El Fondo Sectorial CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética Presenta el taller: Convocatoria 2014-03: “Proyectos Posdoctorales Mexicanos en Sustentabilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
ELEMENTOS CLAVES PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMAS DE APOYO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO José Luis Solleiro Abril de 2013.
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivoPromoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Diplomado CONAMEX.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Vive la experiencia CMIC
COMISIÓN PARA EL INTERCAMBIO EDUCATIVO ENTRE CHILE Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA  El Senador de Arkansas, J.W. Fulbright, propuso en 1945 al Congreso.
VI Concurso FONDEF Regional Regiones de Antofagasta, Atacama y Bío Bío
SENER – CONACYT- HIDROCARBUROS
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Investigación y desarrollo tecnológico en energía CFE- CONACYT
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
TRABAJO DE GRADO APLICADO
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Programa de Política Energética para el Desarrollo Sostenible Proyecto México.
Instituto PYME.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
SENER – CONACYT-SUSTENTABILIDAD
Vicerrectoría de Investigación y Extensión Convocatoria Colciencias 523 CONVOCATORIA 523 COLCIENCIAS Bucaramanga, abril 13 de 2011.
COODINACIÓN GENERAL ACADÉMICA Unidad de Mejoramiento y Formación Académica Coordinación de Bibliotecas Coordinación de Investigación y Posgrado Coordinación.
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Redes Temáticas de Investigación Dr. Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas CONACYT de Investigación.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
REDES TEMÁTICAS CONACYT DE INVESTIGACIÓN
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Objetivo Objetivos específicos Objetivos específicos Participantes Financiamiento Programa Método de trabajo Método de trabajo Salir UNIVERSIDAD NACIONAL.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Contrato de Préstamo BID Nº 1663/OC-PE.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
Redes Temáticas de Investigación Dirección de Redes Temáticas de Investigación Instancia de Administración de las Redes Temáticas de Investigación 1.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVOCATORIA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
Impulso de Organismos Promotores de Negocios y Empresas de Innovación DIRECCIÓN ADJUNTA DE TECNOLÓGIA CONACYT 2005.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Metepec, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación.
Julio 2012 Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO CONCURSOS AÑO 2012: PROGRAMA I+D APLICADA.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
Algunas Sugerencias sobre Escritura de Proyectos Dr. Edilso Reguera CICATA-IPN Ext Noviembre 25 de 2015.
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Panamá, 12 de ENERO.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
M O V I L I D A D “Un país sin investigación, es un país sin desarrollo”
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
El Fondo Sectorial CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética Presenta el taller: Convocatoria “Fortalecimiento Institucional para la Sustentabilidad.
El Fondo Sectorial CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética Presenta el taller: Convocatoria : “Proyectos de Ciencia y Tecnología aplicada en temas.
Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía- Sustentabilidad Energética. Convocatoria Centro Mexicano de Innovación en Energía del Océano.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Transcripción de la presentación:

El Fondo Sectorial CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética Presenta el taller: Convocatoria : “Proyectos Posdoctorales Mexicanos en Sustentabilidad Energética”

El FSE El Fondo Sectorial CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética (FSE) es un instrumento creado por el Gobierno de México para impulsar: La investigación científica y tecnológica aplicada; La adopción, innovación, asimilación y desarrollo tecnológico; En eficiencia energética, energías renovables, tecnologías limpias y diversificación de fuentes primarias de energía. Investigación Innovación Desarrollo tecnológico Adopción y asimilación Fuentes renovables Eficiencia energética Tecnologías limpias Diversificación de fuentes FSE

Marco Normativo 1.Ley Federal de Derechos (art. 254 bis). 2.Ley de Ciencia y Tecnología. 3.Convenio de Colaboración CONACYT-SENER. 4.Contrato de Fideicomiso Reglas de Operación del Fondo. Sujetos de Apoyo: Instituciones de Educación Superior Centros de Investigación Colocación de recursos: Convocatorias. Financiamiento sobre proyectos de: Investigación científica y tecnológica aplicada. Adopción. Asimilación. Desarrollo tecnológico. Innovación. Comité Técnico y de Administración (SENER, CONACYT) Secretario Técnico (CONACYT) Secretario Administrativo (SENER) Comisión de Evaluación (CONACYT) Fiduciario (Banobras)

ConvocatoriaSolicitud Evaluación Formalización Seguimiento Finiquito Medición de Impacto SENER-CONACYT CONACYT CONACYT-SENER SENER-CONACYT CONACYT Proceso de Operación

Diagnóstico de Inversiones del FSE Inversiones

Ecosistema del FSE Fortalecimiento de Infraestructura Consolidación y vinculación Maduración conocimiento Innovación con aplicación Valle de la muerte Aplicación Industrial y/o comercial LABINNOVA CEMIES (2013 Geo, Sol, Eólico 2014 Bio, Océano) FORTALECIMIENTO INST.GEF/WB 1 Formación de Talento y Capacidades POSDOCS FRONTERA Formas capacidadesConsolidasAprovechas INICIATIVAS FSE Cadena de valor IDEAS BID

Fortalecimiento de Infraestructura Consolidación y vinculación Maduración conocimiento Innovación con aplicación Valle de la muerte Aplicación Industrial y/o comercial LABINNOVA CEMIES (2013 Geo, Sol, Eólico 2014 Bio, Océano) FORTALECIMIENTO INST.GEF/WB 1 Formación de Talento y Capacidades POSDOCS FRONTERA Formas capacidadesConsolidasAprovechas INICIATIVAS FSE Cadena de valor IDEAS BID Ecosistema del FSE

Iniciativa POSDOCS Doctores mexicanos Institución(es) Nacional(es) e Internacional(es) Financiamiento Maduración del conocimiento – Consolidación y vinculación FSE Concurrencia POSDOCS tiene el propósito de establecer un programa de investigación posdoctoral para investigadores mexicanos que deseen expandir y consolidar su conocimiento con profesores (doctores establecidos) de universidades en el extranjero de reconocido prestigio académico. Con ello se contribuirá a fortalecer capacidades nacionales y apoyar la maduración del conocimiento. Centros de Investigación Instituciones de Educación Superior

Objetivos de POSDOCS Expandir, consolidar y desarrollar el conocimiento de los investigadores mexicanos. Importar conocimiento de vanguardia. Fortalecer las capacidades nacionales. Apoyar la maduración del conocimiento hacia el estado del arte. Dotar de condiciones y oportunidades a los doctores y posdoctorados nacionales. Impulsar la formación de talento especializado. Aprovechar el conocimiento y experiencia de doctores establecidos de Instituciones extranjeras de reconocido prestigio.

Proyectos a apoyar La convocatoria de Proyectos Posdoctorales Mexicanos del Fondo de Sustentabilidad Energética estará enfocada a apoyar proyectos de investigación aplicada, adopción, asimilación, innovación y desarrollo tecnológico de nivel posdoctoral en el extranjero. El apoyo se dará hasta a 50 posdoctorados. La convocatoria estará abierta por tiempo indefinido con cortes trimestrales, hasta el otorgamiento de los 50 proyectos de posdoctorado. Con esta iniciativa se busca ofrecer los incentivos adecuados a los posdoctorados para continuar con su trabajo en México y de esta forma, promover la transmisión de conocimiento especializado a estudiantes e investigadores de nuestro país.

TEMAS DE FRONTERA El programa constará de 3 etapas: Fase previa. Aceptación del posdoctorado en la institución extranjera de prestigio: En esta fase se realizará la integración del proyecto del posdoctorado y se dará trámite a su aceptación en la institución extranjera.

Elegibilidad y elementos mínimos del proyecto Instituciones de alto nivel de otro país Centros de Investigación e Instituciones de Educación Superior Nacionales con RENIECYT Sujeto de Apoyo Responsable Técnico, Administrativo y Legal Son elegibles: Elementos mínimos del proyecto (Etapas 1 y 2): 1.Nombre del proyecto y línea de investigación. 2.Institución proponente: nombre, perfil, características, etc. 3.Institución de destino: perfil, experiencia, fortaleza, nivel, etc. 4.Perfil del Tutor: perfil y experiencia del tutor y del grupo al que se insertará el posdoctorante. 5.Responsables técnico y administrativo del proyecto. 6.Currículum del candidato al posdoctorado (destacar experiencia, perfil, capacidades, etc.). 7.Antecedentes y justificación. 8.Objetivos y metas. 9.Alcance y descripción completa del proyecto 10.Resultados esperados. 11.Metodología(s) propuesta(s). 12.Cronograma de actividades con entregables (plazo de ejecución e hitos). 13.Desglose financiero a nivel rubros ( presupuesto, incluyendo la justificación correspondiente) 14.Impactos y perspectivas en la institución proponente (Sujeto de Apoyo). En conjunto con:

Elegibilidad y elementos mínimos del proyecto Instituciones de alto nivel de otro país Centros de Investigación e Instituciones de Educación Superior Nacionales con RENIECYT Sujeto de Apoyo Responsable Técnico, Administrativo y Legal Son elegibles: Elementos mínimos del proyecto (Etapa 3): 1.Nombre y tipo de proyecto 2.Instituciones participantes. 3.Responsables técnico y administrativo del proyecto preferentemente este último deberá ser el que ha sido considerado en el proyecto desde la etapa uno) 4.Principales integrantes del equipo de trabajo. 5.Antecedentes y justificación. 6.Objetivos y metas. 7.Descripción, contenido innovador y/o propiedad intelectual. 8.Resultados esperados. 9.Metodología(s) propuesta(s). 10.Cronograma de actividades con entregables (plazo de ejecución e hitos). 11.Desglose financiero a nivel rubros (presupuesto). En conjunto con:

Rubros Elegibles FSE podrá financiar únicamente los siguientes rubros elegibles: Etapas 1 y 2 Recursos Humanos: Apoyo económico para mexicanos que estén realizando el posdoctorado en la institución de destino. Considera salario competitivo y prestaciones, así como para el pago de gastos de seguro médico. Pasajes y viáticos: Movilidad de recursos humanos directamente relacionados con el desarrollo del proyecto. Matrícula, cursos o congresos: Pago de matrícula o cuota de programas de posdoctorado, así como materiales de estudio, apoyo a cursos, seminarios, congresos y foros. Gastos de operación: Gastos en materiales; utilización de laboratorios y plantas piloto; diseños y prototipos para pruebas experimentales; material bibliográfico, documental e información científica y tecnológica útiles para el proyecto; así como adquisición de instrumental menor de laboratorio, para prototipos y plantas piloto, y herramentales de prueba. Informe de gastos auditado: Auditoría de informes por un despacho contable acreditado

Rubros Elegibles FSE podrá financiar únicamente los siguientes rubros elegibles: Etapa 3 Recursos Humanos: Costo de horas-hombre directamente relacionadas con el desarrollo del proyecto. Pasajes y viáticos: Movilidad de recursos humanos directamente relacionados con el desarrollo del proyecto. Gastos de operación: Gastos de materiales, desarrollo y operación de laboratorios, diseños, pruebas, acervos bibliográficos, etc. Maquinaria y equipo: Adquisición de equipo de laboratorio, accesorios, maquinaria, etc. Servicios externos nacionales o extranjeros (Máximo 30% del presupuesto total): Contratación de personas morales o físicas cuyas actividades o servicios estén directamente relacionados con el desarrollo del proyecto. Protección de la Propiedad Intelectual: Registro de títulos de protección de la propiedad intelectual. Matrícula, cursos o congresos: Pago de matrícula o cuota de programas de posdoctorado, así como materiales de estudio, apoyo a cursos, seminarios, congresos y foros. Informe de gastos auditado: Auditoría de informes por un despacho contable acreditado.

Criterios de evaluación Condiciones de aceptación del posdoctorante por la institución de destino. Experiencia, capacidad y nivel de la institución de destino. Experiencia, capacidad y nivel del tutor y del equipo de trabajo en el que se insertará el investigador mexicano. Motivos, intenciones y perspectivas expuestas por el candidato. Importancia y relevancia de la línea de investigación. Oportunidades para México con el avance del conocimiento y la línea de investigación propuesta.

Criterios de evaluación Pertinencia de las actividades propuestas. Perfil, capacidad y experiencia de la institución proponente. Perfil, capacidad y experiencia del candidato. Mérito científico y tecnológico del proyecto posdoctoral. Contenido innovador. Impactos, resultados esperados y beneficios.

Convocatoria Solicitud EvaluaciónFormalizaciónSeguimientoFiniquito Medición de Impacto Registro de solicitud Proceso Estandarizado de Operación del FSE Registro de Solicitud en Sistema SIAP en la página de CONACYT

Guía de usuario Para encontrar las guías de usuario que muestran el correcto registro de la Propuesta, entrar a la Página de CONACYT: en la pestaña Convocatoriashttp://

Guía de usuario -> Entrar a la sección: Convocatorias Fondos Sectoriales Constituidos

Guía de usuario -> Seleccionar: Convocatorias SENER-CONACYT / Sustentabilidad Energética

Guía de usuario -> Seleccionar: Convocatorias abiertas SENER-CONACYT / Sustentabilidad Energética

Guía de usuario -> Seleccionar: Convocatoria “PROYECTOS POSDOCTORALES MEXICANOS EN SUSTENTABILIDAD ENGERGÉTICA”

Guía de usuario -> Descargar la Guía del Usuario Convocatoria

Guía de usuario Esta guía puede, también, ser consultada en la liga que se muestra a continuación: conacyt/convocatorias-fondos-sectoriales-constituidos/convocatoria-sener-conacyt- sustentabilidad-energetica/convocatorias-abiertas-sener-conacyt-sustentabilidad- energetica/convocatoria /4755-guia-del-usuario-convocatoria /file

Mayor información