusión y sensibilización 2) Políticas Públicas y definición de protocolos 3) Plan Piloto 4) Evaluación de resultados del Piloto y ajustes 5) Generalización de soluciones Mendoza, Argentina, 9 October 2013

5 Etapas del Proyecto de AsIAP 1) Difusión y concientización Desde 2006 organizando mesas redondas y foros En la Capital y el Interior del País Publicación de artículos sobre la problemática Mendoza, Argentina, 9 October 2013

6 Etapas del Proyecto de AsIAP 1) Difusión y concientización Comienzo de la sensibilización Jiap 2006 se realiza una mesa redonda sobre qué hacer con los desechos tecnológicos, se recogen propuestas. Toman estado público. Jiap 2012 se realizan las jornadas con tema central Green IT Se identifican los actores que deben ser considerados Gobierno (ministerio y dirección nacional) Recicladores Grandes productores de desechos Antel con alguna iniciativa Intendencia de Montevideo Mendoza, Argentina, 9 October 2013

7 Etapas del Proyecto de AsIAP 1) Difusión y concientización Comienzo de la sensibilización (cont.) Se realiza una mesa redonda donde cada cual expuso su punto de vista y que estaba haciendo al respecto El objetivo era obtener un protocolo de mejores prácticas como referencia. InterJiap 2013 se presenta el problema a todos las intendencias del país y se concluye en posibles acciones Impulsar una ley que regule el tratamiento de los desechos Como protocolo y recomendación para los que quieren las mejores prácticas,se presentaron 3 casos Utilizacion de Mini PC equipos de menor volumen(menor contaminación) y menor consumo Utilizacion de virtualización sustituyendo equipos estándar por terminales clientes finos Acopio no perder el rastro de los desechos generados Mendoza, Argentina, 9 October 2013

8 Etapas del Proyecto de AsIAP 1) Difusión y concientización Comienzo de la sensibilización (cont.) En las Jiap 2013 se insistió fuertemente. Conferencia a cargo de la Dinama Conferencia de la UIT Mientras tanto ASIAP abrió un foro especifico en su web en el cual se publican noticias sobre problemas causados por la contaminación y se discuten normas tales como ROHS y EPEAT Reuniones con las autoridades Se mantuvieron reunión con el ministro explicándole nuestra preocupación, con el director de la Dinama y también varias reuniones con los técnicos de Dinama Se conversó con autoridades sobre un proyecto de incorporación a bajo costo de televisores CRT mostrando la inconveniencia de incorporar estos televisores a pesar de su bajo costo Mendoza, Argentina, 9 October 2013

9 Etapas del Proyecto de AsIAP 2) Políticas Públicas y definición de protocolos Estratégia inclusiva de los distintos actores (academia, Ministerio público, Generadores de RAEE, recicladores, etc) Análisis de legislación vigente y comparada Juntar los diferentes actores públicos y privados Mendoza, Argentina, 9 October 2013

10 Etapas del Proyecto de AsIAP 3) Plan Piloto Relevamiento de realidad en el Interior del país Investigación exploratoria sobre voluntad política municipal de implementación de planes pilotos acotados Impulsar medidas con los responsables de los centros de cómputos de las grandes empresas del Estado Mendoza, Argentina, 9 October 2013

11 Etapas del Proyecto de AsIAP 4) Evaluación de resultados del Piloto y ajustes 5) Generalización de soluciones Etapas a seguir Insistir en la necesidad de una regulación con las autoridades del ministerio Generar mayor concientización y sensibilización en los actores principales Buscar otros actores de gobierno que puedan apoyar este tipo de iniciativas Ministerio de turismo Ministerio de ganadería Ministerio de industria Dgi (buscando grabar a equipamiento usado u obsoleto que pretenda ingresar al país) Mendoza, Argentina, 9 October 2013

12 Dificultades Encontradas Recursos insuficientes para difundir masivamente Mayor prioridad de las autoridades a problemas ambientales más urgentes Residuos Hospitalarios, industriales y Domiciliarios Calidad del agua para consumo humano Temas relacionados a Minería RNIs Mendoza, Argentina, 9 October 2013

13 Dificultades Encontradas Falta de definiciones básicas sobre qué debe hacer quien quiera disponer correctamente sus RAEE El no ser conciente que el manejo responsable de las RAEE implica costos y por tanto vías de financiación e incentivos. Mendoza, Argentina, 9 October 2013

14 Cuáles son las necesidades Asistencia financiera para continuar los procesos de difusión y sensibilización Asistencia técnica para ayudar en la definición de los protocolos del plan piloto y el análisis de la legislación Incluir $ en los presupuestos de los organismos del Estado implicados con este fin Es importante el apoyo de la ITU para el desarrollo de políticas y estrategias de e_waste en concordancia con las mejores prácticas internacionales, como por ejemplo asistencia de la ITU-T para implementar la ITU-T L.1000 universal mobile phone charger Mendoza, Argentina, 9 October 2013

MUCHAS GRACIAS Colombo, Sri Lanka, 3-4 October