Estructura y Fuentes Estructura: combinación de fuentes de distinta naturaleza que sostiene la tenencia de activos (empresa o proyecto). Fuentes Propias:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS DEL RIESGO Y EL COK
Advertisements

Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
LA TASA ÓPTIMA DE ACTUALIZACIÓN
Finanzas Costo de Capital
CATEDRATICA: LILIAN NATHALS SOLIS
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS
Unidad Nro 9 VALUACIÓN DE EMPRESAS 1.- Objetivos de la Valuación
Unidad Nro 6 El Costo del Capital
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
LA FUNCION FINANZAS.
Flujo Finanzas a Operaciones Finanzas le da a operaciones cursos económicos. operaciones le da a finanzas los costos de producción de los diferentes productos.
Reestructuración de Capital
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Cristián Solis de Ovando Lavín
EVA (ECONOMIC VALUE ADDED) VALOR ECONÓMICO AGREGADO
Universidad Católica de Colombia
Valuación acciones y bonos
Estructura Financiera
EXCEL FINANCIERO.

MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
rosa a. camaño/2002. Evaluación de Empresas Concursadas en Proceso de Salvataje.
TEMA 6. Las inversiones financieras
Estrategias Financieras
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
FINANCIERO - ECONÓMICO
Fundamentos y Principios de las Finanzas
Valoración y negociación de empresas Maestría en Gestión Financiera.
GERENCIA FINANCIERA SEMESTRE 9
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
ESTRUCTURA DE CAPITAL Finanzas Estructurales.
UNIDAD DE COMPETENCIA No. 2 Planificación Financiera
PRESENTACION 7 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
FINANZAS EMPRESARIALES
Valoración estratégica y científica de empresas
Valoración y negociación de empresas
Análisis de Inversiones
COSTO DE CAPITAL PARTE II
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
LOS ESTADOS FINANCIEROS EN CHILE
Finanzas Corporativas
INPUTS DEL MODELO DE VALUACION POR FLUJO DE FONDOS DESCONTADOS EL COSTO DEL CAPITAL JOSE PABLO DAPENA UNIVERSIDAD DEL CEMA.
LA FUNCION FINANZAS.
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
El costo de capital marginal ponderado (CCMP)
Por: José Ala-Vedra y Cristhian Villamarin, christian miranda
AOY. Se divide en: 1.- Inversiones 2.- Mercados Financieros 3.- Administración Financiera.
FONDO DE INVERSION Fondo de inversión es el patrimonio común, integrado por aportes de varios inversionistas, personas naturales o jurídicas y las asociaciones.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
CREA TU MICROEMPRESA FUENTES DE FINANCIAMIENTO. EN TODA EMPRESA ES NECESARIO TOMAR DECISIONES PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS: GENERAR VALOR PARA LA EMPRESA.
Valuación de una empresa, considerando la proyección financiera de los flujos de efectivo futuros descontados a una tasa de interés J. Jesús Nieto Gómez.
Valoración de empresas. Concepto de valoración ¿Existe un valor ‘verdadero’? ¿Puede la valoración ser un proceso objetivo? ¿Existen métodos de cálculo.
Introduction to Real Estate Finance
Ecovolt S.R.L.
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
Resumen Análisis Financiero
Catalogo de cuentas de costos
DESARROLLO EMPRENDEDOR CP. ARACELI SANCHEZ PRADO.
La Estructura de Capital y su Costo
Ayudantía Estrategias Competitivas.  Economic Value Added (Valor Económico Agregado)  Herramienta de Toma de decisiones para determinar valor que agrega.
Capítulo 3 Curso de Finanzas 1.Valor del dinero en el tiempo (VDT) (tasa de interés – cuotas de un préstamo – bonos - acciones) 2.Información financiera.
10. Adm. Financiam. Med. y L. Plazo M.P. = de 1 a 3 años. L.P. = más de 3 años = cuando cambian las tecnologías básicas de medios de producción. ROL =
FINANZAS de empresas 1. La Función Financiera 1.1. Antecedentes y Evolución Objetivos. Mercado bursátil Decisiones fundamentales. Marco ético.
Estado del Curso de Finanzas Valor del dinero en el tiempo (VDT) (tasa de interés – cuotas de un préstamo – bonos) 2.Información financiera de la.
EFECTOS SOBRE LOS FABRICANTES -Plazos superiores en España: fabricantes en desventaja -Prolongados aplazamientos de pago: grandes recursos para seguimiento.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
FINANZAS de empresas 1. La Función Financiera 1.1. Antecedentes y Evolución Contexto y mercados. Escenarios Objetivos. Marco ético Decisiones.
Transcripción de la presentación:

Estructura y Fuentes Estructura: combinación de fuentes de distinta naturaleza que sostiene la tenencia de activos (empresa o proyecto). Fuentes Propias: + acciones + fondos auto generados. + liberación de recursos Fuentes Ajenas  Espontáneas o negociadas. + Bancos y sistema financiero. + Comercial (espontáneo o negociado)

Instrumentos del mercado de capitales - Negociados en mercados regulados por CNV- –Acciones = aumento capital “propio”. –ON u ON-PYMES –Futuros –Swaps –Fideicomisos –Cartera cheques diferidos con cotización (C.P.) –Causiones (C.P.)

COSTO DE CAPITAL Sacrificio económico por el uso de recursos a inmovilizar. 3

Varios NOMBRES: - Costo Capital - Tasa Referencia – viabilidad de proyectos excluyentes - Tasa Corte – nivel de expansión en proyectos simultaneos. Varios CONCEPTOS. -Rendimiento mínimo para que no decaiga valor empresa. - TIR a superar para justificar inmovilizaciones de fondos. Desafío: maximizar la riqueza de los actuales propietarios. Requisito: calcularse según condiciones reales de captación de fondos adicionales. 4

Capital Ajeno = Pasivos = Kb Capital Propio. -Por Acciones ORDINARIAS = Ks - Por Acciones PREFERIDAS = Kp - Por Retención de Utilidades = Km -Por Fondos Auto generados = Ka Identificación de Fuentes y Costos 5

Capital Propio por Acciones ORDINARIAS = Ks  3 métodos  CAPM = Costo asignado x precio de mercado (o precio de equilibrio) Ks = r lr + PR m.   r lr = Rendimiento libre de riesgo  Bonos públicos largos  PR m = Prima x riesgo de mercado  dispersión de rendimientos y “rigidez”.  FED = Flujo de Efectivo Descontado Ks = ( d 1 / P s ) + g ó K s = (d / P s )   RILP = Riesgos inherentes e intereses x Deudas LP  Ks = i lp + Pr 6

-CAPITAL PROPIO - Tasas de costo de otras fuentes - Por Acciones PREFERIDAS = Kp Kp = ( d p / P p ) - Por Retención de Utilidades = Km Km= R / (1-r) -Por Fondos Auto generados = Ka = R´ -Capital Ajeno = Pasivos = Kb -Kb = i (1 – t) 7

Costo Promedio Ponderado Capital = CPPC = Ko Ejemplo: Ks= 34% w 1 = 30% Kp = 28% w 2= 20% Km= 23% w 3 = 10% Ka= 18% w 4 = 5% Kb= 15% w 5 = 35% Ko = 10,20 + 5,60 + 2,30 + 0,90 + 5,25 = 24,25% Ko = Ks.w 1  Kp. w 2  Km. w 3  Ka. w 4  Kb. w 5 8

Ko = costo de cada fuente ponderado por su peso "w" (%) relativo. Costo Promedio Ponderado del Capital = CPPC = Ko Ko = Ks.w 1  Kp. w 2  Km. w 3  Ka. w 4  Kb. w 5 PERO; ¿No hay AQUÍ “GATO” ENSERRADO? 9

El mercado refleja y concentra nuestros propios errores. APRENDER  FINANCE BSC Usar Ko para calcular el costo de TODOS los fondos adicionales que requiera la compañía en sus Planes de Negocios e incluirlos en el Presupuesto de Capitales. 10

TIR K $ Do Of. Con Mix Optimo D. $ p/ Inv. reconversión Presupuesto de capitales en INESTABILIDAD MONETARIA Do `

Manejo Táctico End. = L  Socios no perciben var. en sus riesgos L = efecto multiplicador RPN x endeudamiento L  Indicador contable “promedio” = RPN / RA L m = TIR m / i m Óptimo de toda la Cía  L m = 1

TIR K $ I c/Deudas Of. DEUDAS D. $ p/ Inv. TÁCTICAS Gestión táctica del ENDEUDAMIENTO L m = 1

Desafío  V = D / Ko